Infección doble por sorpresa

1 junio 2023

AUTORES

  1. Mario García Hermosín. Graduado en Medicina, Médico Residente de Oftalmología en Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), Zaragoza.
  2. Inés Munuera Rufas. Médico, Graduada en Medicina, Médico Residente de Oftalmología en Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), Zaragoza.
  3. Mireia Buil Martínez. Graduada en Enfermería, Enfermera en Consultas Externas de Oftalmología en Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), Zaragoza.
  4. Elena Marcén Solanas. Diplomada en Enfermería y Fisioterapia. Máster en Salud Gerontológica. Enfermera en consultas externas de Oftalmología en Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), Zaragoza.
  5. Adolfo Lanao Martín. Enfermero, Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFYC) en la Unidad Docente de Huesca en el centro de salud de Monzón, Huesca.
  6. Víctor Mallén Gracia. Médico, Graduado en Medicina, Médico Residente de oftalmología en Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), Zaragoza.

 

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente atendida en el servicio de urgencias de oftalmología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

Fue diagnosticada de absceso corneal y endoftalmitis, se realizó exploración biomicroscópica mediante lámpara de hendidura, oftalmoscopio indirecto, y ecografía ocular y se tomaron muestras de conjuntiva y del absceso corneal, así como del humor vítreo.

La paciente fue tratada de manera empírica con antibióticos reforzados tanto tópicos como intravítreos de forma precoz, obteniendo buenos resultados anatómicos y a nivel de agudeza visual final.

PALABRAS CLAVE

Absceso corneal, endoftalmitis, antibióticos.

ABSTRACT

We present a case of a patient who received treatment at the ophthalmology emergency department of Miguel Servet University Hospital in Zaragoza.

The patient was diagnosed with corneal abscess and endophthalmitis and underwent a comprehensive biomicroscopic examination using a slit lamp, indirect ophthalmoscope, and ocular ultrasound. Conjunctival and corneal abscess samples, as well as vitreous humor, were obtained for analysis.

Empirical treatment was promptly administered to the patient in the form of strengthened topical and intravitreal antibiotics. The patient exhibited satisfactory anatomical results and achieved good final visual acuity.

KEY WORDS

Corneal abscess, endophthalmitis, antibiotics.

INTRODUCCIÓN

La endoftalmitis1 es una inflamación del humor vítreo y/o acuoso que suele ser causada por factores infecciosos y exógenos. Las causas pueden incluir cirugía, inyecciones, traumas y queratitis/abscesos corneales. Es importante tener en cuenta que la endoftalmitis se considera una urgencia oftalmológica2 y, por lo tanto, es crucial que se inicie una cobertura antibiótica empírica que cubra tantas bacterias grampositivas como gramnegativos de manera inmediata a través de la inyección intravítrea después de obtener cultivos y considerar los antibióticos sistémicos con penetración intraocular.

Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan con una visión casi normal, la endoftalmitis representa un riesgo significativo para la agudeza visual. De hecho, aproximadamente el 15 % de los casos resultan en una visión de 0.005 o peor.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Presentar un caso de endoftalmitis con posible origen en absceso corneal.

Paciente de 69 años acude a urgencias por ojo rojo, fotofobia, dolor intenso y lagrimeo en OD de 3 días de evolución.

La exploración resultó ser la siguiente:

  • Agudeza visual del ojo derecho (AV OD): No percibe luz (NPL) ( Previamente baja visión 0.1)
  • Biomicroscopía (BMC OD) : Córnea deslustrada con placa de degeneración cálcica en temporal, absceso corneal de aspecto infiltrado de 1 x1.2 mm de morfología circular en córnea media a las III, con intensa queratitis perilesional e inyección mixta. Intensa actividad inflamatoria en cámara anterior (CA): Tyndall ++++, membrana de fibrina y nivel de hipopion organizado, con hebras hemáticas asociado, de 1 mm de altura y pupila con adherencias posteriores 360º produciendo seclusión pupilar. IMAGEN 1.
  • Presión intraocular (PIO) OD:14 mmHg.

 

No se pudo valorar el polo posterior del ojo derecho por opacidad de medios.

  • Ecografía ocular modo A/B: A nivel de la cavidad vítrea se objetivan imágenes hiperecogénicas compatibles con velos vítreos +/- hemovítreo asociado. IMAGEN 2.

 

Ante la sospecha de endoftalmitis asociada a absceso corneal, se inicia empíricamente tratamiento intravítreo con Inyección intravítrea de Ceftazidima 2.25mgr en 0.1 ml e Inyección intravítrea de Vancomicina 1 mg en 0.1 ml, además de 60 mg de metilprednisolona IM

Se pauta tratamiento a domicilio con: Vancomicina y Ceftazidima en colirio cada 1h durante , Ciclopléjico cada 8 h, acetato de prednisolona en colirio 3 veces al día y Moxifloxacino 400 mg 1 comprimido al día

En la exploración del día siguiente se podía observar una disminución de la actividad inflamatoria en CA, menor tamaño del absceso, así como ligera regresión del hipopión.

Los resultados microbiológicos mostraron la presencia de S.aureus en vítreo, así como en muestras de córnea, sensible a vancomicina.

DISCUSIÓN

Con este caso podemos destacar que el manejo de un absceso corneal y de una endoftalmitis3 es un tema complejo que requiere atención inmediata. Aunque4 los tratamientos con antibióticos son esenciales para la eliminación de la infección, en algunos casos, la agudeza visual final puede no ser la deseada.

Los abscesos corneales son infecciones en la córnea que pueden ser causadas por una variedad de patógenos, incluyendo bacterias, hongos y virus. Si no se tratan, estas infecciones pueden progresar a la endoftalmitis, que puede ser una condición ocular debilitante. Para tratar estas infecciones, se pueden usar antibióticos como la vancomicina y la ceftazidima, que son de amplio espectro y efectivos contra un amplio

rango de patógenos.

Sin embargo, la eficacia de los antibióticos puede verse comprometida si la infección es resistente a ellos, lo que puede llevar a complicaciones adicionales. Además, aunque la eliminación de la infección es fundamental, la recuperación completa de la visión puede llevar tiempo y puede depender de la extensión de la lesión ocular.

El resultado5 final de la agudeza visual en pacientes tratados por infecciones oculares graves como el absceso corneal y la endoftalmitis puede variar.

En algunos casos, los pacientes pueden tener una recuperación completa de la visión, mientras que, en otros casos, la agudeza visual final puede ser pobre.

Por lo tanto, es importante que los pacientes con infecciones oculares graves reciban atención oftalmológica urgente, ya que el diagnóstico y tratamiento oportunos son fundamentales para evitar complicaciones y mejorar el pronóstico. En última instancia, el objetivo del tratamiento de las infecciones oculares es prevenir la pérdida

permanente de la visión y restaurar la función visual normal.

CONCLUSIONES

Poner de manifiesto la importancia del tratamiento adecuado de cualquier lesión corneal sospechosa, siempre previa valoración por un oftalmólogo.

Ante cualquier sospecha de endoftalmitis es fundamental iniciar de forma urgente tratamiento intravítreo de forma empírica, con principios activos cuyo espectro de acción sea eficaz contra microorganismos Gram positivos y Gram negativo, siendo la combinación de Vancomicina y Ceftazidima de elección como se ha demostrado en diferentes estudios.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Wade, C. I., Whitescarver, T. D., Ashcroft, C. R., Hobbs, S. D., Purt, B., Reddy, A. K., Colyer, M. H., & Justin, G. A. (2021). Endophthalmitis: a bibliographic review. International ophthalmology41(12), 4151–4161. https://doi.org/10.1007/s10792-021-01967-y
  2. Sheu S. J. (2017). Endophthalmitis. Korean journal of ophthalmology: KJO31(4), 283–289. https://doi.org/10.3341/kjo.2017.0036
  3. Rahmani, S., & Eliott, D. (2018). Postoperative Endophthalmitis: A Review of Risk Factors, Prophylaxis, Incidence, Microbiology, Treatment, and Outcomes. Seminars in ophthalmology33(1), 95–101. https://doi.org/10.1080/08820538.2017.1353826
  4. Dave, V. P., Ramamurthy, S., Das, A. V., Joseph, J., & Pathengay, A. (2022). CLINICAL PRESENTATIONS, MICROBIOLOGY, AND FACTORS AFFECTING MANAGEMENT OUTCOMES IN LENS ABSCESS WITH CONCURRENT ENDOPHTHALMITIS. Retina (Philadelphia, Pa.)42(6), 1137–1143. https://doi.org/10.1097/IAE.0000000000003419
  5. Naik, A. U., & Gadewar, S. B. (2017). 360 Degree Deep Corneal Vascularization In A Case Of Endophthalmitis With Corneal Abscess. Journal of Ayub Medical College, Abbottabad : JAMC29(2), 368.

 

ANEXOS

IMAGEN 1:

 

IMAGEN 2:

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos