AUTORES
- Adriana Álvarez Nonay. FEA Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia Gerencia 061 Aragón.
- Elena Lacasta Miguel. Departamento de Gestión Económica. Gerencia 061 Aragón.
- Esther Domínguez Plo. Departamento de Calidad. Gerencia 061 Aragón.
- Diego Lagunas Pardos. Director de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Fernando Torres Zamorano. Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Maria Villar Vicente. Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
RESUMEN
Impacto económico de la implantación de un servicio de valija interna en el Servicio de Farmacia de una Gerencia de Urgencias y Emergencias extrahospitalaria.
OBJETIVOS: El objetivo es analizar el impacto económico de la devolución de medicamentos próximos a caducar en la evolución del gasto farmacéutico del 061 Aragón desde la introducción del SVI en la Gerencia 061.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio analítico económico de la evolución del gasto farmacéutico llevado a cabo desde enero de 2018 a diciembre de 2020. Para valorar el impacto económico de la introducción del SVI se ha comparado el gasto farmacéutico durante los años 2018 y 2019 (no implantado el SVI) y el
año 2020 (año de implantación del SVI).Datos analizados: importe mensual adquisiciones a proveedores, abonos mensuales recibidos por parte de proveedores por devolución de medicamentos próximos a caducar. Datos extraídos de SERPA.
RESULTADOS: Durante el año 2018 el importe total invertido en medicamentos en la Gerencia 061 fue de
147.573,85 €, siendo en 2019 de 138.897,61 €, un 5,88% al ejercicio anterior. En ambos años la
devolución de medicamentos próximos a caducar no era posible por no estar implantado un SVI
que permitiera el retorno de estos medicamentos al SF para la gestión de la devolución de ellos
mismo al proveedor.
En el año 2020, debido a la situación pandémica acontecida y el aumento actividad asistencial
Éste último hecho ha permitido recuperar en abonos económicos al SF dela Gerencia 061 Aragón
un importe de 86.146,26 € durante el año 2020, siendo el gasto farmacéutico anual de
79.500,68 € un 49% y un 43 % inferior al año 2019 y 2018.
CONCLUSIONES: Esta recuperación económica en abonos por caducidad ha supuesto la reinversión de la mitad del presupuesto invertido en medicamentos durante el año 2020. La reducción presupuestaria
en el gasto farmacéutico del año 2020, aún siendo el volumen global de adquisiciones superior a años anteriores se debe fundamentalmente a la implantación del SVI.
PALABRAS CLAVE
Medicamentos, salud, gestión.
ABSTRACT
Economic impact of the implementation of an internal package shipping service in the Pharmacy Service of an out-of-hospital Emergency and Emergency Management.
OBJECTIVES: The objective is to analyze the economic impact of the return of medicines close to
expire in the evolution of pharmaceutical spending in 061 Aragon since the introduction of the SVI in 061.
MATERIAL AND METHOD: Economic analytical study of the evolution of pharmaceutical spending carried out since January from 2018 to December 2020. To assess the economic impact of the introduction of package shipping service, has compared the pharmaceutical expenditure during the years 2018 and 2019 (not implanted internal package shipping service) and the year 2020 (year of implantation of internal package shipping service). Data analyzed: monthly amount of purchases from suppliers, monthly payments received by providers for the return of medications that are about to expire. Data extracted by SERPA.
RESULTS: During 2018, the total amount invested in medicines in Management 061 was € 147,573.85, being € 138,897.61 in 2019, 5.88% from the previous year. In both years the return of medications close to expiration was not possible because internal package shipping service was not implanted that would allow the return of these medications to the SF for the management of the return of them same to the supplier. In 2020, due to the pandemic situation that occurred and the increase in healthcare activity
This last fact has allowed economic payments to the SF of Management 061 Aragón an amount of € 86,146.26 during 2020, with the annual pharmaceutical expenditure of € 79,500.68 49% and 43% lower than 2019 and 2018.
CONCLUSIONS: This economic recovery in expiration installments has meant the reinvestment of half of the budget invested in medicines during 2020. The budget reduction in pharmaceutical spending in 2020, even though the global volume of acquisitions is higher to previous years is mainly due to the implementation of the new distribution.
KEY WORDS
Drugs, health, management.
INTRODUCCIÓN
La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 ARAGÓN (en adelante 061) es una institución de ámbito autonómico cuya finalidad es dar respuesta, las 24 horas del día y los 365 días del año, a las demandas de atención sanitaria urgente que se produzcan por parte de la población, movilizando en cada caso el recurso que se estime más adecuado atendiendo a criterios de gravedad, proximidad y disponibilidad.1
El 061, a través de su Centro Coordinador de Urgencias ,centraliza la información y la coordinación de los recursos sanitarios, tanto públicos como privados, y asegura una comunicación fluida y permanente entre todas las entidades y organismos sanitarios y no sanitarios participantes en la resolución de la urgencia y emergencia sanitarias.
El 061 dispone de más de 14 Unidades Móviles de Emergencia (UME) distribuidas por todo Aragón que prestan asistencia sanitaria en las situaciones de urgencia y emergencia (riesgo vital y/o compromiso de función de órganos o sistemas) con la capacidad de proporcionar un Soporte Vital Avanzado (en especial cardiocirculatorio y traumatológico) cuando la situación clínica del paciente así lo requiera.
Cada una de las UME disponen de un botiquín de medicamentos, dispensados por el Servicio de Farmacia (SF) que es el encargado de la gestión de los medicamentos y productos sanitarios, incluyendo su estudio, planificación, asesoramiento, almacenamiento, provisión y control.2,3
Dada la complejidad de la asistencia sanitaria urgente prestada por cada una de las UME, éstas disponen de un amplio stock de medicamentos que únicamente son utilizados en caso de urgencia por lo que una importante parte de sus stocks de medicamentos se caducan. Los medicamentos caducados son considerados residuos y se tratan según lo establecido en la normativa vigente.4
En marzo de 2020, se declaró en España el estado de alarma por la pandemia por el virus SARS-CoV-2, la necesidad y la alta demanda de equipos de protección individual (EPI) a los profesionales sanitario hizo necesario el diseño de un nuevo sistema de distribución de paquetería entre la sede central del 061 ubicada en Zaragoza y las diferentes unidades asistenciales distribuidas por toda la comunidad autónoma. Para dar respuesta a esta demanda, se creó un servicio de valija interno semanal (SVI), entre las distintas unidades, departamentos, áreas y servicios ubicados en la Sede Central y las unidades asistenciales del 061. Previamente a su creación, el sistema de distribución de material y medicamentos se realizaba a través de una empresa con una periodicidad mensual y no contemplaba el retorno de material desde las diferente unidades a la Sede Central dónde se encuentra ubicado el SF.
La creación del SVI fue aprovechado por el SF para establecer un circuito entre las UME y el SF de devolución de los medicamentos próximos a caducar, para su posterior gestión y devolución a los laboratorios proveedores.
En España, la devolución de medicamentos caducados se encuentra regulada en el Real Decreto 726/1982, de 17 de marzo, por el que se regula la caducidad y devoluciones de las especialidades farmacéuticas a los laboratorios farmacéuticos y en la Resolución de 2 de diciembre de 1983, de la Dirección General de Farmacia y Medicamentos, por la que se dictan normas sobre devolución de especialidades farmacéuticas que contienen estupefacientes de la Lista I del Convenio de Estupefacientes de 1961.5,6
La devolución de los medicamentos es una práctica ampliamente extendida en la Farmacia Comunitaria y que debe regirse por la normativa vigente y las guías de buena práctica clínica publicadas al respecto7,8
El RD 726/1982 establece que serán objeto de devolución a laboratorios los medicamentos, lotes o ejemplares de productos caducados antes de transcurridos seis meses a partir de su fecha de caducidad. La devolución de los productos caducados se realizará a través del proveedor habitual siguiendo la siguiente sistemática de trabajo:6
- Los medicamentos identificados y separados del stock se introducirán en una bolsa o cubeta de devoluciones del proveedor y se rotulan como “devolución-productos caducados”.
- Se generará un “pedido de devolución” al proveedor con el monto total de la devolución y un listado con los medicamentos devueltos.
Tras la implantación del SVI en marzo de 2020, se elaboró una instrucción técnica para que las unidades asistenciales distribuidas por toda la comunidad autónoma procederán a devolver los medicamentos próximos a caducar al SF , para la posterior gestión de las devoluciones de éstos al proveedor, tal y como establece el RD 726/1982 y el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.(3,6)
OBJETIVO
El objetivo del estudio fue analizar el impacto económico de la devolución de medicamentos próximos a caducar en la evolución del gasto farmacéutico del 061 desde la introducción del SVI en el 061.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio analítico de tipo económico diseñado con el objetivo de analizar el impacto de la introducción de un SVI en la mejora de la gestión de devoluciones de caducidades de medicamentos a los proveedores y su impacto en la gestión económica del SF.
Se analizó la evolución del gasto farmacéutico en el periodo comprendido desde enero de 2018 a diciembre de 2020.
Durante el año 2018 y el año 2019 no existía un SVI que permitiera el retorno de los medicamentos próximos a caducar, y por lo tanto no era posible la devolución de los mismos a los laboratorios proveedores tal y como establece el RD 726/1982.
Para valorar el impacto económico de la introducción del SVI en la devolución de medicamentos a laboratorios proveedores se comparó el gasto farmacéutico derivado de la adquisición directa de medicamentos a los laboratorios proveedores y los abonos económicos recibidos por los laboratorios proveedores en concepto de devolución de medicamentos del año 2018 frente al año 2020 y el año 2019 respecto al año 2020.
Los datos económicos analizados fueron: importe anual invertido por el SF en la adquisición directa de medicamentos a los laboratorios proveedores, importe anual recibido en concepto de abono económico emitido por los laboratorios proveedores al SF por devolución de caducidades de medicamentos según el RD 726/1982
Los datos fueron extraídos del programa de gestión y fueron analizados a través de la base de datos Excel®.
RESULTADOS
Durante el año 2018 el importe total invertido en medicamentos a través de adquisiciones directas en el 061 fue de 147.573,85 €.
A lo largo del año 2019, el importe anual total invertido en medicamentos a través de adquisiciones directas en el 061 fue de 138.897,61 €, un 5,88% menor al ejercicio del año anterior.
En el año 2020, debido a la situación pandémica acontecida en España por el virus SARS-CoV-2 y el consiguiente aumento de la actividad asistencial, el importe total invertido por el SF en adquisiciones directas de medicamentos aumentó hasta 165.646,9 €. Este importe derivado de adquisiciones directas anuales fue un 19% superior al año inmediatamente anterior 2019, y un 12% superior al año 2018.
Analizado los datos económicos de abonos recibidos por parte de los laboratorios proveedores en concepto de devolución de caducidades, en el año 2018 y 2019 los importes recibidos en concepto de devoluciones fueron de 0 € y en el año 2020 el importe anual en abonos por parte de los laboratorios en concepto de devolución de caducidades de medicamentos ascendió a 86.146,26 €.
Finalmente , se realizó el cálculo anual del presupuesto invertido en medicamentos por parte del SF del O61, restando los abonos económicos generados en concepto de devolución de medicamentos al importe económico anual invertido en adquisiciones de medicamentos.
Tras el cálculo, el presupuesto invertido en medicamentos en el SF 061 fue de 147.573,85 € en el año 2018, 138.897,61 € en el año 2019 y 79.500,68 € en el año 79.500,68 € en el año 2020.
El impacto económico de la introducción del SVI en la evolución del gasto farmacéutico fue la reducción del 49% del presupuesto farmacéutico durante el año 2020 respecto al año 2019 y la reducción del 43 % del presupuesto farmacéutico durante el año 2020 respecto al año 2018.
CONCLUSIONES
La reducción presupuestaria en el gasto farmacéutico del año 2020, aun siendo el volumen global de adquisiciones de medicamentos es superior a años anteriores; se debe fundamentalmente a la creación e implantación del SVI que, además de permitir la distribución semanal a las unidades asistenciales de todo Aragón de documentación, pedidos de EPIS y pedidos de fungible; ha permitido implantar un sistema de devolución de medicamentos próximos a caducar desde las unidades asistenciales al SF para su posterior devolución a proveedor, tal y como establece el RD 726/1982.
Esta recuperación económica en abonos por caducidad ha supuesto la reinversión de la mitad del presupuesto invertido en medicamentos durante el año 2020.
Esta sistemática implantada en el 061, podría ser extrapolada a otros sistemas sanitarios que por las características de la asistencia de urgencia prestada debe tener un amplio stock de medicamentos desplazados en diferentes unidades que finalmente acaban caducando.
BIBLIOGRAFÍA
- 061 Aragón – Urgencias y emergencias sanitarias. Gobierno de Aragón [Internet]. [cited 2021 May 14]. Available from: https://www.aragon.es/-/061-aragon-urgencias-y-emergencias-sanitarias-1
- BOE.es – BOE-A-1999-8872 Ley 4/1999, de 25 de marzo, de Ordenación Farmacéutica para Aragón. [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-8872
- BOE.es – BOE-A-2015-8343 Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-8343
- Medicamentos. Gobierno de Aragón [Internet]. [cited 2021 May 14]. Available from: https://www.aragon.es/-/medicamentos
- BOE.es – BOE-A-1983-33186 Resolución de 2 de diciembre de 1983, de la Dirección General de Farmacia y Medicamentos, por la que se dictan normas sobre devolución de especialidades farmacéuticas que contienen estupefacientes de la Lista I del Convenio de Estupefacientes de 1961. [Internet]. [cited 2021 May 14]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-33186
- BOE.es – BOE-A-1982-9070 Real Decreto 726/1982, de 17 de marzo, por el que se regula la caducidad y devoluciones de las especialidades farmacéuticas a los laboratorios farmacéuticos. [Internet]. [cited 2021 May 14]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1982-9070
- Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España [Internet]. [cited 2021 May 14]. Available from: www.portalfarma.com
- Manual para la Disposición Final de Medicamentos Caducados [Internet]. [cited 2021 May 14]. Available from: https://1library.co/document/yr30dvvy-manual-para-la-disposicion-final-de-medicamentos-caducados.html