Insuficiencia cardiaca. Caso clínico.

18 enero 2022

AUTORES

  1. Leticia Barreiro García. Enfermera, Zaragoza.
  2. Lucía Cerrada Enciso. MIR MFYC, CS Arrabal, Zaragoza.
  3. Diego Santamaría Briz. Enfermero, Zaragoza.
  4. Ana Cerrada Enciso. Enfermera, Zaragoza.
  5. María Gómez Martín. Enfermera Especialista EFyC, CS Mora, Toledo.
  6. Blanca Cerrada Enciso. Enfermera Especialista en EFyC, Zaragoza.

 

RESUMEN

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad prevalente en España, que aumenta con la edad del paciente, esto junto con otros factores asociados, hacen que el paciente presente además diferentes comorbilidades, haciéndolo un paciente complejo y con altas demandas multidisciplinares.

Se presenta un caso de una paciente con insuficiencia cardíaca severa, de varios años de evolución, resultando en estos momentos incapacitante, para ciertos aspectos de la vida diaria de la paciente. Se ha realizado la valoración de las diferentes necesidades según el patrón de Virginia Henderson y se ha establecido un plan de cuidados acorde a los diferentes diagnósticos enfermeros.

 

PALABRAS CLAVE

Insuficiencia cardíaca, plan de cuidados, enfermería, educación en salud.

 

ABSTRACT

Heart failure is a prevalent disease in Spain, which increases with the age of the patient, and this, together with other associated factors, means that the patient also presents different comorbidities, making him or her a complex patient with high multidisciplinary demands.

We present a case of a patient with severe heart failure, with several years of evolution, which is currently disabling for certain aspects of the patient’s daily life. The different needs have been assessed according to the Virginia Henderson pattern and a care plan has been established according to the different nursing diagnoses.

 

KEY WORDS

Heart failure, care plan, nursing, health education.

 

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología que se produce cuando el miocardio no bombea la sangre oxigenada de forma efectiva al organismo. Esto puede deberse a que el corazón no bombea la sangre con suficiente fuerza o que el corazón posee una rigidez anormal y no puede llenarse del volumen necesario para bombear1.

Existen diferentes etiologías para esta enfermedad, las más comunes son la enfermedad arterial coronaria o la presión arterial elevada mantenida en el tiempo, pero existen muchas otras afecciones que pueden condicionar al paciente a sufrir dicha patología tales como arritmias, valvulopatías o cardiopatías congénitas, entre otras2.

Los síntomas más comunes que encontraremos en estos pacientes se pueden diferenciar según qué lado del corazón esté afectado3:

Fallo cardiaco derecho: El corazón no es capaz de bombear la sangre que llega, de nuestro organismo a los pulmones, con la misma fuerza y rapidez que debería, por lo que comienza a estancarse provocando un aumento de la presión en las venas y el líquido comienza a atravesar las paredes de los capilares produciendo los siguientes signos:

  • Edemas en EEII.
  • Hepatomegalia o ascitis.
  • Nicturia.
  • Taquicardias.
  • Ingurgitación yugular.

Fallo cardiaco izquierdo: El corazón no es capaz de bombear la sangre, procedente de los pulmones, con la rapidez que debería, por lo que esta sangre comienza a acumularse en las venas pulmonares causando congestión, esto impide que el oxígeno pueda transferirse bien a la sangre, dando lugar a los siguientes signos:

  • Disnea: La sensación de falta de aire comienza ante el ejercicio físico y en estados más avanzados se va agudizando hasta llegar al límite de ortopnea.
  • Mareos y confusión.
  • Diaforesis.
  • Extremidades frías en reposo.
  • Insuficiencia renal.
  • Edema agudo de pulmón (en casos severos).

Los últimos datos obtenidos en el Instituto Nacional de Estadística (INE)4, revelan que la incidencia en España de mortalidad por IC en 2020 fue de 19.358 (7.597 casos hombres y 11.761 mujeres), siendo la tercera causa de muerte en España entre el grupo de las enfermedades cardiovasculares. Un estudio realizado sobre la perspectiva de esta enfermedad en los próximos 50 años, prevé que dicha mortalidad continuará al alza de no implementarse medidas efectivas5.

Además los pacientes diagnosticados de IC llevan asociadas unas series de comorbilidades en el momento del diagnóstico como hipertensión arterial (67%), cardiopatía isquémica (49%), osteoartritis (43%), fibrilación auricular (40%), dislipemia (28%), anemia (26%), cáncer (25%), insuficiencia renal crónica (24%), asma (23%), depresión y diabetes (22%), convirtiéndose estos pacientes en complejos y los cuales se debe abordar desde una perspectiva multidisciplinar y de forma precoz6.

Dentro del tratamiento de los pacientes con IC es importante añadir una buena educación para la salud, donde los pacientes sean conscientes de su enfermedad y sepan cómo manejarla en su vida cotidiana, adaptando la alimentación, la ingesta de líquidos, control de su peso corporal, son algunos de los consejos clave para este tipo de pacientes.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 75 años que acude a la consulta de cardiología por posible miocardiopatía restrictiva en relación a radioterapia previa.

La paciente está diagnosticada de EPOC severo y SAHS severo (con hipoventilación asociada severa) e insuficiencia respiratoria hipercápnica. Tiene pautado BIPAP nocturno, para alternar con la terapia de O2 a través de gafas nasales, pero la paciente manifiesta durante la entrevista no utilizarlo y continuar con O2 administrado por gafas nasales durante las 24 horas al día.

Fue diagnosticada de cáncer de mama izquierda en 2016, se le realizó mastectomía + linfadenectomía y tratamiento de quimio y radioterapia. Además también fue diagnosticada de insuficiencia cardiaca ese mismo año, cursando varios ingresos por empeoramiento de la función cardiaca hasta la actualidad, llegando al punto de no salir de casa por la extrema morbilidad que le ocasiona la enfermedad.

Durante su entrevista en la consulta, se percibe a la paciente en un estado de tristeza y rechazo de su enfermedad.

ALERGIAS: No conocidas.

ANTECEDENTES PERSONALES:

  • Hipertensión arterial.
  • Escoliosis congénita.
  • Polimialgia reumática.
  • HTP indirecta multifactorial (probable).
  • EPOC moderado.
  • SAHS severo.
  • Síndrome ansioso – depresivo.
  • Cáncer de mama.

MEDICACIÓN ACTUAL:

  • SEGURIL 40 mg 2 comp. c/24h.
  • ALDACTONE 25 mg 1 comp. c/24h.
  • TRANGOREX 200 mg 1 comp. c/48h.
  • ELIQUIS 5 mg 2 comp. c/24h.
  • EMCONCOR 2,5mg ½ comp. c/24h.
  • NEXIUM 20 mg 1 comp. c/24h.
  • MAGNESIO BOI 48,62mg 2 comp. c/24h.
  • SIMVASTATINA 10 mg 1 comp. c/24h.
  • MIRTAZAPINA 15 mg 1 comp. c/24h.
  • PAROXETINA 20 mg 1 comp. c/24h.
  • SPIOLTO RESPIMAT 1 inhal. c/8h.

EXPLORACIÓN FÍSICA:

  • Tensión arterial 135/72 mmHg, FC 75x’, Sat O2 98% (con gafas nasales), tª 36,6ºC (timpánica).
  • Paciente consciente, orientada en tiempo, espacio y persona. Disnea de esfuerzo moderado.
  • AP: Normoventilación, con escasa inspiración.
  • AC: Ritmo sinusal.
  • EI: No hay signos de edemas.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

  • Bioquímica: Glucosa 116, creatinina 1.7, urea 45, sodio 141, potasio 4.4, ferritina 61.7, ProBNP 562,8.
  • Hemograma: Hemoglobina 11.5, hematocrito 35.6%.
  • Ecocardiograma: IM severa degenerativa, lesión aórtica degenerativa, alteración de la función diastólica de ventrículo izquierdo por aumento de presiones de llenado y sistólica de ambos ventrículos conservada.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

 

Necesidad de oxigenación:

  • La paciente presenta disnea frente a esfuerzos mínimos.
  • En su domicilio tiene pautada oxigenoterapia y BIPAP nocturno, aunque este segundo no lo utiliza por referir “que no le hace nada”.
  • Exfumadora desde hace 15 años.

 

Necesidad de nutrición e hidratación:

  • Independiente para la alimentación e ingesta de líquidos.
  • Dieta hiposódica y control estricto de la ingesta de líquidos.
  • No existen alteraciones bucodentales.
  • IMC 32,25. La paciente manifiesta haber subido de peso esta última temporada, debido al empeoramiento de su estado de salud.

 

Necesidad de eliminación:

  • Independiente y continente para esta necesidad.
  • No existe presencia de edemas en EEII.

 

Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada:

  • ABVD limitadas actualmente por empeoramiento de la patología.
  • Puede caminar sin mecanismos de ayuda, pero se limita en sus acciones por la sensación de fatiga.

 

Necesidad de descanso y sueño:

  • Manifiesta que últimamente le cuesta conciliar el sueño por la noche, debido a la inactividad que le acompaña en estos últimos meses, también comenta dormir a ratos durante el día, en el sofá, “por aburrimiento”.

 

Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas:

  • La paciente viste de forma adecuada, sin verse alterada esta necesidad.

 

Necesidad de mantener la temperatura corporal:

  • Normotemperatura, durante la consulta (36,6ºC).

 

Necesidad de higiene y protección corporal:

  • Paciente limpia e hidratada, independiente en su vida diaria para esta actividad.
  • Piel íntegra, sin evidencias de hematomas, úlceras u otras lesiones de interés.

 

Necesidad de evitar los peligros del entorno y poner en peligro a otros:

  • No tiene alergias conocidas.
  • La paciente conoce su medicación habitual y es ella quien se encarga de tomarla diariamente.
  • La paciente está diagnosticada de síndrome ansioso-depresivo.
  • La paciente no cumple con el tratamiento domiciliario pautado de la BIPAP nocturna.

 

Necesidad de comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones:

  • La paciente es independiente para esta necesidad.
  • La paciente expresa durante la consulta sus sentimientos de cansancio psicológico por la situación, se muestra escéptica con el tratamiento y muestra tristeza.
  • La paciente vive con su marido y tienen una hija en común, que vive en la misma ciudad y manifiesta “estar muy pendiente de ellos”.

 

Necesidad de actuar de acuerdo a las propias creencias:

  • Necesidad sin alteración.

 

Necesidad de desarrollarse para sentirse realizado:

  • La paciente está actualmente jubilada, comenta que hasta el año en el que se le diagnosticó el cáncer de mama, era una mujer muy activa, pero desde entonces ya no ha vuelto a ser la misma y su salud ha empeorado mucho.

 

Necesidad de participar en actividades recreativas y juegos:

  • Hasta el último episodio de empeoramiento de la salud (hace un mes aproximadamente), realizaba actividades de ocio como tejer o jugar a las cartas con su marido.
  • Actualmente no realiza ni siquiera estas actividades, por falta de ánimo.

 

Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal:

  • La paciente muestra interés por el avance de su enfermedad y desea aprender más sobre esta, pese a su actitud pesimista en estos momentos.
  • Su función cognitiva no está alterada. Test de Pfeiffer: 10/10.

 

PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS NANDA/NOC/NIC7-10

 

NANDA: 00069 Afrontamiento ineficaz, relacionado con confianza inadecuada para manejar la situación, manifestado por seguimiento inadecuado de una conducta dirigida al objetivo.

OBJETIVOS NOC: [1302] Afrontamiento de problemas.

Indicadores:

  • 130201 Identifica patrones de superación eficaces.
  • 130205 Verbaliza aceptación de la situación.
  • 130214 Verbaliza la necesidad de asistencia.
  • 130222 Utiliza el sistema de apoyo personal.

INTERVENCIONES NIC: 5330 Control del estado de ánimo.

Actividades:

  • Evaluar el estado de ánimo (signos, síntomas, antecedentes personales) inicialmente y con regularidad, a medida que progresa el tratamiento.
  • Administrar cuestionarios autocumplimentados (Inventario de depresión de Beck, escalas del estado funcional), según corresponda.
  • Comprobar la capacidad de autocuidado (aseo, higiene, ingesta de alimentos/líquidos, evacuación).
  • Vigilar el estado físico del paciente (peso corporal e hidratación).
  • Ayudar a que el paciente asuma una mayor responsabilidad en el autocuidado a medida que pueda hacerlo.
  • Animar al paciente a que adopte un papel activo en el tratamiento y la rehabilitación, según corresponda.
  • Enseñar nuevas técnicas de afrontamiento y de resolución de problemas.
  • Animar al paciente, según pueda tolerarlo, a relacionarse socialmente y realizar actividades con otros.

INTERVENCIONES NIC: 5606 Enseñanza: individual.

Actividades:

  • Establecer una relación de confianza.
  • Establecer la credibilidad del educador.
  • Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.
  • Determinar la preparación del paciente para aprender.
  • Valorar el nivel actual de conocimientos y comprensión de contenidos del paciente.
  • Determinar la motivación del paciente para asimilar información específica (creencias sobre la salud, incumplimientos pasados, malas experiencias con cuidados/aprendizaje de salud y metas conflictivas).
  • Instruir al paciente, cuando corresponda.
  • Evaluar la consecución de los objetivos establecidos por parte del paciente.
  • Corregir las malas interpretaciones de la información, según corresponda.
  • Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y exprese sus inquietudes.
  • Seleccionar nuevos métodos/estrategias de enseñanza, si los anteriores hubieran sido ineficaces.

OBJETIVOS NOC: [1305] Modificación psicosocial: cambio de vida.

Indicadores:

  • 130501 Establece metas realistas.
  • 130504 Refiere sentimientos de utilidad.
  • 130505 Expresa optimismo sobre el presente.
  • 130517 Controla el impacto psicosocial del cambio.

INTERVENCIONES NIC: 5230 Mejorar el afrontamiento.

Actividades:

  • Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.
  • Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.
  • Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.
  • Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
  • Utilizar un enfoque sereno, tranquilizador.
  • Proporcionar un ambiente de aceptación.

INTERVENCIONES NIC: 5270 Apoyo emocional.

Actividades:

  • Comentar la experiencia emocional con el paciente.
  • Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.
  • Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
  • Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.
  • Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
  • Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.

 

NANDA: 00232 Obesidad, relacionado con gasto energético inferior al consumo energético, manifestado por IMC > 30.

OBJETIVOS NOC: [1006] Peso: masa corporal.

Indicadores:

  • 100601 Peso.
  • 100604 Tasa del perímetro cintura/cadera (mujeres).
  • 100606 Porcentaje de grasa corporal.

INTERVENCIONES NIC: 5246 Asesoramiento nutricional.

Actividades:

  • Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
  • Establecer la duración de la relación de asesoramiento.
  • Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
  • Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.
  • Comentar las necesidades nutricionales y la percepción del paciente de la dieta prescrita/recomendada.

INTERVENCIONES NIC: 4360 Modificación de la conducta.

Actividades:

  • Determinar la motivación del paciente para un cambio de conducta.
  • Ayudar al paciente a identificar sus puntos fuertes y reforzarlos.
  • Presentar al paciente a personas (o grupos) que hayan superado con éxito la misma experiencia.
  • Ofrecer un refuerzo positivo a las decisiones del paciente que hayan sido tomadas de forma independiente.
  • Ayudar al paciente a identificar incluso los pequeños éxitos logrados.

 

NANDA: 00093 Fatiga, relacionado con enfermedad crónica (insuficiencia cardiaca), manifestado por dificultad para mantener las rutinas habituales.

OBJETIVOS NOC: [0008] Fatiga: efectos nocivos.

  • 803 Disminución de la energía.
  • 804 Interferencia con las actividades de la vida diaria.
  • 810 Deterioro de la actividad física.
  • 817 Interferencia con las actividades de ocio.

INTERVENCIONES NIC: 180 Manejo de la energía.

Actividades:

  • Animar la verbalización de los sentimientos sobre las limitaciones.
  • Utilizar instrumentos válidos para medir la fatiga, si está indicado.
  • Determinar la percepción de la causa de fatiga por parte del paciente/allegados.
  • Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, otras arritmias, disnea, diaforesis, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).
  • Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la relajación.
  • Ofrecer ayudas para favorecer el sueño (p. ej., música o medicaciones).

INTERVENCIONES NIC: 5820 Disminución de la ansiedad.

Actividades:

  • Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
  • Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
  • Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
  • Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
  • Crear un ambiente que facilite la confianza.
  • Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
  • Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

 

CONCLUSIÓN

La IC es una enfermedad cuyo pronóstico de prevalencia en los próximos años, no resulta demasiado esperanzador, ello sumado al tipo de paciente pluripatológico que suele asociarse a esta enfermedad, hace que sea importante un abordaje de la enfermedad de manera multidisciplinar, para conseguir mejorar la calidad de vida de dichos pacientes.

Desde el punto de vista enfermero, es importante conocer este tipo de pacientes, que morbilidades son las que más se asocian a esta enfermedad y establecer planes de cuidados que proporcionen la atención necesaria.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. MedlinePlus enciclopedia médica. Insuficiencia cardíaca [Internet]. [cited 2022 Jan 4]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000158.htm
  2. Mayo Clinic. Insuficiencia cardíaca – Síntomas y causas [Internet]. [cited 2022 Jan 4]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-failure/symptoms-causes/syc-20373142
  3. Clínica Universidad de Navarra (CUN). Insuficiencia cardíaca: causas, síntomas y pronóstico [Internet]. [cited 2022 Jan 4]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/insuficiencia-cardiaca
  4. Instituto Nacional de Estadística (INE). Defunciones por causas (lista reducida) por sexo y grupos de edad [Internet]. [cited 2022 Jan 4]. Available from: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=7947
  5. Montes-Santiago L, Estevez M, Perez A, Rey G. Insuficiencia cardiaca en España. Situación actual y perspectiva epidemiológica y económica durante los próximos 50 años. 2016;216(2030):1–2.
  6. Sayago Silva I. Epidemiología e impacto de la insuficiencia cardíaca. [Internet]. Editorial Médica Panamericana. 2020. 10–11 p. Available from: https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01224/Temario/M2T1/M2T1-Texto.pdf
  7. NNNConsult. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. [Internet]. Elsevier. 2015 [cited 2021 Nov 14]. Available from: https://www.nnnconsult.com/
  8. Heather T, Kamitsuru S. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2015-2017. NANDA Internacional. Madrid: Elsevier; 2015.
  9. Moorhead S, Swanson E, Johnson M & Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  10. Butcher M, Bulechek G, Dochterman JM & Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos