Funciones del celador en el animalario.

14 septiembre 2023

AUTORES

  1. Ana Isabel Carbonel Millan. Celadora. Hospital Ntra. Sra. Gracia.
  2. Alberto Alonso Moreno. Celador. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  3. Calos Javier Sancho Lasobras. TSID. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  4. Sila María Veltre Huerta. Administrativa. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  5. Jenifer Navas Arjona. TCAE. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
  6. Juan Antonio Montil Goy. Celador del Hospital Ntra. Sra. de Gracia.

 

RESUMEN

En algunos centros hospitalarios o de investigación, hay lugares especialmente acondicionados para animales destinados a experimentación. A pesar de su controversia, la experimentación con animales (especialmente ratones de laboratorio) ha arrojado datos de gran valía de cara a mejorar la atención médica a las personas.

Entre las funciones de los celadores en animalarios de centros hospitalarios, corresponde conocer la ley de protección a los animales, emanada del Real Decreto 223/1998 (que fue derogado por el Real Decreto 1201/2005) y de la Ley 5/1995 y el Real Decreto 53/20131. Estas medidas legales son conducentes, sobre todo, a evitar el sufrimiento de los animales en lo posible.

En cuanto a los animales que se emplean en estas unidades, son frecuentemente ratas y ratones, cobayas y en algunos casos también ovejas.

PALABRAS CLAVE

Celador, animalario, funciones, vigilancia.

ABSTRACT

In some hospitals or research centers, there are places specially conditioned for animals destined for experimentation. Despite its controversy, experimentation with animals (especially laboratory mice) has yielded valuable data in order to improve medical care for people.

Among the functions of the caretakers in animal centers in hospitals, it is necessary to know the law for the protection of animals, emanating from Royal Decree 223/1998 (which was repealed by Royal Decree 1201/2005) and Law 5/1995 and the Royal Decree 53/2013. These legal measures are conducive, above all, to avoid the suffering of animals as much as possible.

As for the animals used in these units, they are frequently rats and mice, guinea pigs and in some cases also sheep.

KEY WORDS

Warden, animal facility, functions, surveillance.

 

INTRODUCCIÓN

Como en otras áreas de los hospitales, los celadores cumplirán labores asistenciales en los animalarios, funciones específicas bajo supervisión del personal a cargo de la unidad. Es importante que un celador que vaya a ser trasladado a un animalario vaya familiarizándose con sus secciones, entre ellas:

-Laboratorio. Es la sala o conjunto de salas donde se halla el material preciso para el examen de los animales, sea un examen cuantitativo o cualitativo.

-Área de ubicación de los animales. En este lugar se encuentran las jaulas con sus animales en el interior.

-Zona limpia. Se trata de una zona específica de la unidad, en la cual la desinfección y limpieza deben ser constantes, pues se manipularán alimentos.

-Zona sucia. La zona sucia está destinada a los materiales de desecho, así como a la limpieza de jaulas y otros receptáculos.

-Área de experimentación. En esta área se encuentra la mesa quirúrgica y todo el instrumental necesario, que habrá de haber sido solicitado por los facultativos competentes.

-Zona de incineración.

-Oficinas. En las oficinas se manejan programas informáticos para la mejor coordinación de la unidad. A pesar de que existe personal administrativo al cargo, en algunos casos los celadores deben familiarizarse con estos programas que, en algunos casos, son decisivos a la hora de la gestión de la unidad1.

Las funciones del celador de animalario se recogen en el artículo 14.2.21 del Estatuto de Personal No Sanitario. En estas normas se indican los protocolos de actuación de los celadores en el ámbito de los animalarios, un área poco frecuente para muchos profesionales, pero imprescindible para el avance médico. Según la normativa, los celadores se ocuparán de los animales de experimentación, manteniendo sus receptáculos limpios y a los animales en buenas condiciones de higiene. También se ocuparán de su alimentación, que podrá variar según las circunstancias, variaciones que siempre devendrán mediante órdenes del personal sanitario competente2.

El celador de animalarios debe prestar atención a evitar hacinamiento de animales, así como a avisar en caso de que este se produzca o vaya a producirse. Por otra parte, también deberá estar pendiente de que no cohabitan hembras y machos no destinados a la procreación.

Otra de sus labores es modificar la actuación en caso de que sea necesario, es decir, saber diferenciar unos animales de otros y estar atento a su estado. Para ello no solo deberá estar atento a los programas informáticos que le sean indicados, sino también deberá presentar una comunicación fluida y directa con los responsables de la unidad. Es muy importante la coordinación y la sinergia entre todos los participantes de los experimentos, para que estos se realicen satisfactoriamente y sin menoscabar ninguna de las normas establecidas por la Administración3.

Además de las otras funciones de los celadores en este ámbito, la alimentación de los animales de laboratorio es uno de los puntos clave. Además de estar siempre abastecidos de agua, los animales deben ser alimentados según su edad, su especie y siempre de acuerdo a las necesidades. El celador también deberá controlar aquellos animales que deban estar en dieta líquida, ayuno o sometidos a dietas especiales. La administración de los alimentos se realizará mediante comprimidos, compuestos granulados o cilindros.

Como queda claro, la higiene es primordial, por lo que deberán lavarse tanto las jaulas como los comederos y bebederos, lechos y otros elementos de los receptáculos y las inmediaciones de los animales. La frecuencia se ajustará a las necesidades de la unidad, siempre evitando suciedad, olores desagradables y, lo que es más comprometedor, potenciales infecciones.

Los celadores avisarán al personal facultativo competente cuando detecten especies que han muerto de muerte natural. Estos animales deberán ser separados de los otros y, según los protocolos de cada centro, serán enterrados o incinerados.

 

CONCLUSIÓN

Las funciones del celador también incluyen la esterilización de bandejas y otro material. Asimismo, deberá ayudar al especialista cuando deba rasurar a algún animal o a inmovilizarlo, siempre procurando causar los mínimos daños al animal.

Otra de las funciones de los celadores en animalarios es, en algunos casos, perseguir y capturar a animales que se han escapado de sus jaulas. Como vemos, se trata de un área especial donde la “empatía animal” y los imprevistos forman parte de la cotidianeidad del trabajador.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de animales utilizados para experimentación con fines científicos (que deroga al Real Decreto 223/1988, de 14 de marzo).
  2. Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se determinan las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia. Ley 5/1995, de 21 de junio, de protección de los animales utilizados para la experimentación y otras finalidades científicas.
  3. DEL CASTILLO TORRES, L.: “Celadores de las instituciones sanitarias del Insalud”. Resolución Europea 86/609/C.E.E., sobre experimentación con animales.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos