Manejo de los cuidados de enfermería al paciente ostomizado y su impacto psicosocial. Artículo monográfico.

15 enero 2022

AUTORES

  1. Carmen Prieto Sancho. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  2. Virginia Beatriz Heredia Diez. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  3. María del Pilar Suarez Gorris. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  4. Elena Badía Romano. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  5. Carlos Martín Gracia. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  6. Lucía Torralba Elía. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

Existen varios tipos de ostomías como colostomía, íleostomía o urostomía que son algunos de los más frecuentes. Todos ellos son orificios que se realizan en el abdomen del paciente para dar salida a un órgano (íleon, colon o uréteres). La orina o deposiciones se recogen en unas bolsas intercambiables que se encuentran adheridas a la piel. Por todo ello, una vez dado de alta, el paciente ostomizado se encuentra con una serie de problemas secundarios a la realización del estoma, en la que su proceso de adaptación es bastante largo. Para tener una reinserción hacia una vida plena es necesaria la figura de la enfermera, que con sus cuidados basados en la evidencia y sus conocimientos hace que éstos pacientes se sientan amparados y con recursos suficientes para afrontar este nuevo episodio en sus vidas.

 

PALABRAS CLAVE

Paciente ostomizado, estoma, impacto psicológico, cuidados de enfermería.

 

ABSTRACT

There are several types of ostomies such as colostomy, ileostomy or urostomy, which are some of the most frequent. All of them are holes that are made in the patient’s abdomen to release an organ (ileum, colon or ureters). Urine or stools are collected in interchangeable bags that are attached to the skin. For all this, once discharged, the ostomy patient encounters a series of secondary problems to the realization of the stoma, its adaptation process is quite long. To have a reintegration towards a full life, the figure of the nurse is necessary, who with her care based on evidence and her knowledge makes these patients feel protected and with sufficient resources to face this new episode in their lives.

 

KEY WORDS

Ostomy patient, stoma, psychological impact, nursing care.

 

INTRODUCCIÓN

Una ostomía es la comunicación de una víscera hueca con el exterior mediante una intervención quirúrgica en la que se crea una abertura en el abdomen, que llamaremos estoma, para derivar la salida de heces u orina al exterior1,2.

Después de la cirugía, la evacuación de productos de desecho a través del estoma se producirá de manera involuntaria, es decir no hay control en el momento de la salida de heces o de orina. Por ello, es necesario el uso de bolsas o de dispositivos para recoger los fluidos y evitar el contacto con la piel para que ésta no se irrite1,2,3.

Principales causas de colocación de estoma1:

  • Cáncer de colon y recto.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales como Enfermedad de Chron o colitis ulcerosa.
  • Enfermedades o afecciones que causan graves problemas de la vejiga.
  • Paciente con uréteres obstruidos.

La ostomía puede presentar diferentes aspectos y localizaciones dependiendo de la zona intervenida y de la propia enfermedad clasificándolas en dos tipos1,2,4:

 

Ostomías Digestivas, cuando se practican en el intestino:

  • Colostomía: lo que se aboca al abdomen es el colon o intestino grueso y su fin es la eliminación fecal.
  • Ileostomía: se denomina así cuando lo que se exterioriza es el intestino delgado (íleon). Se eliminan heces más líquidas porque el contenido ya no atravesará el intestino grueso donde se absorbe más agua.

Ostomías Urológicas, cuando el problema deriva del sistema urinario (uréteres, riñón o vejiga):

  • Urostomía (o Bricker): derivación de los uréteres al exterior usando una porción intestinal para abocarlo, pero se elimina orina.
  • Nefrostomía: colocación de una pequeña sonda o catéter flexible que va desde el riñón al exterior a través de la piel para drenar la orina. Ésta sonda se inserta a través de su espalda (zona lumbar) o costado.

La zona del intestino o “nueva abertura” que se conecta a la pared abdominal es el estoma (boca) y su aspecto normal es de color intenso o rosado y húmedo, parecido a la mucosa de la boca. En el caso de las nefrostomías lo que se conecta con exterior es el riñón mediante un catéter2.

 

Las ostomías pueden ser temporales o permanentes3:

  • La ostomía temporal, se da en aquellas situaciones en las que se pretende excluir por un tiempo una zona de intestino del paso de desechos para favorecer de este modo su recuperación. Pasado un tiempo, el cirujano determinará si procede al cierre de la ostomía mediante cirugía y la unión-reconstrucción del intestino de modo que se restablezca el tránsito intestinal normal.
  • La ostomía es permanente o definitiva, en aquellas situaciones en las que se extirpa el esfínter anal y no es posible reconstruir el tránsito intestinal de manera funcional.

 

Es importante seleccionar el mejor tipo de dispositivo en función del estoma y paciente. Además, los dispositivos están financiados por el Sistema Nacional de Salud y tienen un código Nacional (C.N.)4,5,6:

Dispositivos de una pieza, son bolsas con una superficie adhesiva en la parte posterior:

  • Se suelen cambiar 1-2 veces/día.
  • Hay que retirar la bolsa entera en cada cambio, realizar la higiene y poner una nueva.
  • Hay tamaños mini, mediana y maxi.
  • Hay opacos y transparentes.
  • Hay recortables o precortados a una medida concreta.
  • Los hay para colostomías (cerrados), para ileostomías (abiertos con velcro) y para urostomías (abiertos con grifo).
  • Son más discretos.

 

Dispositivos de dos piezas, constan de la bolsa y un disco/placa/base/anillo que es lo que va pegado sobre la piel:

  • El disco/placa puede ser plano o convexo y puede ir acoplado a la bolsa con adhesivo o con un aro que encaja a presión, cierre de clic.
  • El disco/placa se cambia cada 3 días aproximadamente y la bolsa cuando sea necesario.
  • Son más adecuados cuando hay que hacer muchos cambios al día para prevenir irritaciones.
  • Las bolsas también las hay opacas y transparentes, distintos tamaños, etc.

 

La higiene y cuidados del estoma van a formar parte del aseo diario de la persona4,5:

  • Se realizará en un lugar adecuado, como el cuarto de baño, donde el paciente tenga la tranquilidad e intimidad necesaria.
  • Al principio lavar el estoma con suero fisiológico y secar con gasas. Es normal que sangre un poco.
  • Al caer los puntos de sutura, se lavará con agua templada y jabón suave. No usar mucho jabón para no lesionar la mucosa. Secar sin frotar con una toalla de algodón o pañuelo de celulosa.
  • No utilizar sustancias irritantes sobre el estoma, como alcohol, colonia, etc.
  • Para recortar la placa, debe mediar el diámetro del estoma con una plantilla que se le habrá proporcionado.
  • No usar crema corporal alrededor del estoma ya que disminuiría la adherencia de la bolsa.
  • Mantener la piel que está debajo de la bolsa limpia y seca.
  • Puede ducharse con el dispositivo o sin él. Si lo hace con él, tener cuidado de que el agua no esté demasiado caliente y no caiga directamente sobre el estoma, ya que podría lesionarlo. Si se ducha con él, deberá tapar el filtro de la bolsa, si lo lleva.
  • Si posee vello alrededor del estoma, recortarlo con unas tijeras, no afeitarlo ni usar cremas depilatorias para evitar que la bolsa se despegue. Al retirar la placa, hacerlo en dirección del vello.
  • Si se tiene urostomía, deberá limpiar el moco que se forma en el estoma ya que podría obstruirlo.
  • Siempre que salga de casa no olvide llevar el material necesario si precisa hacer un cambio de dispositivo.

 

La dieta es uno de los factores a tener en cuenta, se pueden hacer unas recomendaciones generales como4,5,6,7:

  • Los tres primeros meses hay que comer con precaución, aumentando progresivamente la cantidad de comida.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos para evitar que se forme aire.
  • Tener una buena higiene bucal.
  • Se debe intentar hacer comidas frecuentes de 4 a 6 al día con un horario regular y beber de 1 a 1,5 litros de agua al día fuera de las comidas.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos. Tomarlos templados.
  • Si no está contraindicado condimentar los alimentos con sal ya que con las heces se pierden sales.
  • Durante el primer mes, se recomienda tomar los alimentos hervidos y una vez que se ha normalizado el tránsito se pueden ingerir cocinados a la plancha o al horno. Si la dieta debe ser baja en fibra, se recomienda tomar licuados de zanahoria, uva.
  • Si el paciente presenta diarrea puede tomar alimentos que contengan fibra soluble como manzana sin piel, plátano, membrillo, cítricos sin piel, fresas, legumbres sin piel, copos de avena, zanahoria, patata, boniato y arroz blanco refinado.
  • Alimentos que provocan flatulencias: espárragos, habas. Alimentos que ablandan las heces: habas, cerveza, exceso de café, chocolate, bebidas calientes, espinacas y licores.
  • Alimentos que no se digieren: apio, coco, maíz, frutos secos, guisantes y piña.
  • Alimentos que disminuyen el olor: yogur natural, mantequilla, queso fresco, cítricos y perejil.
  • Alimentos que reducen la flatulencia: infusiones de tomillo, hinojo y salvia.

 

Con respecto a los medicamentos4:

La absorción de fármacos tomados por vía oral puede verse afectada sobre todo en las ileostomías, particularmente en formas farmacéuticas de recubrimiento entérico, liberación retardada y grageas, lo cual supondría la evacuación de parte o del total de las pastillas a la bolsa de heces y la no absorción del principio activo. Este tema es importante hablarlo con su profesional sanitario de referencia ya que es posible el uso de otras presentaciones de fármacos.

 

Las complicaciones más frecuentes que puede tener los pacientes ostomizados son4,5,6,7:

  • Dermatitis: irritación de la piel periestomal. Los síntomas son dolor, picor, escozor, piel roja o ulcerada provocada por el contacto de las heces, orina o la acción mecánica del dispositivo.
  • Hernias: abultamiento alrededor del estoma producido por la distensión abdominal.
  • Prolapsos: salida de un tramo del intestino por el orificio del estoma.
  • Estenosis: disminución o cierre importante del estoma.
  • Granulomas: lesiones abultadas que se presentan alrededor del estoma que pueden producir dolor, picor o sangrado.
  • Oclusiones: falta de emisión de heces en un tiempo prolongado, dolor abdominal, náuseas, vómitos.

 

Si experimenta alguno de estos síntomas consulte o acuda a su estomaterapeuta o a su médico de referencia4,5,6,7:

  • Fiebre
  • Síntomas de deshidratación.
  • Dolor del estoma o dolor abdominal.
  • Disminución o aumento anormal del tamaño del estoma.
  • Estreñimiento o diarreas mantenidas.
  • Irritación, picor, erupción.
  • Lesiones en la piel perilesional o en el estoma.
  • Si cambia el color del estoma considerablemente y se oscurece.

 

Dicha intervención quirúrgica causa un gran impacto tanto físico como psicosocial en la persona portadora del estoma, obligando al paciente a adaptarse a la nueva situación8,9,10.

Desde la perspectiva de la calidad de vida, sufrir la pérdida de control de los esfínteres además de otros inconvenientes puede alterar en gran medida el desarrollo social del paciente conllevando ello a depresión e inadaptación por parte del paciente. El paciente se encuentra en ocasiones sin conocimiento previo, con un segmento del intestino exteriorizado a través de la pared abdominal por donde escapan ventosidades y materia fecal de forma involuntaria, por lo que resulta muy común la depresión y la inadaptación8,9,10.

La forma en la que el paciente se ajusta a una imagen corporal alterada influye sobre la capacidad de establecer relaciones personales, experimentar y expresar su sexualidad y pasar por el proceso de rehabilitación. El proceso de adaptación es largo, comienza antes de la operación y continúa hasta después de que las heridas han cicatrizado. Con respecto a la sexualidad, la cirugía con ostomía es percibida como una amenaza para su vida sexual, es importante que esto se hable antes con el paciente y su pareja. Los trastornos sexuales que puede provocar una ostomía se incluyen la abstinencia sexual, la impotencia y la frigidez. Dar unas buenas recomendaciones en el manejo de la bolsa durante la actividad sexual ayuda a los pacientes a sentirse confiados y el apoyo de su pareja es fundamental4,7,8,9,10.

Para las actividades de la vida diaria, la vestimenta debe ser cómoda y no muy ceñida, se aconseja que la ropa interior sea de algodón y que no se comprima en exceso el estoma con uso de fajas8,9,10.

No hay contraindicaciones para la realización de trabajos normales, aunque si se debe evitar aquellos trabajos que requieran un gran esfuerzo físico8,9,10.

Para viajar, no hay restricciones a priori, debe llevar los dispositivos que se utilizan normalmente8,9,10.

En los deportes se puede realizar la mayoría que realizaba antes de la intervención quirúrgica. Se desaconsejan deportes que pueden dañar la mucosa del estoma o que supongan esfuerzo abdominal importante. Para el agua existen dispositivos resistentes al cloro, sudor y agua salada8,9,10.

Para ayudar a dicha adaptación es fundamental tanto la información recibida, como la ayuda por parte de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio, lo que ayudará a disminuir su nivel de ansiedad y poder mejorar su calidad de vida para poder volver a llevar una vida familiar, profesional y social normal lo antes posible, le recomendaremos4,7:

  • Realizar adecuadamente el marcaje del estoma antes de la intervención quirúrgica y concienciar al paciente de su futura situación.
  • Promover el autocuidado, higiene, cuidado de la piel y la nutrición.
  • Informar de los diferentes dispositivos que existen y sus cambios de bolsa.
  • Dar información sobre el proceso y las posibles complicaciones, para que sepan identificar a tiempo cualquier alteración que se produzca en el estoma o en la zona periestomal.
  • Aportar apoyo psicológico. Comunicándose la existencia de grupos de apoyo y la importancia de la consulta de estomaterapia.
  • Educar sobre las actividades, vestuario y sexualidad.
  • Informar sobre la dieta a seguir.

 

CONCLUSIONES

Para una buena recuperación y afrontamiento de la persona ostomizada es fundamental que se sienta incluida en la sociedad, que el profesional de enfermería aborde no sólo al paciente para su mejoría, sino que también incluya a su familia y todo el entorno al cual pertenece para que se establezcan unas acciones dirigidas al cuidado humano y holístico, brindando una educación sobre el manejo, cuidado y aceptación, y así contribuir en su rehabilitación.

Existen asociaciones de ostomizados donde podrán encontrar la ayuda necesaria para afrontar el día a día, información útil, actividad y ocio, además de poder compartir sus experiencias con otras personas portadoras de bolsas de ostomías.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. García Martínez C, García Cueto B. Cuidados de Enfermería al paciente ostomizado. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2017 [citado el 4 de diciembre de 2021]; 5(4):35-48. Disponible en : file:///C:/Users/USUARIO/Documents/Dialnet-CuidadosDeEnfermeriaAlPacienteOstomizado-6224482.pdf.
  2. Pine J, Stevenson L. On J. Intestinal stomas [Science Direct]. Elsevier. November 25, 2019 [citado el 9 de diciembre de 2021]; Vol 38 (1). 51-57. Disponible en: http://www.sciencedirect.com.roble.unizar.es:9090/science/article/pii /S0263931914000209
  3. Henao Trujillo OM, Alemán G, Sánchez P, García J, Aristizábal Gonzalez, KD. Adaptación del paciente ostomizado: Proceso derivado de la atención del profesional de Enfermería. Revista Cultura del Cuidado de Enfermería [Revista en Internet]. 2019 [citado el 2 de diciembre de 2021]; 16(1):75-88. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5847/5421.
  4. Varas Reviejo Y, Saiz Alegre L, Melgosa González MP, Lara Sánchez H, Niño de Godos M y Manchón Muñoz Y. Guía para el Ostomizado. Castilla y León [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-recomendaciones/recomendaciones-personas-ostomia.ficheros/1403225-Guia%20para%20las%20personas%20ostomizadas.pdf
  5. Rivas Calvete O. Recomendaciones para pacientes ostomizados en los primeros días tras la intervención. Rev Elect. Portales Médicos [Revista en Internet]. 2020 [citado el 7 de diciembre de 2021]; Vol. XV (11); 526. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/recomendaciones-para-pacientes-ostomizados-en-los-primeros-dias-tras-la-intervencion/
  6. García M. Plan de cuidados de un paciente ostomizado. Rev Educa [Revista en Internet]. 2013 [citado el 10 de diciembre 2021]; 5(3): 1-49. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Documents/1577-1858-2-PB.pdf.
  7. López Calleja AM, Cano Sanz N. Guía práctica de enfermería en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Madrid. Inspira Network. 2017 [citado el 10 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.geteii.com/wp-content/uploads/2017/10/GUIA-DE-ENFERMERIA-EII-ULTIMA-REVISIO%CC%81N.pdf
  8. Gómez del Río N. Los cuidados de enfermería en el impacto psicológico del paciente ostomizado. ENE Revista de Enfermería [ Revista en Internet]. 2013 [citado el 10 de diciembre 2021]; 7 (3). Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Documents/279-1161-2-PB.pdf.
  9. Bodega Urruticoechea C, Marrero González CM, Muñíz Toyos N, Pérez Pérez AJ, Rojas González AA, Vongsavath Rosales S. Cuidados holísticos y atención domiciliaria al paciente ostomizado. ENE Revista de Enfermería [Revista en Internet]. 2013 [citado el 8 de diciembre de 2021]; 7 (2): 1-14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4422641
  10. Ferreira Umpiérrez AH. Viviendo con una ostomía: Percepciones y expectativas desde la fenomenología social. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2013 [citado el 8 de diciembre de 2021]; 22(3): 687-694. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v22n3/v22n3a15.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos