Influencia enfermera en el síndrome de la apnea del sueño.

29 noviembre 2021

AUTORES

  1. Pilar Martínez Sampedro. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Nora Miranda Cebrián. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Aránzazu Salas García. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Gema Gasca Tizné. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Belén Pes Rey. Enfermera del Hospital de Jaca.
  6. Ángeles Reyes López. Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una patología crónica que alterna ciclos de apneas, hipoapneas y pequeños despertares nocturnos que conllevan a un descanso deficiente.

Esta enfermedad está directamente relacionada con un aumento del IMC ya que la obesidad reduce el diámetro faríngeo. Se caracteriza por complicaciones neurológicas, trastornos cardiorrespiratorios y trastornos cognitivos que deteriora la calidad de vida y aumenta las cifras de mortalidad.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermería, síndrome apnea del sueño, CPAP.

 

ABSTRACT

Obstructive sleep apnea síndrome (OSAS) is a chronic pathology that alternates cycles of apneas, hypopnea and small nocturnal awakenings that lead to poor rest.

This desease is directly related to an increase in BMI due to obesity reduces the pharyngeal diameter. It is characterized by neurological complications, cardiorespiratory disorders and cognitive disorders that deteriórate the quality of life and increase mortality rates.

 

KEY WORDS

Nursing, sleep apnea syndrome, CPAP.

 

INTRODUCCIÓN

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un problema de salud pública mundial que afecta alrededor del 3% de la población. Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea. Es un trastorno frecuente que supone elevados costes en los sistemas de salud1.

El tratamiento de elección suele ser el uso de la CPAP (Continuous Positive Airway Pressure). Su uso controla de forma positiva la somnolencia diurna, mejora la calidad de vida, controla la presión arterial y disminuye la morbimortalidad cardiovascular. El mayor problema radica en la adherencia, ya que confiere una sensación de agobio, así como erosiones nasales, exceso de presión y sensación de claustrofobia2.

La obesidad es la causa más frecuente de la apnea del sueño. La prevalencia de SAOS e IMC tiene una relación directamente proporcional, siendo más prevalente en los hombres. Por ello, resulta de vital importancia desarrollar un programa de atención enfermera para reducir los factores de riesgo, minimizar los temores y aumentar la motivación ante esta situación3.

 

OBJETIVOS

  • Determinar la eficacia de una intervención educativa enfermera a través de un programa que mejora la calidad de vida en pacientes con SAOS.
  • Fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables.
  • Reducir los factores de riesgo y la ansiedad en este tipo de pacientes.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio epidemiológico con sujetos en dos grupos: control (no reciben la intervención) y experimental (reciben la intervención). Los criterios de inclusión son: pacientes diagnosticados de apnea del sueño que utilicen CPAP, con edades comprendidas entre 40-60 años pertenecientes a un determinado centro de atención primaria (Zona Básica de Salud) y con un IMC superior a 25.

El método de reclutamiento será por orden de inscripción y voluntario. Se realiza una valoración inicial individualizada de técnicas y conocimientos previos y se imparten dos sesiones educativas enfermeras. Se sugiere la asistencia de un familiar allegado (pareja, hijo/a…) para mejorar la adherencia.

Tras las mismas, se mide la efectividad de este programa de educación para la salud mediante la evaluación de las habilidades y conocimientos adquiridos a través de un cuestionario estandarizado.

 

RESULTADOS

La implantación de este programa es la base para una buena evolución de la enfermedad ya que permite desarrollar nuevas habilidades tanto a pacientes como a familiares, así como múltiples beneficios:

  • Adopción de estilos de vida saludables, lo que reduce la incidencia de este síndrome.
  • Aumento de la atención y de la autoestima.
  • Disminución de ansiedad y del miedo.
  • Mejores cifras de tensión arterial.
  • Menor somnolencia diurna e irritabilidad.
  • Mayor adherencia al tratamiento.

 

CONCLUSIONES

Los profesionales de enfermería juegan un papel vital en la educación para la salud a través de estos programas. Se realiza un control y seguimiento de estos pacientes, reduciendo el número de visitas médicas, de ingresos hospitalarios y de costes económicos. Además, se mejora la calidad de vida del paciente y su entorno debido a los múltiples beneficios obtenidos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. ALDUENDA, José Luis Carrillo, et al. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax, 2010, vol. 69, no 2, p. 103-115.
  2. SANTÍN, Julia, et al. Uso de CPAP nasal en el largo plazo en síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Revista médica de Chile, 2007, vol. 135, no 7, p. 855-861.
  3. CULEBRAS, Antonio. Síndrome de apnea del sueño: soluciones a corto plazo y riesgo cerebrovascular a largo plazo. Rev neurol, 2006, vol. 42, no 1, p. 34-41.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos