AUTORES
- Amelia Aguaron Langarita. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Sandra Santander Jorge. IIS Aragón. Grado Enfermería Hospital Universitario Miguel Servet.
- María Magdalena Alvarenga Benítez. Enfermera. Hospital Royo Villanova.
- Raquel Sánchez Villalba. Grado enfermería. Centro asistencial Calatayud.
- Myriam Pallas Caudevilla. Técnico Auxiliar Farmacia.
RESUMEN
Durante la exposición del trabajo veremos en que alimentos se encuentra más cantidad de omega-3 y los efectos adversos que pueden ocasionar si se sufre alguna intolerancia.
Se citarán los tres principales ácidos grasos, que son el alfa-linolénico, el eicosapentaenoico y el docosahexaenoico, son ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.
Se aprecia que numerosos estudios demuestran que el tomar habitualmente suplementos de omega-3 nos puede beneficiar en ciertas dolencias o patologías incrementando nuestra calidad de vida y de esto veremos varios ejemplos.
En ocasiones también pueden surgir contradicciones en el caso de tener alergia al marisco o pescado, en este caso se recurrirá a los omega obtenidos de las algas.
PALABRAS CLAVE
Ácidos grasos, intolerancia, beneficios.
ABSTRACT
During the exhibition of the work we will see in which foods the greatest amount of omega 3 is found and the adverse effects that may be caused if any intolerance is suffered.
The three main fatty acids will be cited, which are alpha linoleico, eicosanpentaenoico acid y el docosahexaenoico acid, are long chain polyunsaturated fatty acids.
It is appreciated that numerous studies show that taking omega-3 supplements regularly can benefit us in certain ailments or pathologies increasing our quality of life and of this we will see several examples.
Sometimes contraindications may also arise in the case of having an allergy to shellfish or fish, in this case, the omega obtained from algae will be used.
KEY WORDS
fatty acids intolerance and benefits.
INTRODUCCIÓN
La realización del trabajo tiene como fin, el conocer que no sólo debemos fijarnos en los beneficios de la toma de ácidos grasos sino que hay que tener en cuenta que en ocasiones nos dejamos llevar por el boca a boca y recomendamos a nuestros conocidos suplementos vitamínicos que nos han funcionado a nosotros, pero en el caso de los omega-3 pueden surgir problemas a nivel de intolerancias. En general los suplementos de omega-3 son bien tolerados, pero pueden llegar a ocasionar diarrea, flatulencia y náuseas.
También puede producir sangrado por su efecto antitrombótico.
OBJETIVO
Dar a conocer la importancia de la toma de distintos suplementos para mitigar los problemas que causan ciertas patologías.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la elaboración del siguiente trabajo, se ha realizado una búsqueda sistemática en las bases de datos sanitarias más comunes y se ha efectuado la lectura de varios artículos sanitarios que versan sobre el tema en cuestión.
RESULTADOS
Los ácidos grasos cumplen funciones metabólicas y reguladoras muy importantes para nuestro organismo, interfieren en varios procesos fisiológicos como la respuesta inmune y la coagulación de la sangre.
Se encuentra en los alimentos de origen marino o vegetal como pueden ser las algas, mariscos y en el pescado graso como la caballa, salmón, atún, sardina… En las semillas de lino, chía y calabaza y en nueces y soja también se puede encontrar.
Durante el embarazo las necesidades de omega-3 se incrementan, su indicación se basa en que aumenta el peso del bebé al nacer y previene la prematuridad5.
Se ha observado que una dieta pobre en omega-3 pudiera ser un factor de riesgo para la aparición de la depresión1. La depresión asociada a unos niveles escasos de omega 3 puede aparecer en edad adulta o en la infancia6.
También el consumo habitual de pescado (por lo tanto, de omega-3) se ha asociado a una ligera reducción de los accidentes cerebrovasculares y se considera que puede llegar a disminuir los niveles de colesterol en sangre, por lo que los suplementos de omega-3, estarían indicados en el tratamiento de la hipertrigliceridemia endógena.
Existen numerosos estudios que indican que la toma de suplementos de omega-3 puede llegar a ayudar en la sintomatología que presenta el ojo seco, ya que incrementa la calidad y la producción de lágrimas, ayudando así a evitar o retrasar la evaporación de éstas4.
También en el posible caso de padecer Alzheimer se pudiera beneficiar de la toma de ácidos grasos omega-3 antes de desarrollar la enfermedad3.
En mayores de 65 años es importante aumentar su consumo, ya que se producen deterioros cognitivos que pudieran relacionarse por la escasez de la toma de estos ácidos grasos2.
CONCLUSIONES
Observando los múltiples beneficios que presenta la toma de este suplemento en muchas patologías, se ha observado que en otras resulta negativo o poco concluyente, como es el caso de osteoporosis, eccema atópico, autismo, diabetes, fibrosis quística…
Es por lo que se cree que la toma de este suplemento debería restringirse a determinadas situaciones que verdaderamente requieran de sus beneficios ampliamente contrastados. Por lo que no sería recomendable aconsejar este tipo de suplemento en todos los casos, ya que hemos visto que puede producir alergias, náuseas, diarrea y flatulencias, aunque en general resultan bien tolerados por la mayoría de la población.
BIBLIOGRAFÍA
- Caballer García J, Torío Ojea E, Jiménez Treviño L, Sánchez Fernández S. Ácidos grasos omega 3 y depresión: una revisión sistemática. Psiquiatría Biológica. 2017.
- Baleztena J, Arana M, Bes-Rastrollo M, Castellanos MC, M.J Gozalo MJ, Ruiz-Canela M. ¿La ingesta o suplementación con ácidos grasos omega-3 a partir de los 65 años influye en la función cognitiva? Navar 2017.
- Araya-Quintanilla F, Gutiérrez-Espinosa H, Sánchez-Montoya U, Muñoz-Yáñez MJ, Baeza- Vergara A, Petersen-Yanjarí M. Efectividad de la suplementación de ácidos grasos omega-3 en pacientes con Alzheimer: revisión sistemática con metaanálisis. Neurología 2017.
- Downie LE, Ng SM Lindsley KB Akpek EK. Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 para la enfermedad del ojo seco. Revisión sistemática Cochrane. Intervención, versión publicada el 18 de diciembre de 2019.
- OMS Administración de suplementos de aceites marinos para mejorar los resultados del embarazo. Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales. 2011.
- Guía Práctica Clínica sobre la depresión Mayor en la infancia y adolescencia. Actualización de guías de prácticas clínicas en el Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Edición 2018.