Infección de vías urinarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: prevalencia, factores de riesgo y perfil infeccioso.

28 abril 2021

AUTORES

  1. Jhonatan Andres Portes. Médico General, (e) Epidemiología Clínica, Universidad Surcolombiana; Coordinador Médico Covid 19 Ese Hospital San Francisco de Asís – Huila, Colombia.
  2. Sandra Milena Villamil. Médico General, Universidad Cooperativa de Colombia. Coordinadora Control de Riesgo Cardiovascular Ese Hospital San Francisco de Asís Huila, Colombia.
  3. Gorety Medina Roja. Médico General, Magister Epidemiología, Universidad Surcolombiana, Hospitalización Ese Hospital San Francisco de Asís Huila, Colombia.
  4. Maria Alejandra Medina. Médico General, (e) Epidemiología Clínica, Universidad Surcolombiana, Coordinadora Programa Control Prenatal Ese Hospital San Francisco de Asís Huila, Colombia.
  5. Efret Morales Murgas. Médico General, Especialista en Auditoria en Salud Universidad Cooperativa de Colombia Coordinador Médico Ese Hospital San Francisco de Asís Huila, Colombia.
  6. Maggie Chala Plazas Estudiante Jefe de Enfermería Universidad Navarra, Huila Colombia.

 

RESUMEN

Introducción: La infección de vías urinarias es la colonización del tracto urinario por patógenos que pueden o no provocar síntomas, de allí el término bacteriuria asintomática e infección urinaria propiamente dicha; la diabetes mellitus tipo 2 ha sido considerada a nivel renal como predisponente de complicaciones como bacteremia, necrosis papilar, absceso perirrenal, cistitis o pielonefritis enfisematosa entre otras. Objetivo: Determinar la prevalencia de Infección de vías urinarias, perfil microbiano y factores de riesgo asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo. Pacientes con diabetes mellitus tipo 2, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Pacientes con diagnóstico clínico y microbiológico de infección de vías urinarias. El análisis estadístico se realizó a través de odds ratio, intervalos de confianza y chi cuadrado, con el programa estadístico epi info versión 7.1. Resultados: la prevalencia de infección de vías urinarias fue 15,1%, Se obtuvo una prevalencia de colonización del tracto urinario de 18.3 % para mujeres, (p= 0,00008; OR= 3.91; IC 95 % 1,81-8.43). Valores de HBAIC > 7% se asocia a colonización del tracto urinario (p= 0,00015; OR= 3.78; IC 95 % 1,84-7.62). Escherichia coli se aisló en 78 %, seguido de Klebsiella spp. en 14,5 %. Hay elevada resistencia por parte de E. coli y Klebsiella a ampicilina, ciprofloxacino y trimetoprim. Conclusión: E. coli y Klebsiella son causantes de la mayoría de los casos de Infección de vías urinarias, presentan alta resistencia a ampicilina, ciprofloxacino y trimetoprim, el sexo femenino y el mal control metabólico son factores de riesgo para infección de vías urinarias.

 

PALABRAS CLAVE

Infección de vías urinarias, bacteriuria asintomática, diabetes mellitus, factores de riesgo.

 

ABSTRACT

Introduction: Urinary tract infection is the colonization of the urinary tract by pathogens that may or may not cause symptoms, hence the term asymptomatic bacteriuria and urinary infection itself; Type 2 diabetes mellitus has been considered at the renal level as a predisposing complications such as bacteraemia, papillary necrosis, perirenal abscess, cystitis or emphysematous pyelonephritis among others. Objective: to determine the prevalence of urinary tract infection, microbial profile and associated risk factors in patients with type 2 diabetes mellitus. Materials and methods: retrospective, cross-sectional and descriptive study. Patients with type 2 diabetes mellitus, selected by non-probabilistic sampling. A clinical and microbiological diagnosis of urinary tract infection was made. The statistical analysis was performed through odds ratios, confidence intervals and chi-square, with the statistical program epi info version 7.1. Results: the prevalence of urinary tract infection was 15.1%, presented 6.7% of asymptomatic bacteriuria, a prevalence of urinary tract infection of 12.7% for women and 2.4% for men (p = 0.009; OR = 2.83; 95% CI 1.13-7.09). Escherichia coli was isolated at 78%, followed by Klebsiella spp. at 14.5%. There is high resistance by E. coli and Klebsiella to ampicillin, ciprofloxacin and trimethoprim. Conclusion: E. coli and Klebsiella are the cause of most cases of urinary tract infection, have high resistance to ampicillin, ciprofloxacin and trimethoprim, female sex and metabolic control are risk factors for urinary tract infection.

 

KEY WORDS

Urinary tract infection, asymptomatic bacteriuria, diabetes mellitus, risk factors.

 

INTRODUCCIÓN

 

La infección de vías urinarias (IVU) es una de los motivos de consulta más frecuentes tanto en el servicio de urgencias como en la consulta ambulatoria, afectan a unos 150 millones de personas por año1,2. Se estima que el 40% de las mujeres y el 12% de los hombres, presentaran por lo menos, un episodio de IVU en su vida adulta3. En los hombres, la incidencia en adultos menores de 50 años es inferior al 1%, incrementándose considerablemente después de esa edad debido con frecuencia al aumento en el tamaño de la próstata o la instrumentación del tracto urinario4.

 

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (dm tipo 2) tienen un mayor riesgo de infecciones, siendo el tracto urinario el sitio de infección más frecuente5. Hasta en el 24 % de ellos, es posible detectar infecciones asintomáticas6, la razón exacta de esta relación sigue sin estar clara; sin embargo múltiples factores contribuyen en la patogenia, incluido el deterioro inmunológico, el mal control metabólico, el vaciado incompleto de la vejiga debido a neuropatía autonómica, la expresión de diferentes factores de virulencia, glucosuria, entre otros7-9.

 

El espectro de infección urinaria en estos pacientes varía desde bacteriuria asintomática hasta infección urinaria baja (cistitis), pielonefritis y urosepsis grave. Las complicaciones graves de la IVU como la cistitis enfisematosa, la pielonefritis, los abscesos renales y la necrosis papilar renal, se encuentran con mayor frecuencia en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que en la población general8,10.

 

Varios estudios han demostrado que el microorganismo con mayor número de aislamientos en estos pacientes es Escherichia coli (E. coli) con 64 %, pero también se han aislado otras especies con una frecuencia variable como Klebsiella sps, Proteus sps, Streptococcus del Grupo B, estafilococos coagulasa-negativos, S. aureus, Enterococcus sps, Enterobacter sps, Citrobacter sps, Serratia sps, Pseudomonas aeruginosa y candida sps, esto indica que estos pacientes presentan con mayor frecuencia infecciones de las vías urinarias causadas por bacterias inusuales9,11.

 

Un tratamiento adecuado favorece la curación clínica y microbiológica y previene la reinfección; el tratamiento suele comenzar con antibioticoterapia empírica y se basa en información del patrón de resistencia antimicrobiana de los patógenos urinarios propios de cada institución; sin embargo, una gran proporción del uso no controlado de antibióticos ha contribuido a la aparición de infecciones bacterianas resistentes12,13.

 

Por lo tanto, la investigación de la epidemiología de la IVU (prevalencia, factores de riesgo, aislamiento bacteriano y sensibilidad a los antibióticos) es fundamental dada la gran morbilidad de dichas infecciones en los pacientes diabéticos, y las eventuales complicaciones.

 

OBJETIVO

 

Determinar la prevalencia de Infección de vías urinarias, perfil microbiano y factores de riesgo asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

 

MATERIALES Y MÉTODO

 

Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo, en los pacientes de un hospital de primer nivel del Huila en Colombia, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia en pacientes con diagnóstico de dm tipo 2.

 

Se aplicó un instrumento obteniendo variables demográficas (sexo, edad) y variables clínicas (síntomas irritativos urinarios) y variables paraclínicas (uroanálisis, urocultivo, hemoglobina glicosilada).

 

Se consideró como controlado un paciente con niveles de hemoglobina glicosilada con valor de <7%, bacteriuria asintomática se consideró como urocultivo positivo sin síntomas y se diagnosticó IVU con urocultivo positivo y la presencia de síntomas irritativos urinarios como fiebre, disuria, polaquiuria, tenesmo vesical.

 

Se realizó análisis estadístico descriptivo e inferencial, se calculó Odds Ratio con intervalos de confianza del 95%, y prueba de Chi-Cuadrado con un nivel de significancia del 0.05%. El paquete estadístico utilizado fue EPI info versión 7.1. de libre acceso.

 

RESULTADOS

 

Se incluyó en el estudio 251 paciente con diagnostico dm tipo 2, de las cuales el 62.54% eran de sexo femenino, la edad promedio fue de 52.3 años con una desviación estándar de 11.92; el 17.13 de los pacientes de este estudio tenían mal control metabólico definido como HBA1C superior a 7%, se aisló algún microorganismo en el urocultivo del 21.9 % de los pacientes, de los cuales presentaron síntomas irritativos urinarios y se les diagnostico IVU al 15.13% y bacteriuria asintomática al 6.7 %. (tabla 1)

 

De los pacientes que presentaron colonización del tracto urinario, el 83.63 correspondieron a pacientes con sexo femenino (p=0.00008 OR =3.91; IC 95% 1.81 – 8.43); de los pacientes que se les diagnóstico y dio manejo para IVU 84.21 eran mujeres (p=0.009 OR =2.83; IC 95% 1.13 – 7.09). Se encontró una relación entre paciente con dm tipo 2 no controlada definido como hemoglobina glicosilada > 7% y la presencia de colonización del tracto urinario, (p=0.00015 OR =3.78; IC 95% 1.84 – 7.62) igualmente se encontró relación entre IVU propiamente dicha y mal control metabólico. (p=0.000001 OR =5.94; IC 95% 2.86 – 12.34). (Tabla 1 y tabla 2).

 

Respecto a los pacientes con bacteriuria asintomática, el 82.35 era de sexo femenino (p=0.11 OR =2.96; IC 95% 0.83 – 10.6), se encontró relación entre el mal control metabólico y la bacteriuria asintomática (p=0.0017 OR =5.05; IC 95% 1.82 – 13.98). (Tabla 3).

 

Respecto al agente causal, se encontró que E. coli fue el microorganismo con mayor aislamiento 78%, seguido de Klebsiella sps con 14.5 % (tabla 4). Para la resistencia se encontró que E. coli tiene una resistencia de 81 % a ampicilina, 75 % a ciprofloxacino, 62.7 % a trimetoprim y de 0 % a amikacina y meropenem. Respecto a Klebsiella sps, se encontró una resistencia del 100 % a ampicilina, 50 % a ciprofloxacino, 75% a trimetoprim. De parte de ambos microorganismos hay una resistencia baja a cefalosporinas de segunda y tercera generación (tabla 5).

 

DISCUSIÓN

 

Está bien definida la relación existente entre dm tipo 2 y el mayor riesgo de infecciones, siendo el tracto urinario el sitio más frecuente de las mismas, en este estudio encontramos una prevalencia para colonización del tracto urinario del 21.9 %, de los cuales el 15.13% correspondía a IVU y 6.7% a bacteriuria asintomática, En la literatura hay estudios que reportan una mayor prevalencia como Gonzales y otros, quienes obtuvieron una prevalencia de 38,4% para IVU y 12,5 % de bacteriuria asintomática14, mientras que en otros se reporta un comportamiento similar como Yeshitela y otros, en su estudio con 413 paciente con dm tipo 2, obtuvieron una prevalencia de 24 % en total, con 10,4 % de Bacteriuria asintomática y 13,6 % de IVU15, Al-Rubeaan y otros obtuvieron una prevalencia total de 25%16.

 

La edad promedio en nuestro estudio fue de 52 años; el autor González en su estudio realizado en la ciudad de México encontraron una edad promedio ubicada en la sexta década de la vida (50-60 años)14.

 

Se ha descrito el sexo femenino como factor de riesgo para presentar IVU, en nuestro estudio este concepto fue valido, encontrando un riesgo 3.91 veces mayor con significancia estadística (p= 0,00008; OR= 2.83; IC 95 % 1,81-8,43), este resultado fue concordante a lo encontrado por Al-Rabeaan y otros quien describió relación significativa entre sexo femenino e IVU (OR 6,1 IC 95% 4,3-8,5) (16), Gonzales y otros obtuvieron en su estudio una prevalencia de 22.8 % en mujeres (p= 0,000; OR= 4,22; IC 95 % 1,78-11,51)14.

 

Tanto en la población general como en los paciente con dm tipo 2, está descrito en la literatura que E. coli es el germen que más se asocia a IVU, en nuestro estudio E. coli fue el uropatógeno más frecuente, seguido por Klebsiella sps con 78 % y 14.5% respectivamente, datos concordantes con otras publicaciones como el estudio Saber que encontró E. coli en el 54,1%17, Acharya que encontró E. coli y Klebsiella sps en un 52,5% y un 17,5% respectivamente18, Aswani en donde la tasa de aislamiento de E. coli fue de 64,6% y Klebsiella sps en 12,1%19.

 

Los pacientes con mal control metabólico obtuvieron mayor riesgo de padecer IVU (p=0.00015 OR =3.78; IC 95% 1.848 – 7.62), lo que nos indica que la dm tipo 2 no controlada puede actuar como factor de riesgo de IVU, en otros estudios se ha encontrado que los paciente con mal control metabólico tienen mayor prevalencia de IVU pero sin significancia estadística, como Gonzales y otros que obtuvieron que  el 20 % de los pacientes descontrolados presentaron IVU contra el 14,3 % de los pacientes controlados (p= 0,196; OR= 1,49; IC 95 % 0,78-2,87)14, al igual que lo descrito  Al-Rubeaan y otros16  y Renko y otros20.

 

En este estudio se obtuvieron tasas de resistencias elevadas por parte de E. coli y Klebsiella sps a ampicilina, trimetoprim y ciprofloxacino, y baja resistencia a cefalosporinas, aminoglucosidos y carbapenemicos, muy similar a los resultados de resistencia obtenidos por Nocua y otros quienes obtuvieron tasas de resistencia ampicilina de 65 % para E. coli y 77 % para Klebsiella sps, trimetoprim 44% E. coli y 11% Klebsiella sps, ciprofloxacino 32% E. coli y 11% Klebsiella sps, no hubo resistencia a amikacina por parte de ninguno de los dos, se presentó resistencia a cefalosporinas 13% E. coli y 11% Klebsiella sps y meropenem de 11% E. coli y no hubo resistencias en Klebsiella sps6, karlowsky y otros encontraron tasas de resistencia similares a las encontradas en este estudio21, aunque se debe tener en cuenta que estas tasas pueden variar de acuerdo al perfil epidemiológico de cada hospital, por lo tanto se recomienda el inicio de manejo antibiótico empírico según el perfil de resistencia de cada institución y este se ajustara posterior al reporte del urocultivo.

 

CONCLUSIONES

 

Los pacientes con dm tipo 2 tienen una alta prevalencia de IVU, en donde el E. coli es el agente causal más frecuente, en este tipo de pacientes, el mal control metabólico puede ser un factor de riesgo para desarrollar IVU, aunque este concepto debe ser comprobado, analizado y replicado mediante otros trabajos, el manejo debe iniciarse lo más pronto posible según el perfil de resistencia de cada institución y se ajustará posterior al reporte de urocultivo.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Esparza GF, Motoa G, Robledo C, Villegas MV. Aspectos microbiológicos en el diagnóstico de infecciones del tracto urinario. Infectio. 2015;19(4):150–60.
  2. Giannakopoulos X, Sakkas H, Ragos V, Tsiambas E, Bozidis P, Evangelou AM, et al. Impact of enterococcal urinary tract infections in immuno-compromised-neoplastic patients. JBUON. 2019;24(5):1768–75.
  3. Álvarez Villarraga JD, Parra JDI, Diaz DA, Cardenas AM, Chavarriaga J, Godoy MP. Guía de práctica clínica de infección de vías urinarias en el adulto TT – Clinical Practice Guideline for Urinary Tract Infection in Adults. Urol Colomb. 2018;27(02):126–31.
  4. Martínez E, Osorio J, Delgado J, Esparza GE, Motoa G, Blanco VM, et al. Infecciones del tracto urinario bajo en adultos y embarazadas: consenso para el manejo empírico. Infectio. 2013;17(3):122–35.
  5. Zubair KU, Shah AH, Fawwad A, Sabir R, Butt A. Frequency of urinary tract infection and antibiotic sensitivity of uropathogens in patients with diabetes. Pakistan J Med Sci. 2019;35(6):1664–8.
  6. Nocua-Báez LC, Cortés JA, Leal AL, Arias GF, Ovalle-Guerrero MV, Saavedra-Rojas SY, et al. Perfil de sensibilidad antimicrobiana de microorganismos causantes de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad en pacientes con diabetes mellitus en Colombia. Biomédica. 2017;37(3):353–60.
  7. Zasloff M. Why are diabetics prone to kidney infections? J Clin Invest. 2018;128(12):5213–5.
  8. Nitzan O, Elias M, Chazan B, Saliba W. Urinary tract infections in patients with type 2 diabetes mellitus: review of prevalence, diagnosis, and management. Diabetes Metab Syndr Obes. 2015;8:129–36.
  9. Nigussie D, Amsalu A. Prevalence of uropathogen and their antibiotic resistance pattern among diabetic patients. Turkish J Urol. 2017;43(1):85–92.
  10. Mnif MF, Kamoun M, Kacem FH, Bouaziz Z, Charfi N, Mnif F, et al. Complicated urinary tract infections associated with diabetes mellitus: Pathogenesis, diagnosis and management. Indian J Endocrinol Metab. 2013;17(3):442–5.
  11. Ribera MC, Pascual R, Orozco D, Pérez Barba C, Pedrera V, Gil V. Incidence and risk factors associated with urinary tract infection in diabetic patients with and without asymptomatic bacteriuria. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2006;25(6):389–93.
  12. Alviz-Amador A, Gamero-Tafur K, Caraballo-Marimon R, Gamero-Tafur J. Prevalencia de infección del tracto urinario, uropatógenos y perfil de susceptibilidad en un hospital de Cartagena, Colombia. 2016. Rev la Fac Med. 2018;66(3):313–7.
  13. Beyene G, Tsegaye W. Bacterial uropathogens in urinary tract infection and antibiotic susceptibility pattern in jimma university specialized hospital, southwest ethiopia. Ethiop J Health Sci. 2011;21(2):141–6.
  14. González Pedraza Avilés A, Dávila Mendoza R, Acevedo Giles O, Ramírez Martínez ME, Gilbaja Velázquez S, Valencia Gómez C, et al. Infección de las vías urinarias: prevalencia, sensibilidad antimicrobiana y factores de riesgo asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cuba Endocrinol. 2014;25:57–65.
  15. Yeshitela B, Gebre-Selassie S, Feleke Y. Asymptomatic bacteriuria and symptomatic urinary tract infections (uti) in patients with diabetes mellitus in Tikur Anbessa specialized University Hospital, Addis Ababa, Ethiopia. Ethiop Med J. 2012;50(3):239–49.
  16. Al-Rubeaan KA, Moharram O, Al-Naqeb D, Hassan A, Rafiullah MRM. Prevalence of urinary tract infection and risk factors among Saudi patients with diabetes. World J Urol. 2013;31(3):573–8.
  17. Saber M, Barai L, Haq J, Jilani MA, Begum J. The Pattern of Organism Causing Urinary Tract Infection in Diabetic and Non Diabetic Patients in Bangladesh. Bangladesh J Med Microbiol. 2010;4(1):6–8.
  18. Acharya D, Bogati B, Shrestha GT, Gyawali P. Diabetes mellitus and Urinary Tract Infection: Spectrum of Uropathogens and their Antibiotic Sensitivity. J Manmohan Meml Inst Heal Sci. 2015;1(4):24–8.
  19. Aswani SM, Chandrashekar U, Shivashankara K, Pruthvi B. Clinical profile of urinary tract infections in diabetics and non-diabetics. Australas Med J. 2014;7(1):29–34.
  20. Renko M, Tapanainen P, Tossavainen P, Pokka T, Uhari M. Meta-analysis of the significance of asymptomatic bacteriuria in diabetes. Diabetes Care. 2011;34(1):230–5.
  21. Karlowsky JA, Lagacé-Wiens PRS, Simner PJ, DeCorby MR, Adam HJ, Walkty A, et al. Antimicrobial resistance in urinary tract pathogens in Canada from 2007 to 2009: CANWARD surveillance study. Antimicrob Agents Chemother. 2011;55(7):3169–75.

 

ANEXOS

 

Tabla1: Factores de riesgo de colonización del tracto urinario.

FACTORES DE RIESGO DIAGNÓSTICO POR UROCULTIVO   VALOR DE P OR INTERVALO DE CONFIANZA
POSITIVO NEGATIVO TOTAL LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR
SEXO
FEMENINO 46 111 157 0.00008 3.91 1.81 8.43
MASCULINO 9 85 94
CONTROL GLUCÉMICO
HBA1C > 7% 19 24 43 0.00015 3.78 1.84 7.62
HBA1C < 7% 36 172 208

 

Tabla 2: factores de riesgo infección de vías urinarias.

FACTOR DE RIESGO n VALOR DE P OR INTERVALO DE CONFIANZA
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR
SEXO
FEMENINO 32 0.009 2.83 1.13 7.09
MASCULINO 6
CONTROL GLUCÉMICO
HBA1C > 7% 22 0.000001 5.94 2.86 12.34
HBA1C < 7% 16

 

Tabla 3: factores de riesgo bacteriuria asintomática.

FACTO DE RIESGO n VALOR DE P OR INTERVALO DE CONFIANZA
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR
SEXO
FEMENINO 14 0.11 2.96 0.83 10.6
MASCULINO 3
CONTROL GLUCÉMICO
HBA1C > 7% 8 0.0017 5.054 1.82 13.98
HBA1C < 7% 9

 

Tabla 4: microorganismo etiológico de la IVU.

BACTERIA FRECUENCIA %
E. coli 43 78
Klebsiella sps 8 14.5
Proteus 3 5.4
Enterobacter. 1 1.8

 

Tabla 5: Perfil de resistencia antibiótica.

ANTIBIÓTICO E.COLI K. PNEUMONIAE
No % No %
 Ampicilina 35 81 8 100
 Amikacina 0 0 2 25
 Ciprofloxacino 32 75 4 50
 Ceftriaxona 10 23 2 25
 Cefepime 10 23 2 25
 Cefuroxima 14 32.5 3 37.5
 Meropenem 0 0 1 12.5
 Trimetoprim/sulfametoxazol 27 62.7 6 75

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos