Estilo de vida como determinante de salud.

25 febrero 2023

AUTORES

  1. Carmen Sobreviela Juste. Graduada en Enfermería. Unidad Cuidados Intensivos Post Cardiaca de Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Belen Ripoll Padilla. Graduada en Enfermería. Unidad de Neumología en Hospital Royo Villanova.
  3. Maider Jimenez Carbonell. Graduada en Enfermería. Unidad Cuidados Intensivos Post Cardíaca en Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Pablo Sebastián Gracia. Graduado en Enfermería. Unidad de cardiología en Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Daniel Sanz García. Graduado en Enfermería. Unidad Cuidados Intensivos Neonatal en Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Elena Maulin García. Graduada en Enfermería. Unidad de Urgencias Infantil. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Considerando la salud como un derecho universal y teniendo presente el objetivo principal de conocer y realizar un análisis de los principales determinantes de la salud, se ha recogido información de diferentes páginas webs.

Se ha elegido este tema porque es importante conocer cada determinante de la salud y su influencia en ésta como sanitarios. El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, de la mano de diferentes autores y organizaciones. Con la teoría de Marc Lalonde se establecieron cuatro determinantes de la salud, el estilo de vida, el medio ambiente, la atención sanitaria y la biología humana.

Conocer estos determinantes es importante para prevenir la enfermedad y promover la salud.

 

PALABRAS CLAVE

Salud, determinantes, estilo de vida.

 

ABSTRACT

Considering health as a universal right and keeping in mind the main objective of knowing and carrying out an analysis of the main determinants of health, information has been collecte from different web pages.

This topic has been chosen because it is important to know each determinant of health and its influence on it as health professionals. The concept of health has evolved over time, hand in hand with different authors and organizatios. With Marck Lalolnde`s theory, four determinants of health were established: lifestyle, environment, health care and human biology.

Knowing these determinants is important to prevent disease and promote health.

 

KEY WORDS

Health, determinant, lifestyle.

 

INTRODUCCIÓN

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades1. Esto hace plantearse unos determinantes de salud, que son el conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o las poblaciones2.

En 1974 Lalonde estableció unos determinantes de salud que afectan en la vida y en la salud de las personas de la siguiente manera3. Medio ambiente influye en un 25%, estilo de vida en un 50%, sistema sanitario 10% y biología humana15%4.

En este trabajo se habla del determinante de estilo de vida, que con un 50% es el que más influye. Integra el conjunto de hábitos y conductas que modulan nuestra vida diaria.

Las decisiones que adoptamos día a día sobre cómo actuar y relacionarnos con nuestro entorno físico y social influyen directamente en nuestro estado de salud. Por ello es muy importante llevar un estilo de vida saludable, ya que de lo contrario puede ser muy perjudicial para nosotros.

Un estilo de vida saludable se fundamenta de una dieta sana y equilibrada, que aporte todos los nutrientes necesarios para realizar nuestras actividades diarias, y una serie de conductas adecuadas que no perjudiquen nuestra salud. También es muy importante para tener un estilo de vida adecuado realizar ejercicio físico de forma habitual, como por ejemplo ir andando a los sitios o montar en bicicleta varias veces por semana puede hacer que tengamos ganancias en nuestra salud.

Hay ciertos aspectos que nos arrastran a tener un mal estilo de vida y los que tendríamos que evitar, como por ejemplo un estilo de vida sedentaria, inactividad física, llevar dietas poco saludables, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, el estrés psico-social y otras acciones de nuestro día a día.

Marco Teórico:

Como hemos definido anteriormente, los determinantes de la salud son “el conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones” (OMS, 1998).

El modelo de los determinantes de la salud subyace de Marc Lalonde, ministro de sanidad canadiense (1974). Según este modelo los determinantes de la Salud Pública son:

  1. Estilo de vida.
  2. Biología humana.
  3. Sistema sanitario.
  4. Medio ambiente.

 

Justificación:

Se ha elegido este tema ya que consideramos que es importante conocer de qué manera influye cada determinante de la salud en nuestros futuros pacientes. Por otra parte, se cree que es un gran problema de la Salud Pública actual y sobre el que hay que intervenir tanto a nivel global como a nivel personal. En lo que respecta, debemos conocerlos también para evitar que se produzcan desigualdades en el sistema sanitario.

 

OBJETIVOS

-Objetivo general: conocer y realizar un análisis de los principales determinantes de la salud.

– Objetivos específicos:

  • Identificar los factores que influyen en el proceso de salud-enfermedad a nivel individual y comunitario.
  • Conocer cómo influye el estilo de vida en la salud.

 

METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo se ha buscado y comparado la información mediante búsquedas a través de las siguientes palabras clave: salud, determinantes, estilo de vida. Realizando una valoración de los datos encontrados se ha conseguido la información necesaria para poder explicar el determinante de salud “Estilo de vida”:

Los materiales que se han utilizado son el ordenador, el programa de Microsoft Word.

 

RESULTADOS

Como estilo de vida se entienden aquellos hábitos y conductas que rigen nuestra actividad cotidiana y forma de afrontar aquellos retos que se nos presentan a lo largo de las diferentes etapas de nuestra vida5.

Abarca el 50% de los determinantes de salud y dada su importancia es el más importante. Lo bueno de este es que se basa en la propia conducta, encaminada a fomentar diversos aspectos de salud que son positivos y disminuir algunos negativos y que perjudican gravemente5.

Influencia del estilo de vida en nuestro estado de salud.

Influirán de una manera u otra dependiendo de las características y circunstancias de cada persona.

Pero como regla general para tener un buen estilo de vida es necesario tener bienestar físico en la medida de lo posible según cada individuo, y bienestar emocional6.

Bienestar físico: cuando la persona siente que todos sus órganos funcionan correctamente, el cuerpo coopera eficientemente y hay una capacidad física adecuada.

Bienestar emocional: habilidad para manejar las emociones, sentirse cómodo al manifestarlas y hacerlo de forma apropiada6.

Recomendaciones para tener un estilo de vida adecuado.

Es importante seguir una dieta variada y equilibrada, rica en alimentos frescos, fruta, rica en fibra y con poca grasa y azúcares. Un buen ejemplo de esto es la dieta mediterránea, es importante sobre todo por el tipo de grasa que usa, aceite de oliva, pescado y frutos secos, que proporcionan los nutrientes esenciales y necesarios para tener una alimentación equilibrada7.

Otro aspecto a destacar es la importancia de la actividad física, esencial para este determinante de la salud. La realización de cualquier deporte, durante 20 minutos, al menos 3 veces por semana sea cual sea su intensidad, ayuda a incrementar en gran proporción el bienestar de las personas. Las actividades cambian dependiendo de las circunstancias de cada persona

Uno de los más importantes y que no podemos olvidar mencionar es el consumo de alcohol y tabaco que son muy perjudiciales para la salud. No hay que abusar de ellos ya que pueden causar muchas enfermedades que afectan gravemente.

 

DISCUSIÓN

Por todo lo nombrado anteriormente es muy importante que las personas sigan un estilo de vida saludable ya que este influye altamente en nuestra salud. A parte llevando un estilo de vida saludable no sólo beneficiamos a nuestra salud, si no también haremos que mejoren diversos aspectos de nuestra vida, como por ejemplo que mejoraría nuestro bienestar emocional.

Pero también hay que saber que no solo por llevar un estilo de vida saludable definitivamente se tendrá una buena salud. Ya que en esta también influyen otros aspectos como factores genéticos, medio ambiente y sistema sanitario.

Estos determinantes afectan, aunque en menor medida a nuestra salud de tal manera: Es muy importante vivir y rodearse de un medio ambiente adecuado, sin contaminación. También es muy importante el sistema sanitario, ya que dependiendo el lugar donde vivamos podríamos tener unos recursos sanitarios que en otra zona no se podrían encontrar, y esto sería de gran importancia a la hora de enfrentarnos a los diferentes obstáculos que se nos plantean en la vida. Y respecto a la genética también es muy importante ya que podríamos ser afectados mayor o menormente por diversos problemas de salud, pero esto ya no depende de la propia persona.

Todos estos determinantes están encabezados a proporcionar una buena salud y todos son importantes y nos afectan. Aunque estilo de vida sea el que más influye también hay que tener en cuenta a los demás, ya que sin ellos no conseguiríamos una buena salud.

 

CONCLUSIÓN

Con este trabajo me he podido dar cuenta de lo importante que es mantener un estilo de vida adecuado para tener una buena salud. Pero para ello también tenemos que tener en cuenta los demás determinantes que también son importantes y en ellos influyen todos los aspectos socioeconómicos, político, la investigación e incluso el entorno afectan de alguna manera en nuestra salud.

Tener presentes los determinantes de la salud a la hora de ejercer como sanitario es fundamental para realizar una atención sanitaria lo más eficiente posible, valorando a la persona como un ser biopsicosocial y así tener en cuenta todas sus dimensiones.

Como futuros sanitarios en la atención primaria podemos ayudar a evitar muchos de los problemas de la Salud Pública aquí presentados de los países desarrollados a través de una buena educación sanitaria, desarrollando buenos programas sanitarios desde la niñez hasta la vejez, con el fin de conseguir el derecho universal de la salud.

Es muy complicado terminar con las desigualdades presentes en el mundo, porque desgraciadamente los intereses políticos priorizan a las necesidades básicas de las personas. Ante estas desigualdades y como futuros sanitarios podemos actuar contribuyendo a su mejora, algunos sanitarios se plantean el voluntariado a países que verdaderamente necesitan ayuda, es una forma de contribuir con la salud de este mundo y a la vez ejercer como profesional.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Panamericana de la Salud [internet]. Ginebra: Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud; 2009 [citado 2 diciembre 2022]. Determinantes sociales de la salud. Disponible en:
    Determinantes sociales de la salud – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
  2. Organización Mundial de la Salud[internet]. Ginebra: La OMS; 2012 [acceso 3 de diciembre de 2022]. Cómo define la OMS la salud. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/
  3. Adán IM. Asignatura de Salud Pública. [Campus virtual de la Uva]; Valladolid; 2016.
  4. Moscoso G. Determinantes de la salud segun modelo Lalonde [prezzi]; 2021: [citado 3 diciembre 2022]. Determinantes de la salud según modelo Lalonde. Disponible en:
    https://prezi.com/f9hcfwilr2wf/determinantes-de-la-salud-segun-modelolalonde/
  5. Libro de la salud [Internet]. CLINIC. 2007 [citado 28 diciembre 2022]. Disponible en: Libro de la salud del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA – FBBVA.
  6. Atlas Mundial de la Salud [Internet]. Fundadeps. 2016 [citado 28 diciembre 2022]. Como se hizo el Atlas. Disponible en: http://www.atlasdelasalud.org/como-se-hizo.aspx
  7. Dieta mediterránea [Internet]. Fundación dieta mediterránea. 2016 [citado 28 diciembre 2022]. Dieta mediterránea. Disponible en: http://www.dietamediterranea.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos