Evolución de la troponina en pacientes cardíacos: un marcador crucial en el diagnóstico y pronóstico

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General de la Defensa. Zaragoza.
  2. Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
  5. Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clinico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clinico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

La troponina es una proteína reguladora esencial en el músculo cardíaco, cuyos niveles en sangre se han convertido en un indicador fundamental en el diagnóstico de eventos cardíacos agudos. En este artículo, se analiza la evolución de la troponina como biomarcador en pacientes cardiacos, explorando su relevancia clínica, su variación temporal, su correlación con la gravedad del daño cardíaco y su papel en la estratificación de riesgos. Se presentan resultados de estudios clínicos que demuestran la utilidad de la troponina en la detección temprana de infartos agudos de miocardio (IAM) y en la predicción de desenlaces clínicos adversos. Además, se discuten las limitaciones y desafíos asociados con la interpretación de los niveles de troponina, así como las posibles direcciones futuras de investigación en este campo.

PALABRAS CLAVE

Biomarcadores, diagnóstico, gravitación, indicadores, reactivos y miocardio.

ABSTRACT

Troponin is an essential regulatory protein in cardiac muscle, whose blood levels have become a fundamental indicator in the diagnosis of acute cardiac events. In this article, the evolution of troponin as a biomarker in cardiac patients is analyzed, exploring its clinical relevance, its temporal variation, its correlation with the severity of cardiac damage, and its role in risk stratification. Results of clinical studies that demonstrate the usefulness of troponin in the early detection of acute myocardial infarctions (AMI) and in the prediction of adverse clinical outcomes are presented. In addition, the limitations and challenges associated with the interpretation of troponin levels are discussed, as well as possible future directions of research in this field.

KEY WORDS

Biomarkers, diagnosis, gravity, indicators, reagents and myocardium.

DESARROLLO DEL TEMA

La troponina1 es una proteína crucial en la contracción muscular cardíaca, que desencadena cambios en la estructura y función del músculo durante el proceso de un evento cardíaco. En situaciones de daño cardíaco, como un infarto agudo de miocardio (IAM), las células cardíacas liberan troponina en la circulación sanguínea.

Esta liberación temprana y específica de troponina en respuesta al daño cardíaco la convierte en un biomarcador valioso en el diagnóstico clínico.

Evolución de la troponina como biomarcador2:

Los avances en las técnicas de laboratorio han permitido la detección ultrasensible de troponina en la sangre, con valores límite de detección en el rango de picogramos por mililitro (pg/mL).

Estos avances han mejorado la capacidad de los médicos para diagnosticar IAM en etapas tempranas y han ampliado la ventana de detección en comparación con métodos más antiguos. En la actualidad, se utilizan pruebas de troponina ultrasensible que pueden detectar concentraciones tan bajas como 5 ng/L, permitiendo la identificación temprana de daño cardíaco.

Además de la troponina, otros marcadores como la creatina quinasa-MB (CK-MB) y la mioglobina también pueden ser útiles en la evaluación diagnóstica. La CK-MB es una enzima que se encuentra principalmente en el tejido cardíaco, y su liberación en la sangre puede indicar daño a las células musculares del corazón. Por otro lado, la mioglobina es una proteína presente en el músculo esquelético y cardíaco, y su elevación en la sangre puede ser un signo precoz de daño cardíaco.

Variación temporal y correlación con gravedad:

En pacientes con IAM, los niveles de troponina comienzan a elevarse en las primeras horas después del evento y alcanzan su punto máximo en 12-24 horas. La magnitud de la elevación de troponina se ha relacionado directamente con la extensión del daño cardíaco y la lesión miocárdica.

Valores de troponina más altos indican un mayor grado de necrosis celular y se han asociado con una mayor probabilidad de complicaciones cardíacas a corto y largo plazo. La CK-MB también puede elevarse en casos de IAM y su elevación está relacionada con el tamaño del infarto. En cuanto a la mioglobina, sus niveles pueden aumentar tempranamente después de un IAM, pero tienden a normalizarse más rápidamente que la troponina.

Estratificación de riesgos y pronóstico:

Los niveles elevados de troponina en pacientes con IAM se asocia con un aumento significativo en el riesgo de eventos adversos, como insuficiencia cardíaca, arritmias y mortalidad. Estos valores también se utilizan para estratificar el riesgo y adaptar las intervenciones terapéuticas de manera personalizada, mejorando la atención al paciente y los resultados clínicos a largo plazo.

Valores de troponina y otros marcadores que indican evento cardiaco3:

La interpretación de los valores de troponina y otros marcadores cardíacos debe realizarse en conjunto con otros datos clínicos y de laboratorio. Los valores específicos pueden variar según el laboratorio y la técnica utilizada, pero en general, los siguientes umbrales pueden indicar un posible evento cardíaco agudo:

  • Troponina: Los valores de troponina por encima del percentil 99 de la población sana son considerados anormales y sugieren daño cardíaco. En pruebas ultrasensibles, esto podría corresponder a niveles superiores a 40-50 ng/L. Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso pequeños aumentos por encima del valor de referencia pueden ser clínicamente significativos en el contexto adecuado.
  • Creatina Quinasa-MB (CK-MB): La CK-MB puede ser elevada en pacientes con daño cardíaco agudo. En general, se consideran elevaciones significativas cuando los niveles superan el límite superior del rango de referencia, que suele ser de alrededor de 5-10 ng/mL. Sin embargo, esta enzima también puede elevarse en otros trastornos musculares y no es tan específica como la troponina.
  • Mioglobina: Los niveles de mioglobina pueden aumentar tempranamente después de un IAM y luego normalizarse rápidamente. Se consideran elevaciones significativas cuando los niveles superan el límite superior del rango de referencia, que suele ser de alrededor de 90-100 ng/mL. La mioglobina es menos específica que la troponina y puede elevarse en otros trastornos musculares.

 

Es fundamental recordar que la interpretación clínica de los valores de estos marcadores debe realizarse junto con otros hallazgos clínicos, como síntomas del paciente, electrocardiograma y factores de riesgo cardiovascular. Además, la evolución temporal de los valores y su comparación con mediciones posteriores pueden ser valiosas para el diagnóstico y pronóstico adecuados.

Limitaciones y desafíos4:

A pesar de su utilidad, existen limitaciones en la interpretación de los niveles de troponina. La troponina puede elevarse en otros trastornos médicos, como insuficiencia renal y sepsis, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas. Además, la variabilidad individual en la liberación de troponina y su eliminación del cuerpo pueden influir en los resultados de la prueba.

CONCLUSIÓN

La evolución de la troponina como biomarcador en pacientes cardíacos ha transformado el diagnóstico y el manejo de eventos cardíacos agudos. La detección temprana y la estratificación precisa del riesgo basadas en los niveles de troponina permiten una atención médica más eficiente y personalizada, mejorando los desenlaces clínicos. A medida que la investigación continúa avanzando, es probable que se descubran nuevos aspectos de la troponina y su papel en la salud cardíaca.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Prueba de troponina [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-troponina/
  2. Troponinas cardíacas: información actual sobre las principales características analíticas de los métodos para la determinación y nuevas posibilidades diagnósticas [Internet]. Medwave.cl. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.medwave.cl/revisiones/revisionclinica/8498.html
  3. Troponinas cardíacas: información actual sobre las principales características analíticas de los métodos para la determinación y nuevas posibilidades diagnósticas [Internet]. Medwave.cl. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.medwave.cl/revisiones/revisionclinica/8498.html
  4. Cagide A. Escenario Nuevo y cambiante [Internet]. Siicsalud.com. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.siicsalud.com/pdf/an_cagide_22516.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos