Influencia de la publicidad televisiva en la percepción y la utilización de los servicios de atención médica

20 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización Casar Bajo Cinca.
  2. Carmen Navascues Cajal. Enfermera Cs Tarazona.
  3. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covian.
  4. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera Cs Miralbueno.
  5. Sheila Pola Sáez. Enfermera Cs. Tauste.
  6. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.

 

RESUMEN

En este artículo de revisión bibliográfica se explora la influencia de la publicidad televisiva en la percepción y utilización de los servicios de atención médica. Destacamos cómo los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel crucial en la educación de los pacientes y el público sobre cómo evaluar críticamente la publicidad de los servicios de salud en televisión1.

PALABRAS CLAVE

Publicidad televisiva, percepción, servicios de atención médica, enfermería, educación en salud.

ABSTRACT

This bibliographic review article explores the influence of television advertising on the perception and use of health care services. We highlight how nursing professionals can play a crucial role in educating patients and the public on how to critically evaluate healthcare advertising on television1.

KEY WORDS

Television advertising, perception, health care services, nursing, health education.

DESARROLLO DEL TEMA

Para la revisión bibliográfica se buscó bases de datos académicas relevantes como Scielo, PubMed y Web of Science. Donde se seleccionó, cuatro estudios que utilizaban términos de búsqueda relacionados con la publicidad televisiva, percepción, servicios de atención médica y enfermería.

Publicidad televisiva y atención médica1,2:

En nuestra sociedad digitalmente conectada, la televisión sigue siendo un medio de comunicación masiva predominante. Con su capacidad para llegar a audiencias amplias y diversas, la televisión se ha convertido en un vehículo principal para la promoción de productos y servicios. Los servicios de atención médica no son una excepción, con una serie de anuncios que promocionan desde hospitales y clínicas hasta tratamientos y medicamentos específicos.

Sin embargo, la publicidad televisiva en el ámbito de la salud puede ser una espada de doble filo. Aunque puede aumentar la conciencia y la comprensión de ciertas condiciones y tratamientos médicos, también puede llevar a malinterpretaciones y percepciones sesgadas. La presentación de la información médica en un formato de entretenimiento, junto con el uso de técnicas de marketing y estrategias de persuasión, puede influir en cómo las personas perciben y utilizan los servicios de atención médica. Por ejemplo, los anuncios pueden retratar a los productos de salud de una manera muy positiva, minimizando los posibles efectos secundarios y riesgos, y sobrevalorando los beneficios potenciales. Como resultado, los consumidores pueden estar menos inclinados a buscar información adicional y más propensos a aceptar la información tal como se presenta en los anuncios.

El papel de la enfermería en la educación para la salud1,2:

Ante este escenario, los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel crucial en la educación de los pacientes y del público en general. Dado que los enfermeros suelen ser el primer punto de contacto entre los pacientes y el sistema de atención médica, tienen la oportunidad única de abordar las malinterpretaciones y sesgos derivados de la publicidad televisiva. La enfermería, como profesión, también está basada en la confianza y el cuidado personalizado, lo que sitúa a los enfermeros en una posición favorable para influir positivamente en las percepciones y comportamientos de los pacientes.

A través de la educación para la salud, los enfermeros pueden proporcionar a los pacientes y al público las herramientas necesarias para interpretar críticamente la publicidad de los servicios de salud en televisión. Esto implica ayudar a las personas a entender cómo se elaboran los mensajes publicitarios, cómo interpretar y evaluar la información relevante, y cómo tomar decisiones de atención médica basadas en información confiable y completa.

Estrategias de educación para la salud1,3:

La educación para la salud puede adoptar múltiples formas y los enfermeros tienen una variedad de estrategias a su disposición. Estas estrategias pueden ir desde la educación individual en el punto de atención hasta la realización de talleres o seminarios de grupo. También pueden implicar la creación y distribución de folletos informativos, la publicación de blogs o artículos en línea, o incluso la organización de webinarios o charlas en la comunidad.

Además de proporcionar información, los enfermeros también pueden enseñar habilidades de alfabetización en salud, como cómo buscar información médica en línea, cómo interpretar los resultados de los estudios médicos, y cómo formular preguntas efectivas durante las consultas médicas. Estas habilidades pueden capacitar a las personas para tomar decisiones de atención médica más informadas y basadas en la evidencia.

Desafíos y soluciones3,4:

A pesar del potencial de la educación para la salud, los enfermeros también pueden enfrentar varios desafíos. Estos pueden incluir la falta de tiempo durante las consultas, la escasez de recursos educativos, o la resistencia de los pacientes a cambiar sus creencias o comportamientos. Sin embargo, estos desafíos no son insuperables y pueden abordarse a través de una variedad de enfoques.

Por ejemplo, los enfermeros pueden integrar la educación para la salud en la atención de rutina, utilizando cada interacción con los pacientes como una oportunidad para la enseñanza y el aprendizaje. También pueden aprovechar una variedad de recursos y tecnologías, como las plataformas de aprendizaje en línea y los recursos multimedia, para mejorar la eficacia y eficiencia de la educación para la salud. Finalmente, los enfermeros pueden adoptar un enfoque centrado en el paciente, trabajando con cada individuo para entender sus preocupaciones, necesidades y preferencias y para desarrollar planes de educación para la salud que sean personalizados y relevantes.

CONCLUSIÓN

De acuerdo al artículo presentado, se puede concluir que la publicidad televisiva puede influir en la percepción y utilización de los servicios de atención médica. Los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel crucial en la educación de los pacientes y el público sobre cómo evaluar críticamente esta publicidad. A pesar de los desafíos, la educación para la salud es una herramienta poderosa en manos de los enfermeros. Con su ayuda, los pacientes y el público pueden aprender a evaluar críticamente la publicidad televisiva de los servicios de salud, lo que les permitirá tomar decisiones de atención médica más informadas y menos influenciadas por las estrategias de marketing.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Oviedo Córdoba H, Cortina Navarro CE, Osorio Coronel JA, Romero Torres SM. Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena. Enferm Glob [Internet]. 2021;20(2):531–56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.430191
  2. Fernández Rincón AR, Hellín Ortuño PA, Ferreira I. La mujer en la publicidad televisiva durante la pandemia COVID-19 en España y Portugal”. Común Mídia Consumo [Internet]. 2022;19(56). Disponible en: http://dx.doi.org/10.18568/cmc.v18i53.2617
  3. García Salvador MT, Garrido Rodríguez N, Ribes Gadea V, Gómez Royuela L, Forcano Sanjuan S, Ruiz García V. Conocimiento y Valoración de las Voluntades Anticipadas del Personal Sanitario de Unidades de Hospitalización a Domicilio, Oncología Médica, Hospitales de Día y Servicios de Urgencias. Med Paliativa [Internet]. 2019;26. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20986/medpal.2019.1069/2019
  4. Daza JP. Imágenes, metáforas y representaciones visuales de la pandemia COVID-19. TC [Internet]. 2020 [citado el 4 de agosto de 2023];(40). Disponible en: https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/4598

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos