Los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería en urgencias

27 enero 2023

AUTORES

  1. Cristóbal Menárguez González. Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería. TCAE en el Servicio Aragonés de Salud.
  2. Alejandro Maestre Miralles. Graduado en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Irene Béjar Gastón. Fisioterapeuta. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Carlos González Pérez. Graduado en Fisioterapia. Fisioterapeuta de la Consellería de Sanitat de la Comunitat Valenciana.

 

RESUMEN

Es importante resaltar que el servicio de urgencias de los hospitales es uno de los pocos servicios hospitalarios que ofrece una atención continuada durante 24 horas los 365 días del año y para acceder a él y ser atendido en este servicio no se requiere cita previa.

El servicio de urgencias se divide en las siguientes ubicaciones; admisión, triaje, sala de espera, ambulatoria, boxes general, boxes trauma, aislamientos, salas de observación y vitales, pero en los últimos años podríamos decir que también se tuvo que poner una zona de respiratorio (Zona Covid).

Los TCAE tienes funciones generales en todas estas zonas y luego aparte tiene funciones más específicas según en la zona de urgencias que le toque trabajar ese día, unas funciones generales podrían ser; atender al paciente en todo lo que precise (asear, cambia pañales, dar de comer, etc), reponer almacenes, reponer lencería, revisar y reponer carro de curas, etc.

Las funciones algo más específicas según la ubicación correspondiente podría ser; preparar y ayudar a poner yesos (escayolas), preparar instrumental estéril llevando y recogiendo de esterilización, preparar y ayudar con el equipo de sondaje vesical, sondaje nasogástrico, intubación, movilización del paciente, etc.

 

PALABRAS CLAVE

Urgencias, TCAE, auxiliar, funciones.

 

ABSTRACT

It is important to note that the hospital emergency department is one of the few hospital services that offers continuous care 24 hours a day, 365 days a year, and no appointment is required to access and be seen in this service.

The emergency department is divided into the following areas: admission, triage, waiting room, outpatient, general boxes, trauma boxes, isolation, observation and vital care rooms, and an intermediate respiratory care unit that was set up in response to the COVID-19 health emergency.

The TCAE have general functions in all these areas and then have more specific functions depending on the emergency area they are working on that day. Some such general functions include attending to the patient in everything they need (cleaning, changing nappies, or feeding), restocking storage areas, restocking linen, checking and restocking treatment trolleys, etc.

More specific functions, depending on the corresponding location, could be; preparing and helping to apply plaster casts, preparing sterile instruments for sterilisation, preparing and helping with bladder catheterisation equipment, nasogastric catheterisation, intubation, patient mobilization, etc.

 

KEY WORDS

Emergency, NACT, assistant, functions.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la urgencia como la aparición fortuita, en cualquier lugar o actividad, de un problema de diversas causas y de variable gravedad que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención sanitaria por parte del sujeto o de su familiar.

Es importante resaltar que el servicio de urgencias de los hospitales es uno de los pocos servicios hospitalarios que ofrece una atención continuada durante 24 horas los 365 días del año y para acceder a él y ser atendido en este servicio no se requiere cita previa.

Por otro lado tenemos que distinguir entre urgencia sanitaria y emergencia sanitaria. La urgencia sanitaria es aquella que no amenaza la vida o algún órgano vital de forma inminente pero debe de ser atendida en un cierto periodo de tiempo para evitar complicaciones mayores, por otro lado, una emergencia sanitaria es una situación que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función vital de un órgano.

A continuación, explicaremos cómo se organiza este servicio y las funciones que tienen los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería1,2,3.

El servicio de urgencias está organizado en las siguientes ubicaciones:

  • Admisión; es donde los pacientes dan sus datos personales (nombre, apellidos, dirección, etc.) para introducirlo en el programa informático y tener registro y constancia de su paso por urgencias.
  • Triaje; en esta sala el enfermero/a hace una valoración del paciente tomado las constantes y preguntándole el motivo de su visita para derivarlo al sub-servicio correspondiente.
  • Sala de espera; es el lugar donde el paciente tendrá que esperar hasta que sea llamado por megafonía, donde se le advertirá del lugar al que le corresponda dirigirse para su atención y cuidados.
  • Ambulatoria; esta zona seria donde se derivan los pacientes de menor riesgo para su evaluación y posteriormente de su tratamiento correspondiente.
  • Boxes generales; son estancias donde se aloja al paciente de riesgo moderado para su atención y valoración por parte del equipo sanitario (celadores, TCAE, enfermeros y médicos).
  • Aislamiento; son cuartos especializados para poder tener por ejemplo a paciente inmunodeprimidos con el mínimo riesgo posible para ello o pacientes posiblemente contagiosos para otros pacientes y así minimizar los riesgos de contagio y poder dar una atención adecuada en cada caso.
  • Boxes trauma; esta estancia está específicamente dedicada, como su nombre indica, para tratar traumatismos del paciente ya sea por ejemplo fracturas, heridas, cortes, etc.
  • Salas de observación; en estas estancias se deriva al paciente cuando el personal facultativo considera que el paciente ha de estar bajo vigilancia durante un periodo de tiempo breve para ver su evolución y dictaminar su posterior ingreso o su alta.
  • Vitales; es la zona más importante del servicio de urgencias, en ella se deriva a los paciente de mayor riesgo de muerte o de secuela funcional grave.
  • Zona respiratoria (Covid); esta área se creó por las circunstancias de los últimos años debido a la pandemia, en algunos hospitales están desaparecido gracias a la evolución de la crisis sanitaria. En ella era donde se desviaba a los pacientes posiblemente con riesgo de ser positivo en esta nueva enfermedad para su valoración y tratamiento adecuado y evitar así contagios entre el resto de los pacientes1,2,3.

 

Una vez que el paciente pasa por admisión y triaje, el TCAE es quien le recibe inicialmente en el servicio de urgencias correspondiente. El TCAE identifica y acomoda al paciente y si es preciso, le ayuda también a vestirse y desvestirse, además de proporcionarle todo lo necesario preservando su intimidad en todo momento.

Las funciones del TCAE en el servicio de urgencias serían las siguientes:

  • La primera función que debería realizar el TCAE sería revisar al principio de cada turno su destino correspondiente; reponiendo y preparando todo lo necesario.
  • Recibir y reponer lencería (sábanas, ternas, fundas, pijamas, camisones, etc.).
  • Recoger las pertenencias del paciente y dejarlas bien identificadas para que no se extravíen como; ropa, cartera, bolsos, anillos, etc.
  • Limpiar y mantener correctamente el equipo hospitalario; electros, torres de constantes, monitores, etc.
  • Ayudar al personal de enfermería en todo lo posible (ayudar a realizar una analítica, ayudar a realizar un electrocardiograma, ayudar a sondar, ayudar a escayolar, preparar material estéril, etc.).
  • Gestionar la llegada de las bandejas de comida y su correcta distribución y si fuera necesario ayudar al paciente que lo precise con su alimentación.
  • Ayudar o asear al paciente según necesite.
  • Ayudar a la inmovilización del paciente.
  • Reponer y limpiar los carros de curas.
  • Entrega y recogida del material estéril.
  • Reponer almacenes.
  • Etiquetar y enviar muestras de sangre.
  • Recoger, etiquetar y enviar muestras de orina, heces, esputos, etc.
  • Colocación de enemas.
  • Controlar diuresis y deposiciones.
  • Preparar y reponer packs de sondajes, intubaciones, etc.
  • Informar a los familiares de horarios de visitas (sala de observación).
  • Gestionar peticiones o papeles sanitarios varios.
  • Registrar tareas y sucesos en la hoja de evolución de enfermería.

 

Estas serían algunas de las funciones que los TCAE tienen que desempeñar en el servicio de urgencias1,2,3.

 

CONCLUSIONES

Creemos que es importante hacer hincapié en la importancia del trabajo en equipo independientemente del gremio, ya que en un servicio como el de urgencias es vital la colaboración entre los distintos profesionales. Para ello es vital unificar protocolos y dar a conocer las funciones que desempeña cada profesional para evitar eventos adversos en los pacientes y que el funcionamiento del servicio sea el mejor posible.

Por otro lado nos gustaría mencionar la importancia que el TCAE asume hoy en día en el ámbito sanitario ya que es el profesional más cercano al paciente y muchas veces es vital para percibir los cambios que le suceden en el paciente y avisar si la vida del paciente corre peligro.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Osorio P. La labor que desempeña el técnico de cuidados auxiliares de enfermería en el día a día de un servicio de urgencias. Ocronos. Vol. IV. Nº 8–agosto 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº8: 8
  2. Ferrer S, Gómez S, Gil R, Leante N, Erro M, Gallardo R. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el servicio de urgencias. Revista Sanitaria de Investigación. Octubre 2022
  3. Álvarez M, Pérez M, González SM, Casal C. Funciones del tcae en el servicio de urgencias. Ocronos. Vol. IV. Nº 2–febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2:33

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos