Habilidades sociales y nivel de burnout en profesionales de enfermería de triage del hospital universitario central de Asturias. Proyecto de investigación

1 mayo 2023

AUTORES

  1. Carolina Herrero Lobato. Enfermera Hospitalización en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  2. Macarena García Varona. Enfermera Hospitalización en Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Iris García Solanas. Enfermera Hospitalización en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  4. Nuttanich Chompoonuch Yodsawad. Enfermera Hospitalización en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  5. Andrea Paúl Nadal. Enfermera Hospitalización en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
  6. Carlos Soria Lahuerta. Enfermero Hospitalización en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

 

RESUMEN

El personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencias, son los profesionales más susceptibles de padecer Síndrome de Burnout debido a las peculiaridades que singularizan su labor y al trabajo característico de la atención urgente. Desde hace tiempo sabemos que una comunicación eficaz por parte de los profesionales de la salud, además de tener resultados beneficiosos en el paciente, influye positivamente en el nivel de satisfacción del profesional tanto a nivel personal como laboral. Por estos motivos, el profesional sanitario debe disponer de conocimientos en habilidades sociales para desempeñar la labor asistencial.

Con el presente proyecto de investigación, se intenta conocer la asociación entre el nivel de habilidades sociales y el Síndrome de Burnout que presenta el personal de enfermería del Hospital Universitario Central de Asturias.

PALABRAS CLAVE

Síndrome Burnout, estrés laboral, triage, urgencias, habilidades sociales, habilidades interpersonales, comunicación.

ABSTRACT

Nursing staff who work in emergency services are the professionals most susceptible to suffering from Burnout Syndrome due to the peculiarities that distinguish their work and the characteristic work of urgent care. We have known for some time that effective communication by health professionals, in addition to having beneficial results for the patient, positively influences the level of professional satisfaction both personally and at work. For these reasons, the health professional must have knowledge of social skills to carry out the care work.

With this research project, we try to know the association between the level of social skills and the Burnout Syndrome presented by the nursing staff of the Central University Hospital of Asturias.

KEY WORDS

Burnout syndrome, work stress, triage, emergencies, social skills, interpersonal skills, communication

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Burnout (SB), también conocido como síndrome de desgaste profesional, Síndrome de sobrecarga emocional o síndrome del quemado, fue reconocido en al año 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral debido a las repercusiones que tiene para la vida del individuo1,2.

El concepto de Síndrome de Burnout fue introducido por primera vez por Freudemberguer en 1974 y desarrollado posteriormente y en mayor profundidad por Maslach y Jackson1,3-6. Se entiende por SB, al afrontamiento inadecuado que surge ante el estrés laboral continuo al que es sometido el trabajador y que es capaz de comprometer el estado psicológico del mismo, afectar a la calidad y la atención que proporciona a los clientes e influir de forma negativa en el funcionamiento administrativo de los servicios sanitarios1,5.

Maslach y Jackson identificaron las tres dimensiones del síndrome: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal1,3,5,6. Dichos componentes se manifiestan de forma insidiosa y paulatina, pudiendo además surgir varias veces a lo largo de la vida del individuo1. El agotamiento emocional (AE), se produce cuando el individuo supera sus recursos emocionales para continuar haciendo frente al estrés que le genera el trabajo5. Se manifiesta por sentimientos de irritabilidad, impotencia y depresión que pueden ir acompañados de síntomas físicos como el cansancio, cefaleas, trastornos del sueño, etc.7,8. La despersonalización (DP), hace referencia a la aparición de sentimientos o actitudes de carácter negativo hacia los pacientes como un mecanismo de autodefensa1,3. Y por último, la baja realización personal (BRP), consiste en la disminución o pérdida de sentimientos del propio individuo relacionados con el éxito profesional y la aparición de pensamientos negativos como incapacidad de superación, falta de competencias, fracaso, etc.2,4.

No existe consenso en la literatura actual acerca de la etiología del Síndrome de Burnout, sin embargo, se ha estudiado que la asociación con ciertas variables de carácter individual y ambiental, aumentan la susceptibilidad de padecerlo1,5,9.

Entre las factores personales considerados en los estudios realizados1,4,5,9 se encuentran: la edad, el género, la situación socio familiar, la experiencia profesional, la personalidad y aspectos psicológicos y psicopatológicos.

Por otro lado, en el entorno laboral existen numerosos factores que pueden favorecer la aparición del SB como son: las condiciones deficientes del entorno físico en el que se desempeña el trabajo; la falta de tiempo y recursos; la mala organización laboral en cuanto a turnos, horarios, nocturnidad y falta de igualdad en el reparto de tareas; la baja remuneración económica, falta de recompensas y ausencia de motivaciones; y la autopercepcion de falta de reconocimiento laboral por parte de los compañeros, supervisores y usuarios del servicio1,4,9.

Además, existen otras variables relacionadas con el tipo de trabajo desempeñado que pueden favorecer la aparición del SB: ciertas categorías profesionales como son los trabajadores sanitarios: médicos y enfermeras; el contacto continuo con pacientes y familiares que, debido a su estado de salud, son más demandantes e incluso violentos; la desmotivación causada por trabajos monótonos, repetitivos y aburridos que además exigen una alta responsabilidad y rapidez y la presión asistencial1,4,8,9.

El Burnout tiene numerosas repercusiones negativas tanto para el individuo como para la institución en la que trabaja, viéndose ambas reflejadas en el entorno familiar y social que rodea a los afectados1,2,4,8,9.

El profesional sanitario, puede experimentar una serie de síntomas físicos, emocionales y conductuales que disminuyen su calidad de vida, afectan a su salud mental e incluso pongan en riesgo la vida del individuo que lo sufre1,4. Entre los síntomas físicos, es frecuente el cansancio, malestar general, fatiga crónica, cefalea tensional, alteraciones de sueño, problemas gastrointestinales, pérdida de peso, tensión muscular y otras alteraciones del organismo (hipertensión, palpitaciones, infarto agudo de miocardio, dermatitis)4. Los sentimientos negativos tales como la impotencia, soledad, irritabilidad, baja realización personal y el distanciamiento afectivo como forma de autoprotección, hacen referencia a los síntomas emocionales1. Por último, los síntomas conductuales, se manifiestan a través de conductas despersonalizadas, absentismo laboral, abuso de sustancias adictivas, cambios de personalidad, comportamientos impulsivos e incluso agresivos hacia los demás, etc.2,5.

En el ámbito laboral, los sentimientos de indiferencia, absentismo y desesperación experimentados por el profesional, llevan a una pérdida progresiva de las capacidades para desarrollar un trabajo efectivo y de calidad, afectando a la productividad de este2,10.

Además, el SB produce un deterioro de la comunicación y de las relaciones interpersonales provocando frialdad e indiferencia hacia los compañeros y usuarios de los servicios7. Estos problemas, conllevan una serie de costes económicos y sociales derivados de los gastos en atención sanitaria, salarios durante el periodo de baja y la disminución de la satisfacción del profesional sanitario y de los pacientes10.

Las habilidades sociales:

El ser humano es social por naturaleza y como tal necesita relacionarse con el resto de las personas. Las relaciones interpersonales son una fuente de bienestar, incrementa la calidad de vida, nos ayudan a conseguir lo que queremos y contribuyen a una saludable autoestima.

A lo largo de los años, han surgido un gran número de términos para hacer referencia a una conducta socialmente habilidosa: habilidades interpersonales, habilidades de interacción social, conducta interactiva, conducta asertiva, etc. Pero no es hasta los años 70, cuando aparece por primera vez el de “habilidades sociales” (HHSS)11.

Entendemos por HHSS, al conjunto de conductas aprendidas que permite al individuo interactuar y relacionarse con los demás, expresando cómodamente sus necesidades, deseos, sentimientos, opiniones o derechos y respetando a su vez los de la otra persona. Son algunos ejemplos: presentarse, disculparse, expresar afecto, responder a las bromas, responder a una acusación, tomar una decisión, etc.

Las habilidades sociales son estrategias que nos permiten llevar a cabo una interacción social correcta gracias al proceso de comunicación. Existe una serie de habilidades que permiten que el proceso de comunicación sea eficaz. Las principales son afectividad, escucha activa, empatía, inteligencia emocional, respeto y comunicación no verbal12,13.

Síndrome Burnout y habilidades sociales:

El Síndrome de Burnout, afecta a todos los profesionales que mantienen una relación de ayuda o servicio de manera constante con los usuarios especialmente los que desempeñan labores asistenciales como médicos, enfermeras, auxiliares, celadores1,4,7,9.

Los profesionales sanitarios, son los encargados de prestar a los pacientes los cuidados necesarios para satisfacer sus necesidades, dicha atención debe ser individualizada ya que cada ser humano responde ante la enfermedad según sus propias experiencias y conocimientos. Por lo que resulta imprescindible establecer una relación interpersonal adecuada para conocer y hacer frente a las necesidades de los pacientes12,14,15.

Es obvio que para dar una asistencia de calidad no sólo se requiere conocimientos científicos, sino que los trabajadores deben aprender a desarrollar habilidades y estrategias para humanizar los cuidados, entre las que destacan las habilidades sociales y de comunicación5,14,15.

La comunicación forma parte de nuestra labor cotidiana como profesionales y es una de las cuatro competencias clínicas junto con la resolución de conflictos, el conocimiento y la exploración física.

Comunicación sanitaria y Burnout en los profesionales de enfermería en servicio de urgencias y en el área de Triage.

El personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencias, son los profesionales más susceptibles de padecer Síndrome de Burnout debido a las peculiaridades que singularizan su labor y al trabajo característico de la atención urgente que conlleva una serie de estresores específicos relacionados con la alta implicación emocional y la organización del trabajo2,4,16.

Los estresores vinculados con la implicación emocional están relacionados con el hecho de que el personal enfermero es reconocido como una persona comprometida, desinteresada, con un alto nivel de responsabilidad, tendencia al perfeccionamiento y disponible en todo momento para hacer frente a las demandas de los pacientes4,16.

En cuanto a los estresores laborales, los servicios de urgencias se caracterizan por la masificación de forma discontinua de pacientes2,4,16, lo que produce la saturación a determinadas horas, días concretos, periodos festivos, etc. Ante esta demanda excesiva, surgen deficiencias en cuanto a los recursos personales y sanitarios (retraso en la valoración inicial, demora en los ingresos, falta de espacio e intimidad, estancias prolongadas…), provocando la insatisfacción de los usuarios y posibles reclamaciones. Además, dicha masificación implica un aumento de carga de trabajo para el profesional, que junto con las condiciones medioambientales y organizativas deficientes de estos servicios (turnos rotatorios, nocturnidad, falta de reconocimientos, escasez de recursos) propician la insatisfacción laboral y el riesgo de Burnout 10,17.

El contacto con el dolor, la muerte y enfermedades terminales, es otro rasgo típico de este servicio4,9 que, sumado a las exigencias de los pacientes, la falta de cooperación y a las dificultades de comunicación surgidas, incrementan la sensación de estrés del trabajador y favorece la aparición de errores10.

Por otro lado, la atención urgente implica la necesidad de actuar con inmediatez, un alto nivel de responsabilidad, conocimientos científico-técnicos, una amplia experiencia y madurez mental debido a las grandes implicaciones éticas y morales que conlleva4,9. La falta experiencia para hacer frente a los frecuentes conflictos que surgen en este ámbito, resulta un desencadenante para la aparición de SB.

Por último, la violencia es otra de las dificultades a la que se enfrentan diariamente los trabajadores del área de urgencias. La relación existente entre el Síndrome de Burnout y la violencia en los profesionales sanitarios ha sido estudiado, concluyendo, que la exposición a agresivos produce altos niveles de agotamiento y despersonalización18,19. Según un estudio realizado por Morphet et al.20, los principales causantes de violencia en el ámbito de urgencias son los largos tiempos de espera, la situación crítica del paciente, la falta de información, el desconocimiento por parte del usuario del funcionamiento del servicio, el abuso de drogas y alcohol, enfermedades mentales y espacios libres de humo. Sin embargo, el propio profesional sanitario también puede provocar comportamientos agresivos en los pacientes si no muestran suficiente empatía y tolerancia o hacen un uso inadecuado de la comunicación.

Los profesionales de enfermería en el área de urgencias son conscientes de que la comunicación y el diálogo son fundamentales para desarrollar una atención integral y establecer una adecuada relación con el paciente y la familia. Sin embargo, la necesidad de rapidez, la presión asistencial, situaciones críticas, la actitud de los usuarios ante la situación vivida dificultan el proceso de comunicación y el entendimiento entre las partes implicadas21.

Por último, las habilidades de comunicación en urgencias son un instrumento imprescindible en el primer contacto con el paciente en el servicio de urgencias. La unidad de Triage es el área donde se establece este primer contacto, se identifica el nombre del paciente y el por qué ha acudido al servicio21. El profesional en esta unidad se encarga de identificar el principal problema de salud de cada paciente, para establecer la prioridad de atención según su gravedad. Además, debe realizar un seguimiento de los pacientes triados que permanecen en la sala de espera, para detectar posibles agravamientos e informar al paciente y familiares del motivo del retraso mostrando así preocupación por su bienestar emocional. Por ello es básico establecer una relación adecuada con el paciente y poseer las habilidades necesarias para llevar a cabo una entrevista que permita obtener los datos relevantes14.

En este primer contacto con el paciente, es necesario hacerlo de la forma adecuada, llamándolo por su nombre, saludarlo con amabilidad, mantener el contacto visual, presentarse como profesional5,14. Todo ello, en un ambiente relajado, cómodo y libre de interrupciones. Además, se debe escuchar activamente el motivo de su consulta, mostrando una actitud abierta e interés por su problema y por ayudarlo, siendo este uno de los puntos clave en la recopilación de información5,14.

La escucha activa implica estar atento no sólo a lo que nos cuenta el paciente sino a los elementos no verbales que acompaña al mensaje. A veces lo que transmite el paciente no coincide con los que observamos. Es muy importante no interrumpir, respetar los silencios y manifestar con elementos de retroalimentación que estamos atendiendo. Con frecuencia el tiempo de consulta es limitado y la enfermera debe tener la capacidad de reorientar la conversación con el fin de conocer el motivo de la misma. Para ello, es preciso clarificar puntos, hacer un resumen de lo que nos ha dicho, desarrollar una secuencia cronológica de los sucesos etc.12,22.

El lenguaje empleado durante la entrevista debe ser claro, sencillo, acorde al receptor con el que estamos tratando. No se debe hacer uso de muchos tecnicismos para facilitar su comprensión5,12,22. Para identificar el problema de salud es imprescindible realizar preguntas abiertas que inviten al paciente a hablar sobre el mismo y posteriormente preguntas cerradas para poder recopilar la máxima información22.

Los profesionales de enfermería deben poseer las características de cordialidad, educación y de disposición para escuchar las quejas de los pacientes en la acogida, para evitar situaciones de insatisfacción en la atención recibida, que puedan manifestarse en posibles reclamaciones21.

Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos fundamental que la enfermera de urgencias, en especial la de Triage disponga de habilidades sociales que le permitan establecer una comunicación interpersonal correcta con el paciente para conocer el problema de salud y lidiar con los sentimientos expresados por los pacientes ante la enfermedad como son: dolor, sufrimiento, miedo, ansiedad, estrés, desesperanza, irritabilidad o agresividad14,20. La enfermera de Triage debe ser capaz de percibir y entender dichos sentimientos ya sean explícitos o implícitos para ello, debe hacer uso de la llamada inteligencia emocional para captar los mensajes emocionales y poder responder a ellos; en muchos casos la carga emocional que presenta los pacientes y la familia son los verdaderos responsables del malestar del paciente enfermo23.

La alta implicación emocional que supone la tarea de la enfermera en el Triage junto con el hecho de que se trata de un trabajo monótono, aburrido y poco gratificante, precisa de alta concentración y responsabilidad, conocimientos clínicos complementarios y exige una actuación rápida debido a la sobrecarga de trabajo, califica este trabajo como una de las labores más estresantes en el servicio de urgencias14, lo que puede causar problemas en los profesionales sanitarios relacionados con el Síndrome de Burnout.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Como ya hemos constatado, las habilidades sociales y de comunicación son un elemento indispensable en nuestro ejercicio profesional. Dichas habilidades nos permiten llevar a cabo una comunicación efectiva con los pacientes, familiares y resto del personal sanitario y hacer frente a las situaciones conflictivas que nos encontramos. Logrando así, una mayor satisfacción tanto para el paciente como el propio profesional5,13,15.

Algunos autores2,9, han señalado que la formación en técnicas de habilidades sociales puede contribuir al bienestar físico y psicológico de los profesionales, disminuyendo así la aparición del Burnout. El hecho de que el profesional de enfermería cuente con unas adecuadas habilidades de comunicación puede contribuir a aumentar su seguridad, competencias y a una mejor relación interpersonal tanto con los pacientes como con el equipo de trabajo.

Debido al entorno tan estresante que por todo lo anteriormente expuesto presentan los servicios de urgencias hospitalarias y concretamente las unidades de Triage y la importancia que las habilidades sociales pueden tener para aumentar la seguridad de los profesionales en dicho entorno. Nos planteamos, estudiar la relación entre el nivel de habilidades sociales que presentan los enfermeros en el área de Triage del servicio de urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias y el nivel de Síndrome de Burnout que padecen. Con el fin de poder aportar más datos en relación a este ámbito de conocimiento y diseñar en un futuro medidas preventivas basadas en programas de formación en habilidades sociales.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existe asociación entre el nivel de habilidades sociales de los profesionales de enfermería, que trabajan en el área de Triage del servicio de urgencias generales del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el nivel de Burnout que presentan?

OBJETIVOS

Objetivo principal:

Analizar la relación existente entre el nivel de habilidades sociales y síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería, que trabajan en el área de Triage del servicio de urgencias generales del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Objetivos específicos:

– Conocer la prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería encargados del Triage en el servicio de urgencias generales del HUCA.

– Evaluar el nivel de habilidades sociales de los profesionales de enfermería del área de Triage en el servicio de urgencias generales del HUCA.

– Determinar la influencia de las variables sociodemográficas y laborales sobre las dimensiones del Burnout (agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal).

– Analizar la influencia de las variables sociodemográficas y laborales en el nivel de habilidades sociales.

METODOLOGÍA

Se plantea un proyecto de tipo descriptivo transversal en una muestra de profesionales de enfermería del ámbito de urgencias en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El tipo de muestreo que se va a realizar será no probabilístico por conveniencia. La muestra del estudio está formada por el total de profesionales de enfermería del servicio de urgencias que trabajan en el área de Triage del Hospital Universitario Central de Asturias (n=73).

Los criterios de inclusión serán: Formar parte de la plantilla fija, desempeñar las labores de enfermera durante el periodo de estudio, experiencia laboral mínima de un año en el área de Triage y haber realizado el curso específico de Triage Manchester.

En cuanto a los criterios de exclusión: no cumplir con el cuestionario en su totalidad y no firmar el consentimiento informado.

Como instrumentos de evaluación se empleará primero, una hoja de recogida de datos (anexo 1), la Escala de Habilidades Sociales (EHS) (anexo 2) y el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS) (anexo 3). En dichos instrumentos se recogerán las diferentes variables sociodemograficas contempladas para el estudio y las variables de agotamiento emocional, despersonalización, baja realización personal y habilidad social.

PROCEDIMIENTO

Antes del inicio del estudio, se obtendrá el permiso del Gerente del hospital y de la Dirección de Enfermería para la realización de la investigación.

Para la captación de participantes, se solicitará la colaboración a la supervisora de la unidad para difundir la información acerca del estudio, así como la fecha, hora y lugar de las reuniones explicativas. Además, se colocarán carteles informativos en la sala de estar de enfermería y en los paneles informativos de cada área asistencial.

Las reuniones explicativas tendrán lugar en la sala de reuniones del servicio de urgencias generales y se llevarán a cabo el primer lunes y jueves del mes de octubre en dos franjas horarias: 8:30 am y 14:30 pm. Para la gente que no pudiera asistir, se dejará la información a la supervisora, así como el material necesario. También podrán ponerse en contacto con nosotros para concretar una nueva reunión.

El objetivo de las sesiones es explicar detalladamente el motivo del estudio, así como la importancia de su colaboración y dar las instrucciones pertinentes para cumplimentar el material necesario para participar. El material a rellenar será entregado en un sobre y constará del consentimiento informado, hoja de recogida de datos, Escala de Habilidades Sociales y Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI).

Una vez cumplimentado los cuestionarios, deberán depositarse en el mismo sobre en un buzón que estará ubicado en la sala de Triage 1 en un plazo máximo de 10 días transcurridos desde la última reunión.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Esta investigación se ha desarrollado de acuerdo con los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki, según la cual han de respetarse los derechos el sujeto a salvaguardar su integridad, han de adoptarse las precauciones necesarias para respetar su intimidad y ha de prevalecer si interés sobre el de la ciencia y la sociedad. El tratamiento, comunicación y cesión de datos se ha hecho conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

Los datos obtenidos de los diferentes participantes serán introducidos en una base de datos, para realizar posteriormente un análisis descriptivo de las variables recogidas empleando la última versión del programa SPSS.

Para la descripción de la muestra, se calcularán para las variables cualitativas frecuencias y porcentajes y en las variables cuantitativas se utilizará la media aritmética, la desviación típica y el rango.

Tras comprobar la distribución normal de las variables con la prueba de Kolmogorov-Smirnov, asumiendo valores >0,05, se utilizará la prueba T de Student para estudiar la asociación entre las variables cuantitativas y cualitativas dicotómicas y la prueba ANOVA en el caso de las politómicas. El coeficiente de correlación de Pearson para analizar el grado de correlación entre las variables cuantitativas. Y el Test Chi-cuadrado para estudiar la asociación de las variables cualitativas.

En todos los casos, se considerarán estadísticamente significativos los valores de p<0,05.

POSIBLES SESGOS DEL ESTUDIO

El presente estudio presenta una serie de limitaciones que vienen dadas por los siguientes sesgos:

Sesgo de selección: derivados de los criterios de inclusión y exclusión utilizados para la ejecución del estudio dado que la participación es voluntaria y el tamaño muestral es reducido, al tratarse sólo de sujetos que trabajan en el área de urgencias. Además, admitimos un sesgo de referencia por el hospital dónde se lleva a cabo el estudio.

Sesgo de información: los datos se obtienen de cuestionarios empleados para determinar los niveles de Burnout y de habilidades sociales. Son cuestionarios validados y con propiedades psicométricas adecuadas lo que contribuye a minimizar estos sesgos. Debe mencionarse otras posibles limitaciones como el sesgo de complacencia y el sesgo de memoria.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Saborío Morales L, Hidalgo Murillo LF. Syndrome de Burnout. Med. Leg. Costa Rica.2015;32(1):119-24.
  2. González Correales R, de la Gándara Martin J, Flórez Lozano JA. Mesa redonda 2. Síndrome de burnout. ¿Qué podemos hacer? SEMERGEN.2002;28(2):18–38.
  3. Chuang CH, Tseng PC, Lin CY, Lin KH, Chen, YY. Burnout in the intensive care unit professionals: A systematic review. Medicine.2016; 95(50):1-12.
  4. Ríos Castillo JL, Barrios Santiago P, Ocampo Mancilla M, Ávila Rojas TL. Desgaste profesional en personal de enfermería. Aproximaciones para un debate. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2007;45(5):493-502.
  5. García Moyano L, Arrazola Alberdi O, Barrio Forne N, Grau Salamero L. Habilidades de Comunicación como herramienta útil para la prevención del síndrome de burnout. Metas de Enferm.2013;16(1):57-60.
  6. Choron G, Dutheil F, Lesage FX. Are nurses burned out. Int J Nurs Stud. 2016; 58:80-1.
  7. Khamisa N, Peltzer K, Oldenburg B. Burnout in Relation to Specific Contributing Factors and Health Outcomes among Nurses: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health.2013;10(6):2214-40.
  8. Vargas Cruz L, Nino Cardozo C, Acosta Maldonado J. Estrategias que modulan el síndrome de Burnout en enfermeros (as): una revisión bibliográfica. Ciencia y Cuidado.2017;14(1):111-31.
  9. Miret C, Martínez Larrea A. El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y burnout. Anales Sis San Navarra.2010; 33(1):193-201.
  10. García Izquierdo M, Ríos Rísquez MI. The relationship between psychosocial job stress and burnout in emergency departments: An exploratory study. Nurs Outlook. 2012;60(5):322-9.
  11. Camacho Gómez C, Camacho Calvo M. Habilidades sociales en adolescencia: un programa de intervención. Revista profesional española de terapia cognitivo-conductual.2005;3:1-27.
  12. Alves de Lima A. Habilidades de Comunicación: Un pilar básico de la competencia clínica. Rev CONAREC.2003;(19);68:19-24.
  13. Pereira Lima K, Loureiro SR. Burnout, anxiety, depression, and social skills in medical residents. Psychol Health Med. 2015;20(3):353-62.
  14. Duran Roja CI, Enf. Clinica de Urgencias M. y T. Gutt Fundación Santa Fe de Bogota. Atención humana del paciente de urgencias. Capítulo XI. Guías para el manejo de urgencias.
  15. Pun JKH, Matthiessen CMIM, Murray KA, Slade D. Factors affecting communication in emergency departments: doctors and nurses’ perceptions of communication in a trilingual ED in Hong Kong. Int J Emerg Med. 2015;8:48.
  16. Adriaenssens J, De Gucht V, Van Der Doef M, Maes S. Exploring the burden of emergency care: predictors of stress-health outcomes in emergency nurses: Exploring the burden of emergency care. J Adv Nurs. 2011;67(6):1317-28.
  17. Tudela P, Modol JM. La saturación en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias 2015;27:113-120.
  18. Bernaldo De Quiros M, Piccini AT, Gómez MM, Cerdeira JC. Psychological consequences of aggression in pre-hospital emergency care: Cross sectional survey. Int J Nurs Stud. 2015;52(1):260-70.
  19. Edward K, Ousey K, Warelow P, Lui S. Nursing and aggression in the workplace: a systematic review. Br J Nurs Mark Allen Publ. 2014;23(12):653-9.
  20. Morphet J, Griffiths D, Plummer V, Innes K, Fairhall R, Beattie J. At the crossroads of violence and aggression in the emergency department: perspectives of Australian emergency nurses. Aust Health Rev Publ Aust Hosp Assoc. 2014;38(2):194-201.
  21. Rocha Oliveira T, Faria Simoes S M. La comunicación enfermera-cliente en el cuidado en las unidades de urgencias 24h: una interpretación en Travelbee. Enferm Global.2013;12(30):76-90.
  22. Pons Diez X. La comunicación entre el profesional de la salud y el paciente: aspectos conceptuales y guía de aplicación. Enfermería Integral. 2006; 73:27-34.
  23. Basoğul C, Ozgur G. Role of Emotional Intelligence in Conflict Management Strategies of Nurses. Asian Nurs Res.2016;10(3):228-33.

 

ANEXOS

Anexo 1: Hoja de recogida de datos

HOJA DE RECOGIDA DE DATOS

Instrucciones:

Este cuestionario recoge datos sociodemográficos y laborales. Para una correcta cumplimentación es necesario rellenar todos los ítems, bien marcando con una cruz la casilla correspondiente o contestando con una cifra numérica cuando sea necesario.

1. EDAD: años.

2. SEXO: □ HOMBRE □ MUJER

3. ESTADO CIVIL:

□ CASADO □ SOLTERO □ VIUDO □ SEPARADO □ CON PAREJA

4. PERSONAS A SU CARGO: A

5. TIPO DE CONTRATO:

□ FIJO □ INTERINO □ EVENTUAL

6. AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL: años

7. AÑOS TRABAJADOS EN EL SERVICIO: años

8. TIEMPO REALIZANDO EL TRIAJE MANCHESTER: años

9. SATISFACCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO EN URGENCIAS:

□ MUY SATISFECHO □ BASTANTE SATISFECHO □ MEDIANAMENTE SATISFECHO

□ POCO SATISFECHO □ NADA SATISFECHO.

10. SATISFACCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO EN EL ÁREA DE TRIAJE:

□ MUY SATISFECHO □ BASTANTE SATISFECHO □ MEDIANAMENTE SATISFECHO

□ POCO SATISFECHO □ NADA SATISFECHO.

11. NIVEL DE ESTRÉS QUE LE GENERA EL TRABAJO REALIZADO EN URGENCIAS:

□MUCHO □ NORMAL □ POCO

12. NIVEL DE ESTRÉS QUE LE GENERA EL TRABAJO REALIZADO EN TRIAJE:

□MUCHO □ NORMAL □ POCO

13. FRECUENCIA CON LA QUE LOS PACIENTES LE CAUSAN ESTRÉS:

□ MUCHAS VECES □ BASTANTES VECES □ POCAS VECES □ NUNCA

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

 

Anexo 2: Escala de Habilidades Sociales (EHS).

ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (EHS)

Instrucciones:

Marque con una cruz la respuesta con la que se sienta más identificado para cada una de las cuestiones planteadas.

A: No me identifico en absoluto; la mayoría de las veces no me ocurre o no lo haría.

B: Más bien no tiene que ver conmigo, aunque alguna vez me ocurra.

C: Me describe aproximadamente, aunque no siempre actué o me siento así.

D: Muy de acuerdo y me sentiría o actuaría así en la mayoría de los casos.

Recuerda:

Para garantizar la validez de tus respuestas es necesario que responda todas las preguntas del cuestionario.

AA B CC DD
1. A veces evito hacer preguntas por miedo a parecer estúpido.
2- Me cuesta telefonear a tiendas, oficinas, etc.
3- Si al llegar a mi casa encuentro algún defecto en algo que he comprado, voy a la tienda a devolverlo.
4- Cuando en una tienda atienden a alguien que ha entrado después que yo me callo.
5- Si un vendedor insiste en enseñarme un producto que no deseo en absoluto pasó un mal rato para decirle que NO.
6- A veces me resulta difícil pedir que me devuelvan algo que deje prestado.
7- Si en un restaurante no me traen la comida como la había pedido, llamó al camarero y pido que me la hagan de nuevo.
8- A veces no sé qué decir a personas atractivas del sexo opuesto.
9- Muchas veces cuando tengo que hacer un halago, no sé qué decir.
10- Tiendo a guardar mis opiniones para mí mismo.
11- A veces evito ciertas reuniones sociales por miedo a hacer o decir alguna tontería.
12- Si estoy en el cine y alguien me molesta con su conversación, me da mucho apuro pedirle que se calle.
13- Cuando algún amigo mío expresa una opinión con la que estoy muy en desacuerdo, prefiero callarme a manifestar abiertamente lo que yo pienso.
14- Cuando tengo mucha prisa y me llama una amiga por teléfono, me cuesta cortarla.
15- Hay determinadas cosas que me disgusta prestar, pero si me las piden, no sé cómo negarme.
16- Si salgo de una tienda y me doy cuenta de que me han dado mal la vuelta, regresó a pedir el cambio correcto.
17- No me resulta fácil hacer un cumplido a alguien que me gusta
18- Si veo en una fiesta a una persona atractiva del sexo opuesto, tomo la iniciativa y me acerco a entablar conversación con ella.
19- Me cuesta expresar mis sentimientos a los demás.
20- Si tuviera que buscar trabajo, preferiría escribir cartas a tener que pasar por entrevistas personales.
21- Soy incapaz de regatear o pedir descuento al comprar algo.
22- Cuando un familiar cercano me molesta, prefiero ocultar mis sentimientos antes que expresar mi enfado.
23- No sé como “cortar” a un amigo que habla mucho.
24- Cuando decido que no me apetece volver a salir con una persona, me cuesta mucho comunicárselo.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

 

Anexo 3: Cuestionario de Maslach Burnout Inventory Human Services.

Survey (MBI-HSS)

CUESTIONARIO DE MASLACH BURNOUT INVENTORY HUMAN SERVICES SURVEY (MBI-HSS)

Instrucciones:

Marque con una cruz la frecuencia con la que experimenta los diferentes enunciados que se presentan a continuación a la hora de desempeñar su trabajo en el área de Triage.

0= Nunca

1= Casi nunca, pocas veces al año

2= Algunas veces, una vez al mes o menos

3= Bastantes veces, unas pocas veces al mes

4= Muchas veces, una vez a la semana

5= Casi siempre, varias veces a la semana

6= Siempre, todos los días

Recuerda:

Para garantizar la validez de tus respuestas es necesario que respondas todas las preguntas del cuestionario.

1 2 3 4 5 6
1-Me siento emocionalmente agotada/o por mi trabajo
2-Me siento cansada/o al final de la jornada de trabajo.
3-Me siento cansada/o cuando me levanto por la mañana y tengo que enfrentarme al otro día de trabajo.
4-Comprendo fácilmente cómo se sienten los pacientes.
5-Creo que trato a los pacientes como si fuesen objetos impersonales.
6-Trabajar todo el día con pacientes es un esfuerzo que me produce tensión.
7-Trato eficazmente los problemas de las personas que tengo que atender.
8-Me siento “quemada/o” por mi trabajo.
9-Creo que estoy influyendo positivamente, con mi trabajo, en la vida de los demás.
10-Me he vuelto más insensible y duro con la gente desde que hago este trabajo.
11-Me preocupa el que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12-Me siento muy activa/o y con vitalidad.
13-Me siento frustrada/o en mi trabajo.
14-Creo que estoy haciendo un trabajo demasiado duro.
15-No me preocupa lo que les ocurra a los pacientes a los que tengo que atender profesionalmente.
16-Trabajar directamente con los pacientes me produce estrés.
17-Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con los pacientes y un clima agradable.
18-Me siento estimulada/o después de trabajar con mis pacientes.
19-He realizado muchas cosas que merecen la pena en este trabajo.
20-Me siento acabada o al límite de mis posibilidades en mi trabajo.
21-En mi trabajo trato los problemas emocionales de forma adecuada.
22-Siento que los pacientes me culpan de alguno de sus problemas.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos