Estudio descriptivo sobre los hábitos saludables en la población rural del salud de andorra (Teruel).

1 junio 2022

AUTORES

  1. Ana Lagar González. Diplomada en Enfermería. Centro de Salud del Servicio Aragonés de Salud, Andorra, Teruel.
  2. Susana López Sauras. Diplomada en Enfermería. Máster en Nutrición Humana y Dietética. Centro de Salud del Servicio Aragonés de Salud, Andorra, Teruel.
  3. Edgar Martín Peña Galo: Médico Especialista en Familia y Comunitaria. Máster en Salud Pública por la Universidad de Umea, Suecia. MFyC del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Alberto Trallero Bielsa. Enfermero del Servicio Aragonés de Salud, Centro de Salud Andorra, Teruel. Experto en Enfermería Comunitaria. Diplomado en Terapia Ocupacional.
  5. Enrique Martínez Ayala. Médico Especialista en Familia y Comunitaria. MFyC del Servicio Aragonés de Salud.
  6. Ana María García López. Diplomada en Enfermería. Coordinadora del Equipo de Enfermería del Centro de Salud del Servicio Aragonés de Salud, Andorra, Teruel.

 

RESUMEN

El objetivo de este estudio es describir y analizar los hábitos saludables de la población rural del Centro de Salud de Andorra, (Teruel) referentes a la alimentación, actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

El tipo de estudio se corresponde con estudio de tipo descriptivo de corte transversal analítico.

Los instrumentos de medida empleados fueron: Encuesta sobre los hábitos alimentarios de la población adulta gallega 2007 (para la actividad física). Talleres Educativos Centro de Recursos de Consumo Mercado Central de Alicante (para la alimentación). Encuesta nacional de salud 2017 adultos del Ministerio de Sanidad (para el tabaco y alcohol). Cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea. estudio: RICARD.

La recogida de datos se realizó durante los meses de enero a marzo del año 2019 en el Centro de Salud Andorra (Teruel).

En referencia a los hábitos de alimentación se observó que entre la población adulta el 6,2% de los hombres no desayunaba y un 5,9% de las mujeres tampoco lo hacía. De entre las personas que sí desayunaban el 9,4% de los hombres y el 8’8% de las mujeres desayunan algún tipo de bollería industrial.

el 100% de los niños (edades entre los 6 y 11 años) sí desayunaban, de ellos el 13’6% de los varones y el 15’8 % de las niñas lo hacían tomando bollería industrial.

Respecto a la adherencia a la dieta mediterránea se obtuvo una baja adherencia en el 59’4% de los hombres y el 55’9% de las mujeres.

Respecto a la valoración de la actividad física en la población estudiada se obtuvo que el 12’5% de los hombres y el 70’6% de las mujeres realizaban una actividad física ligera.

En cuanto a la valoración de la exposición y consumo de tabaco se obtuvo que el 17’9% de los hombres y el 10’3% de las mujeres adultas estaban expuestas al humo del tabaco entre 1 y 5 horas al día.

El 25% de los hombres y el 3’8% de las mujeres consumen alcohol al menos 4 días a la semana, pero ninguna de ellas consumía alcohol a diario.

Es necesario una intervención social a todos los niveles poblacionales, desde la educación en las escuelas hasta las distintas asociaciones vecinales para informar a la población de la necesidad de una buena alimentación y unos hábitos de vida saludables que nos permita mantener un estado de salud óptimo y mejorar la calidad de vida.

 

PALABRAS CLAVE

Obesidad, hábitos saludables, dieta, actividad física, tabaco, alcoholismo.

 

ABSTRACT

The objective of this study is to describe and analyze the healthy habits of the rural population of the Health Center of Andorra, (Teruel) regarding diet, physical activity, tobacco consumption and alcohol consumption.

The type of study corresponds to a descriptive cross-sectional analytical study.

The measurement instruments used were: Survey on the eating habits of the Galician adult population 2007 (for physical activity). Educational Workshops Consumer Resource Center Central Market of Alicante (for food). National health survey 2017 adults of the Ministry of Health (for tobacco and alcohol). Mediterranean diet adherence questionnaire. study: RICARD.

Data collection was carried out during the months of January to March 2019 at the Andorra Health Center (Teruel).

In reference to eating habits, it was shown that among the adult population, 6.2% of men did not eat breakfast and 5.9% of women did not eat breakfast either. Among the people who do eat breakfast, 9.4% of men and 8.8% of women eat some type of industrial pastry for breakfast.

100% of the children (ages between 6 and 11 years) did eat breakfast, of which 13.6% of the boys and 15.8% of the girls did so eating industrial pastries.

Regarding adherence to the Mediterranean diet, low adherence was obtained in 59.4% of men and 55.9% of women.

Regarding the assessment of physical activity in the population studied, it was found that 12.5% ​​of men and 70.6% of women performed light physical activity.

Regarding the assessment of tobacco exposure and consumption, it was found that 17.9% of men and 10.3% of adult women were exposed to tobacco smoke between 1 and 5 hours a day.

25% of men and 3.8% of women consumed alcohol at least 4 days a week, but none of them consumed alcohol daily.

Social intervention is necessary at all population levels, from education in schools to the various neighborhood associations to inform the population of the need for good nutrition and healthy lifestyle habits that allow us to maintain optimal health and Improve Life Quality.

 

KEY WORDS

Obesity, healthy habits, diet, physical activity, tobacco, alcoholism.

 

INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad y el sobrepeso son una acumulación anormal y excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y que se manifiesta por un exceso de peso y volumen corporales1. El IMC es el método más utilizado para clasificar el estado nutricional en población adulta2. La detección precoz del exceso de peso y su prevención durante la infancia son fundamentales para lograr mayor impacto en salud y contribuir al mantenimiento del peso adecuado desde la niñez y durante toda la vida. Es muy importante realizar una vigilancia estrecha de la situación ponderal de la población infantil, así como de los factores que pueden favorecer el exceso de peso o que permiten identificar los grupos más vulnerables, siendo el punto de partida para establecer medidas de intervención frente a la obesidad3. A pesar de que la obesidad se ve influenciada por el componente genético, el aumento de su prevalencia se les atribuye a factores ambientales relacionados con la excesiva ingesta de comida rica en calorías y la poca o nula actividad física, factores que pueden ser cambiados hacia el desarrollo de estilos de vida saludables4.

La alimentación es fundamental para obtener una vida saludable, la misma que se encuentra vinculada a los hábitos alimentarios, sin embargo, estos hábitos se ven afectados por tres factores como la familia, los medios de comunicación y las escuelas. Los hábitos alimentarios se aprenden en el seno familiar y ejercen una influencia muy fuerte en la dieta de los niños y las conductas vinculadas con la alimentación,2 sin embargo, los cambios socioeconómicos actuales han llevado a padres e hijos a alimentarse de manera inadecuada5,6.

El panorama mundial está enmarcado por una creciente preocupación por las consecuencias que pueda traer consigo la poca práctica de actividad física o deporte. La literatura científica señala al sedentarismo como un factor que acompaña la aparición y gravedad de un número importante de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, entre otras. La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud7.

El tabaco, debido a sus efectos nocivos sobre la salud, ha sido reconocido por la OMS como la causa principal de muerte evitable8. La mayor parte de estas muertes ocurre en países de ingresos bajos y medianos y, de no evitarlos, en los próximos decenios aumentará la diferencia de mortalidad con respecto a los países de ingresos altos. Además, el tabaco y el alcohol, así como la asociación de ambos, que tiene efecto multiplicador, ocupan un lugar privilegiado entre las causas de aparición de ciertos tipos de cáncer9.

 

OBJETIVO

El objetivo de este estudio es describir y analizar los hábitos saludables de la población rural del Centro de Salud de Andorra, (Teruel) referentes a la alimentación, actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

 

METODOLOGÍA

Tipo de estudio:

El tipo de estudio se corresponde con estudio de tipo descriptivo de corte transversal analítico.

Selección de la muestra:

La selección de la muestra para el presente estudio se realizó mediante un muestreo por conveniencia.

Criterios de inclusión:

Todas las personas que residían en Andorra y sus localidades (Ariño, Alloza y Oliete) que mostrasen su interés y diesen su consentimiento a participar.

Variables analizadas en el estudio:

  • Datos sociodemográficos:
  • Edad: Cuantitativa discreta.
  • sexo: Hombre, mujer. Cualitativa dicotómica.
  • Estado civil: Cualitativa politómica.
  • Empleo: Cualitativa politómica.
  • Alimentación y hábitos dietéticos:
  • Adherencia a la dieta mediterránea:
  • Actividad física y ejercicio:
  • Consumo de tabaco:
  • Exposición al humo del tabaco
  • Consumo de alcohol: Cuantitativa continua.
  • Peso: Cuantitativa continua.
  • Talla: Cuantitativa continua.
  • IMC: Cuantitativa continua.

Instrumentos de medida empleados:

Los instrumentos de medida empleados fueron:

  • Encuesta sobre los hábitos alimentarios de la población adulta gallega 2007 (para la actividad física). Talleres Educativos Centro de Recursos de Consumo Mercado Central de Alicante (para la alimentación).
  • Encuesta nacional de salud 2017 adultos del Ministerio de Sanidad (para el tabaco y alcohol).
  • Cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea. estudio: RICARD.

Recogida de datos:

La recogida de datos se realizó durante los meses de enero a marzo del año 2019 en el Centro de Salud Andorra (Teruel) perteneciente al Servicio Aragonés de Salud y en los consultorios de la localidad (Ariño, Alloza y Oliete). En dicho estudio se valoraron los hábitos alimentarios de la población perteneciente a dicho centro de salud. Los datos fueron analizados mediante el programa Excel 2010 y el programa estadístico SPSS versión 21.0.

Consideraciones éticas:

Todos los participantes interesados en participar, tras la forma de su consentimiento informado

se les hizo entrega de las encuestas. Como la muestra estuvo compuesta por diferentes edades, aquellos participantes que no alcanzaban la mayoría de edad se les entregaba a los padres para la firma de consentimiento. Los participantes debían ir anotando cada una de las comidas ingeridas diariamente durante los 7 días a la semana (de lunes a domingo).

 

RESULTADOS

Se obtuvo una muestra total de 121 personas, lo que se correspondió con 68 adultos y 53 niños de entre edades de 6 a 11 años.

Únicamente 4 personas de las que se les informó del estudio declinaron su participación.

Tras la recogida de datos se observó que 21 de ellas las encuestas estaban realizadas de manera incompleta.

Sobre las variables a analizar se obtuvieron los siguientes resultados:

En referencia a los hábitos de alimentación se observó que entre la población adulta el 6,2% de los hombres no desayunaba y un 5,9% de las mujeres tampoco lo hacía. De entre las personas que sí desayunaban el 9,4% de los hombres y el 8’8% de las mujeres desayunan algún tipo de bollería industrial.

el 100% de los niños (edades entre los 6 y 11 años) sí desayunaban, de ellos el 13’6% de los varones y el 15’8 % de las niñas lo hacían tomando bollería industrial. Sobre la muestra estudiada se observó que tomaban fruta el 15’6% de los hombres y el 17’6% de las mujeres. En la cena no tomaban verdura el 40’6 % de los hombres y el 26’5% de las mujeres. Entre los niños, en la comida no tomaban verdura el 59’1% de los niños y el 57’9% de las niñas y no tomaban fruta el 40’9% y el 42’1% respectivamente. En la cena no toman verdura el 63’6% de los niños y el 68’4% de las niñas y no toman fruta el 81’8% y el 63’2% respectivamente. El 100% de los niños comían chucherías a veces, Ninguno de ellos comían a diario o no lo hacían.

Respecto a la adherencia a la dieta mediterránea se obtuvo una baja adherencia en el 59’4% de los hombres y el 55’9% de las mujeres (< o igual a 7 puntos). Una adherencia media en el 28’1% de los hombres y el 32’4% de las mujeres (8-10 puntos). Una adherencia alta el 12’5% de los hombres y el 11’8% de las mujeres (11 puntos o más). En los niños la valoración de adherencia se redujo un punto en relación con los adultos por la pregunta sobre el consumo de alcohol, lo que se correspondió a una baja adherencia en el 69% de los niños y el en 63’6% de las niñas, una media adherencia en el 6’9 % de los niños y el 9’1% de las niñas, alta adherencia no se obtuvieron porcentajes (0%), no saben o no contestan el 24’1% de niños y el 24’3% de niñas.

Respecto a la valoración de la actividad física en la población estudiada se obtuvo que el 9’4% de los hombres y al 5’9% de las mujeres no contestan o no saben, el 12’5% de los hombres y el 70’6% de las mujeres realizaban una actividad física ligera, el 68’8 % de los hombres y el 11’8% de las mujeres realizaban actividad física moderada, el 9’4% de los hombres y el 11’8% de las mujeres realizaban actividad física alta. En los niños, todos ellos realizan más de 20 minutos de alguna actividad durante la semana, siendo una actividad física alta en el 17’2 % de los niños y el 22’7% de las niñas, moderada en el 34’5% de los niños y el 36’4% de las niñas y ligera en el 13’8% de los niños y el 9’1% de las niñas. El 4’5% de los niños y el 31’8% de las niñas no sabían o no contestaron.

En cuanto a la valoración de la exposición y consumo de tabaco se obtuvo que el 17’9% de los hombres y el 10’3% de las mujeres adultas estaban expuestas al humo del tabaco entre 1 y 5 horas al día. El 64’3% de los hombres y el 58’6% de las mujeres nunca o casi nunca están expuestas al humo del tabaco, en los mayores de 9 años el 19’5% de los hombres y el 25% de las mujeres no fumaba, pero habían fumado alguna vez. El 24’4% de los hombres y el 20% de las mujeres fuma a diario. Por el contrario, nunca habían fumado el 39% de los hombres y el 32’5% de las mujeres. La edad media del inicio del consumo de tabaco en mayores de 9 años fue a los 17’1 años. En los niños la exposición durante más de 5 horas al día fue del 21’1% en los niños y el 25% para las niñas. Es importante destacar que más del 20% de los niños están expuestos al humo del tabaco más de 5 horas al día, en cambio los padres se sienten expuestos en un menor porcentaje (Hombre: 7.1%; Mujer: 3.4%). Así mismo, más del 20% de los hombres y mujeres fuman a diario.

Respecto al consumo de alcohol, sólo el 8’3% de los hombres y el 3’8% de las mujeres nunca habían tomado alcohol. El 4’2% de los hombres y el 3’8% de las mujeres llevaban más de un año sin tomar alcohol. El 25% de los hombres y el 3’8% de las mujeres consumen alcohol al menos 4 días a la semana, pero ninguna de ellas consumía alcohol a diario. Sin embargo, el 20’8% de los hombres sí que lo hacía de manera diaria. El consumo de alcohol es muy frecuente, siendo mayor en los hombres que en las mujeres. Apenas el 12’5% de los hombres y el 7’6% de las mujeres no consumía alcohol en la actualidad.

Sólo los hombres realizaban dicho consumo a diario en un 20.8%. Por otro lado, solo el 4.2% de los hombres y el 3.8% de las mujeres habían abandonado el consumo de alcohol en ese último año.

Posiblemente se deba a un inicio social, al ser localidades pequeñas en los que los sitios de ocio sean únicamente los bares y en los que las principales fuentes laborales sean la minería y la agricultura.

En cuanto a la valoración del IMC se obtuvieron los siguientes resultados: En adultos mayores de 18 años el 41’4% de los hombres y el 31% de las mujeres tienen sobrepeso, y un 24’1% de los hombres y el 6’9% de las mujeres obesidad. En los niños y niñas de 6 a 11 años sólo presentaron sobrepeso el 9’1 % de los varones. No había casos de obesidad en el momento del estudio.

 

CONCLUSIONES

Es necesario una intervención social a todos los niveles poblacionales, desde la educación en las escuelas hasta las distintas asociaciones vecinales para informar a la población de la necesidad de una buena alimentación y unos hábitos de vida saludables que nos permita mantener un estado de salud óptimo y mejorar la calidad de vida.

La atención primaria ocupa un lugar privilegiado para la prevención y promoción de la salud. Esto es debido, entre otros factores, a su amplia cobertura poblacional, a su proximidad a los ciudadanos y a que es el único nivel asistencial que atiende a las personas durante toda la vida y por lo tanto antes de la aparición de la enfermedad.

Los hábitos de consumo son inherentes a cada población, influyendo múltiples factores como la localización, el entorno, la educación, las costumbres y las tradiciones, por eso nos parece importante determinar los hábitos de las distintas poblaciones, para poder aplicar medidas concretas enfocadas a mejorar los resultados. Dicha determinación y la aplicación de medidas concretas según los resultados tendrá por consiguiente no sólo un gran impacto poblacional sino una relación coste efectividad muy favorable.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud. Obesidad. Recuperado de https://www.who.int/es/health-topics/obesity
  2. Organización Mundial de la salud. Curvas OMS. Recuperado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/curvas_oms.pdf
  3. Agencia Española de seguridad alimentación y nutrición. Ministerio de España. Recuperado de: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2019.htm
  4. García M, Muñoz R, Conejo G, Rueda de Castro A, Sánchez J et.al. Estudio antropométrico y de hábitos de alimentación y actividad física en escolares de 6 a 12 años de la ciudad de Sevilla. [Online] Sevilla 2012 [cited 2016 septiembre 25. Available from: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=3140&tipo=documento.
  5. Freire W, Ramírez M, Belmont P, Mendieta M, Silva-Jaramillo K & et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2013. [Online]. Quito, Ecuador; 2014 [cited 2016 Julio 15. Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
  6. Macías A, Gordillo L, Camacho E. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Rev Chil Nutr. [Online]. 2012 Sep [cited 2016 Julio 18]; 39(3): 40-43. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717 75182012000300006&script=sci_arttext
  7. Organización Mundial de la Salud. Actividad Física. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
  8. Organización Mundial de la Salud. Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Informe de un grupo científico de la OMS. Ginebra: OMS; 2009.
  9. Solano Mendoza P, García García V, Bascones Martínez A. ¿Existe suficiente evidencia en la literatura para considerar el tabaco y el alcohol como principales factores de riesgo del cáncer de lengua? Av Odontoestomatol 2010; 26(1): 31-44.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos