AUTORES
- Andra Costina Baciu. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
- María Ginés Sancho. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet.
- María Pilar González González. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Royo Villanova.
- Irene Lozano Ustero. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
- Andrea Ruiz Martínez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
- Miriam, Tramullas Sampietro. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet.
RESUMEN
El personal enfermero debe estar en continuo aprendizaje y actualización conforme van surgiendo nuevos estudios, proyectos y tendencias sobre la salud. Esto se traduce en conocer las novedades que aparecen desde fuera del territorio español y saber cómo afrontarlas con anticipación.
La figura de las doulas va surgiendo cada vez en más países y su introducción en nuestra sociedad debe recibirse con un plan estratégico adecuado que incluya la definición clara sobre sus funciones, ámbito de actuación, análisis de riesgos y beneficios y el dilema ético-profesional que supone.
PALABRAS CLAVE
Doulas, enfermera, matrona, parto.
ABSTRACT
Nurses should be continuously learning and updating as new studies, projects and trends in health emerge. This translates into knowing the novelties that appear from outside the Spanish territory and knowing how to face them in advance.
The figure of doulas is emerging in more and more countries and their introduction into our society must be received with an adequate strategic plan that includes a clear definition of their functions, scope of action, risk and benefit analysis and the ethical-professional dilemma that it entails.
KEY WORDS
Doulas, nurse, midwife, childbirth.
INTRODUCCIÓN
Según la guía de práctica clínica de atención al parto normal publicada en la página web del Ministerio de Sanidad, las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante la gestación, parto y puerperio, ofreciendo soporte, tanto físico como emocional.
El término ‘doula’ deriva de la palabra griega que significa esclava o sirvienta y se popularizó por el movimiento a favor del parto natural en la década de 19701.
La reivindicación de redes de apoyo durante el embarazo y parto, donde se fomente el respeto, la intimidad y el empoderamiento de la mujer como partícipe de la toma de decisiones y que precise necesidades específicas, que deben atenderse, ya sea por profesionales sanitarios o mediante su núcleo de confianza (familia, amigos o doula) aumenta el interés en contratar estos servicios. Por ello, han surgido numerosos artículos y estudios analizando la presencia y beneficios de estas mujeres durante el proceso de embarazo, parto y postparto, en la salud del neonato y en la lactancia materna2.
Las tareas de las doulas incluyen ofrecer apoyo durante y después del embarazo, dar consejos informales e información sobre los servicios de atención médica, y brindar asistencia durante las interacciones con el personal de atención médica3.
Cabe destacar que el rol de las Doulas no se centra solo en la salud materno-infantil, sino que también ha aparecido con el término de Doulas al final de la vida (EOLD) y su actividad destaca y es demandada cada vez más en países como Canadá, Reino Unido, EEUU y Australia. Su papel consiste en apoyar, acompañar, aumentar la capacidad de los individuos y las familias para tomar decisiones al final de la vida, proporcionar recursos, información y cuidados1,4.
En países como Suecia describen su trabajo como traductoras y realizan de puente cultural al compartir los mismos antecedentes culturales, lingüísticos, étnicos o experiencias sociales de las mujeres a las que apoyan3,5.
Como las matronas a menudo enfrentan desafíos a la hora de proporcionar cuidados prolongados continuos, se podría pensar que una doula podría complementar al equipo de trabajo de parto. Sin embargo, esto no es siempre así ya que las enfermeras pueden no estar de acuerdo con sus funciones, no entender su papel o tener experiencias negativas6.
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo será identificar puntos de vista, a favor y en contra, de la figura de las doulas e identificar los aspectos más importantes de su práctica.
METODOLOGÍA
Se realiza una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Science Direct, Medline, Scielo, PubMed utilizando las palabras clave: Doula, doulas AND parto, doula AND nurse, doula AND midwife, birth outcome, prenatal health, enfermería-obstétrica, parto-respetado.
DESARROLLO
En cuanto a sus estudios y actividad, no hay ninguna ley, normativa, ni regulación oficial que determine la formación ni las competencias legales de las doulas7,8.
Algunos de los requisitos necesarios de las doulas son ser mujer, haber realizado y pagado los cursos (muchas veces online) y experiencia propia en embarazo, parto y lactancia. En definitiva, no poseen una certificación para reconocerlas como un cuerpo unificado y regulado9.
Cabe destacar que estas mujeres no son voluntarias, ni tienen sueldos fijos. Su trabajo se realiza en economía sumergida y adquiriendo el pago directamente de la paciente. Las matronas han denunciado en múltiples ocasiones la intromisión y los desorbitados precios que cobran las doulas por sus servicios8,10.
La información acerca del parto y su planificación, dolor y pruebas diagnósticas, requiere conocimientos que no posee la doula. Si la información que se da a la mujer no es correcta, existe la posibilidad de que ésta no conozca los riesgos que conlleva una decisión equivocada poniendo en peligro su salud y la de su hijo. En ocasiones, la madre debe firmar un documento que exime a la doula de responsabilidad en caso de algún resultado nocivo8,10.
Además, muchas de ellas desacreditan a los profesionales de la salud creando desconfianza a las pacientes, aconsejan a las madres solo estar acompañadas por mujeres durante el parto, dejando fuera a los padres y retrasando así el avance conseguido por las matronas de implicar al hombre en el parto8.
Por un lado, las doulas sienten que el personal de enfermería no entiende el valor de su capacitación y que no están concienciadas de su papel, por ello en EEU se elaboró un plan de formación a estudiantes de enfermería para capacitarlos como doulas de parto. Por otro lado, algunas enfermeras sienten que las doulas sobrepasan sus límites e interfieren en la toma de decisiones de intervenciones que se consideran necesarias11.
Hay quien sostiene que las funciones que desempeñan no se solapan con las de enfermería, los objetivos de cada una son distintos, pero se complementan. La enfermera obstetra garantiza un resultado seguro y la doula asegura que la mujer se sienta segura y tenga un apoyo físico y emocional2,12.
Las doulas comunitarias pueden cerrar las brechas para las mujeres migrantes y refugiadas en entornos de maternidad en países de altos ingresos. Pueden aumentar la accesibilidad a la atención médica, mejorar la experiencia, adaptar las cuestiones culturales, ofrecer apoyo y evitar tratos racistas en entornos hospitalarios. Estos hallazgos pueden informar a las organizaciones de doulas comunitarias, los servicios de salud de maternidad y los responsables políticos5,13.
La evidencia apoya numerosos beneficios clínicos positivos del cuidado de la doula en el parto, como una menor probabilidad de cesárea, de uso de fórceps y de aplicación de analgesia epidural9.
Algunas clientas describieron que el trabajo de las doulas les hizo ver su propia fuerza y valor, mantenerse enfocadas y tomar decisiones durante experiencias de partos difíciles e incluso obtener mejores recursos emocionales y mayor bienestar psicológico13,14.
CONCLUSIONES
En base a la información encontrada se pueden plantear algunas dudas:
¿Cómo de susceptible es la sociedad española para incorporar esta figura en el mundo sociosanitario?
¿Cómo puede afectar?
¿Se han dado casos de denuncias?
¿Podría considerarse un negocio?
En España, las doulas no son una figura legal, pero existe la Asociación Española de Doulas la cual pretende promover una toma de conciencia sobre el parto respetado según las decisiones de la mujer gestante, siempre que la salud de ambos no esté comprometida. Además, reconocen no ser imprescindibles en ninguna etapa y defienden que la matrona sí.
En 2015 se elaboró “Informe Doulas” un documento para denunciar el intrusismo, la falta de preparación de las doulas y las malas praxis. Sin embargo, no se han producido denuncias al respecto por parte de las madres ni los familiares.
En algunos casos, es evidente la capitalización de los cuidados, donde una figura que podría ser la pareja de la gestante se ve sustituida por alguien ajeno al núcleo familiar y que cobra por ello sin aportar necesariamente conocimientos científicos.
Esta figura ha proliferado por la medicalización de los partos y la necesidad de las madres de recibir acompañamiento y apoyo afectivo, luego no se puede hablar de intromisión cuando existe una evidente carencia de estos cuidados emocionales. Sin embargo, sí que se demuestra el intrusismo laboral si el problema surge de una plantilla de sanitarios públicos reducida, que no permite dedicar tiempo a la escucha y elección de las madres sobre el tipo de parto que desean.
BIBLIOGRAFÍA
- Krawczyk M, Rush M. Describing the end-of-life doula role and practices of care: perspectives from four countries. Palliat Care Soc Pract [Internet]. 2020 [citado el 28 de marzo de 2023]; 14:2632352420973226. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33336188/
- Rodríguez Fernández B, Durán Castillo K. Desempeño de las doulas en la atención de la mujer y su familia durante el periodo gestacional, parto y post parto en Costa Rica. Enferm Actual Costa Rica [Internet]. 2015;(30). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n30/1409-4568-enfermeria-30-00028.pdf
- Berbyuk Lindström N, Rodríguez Pozo R. Perspectives of nurses and doulas on the use of information and communication technology in intercultural pediatric care: Qualitative pilot study. JMIR Pediatr Parent [Internet]. 2020 [citado el 28 de marzo de 2023];3(1):e16545. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32181748/
- Mallon A. Compassionate community structure and function: a standardised micro-model for end-of-life doulas and community members supporting those who wish to die at home. Palliat Care Soc Pract [Internet]. 2021 [citado el 28 de marzo de 2023];15:26323524211052570. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34708210/
- Garces A, McClure EM, Espinoza L, Saleem S, Figueroa L, Bucher S, et al. Traditional birth attendants and birth outcomes in low-middle income countries: A review. Semin Perinatol [Internet]. 2019 [citado el 28 de marzo de 2023];43(5):247–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30981470/
- Waller-Wise R. Fostering collegial collaboration between labor nurses and doulas. Nurs Womens Health [Internet]. 2018;22(3):212–8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751485118301041
- Enfermería denuncia que la doula implica un riesgo “absurdo” en el parto [Internet]. Redacción Médica. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/enfermeria-denuncia-que-la-doula-implica-un-riesgo-absurdo-en-el-parto-7666
- Martinez A. La enfermería alerta de que las doulas ponen en peligro la vida de las madres y sus bebés [Internet]. Consejogeneralenfermeria.org. www.consejogeneralenfermeria.org; 2015 [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/actualidad-y-prensa/sala-de-prensa/noticias/item/13306-la-enfermeria-alerta-de-que-las-doulas-ponen-en-peligro-la-vida-de-las-madres-y-sus-bebes
- Lucas L, Wright E. Attitudes of physicians, midwives, and nurses about doulas: A scoping review: A scoping review. MCN Am J Matern Child Nurs [Internet]. 2019 [citado el 28 de marzo de 2023];44(1):33–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30531588/
- General De Enfermería C. Informe sobre Competencias de Matronas y tareas que realizan las Doulas [Internet]. Coento.com. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.coento.com/uploads/tx_icticontent/INFORME_DOULAS.pdf
- O’Brien E, Hotelling BA. Amazing things happen when student nurses are given birth doula training. J Perinat Educ [Internet]. 2018 [citado el 28 de marzo de 2023];27(2):98–103. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1891/1058-1243.27.2.98
- Midwifery. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs [Internet]. 2016 [citado el 28 de marzo de 2023];45(3):454–7. Disponible en: https://www.jognn.org/article/S0884-2175(16)30003-X/fulltext
- Arteaga S, Hubbard E, Arcara J, Cuentos A, Armstead M, Jackson A, et al. “They’re gonna be there to advocate for me so I’m not by myself”: A qualitative analysis of Black women’s motivations for seeking and experiences with community doula care. Women Birth [Internet]. 2022; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871519222003183
- O’Rourke K, Yelland J, Newton M, Shafiei T. How and when doula support increases confidence in women experiencing socioeconomic adversity: Findings from a realist evaluation of an Australian volunteer doula program. PLoS One [Internet]. 2022 [citado el 28 de marzo de 2023];17(6):e0270755. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35771881/