AUTORES
- Leocadio Sánchez Sánchez. (Enfermero). Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
- Patricia Mercado Castillo. (Enfermera). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Julio Casto Aranda. (Aux. Administrativo). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Cristina Calderón Fregeneda. (Enfermera). Hospital Nuestra Señora de Gracia Zaragoza.
- María Jesús Casto Aranda. (T.C.A.E). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- José Fernando Sola Antón. (Trabajador Social). Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
En el ámbito de la atención médica, el acceso a información regulada y confiable es esencial para garantizar que los pacientes tomen decisiones informadas sobre su salud y tratamiento. Los estamentos, como organizaciones gubernamentales y entidades de salud, desempeñan un papel crucial en la regulación y diseminación de información precisa y actualizada. Este artículo destaca la importancia de la información regulada por estamentos para los pacientes, resaltando los beneficios de una comunicación transparente y basada en la evidencia, así como los desafíos en su implementación. Se examinan algunas estrategias para mejorar la accesibilidad y comprensión de la información regulada, con el objetivo de empoderar a los pacientes y mejorar los resultados de salud.
PALABRAS CLAVE
Transparencia, clara, breve, paciente, accesible.
ABSTRACT
In the field of health care, access to regulated and reliable information is essential to ensure that patients make informed decisions about their health and treatment. Constituencies, such as government organizations and health entities, play a crucial role in regulating and disseminating accurate and up-to-date information. This article highlights the importance of state-regulated information for patients, highlighting the benefits of transparent and evidence-based communication, as well as the challenges in its implementation. Some strategies are examined to improve the accessibility and understanding of regulated information, with the aim of empowering patients and improving health outcomes.
KEY WORDS
Transparency, clear, brief, patient, accessible.
DESARROLLO DEL TEMA
La información en el campo de la salud puede ser abrumadora y confusa para los pacientes, lo que puede resultar en decisiones subóptimas o incluso perjudiciales para su bienestar. La proliferación de información no regulada en línea y en otros medios puede dificultar que los pacientes accedan a conocimientos precisos y confiables sobre su salud y condiciones médicas. Es en este contexto que la información regulada por estamentos emerge como una herramienta valiosa para empoderar a los pacientes y mejorar la calidad de la atención médica.
Importancia de la Información Regulada por Estamentos:
- Precisión y Fiabilidad: Los estamentos, como agencias gubernamentales de salud y organizaciones médicas, tienen la responsabilidad de revisar y aprobar la información de salud antes de su divulgación. Esto garantiza que la información proporcionada sea precisa, basada en la evidencia y confiable.
- Seguridad del Paciente: La información regulada por estamentos ayuda a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre tratamientos y procedimientos médicos. Esto contribuye a evitar prácticas inseguras, tratamientos fraudulentos o peligrosos que podrían poner en riesgo la salud de los pacientes.
- Promoción de la Salud: Los estamentos también desempeñan un papel importante en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante la divulgación de información sobre estilos de vida saludables, vacunación y detección temprana de enfermedades.
- Reducción de Desigualdades en la Salud: La información regulada es accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su nivel socioeconómico o educativo, lo que ayuda a reducir las desigualdades en la salud al proporcionar igualdad de oportunidades para el acceso a información de calidad.
En referencia vamos a hablar de las diferentes categorías en el ámbito sanitario.
“La enfermera está muy ligada a la TCAE, ya que ambas se encargan del cuidado y bienestar del paciente. Mientras que la TCAE se centra más en la higiene y movilización del paciente; la enfermera realiza más procedimientos como curas, extracciones de sangre, administración de medicación etc. Además, existe la labor del celador, que se encarga sobre todo del transporte del paciente. El médico, como en el resto de países, se encarga del diagnóstico y tratamiento. “1.
La importancia de las TCAES.
Conciencia y comprensión: Muchas personas con TCA pueden no estar completamente conscientes de la gravedad de su condición o pueden tener una comprensión limitada sobre los efectos negativos que pueden tener en su salud física y mental. Los TCAES pueden ayudar a aumentar la conciencia y la comprensión del paciente al proporcionar información clara y comprensible sobre los trastornos y sus consecuencias a largo plazo.
La importancia de los auxiliares administrativos.
Orientación y asesoramiento: Los auxiliares administrativos son el primer punto de contacto entre los pacientes y el centro de salud. Proporcionar orientación sobre los servicios disponibles, horarios, procedimientos administrativos y requisitos de admisión. Asesorar adecuadamente a los pacientes puede reducir la confusión y la ansiedad, lo que contribuye a una experiencia más positiva en el centro de salud.
La importancia de los enfermeros.
La información proporcionada por los enfermos a los pacientes es de vital importancia en el ámbito de la atención médica y tiene un impacto significativo en la calidad del cuidado y la experiencia del paciente. Aquí hay varias razones clave por las cuales la información de los enfermeros es crucial para los pacientes:
1. Educación del paciente:
Los enfermeros son fundamentales para brindar educación y orientación a los sobre su enfermedad, tratamiento y autocuidado. Al comprender su condición y opciones de tratamiento, los pacientes pueden tomar decisiones informadas sobre su salud y participar activamente en su proceso de curación. La indagación sobre la relación enfermera-paciente permitió presentar la visión de esta en las diferentes teorías de enfermería relacionadas con el tema, a partir de su expresión en los elementos de la comunicación necesarios para lograr el cuidado y con ello la satisfacción de necesidades”2.
La importancia de los trabajadores sociales.
- Apoyo emocional y psicológico: Los trabajadores sociales ofrecen un apoyo emocional importante a los pacientes y sus familias. Escuchan sus preocupaciones, les brindan empatía y los ayudan a enfrentar el estrés y la ansiedad que pueden surgir debido a problemas de salud o circunstancias difíciles.
- Facilitar la comunicación y la toma de decisiones informadas: Los trabajadores sociales pueden actuar como intermediarios entre los pacientes y otros miembros del equipo de atención médica o entre diferentes agencias de servicios. Esto garantiza una comunicación fluida y una comprensión clara de las opciones de tratamiento y apoyo disponibles.
Desafíos en la Implementación de la Información Regulada por Estamentos:
- Rapidez de Cambio:
- La ciencia médica y la tecnología avanzan rápidamente, lo que puede dificultar que los estamentos mantengan la información actualizada y relevante en todo momento.
- Barreras Lingüísticas y Culturales: Algunos pacientes pueden enfrentar barreras lingüísticas o culturales que dificultan la comprensión de la información regulada. Es fundamental desarrollar materiales de divulgación culturalmente apropiados y en diversos idiomas.
- Influencia de la Industria:
- Los intereses comerciales pueden influir en la información que se divulga, lo que podría conducir a la promoción de productos o tratamientos que no estén respaldados por evidencia científica sólida.
Estrategias para Mejorar el Acceso a la Información Regulada:
- Plataformas de Información Gubernamental:
- Desarrollar y mantener plataformas en línea gestionadas por entidades gubernamentales o de salud que proporcionen información actualizada y confiable sobre temas médicos y de salud.
- Educación de Profesionales de la Salud:
- Capacitar a los profesionales de la salud para que actúen como intermediarios efectivos entre la información regulada y los pacientes, explicando conceptos complejos de manera comprensible.
- Campañas de Concientización: Realizar campañas de concientización para promover el acceso y la comprensión de la información regulada por estamentos, enfocándose en diferentes grupos demográficos y poblaciones vulnerables.
CONCLUSIONES
La información regulada por estamentos es un pilar fundamental para el empoderamiento de los pacientes en su toma de decisiones relacionadas con la salud. Al garantizar la precisión y confiabilidad de la información, los estamentos contribuyen a mejorar la seguridad y calidad de la atención médica. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos en su implementación y fomentar estrategias para mejorar el acceso y comprensión de esta información. Con un enfoque científico y colaborativo, podemos avanzar hacia una sociedad más informada y saludable.
BIBLIOGRAFÍA
- Alonso Redondo, A. (2015). “Carga de trabajo de Enfermería en relación con la satisfacción del paciente a través de distintos países”. Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11913.
- Elers Mastrapa, Y., Gibert Lamadrid, M.P., (2016). “Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales”. Facultad de Enfermería Lidia Doce. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. ISSN 0864-0319 versión On-line ISSN 1561-2961.