AUTORES
- Pablo Bergua Claver. Graduado en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
- Isabel Ezquerra García. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
- Daniel Garulo Gracia. Graduado en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. CS Ayerbe.
- Ana Belén del Álamo Cortés. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
- Lidia Sanz Pérez. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. CS Huesca Rural.
- María Sola Laín. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
RESUMEN
El glaucoma es una enfermedad oftálmica que afecta a un pequeño porcentaje de la población mundial, pero no por ello menos importante ya que es la principal causa de ceguera. Debido a la importancia de las consecuencias de esta patología existen distintos tipos de tratamiento, donde este artículo se centra en el ámbito quirúrgico. Entre las técnicas más utilizadas se pueden encontrar la trabeculectomía o el implante tipo Xen, las cuales han demostrado ser eficaces en la disminución de la presión intraocular (PIO) que provoca el glaucoma. A pesar de ello, no están exentas de complicaciones.
PALABRAS CLAVE
Glaucoma, enfermería de quirófano.
ABSTRACT
Glaucoma is an ophthalmic disease that affects a small portion of the population but constitutes the main cause of blindness. Due to the severeness of the possible effects of this condition there are several kinds of treatments that become essential. This paper focuses on some of the most usual techniques in the surgical setting; the trabeculectomy and the XEN Gel implant. Both of them have proved to be quite efficient in reducing the intraocular pressure that causes glaucoma, yet, they are not exempt from some possible complications.
KEY WORDS
Glaucoma, operating room nursing.
INTRODUCCIÓN
El glaucoma es una patología oftálmica caracterizada por una presión intraocular por encima de 22 mmHg, ya sea por una alteración en la producción o en la eliminación del humor acuoso. Es considerada como la principal causa de ceguera, ya que el aumento de la presión en el interior del globo ocular puede lesionar el nervio óptico. Estadísticamente hablando, el glaucoma tiene una prevalencia del 3,5% en la población de 40-80 años, siendo más común entre la población de origen africano que entre la población europea1,2.
Entre las técnicas quirúrgicas recomendadas para su tratamiento se encuentran la implantación del implante Xen o la trabeculectomía. En el primer caso, se trata de una técnica que implanta un drenaje a través de una inyección en la esclerótica con el objetivo de colocarlo entre la cámara anterior y el tejido subconjuntival. Por otro lado, la trabeculectomia, se trata de un procedimiento quirúrgico con más tiempo que el stent xen, pero que se caracteriza por realizar una abertura en la esclerótica a modo de colgajo y una pequeña paracentesis para aliviar la presión extra producida por el glaucoma2.
OBJETIVOS
- OBJETIVO PRINCIPAL: Realizar una revisión del conocimiento actual de la eficacia del drenaje tipo Xen como tratamiento para el glaucoma.
- Objetivos secundarios:
- Se revisará el conocimiento actual con relación a otras técnicas quirúrgicas para el tratamiento del glaucoma.
- Se compararán los resultados de otras técnicas quirúrgicas en comparación con la implantación del drenaje tipo Xen.
METODOLOGÍA
Para la obtención de los artículos utilizados para la revisión se ha realizado una búsqueda en la base de datos Pubmed con las palabras clave “Xen + glaucoma”. De dicha búsqueda se obtuvieron 62 resultados, de los cuales, se usaron un total de 8 artículos.
Entre los criterios de inclusión se encuentran artículos relacionados con el implante tipo xen y el glaucoma, artículos relacionados con las complicaciones quirúrgicas propias del implante o artículos relacionados con la implantación del drenaje tipo xen u otras técnicas quirúrgicas para el tratamiento del glaucoma. Por otro lado, entre los criterios de exclusión se encuentran los artículos con más de 5 años o artículos no relacionados con humanos.
RESULTADOS
Para discutir los resultados obtenidos en la revisión primero se va a describir el procedimiento quirúrgico de las dos técnicas más usadas, tanto del stent xen como el procedimiento de la trabeculectomía. Por supuesto, hay que tener en cuenta la variabilidad de la técnica entre los distintos profesionales del sector.
La trabeculectomía es un procedimiento que se puede realizar con anestesia peribulbar y que comienza con la disección de la conjuntiva y el tejido de espiga, realizando un colgajo a la altura del fórnix. Posteriormente, se aplica un tratamiento de diatermia en la esclerótica y se realiza otro colgajo a nivel escleral con un espesor medio. En este paso, se aplica mitomicina, que posteriormente se lava con suero fisiológico, para realizar una paracentesis inferotemporal. Acabando con una esclerotomía y una iridotomía que se suturan con suturas de nylon de 10-0 y vicryl de 8-02.
El implante tipo xen se puede realizar con anestesia tópica o peribulbar y comienza con el marcaje del cuadrante superior nasal de la conjuntiva, a 3mm del limbo, y se añade mitomicina. Posteriormente, se realizan dos incisiones autosellantes a través de la córnea inferotemporal opuesta a la posición ideal del implante. Se rellena con viscoelástico la cámara anterior y se procede a la implantación del stent a través del ángulo iridocorneal, para después lavar con una solución salina balanceada y lograr la expansión de la vesícula2.
Una vez descritas las técnicas, se revisó entre los distintos artículos consultados los hallazgos en la disminución de la presión intraocular (PIO) por parte de las distintas técnicas disponibles. Por un lado, la técnica del implante xen de forma individual ha demostrado ser eficaz a la hora de disminuirla (13,4 ±3,1 mmHg a los 6 meses en glaucoma de ángulo abierto y 10,2± 5,2 mmHg en glaucoma psudoexfoliativo a los 48 meses), así como disminuir la necesidad de fármacos que disminuyan dicha presión. Por otro lado, también se argumenta que la presión se va igualando a los niveles obtenidos por otro tipo de técnicas y que el uso de fármacos usados para combatirla aumenta con el paso del tiempo1. En comparación con la trabeculectomía, hay estudios que hablan de que, tras los 6 meses de la intervención, esta técnica da PIO más bajas que el implante xen. Concretamente se habla de una disminución del 28,7-34,3% de la PIO para el stent y de una reducción del 42,7-46,7% para la trabeculectomía. Para valorar el éxito de la técnica, este estudio realizó unos cálculos en base a un criterio de éxito que impusieron los investigadores, el cual decía que para considerarse como un éxito general la PIO debía disminuir un 20% sin fármacos reductores de la PIO y para un éxito completo se aplicaba el mismo concepto, pero se podía usar fármacos. Se observó que la trabeculectomía tenía más éxito general (73,3% vs 71,4%) pero el implante xen obtuvo más éxito completo (62,2% vs 62,9%)3.
Dentro de los distintos tipos de glaucomas, hay un artículo que diferencia la cantidad de PIO disminuida con la implantación de un stent xen tras un año:
- Glaucoma de ángulo abierto (GPAA): 22,8± 6,5 a 15,1± 4,6 mmHg: PIO <31%.
- Glaucoma de tensión normal (NTG): 16,6±3,4 a 11,6± 2,2 mmHg : PIO < 29%.
- Glaucoma pseudoexfoliativo (PEX): 28±7,9 a 17,1± 6,6 mmHg: PIO <38%.
- Glaucoma secundario (SEC): 28,9±13,9 a 15,5±6,4 mmHg: PIO < 36%.
A pesar de las diferencias en las presiones intraoculares tras el año de estudio, no se encontraron variaciones a nivel de agudeza visual o campo visual durante el periodo de estudio del artículo4.
Además de todo lo comentado con anterioridad, hay otros tipos de drenajes y técnicas para esta patología, como los drenajes de baerveldt o la válvula de Ahmed. Ambos son exitosos a la hora de reducir el valor de la PIO en un 20% sin fármacos reductores de presión ocular en el 25% de los casos con el drenaje de baerveldt en combinación con el implante xen y en el 50% de los casos con la válvula de Ahmed5.
Las complicaciones de la implantación de un stent Xen pueden ser de varios tipos:
- Hipotonía.
- Inyección de mitomicina o anestesia intracameral en recto superior y elevador del ojo.
- Ptosis por lesión del elevador del párpado.
- Adherencia del drenaje al tejido de espiga.
- Migración del stent xen.
- Hemorragia subconjuntival.
- Rotura del stent.
- Fibrosis vesicular.
La gran mayoría de estas complicaciones se pueden resolver con la inserción de un nuevo stent, salvo los relacionados con la anestesia, lesión de nervios o hipotonía. Por otro lado, la trabeculectomía también posee varias complicaciones como la hipotonía, sangrado de cámara anterior, desprendimiento coroideo, cataratas o encapsulación de ampollas2,6,7.
CONCLUSIÓN
El glaucoma es una patología oftálmica que afecta a varios miles de personas en el mundo y cuyo estudio y tratamiento sigue en desarrollo aún, por lo que, ante la variedad de técnicas y de resultados obtenidos en la disminución de la presión intraocular es complicado obtener un consenso sobre cuál de ellas es la mejor a la hora de tratar el glaucoma. De modo que, el desarrollo y el estudio de las distintas técnicas puede desembocar en la consecución de variaciones en las mismas o avances en los distintos estudios. Se recomienda continuar con la realización de estudios más variados y en distintos tipos de población para conseguir llegar a un consenso más concreto sobre el tratamiento de esta patología.
BIBLIOGRAFÍA
1. Yang X, Zhao Y, Zhong Y, Duan X. The efficacy of XEN gel stent implantation in glaucoma: a systematic review and meta-analysis. BMC Ophthalmol. 15 de julio de 2022;22(1):305.
2. Cappelli F, Cutolo CA, Olivari S, Testa V, Sindaco D, Pizzorno C, et al. Trabeculectomy versus Xen gel implant for the treatment of open-angle glaucoma: a 3-year retrospective analysis. BMJ Open Ophthalmol. 2022;7(1):e000830.
3. Wanichwecharungruang B, Ratprasatporn N. 24-month outcomes of XEN45 gel implant versus trabeculectomy in primary glaucoma. PloS One. 2021;16(8):e0256362.
4. Schargus M, Theilig T, Rehak M, Busch C, Bormann C, Unterlauft JD. Outcome of a single XEN microstent implant for glaucoma patients with different types of glaucoma. BMC Ophthalmol. 17 de diciembre de 2020;20(1):490.
5. Teixeira FJ, Sousa DC, Machado NM, Caiado F, Barão R, Sens P, et al. XEN-augmented Baerveldt surgical success rate and comparison with the Ahmed Valve. Acta Ophthalmol (Copenh). noviembre de 2020;98(7):e870-5.
6. Gupta C, Mathews D. XEN® stent complications: a case series. BMC Ophthalmol. 12 de diciembre de 2019;19(1):253.
7. Galimi ME, Weller JM, Kruse FE, Laemmer R. Risk factors for ocular hypotony after XEN Gel Stent implantation. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol Albrecht Von Graefes Arch Klin Exp Ophthalmol. marzo de 2023;261(3):769-78.