Funciones del TCAE en la unidad de hemodiálisis.

31 diciembre 2022

AUTORES

  1. Chadia Aarab Mohamed. TCAE Hospital Comarcal Melilla.
  2. Hamal Manzor Hamida. TCAE Hospital Comarcal Melilla.
  3. Nassira Mohamedi Ahmed. TCAE Hospital Comarcal Melilla.
  4. Hanane Haj-Mohamed Rahal. TCAE Hospital Comarcal Melilla.
  5. Carmen Romina Gorrin Hernández. TCAE Hospital Comarcal Melilla.
  6. Natalia Millán Pérez. TCAE Hospital Comarcal Melilla.
  7. Verónica Egea Román. TCAE Hospital Comarcal Melilla.

RESUMEN

La insuficiencia renal crónica es una alteración en la función del sistema renal que afecta a la depuración, regulación y metabolismo de las glándulas endocrinas. Alternativamente, la insuficiencia renal puede ser aguda o repentina y temporal.

Los subproductos tóxicos dificultan la capacidad del cuerpo para regular el equilibrio ácido-alcalino, modificar el volumen corporal y la concentración de materiales disueltos y eliminar toxinas. Para garantizar la supervivencia del paciente y restaurar las funciones perdidas, debe existir un mecanismo alternativo.

 

PALABRAS CLAVE

Diálisis, auxiliar de enfermería, unidad, factores.

 

ABSTRACT

Chronic renal failure is an alteration in the function of the renal system that affects the purification, regulation and metabolism of the endocrine glands. Alternatively, kidney failure can be acute or sudden and temporary.

Toxic byproducts interfere with the body’s ability to regulate acid-alkaline balance, change body volume and concentration of dissolved materials, and eliminate toxins. To ensure patient survival and restore lost functions, an alternative mechanism must exist.

 

KEY WORDS

Dialysis, nursing assistant, unit, factors.

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia renal crónica es una alteración en la función del sistema renal que afecta a la depuración, regulación y metabolismo de las glándulas endocrinas. Alternativamente, la insuficiencia renal puede ser aguda o repentina y temporal.

Los subproductos tóxicos dificultan la capacidad del cuerpo para regular el equilibrio ácido-alcalino, modificar el volumen corporal y la concentración de materiales disueltos y eliminar toxinas. Para garantizar la supervivencia del paciente y restaurar las funciones perdidas, debe existir un mecanismo alternativo.

El calcitriol y la eritropoyetina son hormonas que el cuerpo ya no produce debido a una deficiencia endocrina. Esto se considera que no pone en peligro la vida, pero la pérdida de calidad de vida es significativa. Recientemente se han logrado más avances en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal a través de métodos más efectivos y seguros1,2.

 

OBJETIVO

El asistente técnico del equipo de enfermería comprende las líneas intravenosas que se utilizan en los pacientes de diálisis y comprende los beneficios y los problemas asociados con cada línea.

Los pacientes de diálisis requieren cuidados extensos y se necesita una evaluación de la calidad de vida de los afectados por insuficiencia renal crónica.

 

METODOLOGÍA

El estudio se basó en una revisión bibliográfica para determinar los documentos más relevantes para el cuidado y la calidad de vida de los pacientes en diálisis por parte de los equipos profesionales de enfermería. Por lo tanto, también se utilizó la página web de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N) durante la búsqueda electrónica utilizando las siguientes bases de datos y otros recursos como CUIDEN PLUS, COCHRANE, SCIELO y GOOGLE ACADÉMICO. Ver también «TCAE en hemodiálisis».

 

RESULTADOS

Es importante señalar que la gran mayoría de los pacientes que se someten a diálisis tienen más de 60 años. Esta edad tiene muchos efectos negativos en la salud del paciente, incluida una menor calidad de vida. Los pacientes de diálisis no están tan adaptados a las interacciones sociales nocturnas debido a su horario vespertino. Además, es cierto que los pacientes que reciben diálisis en centros hospitalarios realizan funciones físicas adicionales a sus actividades físicas originales. El AV es un factor importante en la calidad de vida de los pacientes. Afecta las actividades diarias, el trabajo y el cuidado de los pacientes que reciben diálisis a través de un catéter. Los pacientes fuera del hospital o en un centro periférico son menos efectivos cuando no se considera AV.

Los pacientes con salud de alta definición a menudo informan un dolor significativo debido a una alta prevalencia de síntomas1,2.

El dolor intradiálisis, también conocido como idp, es más común que el dolor no relacionado con la diálisis. Esto se debe a fuentes adicionales de dolor que se agregan al proceso de diálisis, como espasmos musculares y dolores de cabeza. Idp tiene un impacto significativo en aspectos de la vida del paciente que se ven directamente afectados por el dolor: como las emociones, las relaciones, el trabajo y la calidad del movimiento.

El dolor musculoesquelético es la principal causa de dolor de diálisis y la principal causa de dolor de espalda. Los pacientes de diálisis frecuentemente experimentan dolor debido a complicaciones como la osteodistrofia renal. Por ello, es importante señalar que el dolor crónico es un síntoma frecuente entre los pacientes en diálisis. Esta incomodidad a menudo dificulta sus actividades diarias e interrumpe el proceso de diálisis. En consecuencia, el dolor crónico tiene un impacto negativo significativo en la calidad de vida del paciente1,2.

 

CONCLUSIÓN

Los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal que se someten a diálisis tienen una calidad de vida relacionada con la salud disminuida.

La calidad de vida se vio afectada por muchos factores relacionados con la salud. Estos fueron la edad, el sexo, la disminución de la independencia, el deterioro cognitivo, la depresión, otras afecciones médicas y el tiempo que lleva recuperarse de la diálisis. La conexión emocional con el equipo de salud también fue importante. Los pacientes que tienen acceso a CVC informan que esto afecta sus actividades y trabajo diarios.

Las limitaciones impuestas por el dolor y la baja ingesta de líquidos son preocupaciones importantes para los pacientes de diálisis. El dolor de la diálisis es un factor significativo en su calidad de vida.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Margarita Álvarez Álvarez, María Pérez Barrios. FUNCIONES DEL TCAE EN LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS. Ocronos. Vol. IV. Nº 2–febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2:34.
  2. Susana Martínez Huerta. PAPEL DEL TCAE EN LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS. Ocronos. Vol. IV. Nº 12–diciembre 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº12: 399.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos