AUTORES
- Cristina Álvarez Navarro. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Paula Val Lahiguera. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Sara Plaza de Pedro. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Eugenia Pamplona Curiel. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Marta López Rubio. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Pilar López Castillo. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
Se denomina fractura de cadera, a la rotura de la cabeza del cuello del fémur. Es frecuente que se de en población envejecida. La fractura puede ser de dos tipos, de cabeza, cuello de fémur y de región intertrocantérea. Los síntomas pueden resumirse en dolor, inmovilidad y deformidad de la extremidad. Nos pueden ayudar a diagnosticar la fractura, pero es necesaria una prueba de imagen, RX. El tratamiento definitivo será quirúrgico, seguido de reposos y finalmente rehabilitación1.
PALABRAS CLAVE
Fractura, fractura de cadera, cadera, cuidados enfermeros, plan de cuidados, NANDA, NOC, NIC.
ABSTRACT
A break in the head of the femur is called a hip fracture. It is very common in the elderly population. The fracture can be of two types, intertrochanteric region and upper part of femur. The symptoms are summarized in pain, immobility, and deformity. They all help us to diagnose, but we need an imaging test, RX. The definitive treatment is surgery, after immobility and rehabilitation1.
KEY WORDS
Fracture, broken hip, hip, nursing care, care plan, NANDA, NOC, NIC.
INTRODUCCIÓN
Se denomina fractura de cadera a la rotura ósea de la cabeza del fémur. Este tipo de lesión se considera grave ya que puede comprometer la vida del paciente.
Es más frecuente que lo padezca población envejecida, debido a la disminución de masa ósea y muscular, problemas de movilidad y equilibrio, mayor uso de medicación y alteraciones en el estado de nutrición, por lo que además el riesgo de complicación se incrementa exponencialmente.
Este tipo de fractura pude localizarse en dos puntos diferentes:
- Cuello de fémur: parte superior del fémur.
- Región intertrocantérea: localizada en la zona inferior de la articulación de la cadera1.
Los síntomas que pueden darse son diferentes en cada caso, pero generalmente se suelen dar en la mayoría de los casos:
- Dolor intenso de cadera, que puede irradiar hasta la ingle.
- Puede observarse la pierna más corta de la cadera lesionada.
- Incapacidad para moverse ni cargar peso.
- Hematomas e hinchazón de la zona.
La identificación de los síntomas nos puede ayudar a diagnosticar la fractura, pero es necesario una prueba de imagen que lo confirme, para ello la radiografía muestra con exactitud el estado óseo, si no lo se ve con claridad, también es útil la resonancia magnética o gammagrafía ósea que lo muestra con un mayor nivel de precisión.
El tratamiento utilizado se focaliza en una cirugía reparadora, se puede basar en la inserción de tornillos o el reemplazo total o parcial de la misma. Además, la analgesia será un recurso muy utilizado, ya que previo y post cirugía es una lesión muy dolorosa. Una vez intervenida, el reposo y la posterior rehabilitación será un punto clave para la recuperación1.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer de 70 años, acude al servicio de urgencias del Hospital Miguel Servet (HUMS), acompañada por su hijo y cuidador principal. Refiere una caída accidental al perder el equilibrio para ir al baño, asocia la caída al sufrir debilidad generalizada desde hace unos años. Refiere un dolor insoportable en la cadera izquierda acompañado de inflamación localizada.
- Antecedentes personales: IAM 2015, HTA, Osteoporosis.
- Alergias: no conocidas hasta la fecha.
- Medicación habitual: Lorazepam (0-0-1), Adiro 100 (0-1-0), Valsartan (1-0-0).
Se procede a trasladarla al servicio de urgencias, con una ambulancia convencional debido a la complejidad de la situación. Una vez en el servicio de urgencias, se traslada a camilla, evitando movimientos bruscos y promoviendo la inmovilidad de la zona. Se monitorizan constantes, exploración general, canalización de vía periférica y extracción de analítica sanguínea. Toda esta valoración se complementa con una RX de cadera.
- RESULTADOS:
Exploración general: Paciente consciente, orientado, reactivo a estímulos verbales. Refiere gran dolor generalizado. Nerviosismo acompañado de ligera hiperventilación.
Tensión arterial: 190/90 mmHg, FC 95 Sp02 93% (basal).
- Pruebas diagnósticas:
AS: sin alteraciones significativas, exceptuando Hemoglobina de 8.
Valoración cadera: edematización severa, pulsos presentes, dolor a la palpación, ligero acortamiento de la pierna izquierda.
RX: confirma fractura de cabeza cuello de fémur izquierdo.
- PLAN:
Se inicia la perfusión de fluidoterapia (500 ml SFCO) junto con analgesia comenzando con Metamizol IV.
Debido a su gran nerviosismo y su hipertensión, también se administra Lorazepam y Captopril 25 mg sublingual.
Se canalizará otra vía periférica, preferiblemente de un calibre 18-20 fr y a consecuencia de la hemoglobina, se extrae un tubo de pruebas cruzadas. Posterior a ello se transfunde dos concentrados de hematíes.
La paciente queda ingresada a cargo de traumatología, que programan cirugía.
VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON2
Necesidad de respirar normal:
Ligera hiperventilación asociada a nerviosismo. Saturación tras analgésicos y Lorazepam 97% basal.
Necesidad de comer y beber adecuadamente:
Normopeso. Dieta mediterránea baja en sal.
Necesidad de eliminar por todas las vías corporales:
Realiza deposición cada 2-3 días. Estreñimiento puntual solventado con dieta rica en fibra.
Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:
Dependiente para la movilización y cambios posturales. Apoyada por familia y cuidador.
Necesidad de dormir y descansar.
Dificultad puntual para conciliar el sueño. Lorazepam 1 mg si precisa por nerviosismo o insomnio.
Necesidad de escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse.
Decide el vestuario de acuerdo con la temperatura.
Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente.
Afebril. Correcta adaptación a los cambios de temperatura.
Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
Apariencia, limpia y cuidada.
Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
Consciente y orientado. No hay alergias conocidas hasta la fecha.
Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores.
No está comprometido.
Necesidad de practicar sus creencias.
Religiosa practicante.
Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona.
Destaca en reiteradas ocasiones su gran unión y actividades familiares y afición por tejer.
Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas.
Necesidad limitada a su movilidad, aficionada a los puzzles y la lectura.
Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de la salud
Capacidades físicas reducidas y mentales no alteradas.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NIC, NOC 3-5
NANDA: Deterioro de la deambulación (00088).
NOC : Deambulación segura.
NIC : Enseñanza, ejercicios prescritos / Manejo ambiental: preparación del hogar.
ACTIVIDADES:
- Movilización progresiva.
- Educación con dispositivos de ayuda. Silla de ruedas, andador/muletas.
- Actividades para fortalecer extremidades y evitar la pérdida de masa muscular.
NANDA: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047) r/c inmovilidad.
NOC: Integridad tisular: piel y mucosas.
NIC: Cuidados de tracción o inmovilización.
ACTIVIDADES:
- Hidratación de la extremidad, movilización progresiva.
- Identificación de edematización.
- Control de sensibilidad.
NANDA: Dolor agudo (00132) r/c proceso patológico.
NOC: Control del dolor
NIC: Administración de analgésicos. Manejo de la medicación.
ACTIVIDADES:
- Administración de analgésicos, acorde con una escala progresiva.
- Educación sobre los efectos adversos de los analgésicos.
BIBLIOGRAFÍA
- Fractura de cadera. Mayo Clinic. (Internet) Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hip-fracture/symptoms-causes/syc-20373468?p=1
- Necesidades básicas de Virginia Henderson-14 necesidades básicas [Internet]. Enfermería Actual. (2020) Disponible en: https://enfermeriaactual.com/necesidades-basicas-de-virginia-henderson/
- Clasificación completa de diagnósticos de enfermería NANDA. Blog de salusplay (2019) Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/
- Listado de criterios NOC. Enfermería Actual. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
- Clasificación completa de intervenciones de enfermería NIC 2018. El blog de. Salusplay. (2018). Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic-2018/