La enfermedad del Alzheimer

15 junio 2023

 

AUTORES

  1. Eva García Asensio. TCAE. C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  2. Alba Ortega Altamirano. TCAE. C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  3. Cristina Márquez Ocaña. TCAE. C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  4. Rosalía Mercedes Ibáñez Tejedor. TCAE. C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  5. Andrea Domingo Remón. TSID. Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Diego Alcázar Martínez. TSID. Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

El Alzheimer es una enfermedad que comienza a afectar muy lentamente a la persona, dificulta la realización de las actividades cotidianas, conforme avanza la enfermedad y termina por generar una dependencia absoluta en los pacientes.

Es importante conocer en qué afecta y cuáles son las fases del Alzheimer para ayudar a las personas que la sufren.

PALABRAS CLAVE

Alzheimer, cerebro, memoria.

ABSTRACT

Alzheimer’s is a disease that begins to affect the person very slowly, makes it difficult to carry out daily activities, as the disease progresses and ends in generating absolute dependence in patients. It is important to know how it affects and what are the phases of Alzheimer’s to help people who suffer from it.

KEY WORDS

Alzheimer’s, brain, memory.

DESARROLLO DEL TEMA

La enfermedad del Alzheimer es un trastorno del cerebro que con el paso del tiempo empeora.

El motivo de esta enfermedad es por cambios que hay en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas. La enfermedad del Alzheimer hace que el cerebro se encoja y así las neuronas cerebrales mueren.

El Alzheimer es la causa más común de demencia, hay un deterioro gradual en la memoria, en el pensamiento, comportamiento y habilidades sociales.

Los signos tempranos del Alzheimer pueden ser el olvido de eventos, conversaciones recientes, llega avanzar hasta una pérdida de memoria total y la pérdida de la capacidad para las tareas cotidianas.

Los medicamentos pueden retrasar su progresión. No hay hoy en día ningún tratamiento que cure la enfermedad. En las etapas avanzadas la pérdida grave de la función del cerebro puede provocar deshidratación, desnutrición o infección.

El síntoma más claro de esta enfermedad es la pérdida de memoria. Los primeros signos se dan en la dificultad de la persona para recordar conversaciones recientes, a medida que la enfermedad avanza la memoria empeora.

Mientras la enfermedad avanza se originan problemas en el cerebro cada vez mayores afectando a:

MEMORIA:

Las lagunas mentales por momentos en las personas es normal, pero la pérdida de memoria asociada al Alzheimer empeora y perdura. Con el paso del tiempo, la pérdida de memoria afecta la capacidad de la persona para desenvolverse en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

Las personas con Alzheimer pasan por las siguientes situaciones:

-Preguntas repetidas y repeticiones repetidas.

-Olvida conversaciones, citas médicas o eventos.

-Suele perder objetos cotidianos y colocarlos en lugares en los que no tiene sentido hacerlo.

-Perderse en lugares que solían conocer bien.

-Olvidar nombres de familiares y objetos.

-Tener dificultad para encontrar el nombre adecuado de objetos, llevar conversaciones y expresar sentimientos.

EL PENSAMIENTO Y EL RAZONAMIENTO:

En el Alzheimer la persona no puede concentrarse y pensar, sobre todo en conceptos abstractos como son los números.

Tiene problemas para hacer más de una tarea, no puede gestionar la economía.

TOMA DE DECISIONES Y VALORACIONES:

Esta enfermedad produce un deterioro en la capacidad de la toma de decisiones en situaciones cotidianas.

Ejemplo: la persona para vestirse con ropa que no es adecuada para las condiciones climáticas.

También le resulta difícil responder a problemas cotidianos.

Ejemplo: No saber qué hacer con alimentos que en ese momento se están cocinando.

PLANIFICAR Y REALIZAR ACTIVIDADES FAMILIARES:

Cuando avanza la enfermedad la persona se olvida de hacer las tareas básicas, como aseo, limpieza.

Le resulta imposible hacer un plan, elaborar comidas.

CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Y CONDUCTA:

Los cambios en la persona que padece Alzheimer suele afectar al estado de ánimo y comportamiento.

Estos problemas suelen ser:

-Depresión.

-Cambios en el estado de ánimo.

-Pérdida de interés por actividades.

-Aislamiento social.

-Ira, agresividad.

-Desorientación.

-Desinhibición.

-Delirios.

HABILIDADES PRESERVADAS:

Aunque la persona con Alzheimer tiene cambios en la memoria y en las habilidades, puede conservar algunas habilidades, aun con la enfermedad avanzada. Puede cantar, bailar, escuchar música, dibujar1.

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER:

ETAPA TEMPRANA:

En esta etapa la persona puede olvidarse de palabras, familiares u objetos cotidianos.

Depende de la persona y su independencia puede conducir, trabajar y participar en actividades sociales.

Los familiares, amigos y otras personas pueden notar los primeros signos de la enfermedad.

Estos signos suelen ser:

-Dificultad para encontrar la palabra adecuada.

-Dificultad para recordar nombres de personas.

-Olvidarse de algo que acaba de leer.

-Perder objetos valiosos.

-Tener problemas a la hora de organizar o planificar.

ETAPA MEDIA:

Esta etapa suele ser prolongada y durar muchos años. A medida que la enfermedad avanza, la persona necesita más atención.

-Sentirse malhumorada o retraída, sobre todo en situaciones sociales.

-No recordar su número de teléfono o el nombre de la escuela o universidad donde estudió.

-Confusión sobre la ubicación.

-Necesita ayuda para elegir la ropa adecuada.

-Problemas en el control de esfínteres.

-Cambios en el sueño, dormir durante el día y estar inquieto durante la noche.

-Puede llegar a desorientarse y perderse.

-Cambios en la personalidad y comportamientos.

-Delirios.

ETAPA FINAL:

En esta etapa la persona con Alzheimer, pierde la capacidad de llevar una conversación, no controla movimientos, hay cambios importantes en la personalidad y suele necesitar mucha ayuda con las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

-Necesitar asistencia todo el tiempo y en el cuidado personal.

-Cambios en las capacidades físicas, de hablar, sentarse y hasta tragar.

-Dificultad para comunicarse.

-Suelen padecer infecciones, sobre todo neumonías2.

DATOS DEL ALZHEIMER:

En España hay alrededor de 800.000 personas que padecen la enfermedad del Alzheimer.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) esta enfermedad concentra el 60% de los casos de demencia y cerca del 30% de los casos no están diagnosticados.

Esta enfermedad afecta más a mujeres a partir de los ochenta años.

Las estadísticas de defunciones del instituto nacional de estadística (INE) recoge un total de 15.571 muertes por Alzheimer en España3.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los datos del INE, y que la población cada vez está más envejecida, vamos los próximos años a un aumento de la enfermedad del Alzheimer, por ello, es importante conocer cómo empieza la enfermedad, para ayudar a la persona que sufre la enfermedad y para que la persona enferma pueda saber cuáles son los síntomas y signos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Enfermedad de Alzheimer.Mayorclinic.org citado el 10/02/2023 Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/alzheimers-disease/sympto ms-causes/syc-20350447
  2. Alzheimer´s association 2023, 225 N. Michigan Ave.floor17 Chicago, IL60601. Disponible en: alz.org/alzheimer-demencia/etapas?long=es-Mx
  3. Epdata, las cifras del Alzheimer en España: número de personas y mortalidad. Actualizado: 21 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.epdata.es/datos/cifras-alzheimer-espana-numero-personas-mortalidad-muerte-graficos.datos/671

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos