Hipergranulación en úlcera sacra post-ingreso en UCI. A propósito de un caso.

20 octubre 2021

AUTORES

  1. Sofia Maestro Cebamanos. Centro de Salud San José Sur (Zaragoza). Diplomada en Enfermería (Universidad de Ciencias de la Salud Zaragoza). Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  2. Eduardo Delgado Roche. Centro de Salud Miralbueno (Zaragoza). Graduado en Enfermería ( Universidad de Alcalá). Enfermero Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  3. Natalia Bravo Andrés. Centro de Salud de Garrapinillos (Zaragoza). Graduada en Enfermería (Universidad de Lleida). Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  4. Ana Ledesma Redrado. Centro de Salud Sagasta (Zaragoza). Diplomada en Enfermería (Universidad de Ciencias de la Salud Zaragoza) Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  5. Laia Ribelles Moreno. CUAP Lleida. Graduada en Enfermería (Universidad de Lleida).

 

RESUMEN

El mundo de las heridas hoy en día no se sigue con un protocolo prescrito, cada cura es un caso individualizado y cada profesional elige el tratamiento a realizar según su criterio y bajo su pensamiento crítico. La hipergranulación es poco frecuente en las úlceras por ello no se ha realizado una investigación amplia al respecto. El artículo que expongo a continuación trata sobre la hipergranulación en una úlcera por presión tras un largo periodo en cuidados intensivos . Existen diferentes alternativas para tratar este problema, pero es importante individualizar la úlcera para aportar los cuidados que necesita.

 

PALABRAS CLAVE

hipergranulación, úlcera por presión, cauterización.

 

ABSTRACT

The world of wounds nowadays is not followed with a prescribed protocol, each cure is an individualized case and each professional chooses the treatment to be carried out according to their criteria and under their critical thinking. Hypergranulation is rare in ulcers, therefore there has not been extensive research on it. The following article deals with hypergranulation in a pressure ulcer after a long period in intensive care. There are different alternatives to treat this problem but it is important to individualize the ulcer to provide the care it needs.

 

KEY WORDS

Hypergranulation, pressure ulcer, cauterization.

 

INTRODUCCIÓN

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, cuando éste se lesiona se producen una serie de eventos llamados “cascada de cicatrización” para reparar los tejidos dañados. La cascada de cicatrización se compone de cuatro fases: coagulación, inflamación, proliferación y maduración.

Según el caso expuesto en el presente artículo es de especial importancia la fase de Proliferación. Una vez ya limpia la herida se entra en la fase de proliferación, la cual se compone de 3 fases diferentes; regenerar el tejido de la herida, contraer los márgenes de la herida; cubrir la herida ( epitelización).En la primera fase, el tejido de granulación se forman nuevos vasos sanguíneos, en la segunda los márgenes se contraen y en la tercera etapa las células epiteliales surgen del lecho hasta cubrir con epitelio. La proliferación suele durar de 4 a 24 días.

La hipergranulación puede definirse como un crecimiento desmesurado del tejido de granulación en la fase proliferativa del proceso de cicatrización impidiendo entrar a la herida en la fase de epitelización y posterior maduración.

El proceso de cicatrización en las heridas puede verse estancado por la existencia de un tejido Hipergranular las causa de la aparición del mismo puede provenir de un acúmulo de bacterias, presencia de un cuerpo extraño, fricción de sonda, ambiente inflamatorio o que el propio tejido sea de tipo maligno habiendo que biopsiar.

En cuanto al tratamiento de la hipergranulación no existe un consenso de este, pasa por manejo de la humedad con control del exudado, cauterización con nitrato de plata, aplicar corticoide tópico o ejercer presión local.

El caso que se expone a continuación trata de un paciente ingresado por una neumonía en cuidados intensivos que tras su estancia hospitalaria desarrolló una úlcera por presión en sacro. Una vez dado de alta es atendido desde el servicio de atención primaria con una úlcera estadio III en fase de hipergranulación y abundante exudado .

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 59 años, con antecedentes de obesidad, exfumador, enolismo, DMNID (diabetes mellitus no insulino dependiente), HTA (hipertensión), dislipemia, posible hepatopatía crónica, dermatitis seborreica, anterolistesis de L4-S1.

Historia actual : Según la familia refiere disnea progresiva y disminución del nivel de conciencia, que es traído de Urgencia por coma.

Exploración física: Afebril. TA : 148/86. fc: 114 ppm. SPO2 % 90%. AC: rítmica a 110 ppm. AP: Hipoventilación generalizada. Abdomen : globuloso, depresible, no doloroso. EEII: edemas con fóvea bilateral.

Evolución y comentarios:

Se inicia tratamiento con VMNI durante dos horas aproximadamente y ante la ausencia de mejoría se traslada a UCI para proceder a la IOT y conexión de VM. Ingreso prolongado en UCI durante un mes con necesidad de IOT por nuevo episodio de encefalopatía hipercápnica, contactando con Neumología para continuar en UCRI con proceso de weaning.
Durante estancia en UCI presenta como complicaciones síndrome de deprivación alcohólica, ulcera sacra por presión, episodio asilado de FA paroxística
Durante su estancia en planta de Neumología progresiva mejoría clínica, completándose estudio que descarta tumoración a nivel del colon. Se procedió a cierre de traqueostomía sin complicaciones, quedando pendiente completar estudio a nivel neumológico con pruebas funcionales respiratorias y poligrafía respiratoria, una vez cerrada la traqueostomía. Se prescribe OCD nocturno.

 

Visita domiciliaria enfermería de Atención Primaria:

Úlcera grado III en zona sacra de dos meses de evolución no presenta signos de infección, pero sí una gran hipergranulación con exceso de humedad y cavitación de 3 cm de profundidad, piel perilesional macerada sin existencia de tejido no viable. El paciente no tiene sensibilidad en la zona, es autónomo y continente. (imagen nº1)

Las curas realizadas eran con hidrogel junto con gasas sin evolución favorable. Existía un exceso de humedad y un mal tratamiento de la úlcera.

En primer lugar, se procedió a tratar la zona cavitada con una hidrofibra de hidrocoloide insinuada y ocupando el 60% de la cavitación. En segundo lugar la zona perilesional se protegió con óxido de zinc como barrera contra la humedad. En el tratamiento de la hipergranulación se procedió a realizar fomentos de corticoide durante 15 min y después cauterización con nitrato de plata. Como complemento se tapó la úlcera con alginato y una espuma como apósito secundario. (imagen nº2).

Se realizaron durante mes y medio 3 días por semana esta cura observando una favorable evolución. (imagen nº3).

Es de especial mención que en todo momento el paciente no sufría presión en esa zona sacra la cual fue el origen durante su estancia hospitalaria la que le ocasionó la misma.

Realizaba cambios posturales en la noche y el resto del día procuraba no permanecer sentado muchas horas.

 

CONCLUSIONES

Es necesario averiguar el motivo de la hipergranulación en este caso era un exceso de humedad procedente de una cavidad no tratada. No se usó plata como agente antimicrobiano. Se planteó la recogida de cultivo de la herida, pero a parte de la hipergranulación el cual no es un signo que denote siempre infección no existía síntomas aparentes. El aspecto de la hipergranulación era tal que podría hacer pensar que denotaba signos de malignidad planteándose realizar una biopsia y enlentecer el cuadro.

Estaba siendo tratada con un producto que aporta humedad al lecho de la herida y se ha de preguntar qué es lo que necesita y lo que sobra en cada lesión, en este caso sobraba humedad.

Existe poca evidencia científica y publicaciones acerca del tratamiento sobre la hipergranulación, de modo que es necesario seguir investigando en este concepto y la enfermería juega un papel fundamental en el tratamiento de lesiones crónicas con probabilidad de hipergranular.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Chaverri Fierro Daniel. Hipergranulación en heridas crónicas: un problema ocasional pero no infrecuente. Gerokomos [Internet]. 2007 Sep [citado 2021 Oct 04] ; 18( 3 ): 48-52.
  2. Hampton S. Understanding overgranulation in tissue viability practice. Br J Community Nurs. 2007 Sep;12(9):S24-30.
  3. Lain EL, Carrington PR. Imiquimod treatment of exuberant granulation tissue in a non-healing diabetic ulcer. Arch Dermatol 2005; 141: 1368-70.

 

ANEXOS EN PDF

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos