La depresión desde otro punto de vista.

5 marzo 2023

AUTORES

  1. Roberto García Pérez. Médico, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  2. Bernardo Emerson Buil Tisner. Enfermero. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Monika Antonova Taushanska. Celador. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Pablo Navarro López. Médico, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  5. Jorge Hernando Sacristán. Médico, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  6. Emilio García Pérez. Médico, Hospital Universitario San Jorge de Huesca.

 

RESUMEN

Conforme aumenta el interés por la persona se reducen los porcentajes de depresión.

 

PALABRAS CLAVE

Depresión, interés.

 

ABSTRACT

As interest in the person increases, depression rates decrease.

 

KEY WORDS

Depression, interest.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Numerosos estudios coinciden en que la ausencia de relaciones o redes de apoyo es un factor de riesgo de depresión1.

Cabe destacar, que aun siendo significativo en el grupo de lo que dicen que no se interesan nada por ellos el porcentaje de depresión es algo menor que en el que dicen que se interesan poco y esto puede ser debido a que estas personas que dicen que no se interesan nada por ellas tampoco se interesen por los demás y les importan menos las relaciones sociales. Por sexos también se puede ver que la relación es mayor en la mujer, coincidiendo con lo antes mencionado de una mayor dependencia emocional de la mujer. Y en cuanto a los grupos de edad, en los ancianos no existe relación significativa, ocurriendo lo mismo que en las demás variables analizadas pues en este grupo de edad parece influir menos los distintos factores analizados1.

En cuanto a la obesidad se destacaría que en los hombres existe un mayor porcentaje de depresión en el grupo de peso insuficiente que en el de obesos (9,5 vs 7,8%) mientras que en la mujer es a la inversa con muy poco diferencia (23,5% en obesas vs 22,4% en peso insuficiente), además de que hay una clara relación significativa en mujeres con obesidad2.

Esto puede ser debido a que los hombres den una menor importancia a su aspecto corporal o que los hombres las valoraciones que otros hagan de ellos no les preocupa. En los grupos de edad vemos lo que está pasando en la mayor parte de las variables, en todos los grupos es significativa y directa la relación con la obesidad excepto en el de ancianos probablemente por la menor preocupación de estos y porque a mayor edad les importe menos el aspecto físico.

Y en cuanto a los grupos de edad se mantiene la tendencia de que en el grupo de ancianos no es significativa la relación, como en las demás variables estudiadas pues en este grupo parecen influir menos la mayoría de factores analizados.

La diabetes tiene relación directa significativa con la depresión (RC 6, 2) y es un factor de riesgo (OR 1,572). Esta relación puede deberse tanto a las numerosas comorbilidades que se asocian a la diabetes como más específicamente al daño neurológico que puede causar. En ambos sexos la relación se mantiene significativa, aún así cabe destacar el mayor riesgo que supone en el hombre comparado con la mujer (OR 2,013 vs 1,588). Y en cuanto a los grupos de edad la relación se mantiene significativa en todos los grupos de edad excepto en el de los ancianos (p=0.076) en la que se mantiene casi en el límite de la significación por lo que habría que tenerlo también en cuenta4.

La ansiedad es uno de los factores que más directamente implicado se halla en el hecho de padecer depresión en este trabajo (OR:31,647), coincidiendo con distintos autores. El OR es de 47,649 en hombres y 23.304 en mujeres, por tanto el riesgo en el grupo de los hombres es mayor. Esto puede ser debido a que a los hombres la ansiedad les influya más en su vida y este hecho les conlleve a mayor depresión. En cuanto a las edades en todas se mantiene la relación directa y significativa (OR común=32,811, aunque la mayor OR se presente en el grupo de adulto mayor joven (OR=42,812) los porcentajes de depresión se mantienen más altos en los dos grupos de mayores, por tanto en este caso sí es relevante en los ancianos la ansiedad4.

Podemos entender que el ictus puede causar grandes repercusiones en la vida del paciente lo que contribuiría a un alto porcentaje de depresión. Padecen mayor porcentaje de depresión las mujeres con ictus que los hombres (36,2% vs 14%) y esto va en consonancia con el mayor porcentaje de depresión en mujeres sin embargo la medida de riesgo (OR), ambas en torno al 2,5 nos dice que el riesgo es muy similar. En cuanto a los grupos de edades cabe destacar que el mayor porcentaje de depresión y la mayor OR se presenta en el adulto mayor joven con ictus (32,7% y 3,67), aunque en general en todos se mantienen bastante altos siendo no significativo en el adulto mayor maduro y en ancianos, aunque muy en el límite (RC 1,4, 1,7)5.

No obstante, no se ha podido encontrar ninguna evidencia científica de porqué es así en la analizada.

 

CONCLUSIONES

Se puede establecer pues que un ejercicio moderado en frecuencia (varias veces al mes) es lo más efectivo contra la depresión. Esto quiere decir que cierta cantidad de ejercicio ya es beneficiosa y que aunque se aumente esto no aportará mayor beneficio. En mujeres parece ser mayor esta relación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. United Nations . World population aging. Population Division, Department of Economic and Social Affairs, New York, NY: United Nations; 2015.
  2. Beekman A, Copeland J, Prince M. Review of community prevalence of depression in later life. Br J Psychiatry 1999;174:307-1
  3. Copeland J, Beekman A, Braam A, Dewey M, Delespaul P, Fuhrer R et al. Depression among older people in Europe: the EURODEP studies. [Internet]. Europepmc.org. 2018 [citado 18 enero 2023]. Available from: http://europepmc.org/articles/PMC1414664/
  4. Alonso J e. Prevalence of mental disorders in Europe: results from the European Study of the Epidemiology of Mental Disorders (ESEMeD) project. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2018 [citado 18 enero 2023]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15128384
  5. Urbina Torija J, Flores Mayor J, García Salazar M, Torres Buisán L, Torrubias Fernández R. Síntomas depresivos en personas mayores. Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria. 2007;21(1):37-42.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos