Neumonía. Proceso de atención de enfermería

25 septiembre 2023

.

AUTORES

  1. Cristina Álvarez Navarro. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. Paula Val Lahiguera. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  3. Sara Plaza de Pedro. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Eugenia Pamplona Curiel. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Marta López Rubio. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  6. Pilar López Castillo. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

Se denomina neumonía al proceso infeccioso de diverso origen que produce una infección de las vías respiratorias inferiores. Puede cursar con diversos síntomas como, fiebre, tos, dolor y dificultad respiratoria. Es de vital importancia un diagnóstico temprano a través de AS, RX y valoración general ya que la complicación de esta patología puede comprometer gravemente el estado de salud ocasionando la muerte. E l tratamiento utilizado es la oxigenoterapia, y antibióticos específicos1,2.

PALABRAS CLAVE

Neumonía, cuidados enfermeros, plan de cuidados, NANDA, NOC, NIC.

ABSTRACT

Pneumonia is the infectious process of diverse origin in the lower respiratory tract. It can be identified with cough, fever and shortness of breath and diagnosed through AS, RX and general exploration. Its very important due to the most serious complication of this, which can ever cause death. The treatment is summarized in oxygen therapy and administration of antibiotics1,2.

KEY WORDS

Pneumonia, nursing care, care plan, NANDA, NOC, NIC.

INTRODUCCIÓN

Se denomina neumonía, como una infección respiratoria que afecta a las vías inferiores. Puede ser originada por bacterias, virus, hongos u otros agentes.

Los signos y síntomas son variables en cada caso, pero generalmente se observa fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor generalizado, especialmente muscular, pecho y cabeza. Además en la auscultación puede escucharse la presencia de crepitantes y en RX de tórax, derrame pleural y zonas opacas.

Las complicaciones que se pueden producir son: sepsis, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte.

Las pruebas principales y más útiles para su diagnóstico, a parte de la valoración general en la que se pueden observar los signos y síntomas previamente descritos, analítica de sangre completa con gases en sangre y hemocultivos, cultivo de esputo, RX tórax1,2.

Una vez identificado el origen de la infección respiratoria un tratamiento individualizado es vital para la recuperación. El paciente generalmente necesitará; hidratación se complementará con sueros para el mantenimiento, antibioterapia para tratar el foco infeccioso, y oxigenoterapia, donde se regulará el fujo acorde con sus necesidades e incluso ventilación mecánica si procede1,2.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Hombre de 80 años de edad, acude al servicio de urgencias del Hospital Miguel Servet (HUMS), acompañado por su hija que es la cuidadora principal. Refiere una dificultad respiratoria que ha ido empeorando con el paso de las horas, lo asocian a un atragantamiento con sopa, el día anterior.

  • Antecedentes personales: DM II.
  • Alergias: marisco.
  • Medicación habitual: Omeprazol 40 mg, Metformina.

 

Se procede a trasladarlo al servicio de urgencias HUMS, con una ambulancia por la dificultad respiratoria y debilidad generalizada. Una vez en el servicio de urgencias, se monitorizan constantes, exploración general, canalización de vía periférica y extracción de analítica sanguínea. Toda esta valoración se complementa con una RX de tórax frente y perfil.

  • RESULTADOS:

 

Exploración general: Paciente consciente, orientado, reactivo a estímulos verbales.

Tensión arterial: 100/60 mmHg, FC 95 Sp02 89% (basal) Tº 38,5ºC.

  • Pruebas diagnósticas:

 

AS: sin alteraciones significativas, exceptuando leucocitos < 4000.

Auscultación: presencia de crepitantes.

RX tórax: opacidad y visible derrame pleural derecho.

  • PLAN:

 

Se inicia la perfusión de fluidoterapia (500 ml SFCO) . Debido a su Sp02, se inicia oxigenoterapia con Oxymask 8l, para conseguir Spo 02 95%. Presenta una Tº de 38.5º, por lo que se extraen hemocultivos y se administra Paracetamol IV, y medios físicos (paños fríos) para bajar la temperatura.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERA según las necesidades básicas de virginia henderson 3

 

Necesidad de respirar normal:

Necesidad comprometida. Hipoxemia, portador de oxigenoterapia. Oxymask 8l.

 

Necesidad de comer y beber adecuadamente:

Normopeso. Dieta mediterránea, sin azúcar. Fácil masticación.

 

Necesidad de eliminar por todas las vías corporales:

Realiza deposición cada 2-3 días.

 

Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:

Dependiente para la movilización y cambios posturales. Apoyada por cuidadora principal.

 

Necesidad de dormir y descansar:

No alterada.

 

Necesidad de escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse:

Decide el vestuario de acuerdo con la temperatura.

 

Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente:

Fiebre, asociada a neumonía.

 

Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

Apariencia, limpia y cuidada.

 

Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:

Consciente y orientado. Alérgico al marisco.

 

Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores:

No está comprometido.

 

Necesidad de practicar sus creencias:

Ateo

 

Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona:

No alterada. Satisfecho con sus actividades diarias.

 

Necesidad de desarrollar las actividades lúdicas y recreativas:

Necesidad limitada a su movilidad, aficionado al cine.

 

Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de la salud

Capacidades físicas reducidas y mentales no alteradas.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NIC, NOC4-6

NANDA: Patrón respiratorio ineficaz (00032).

NOC : Severidad de los síntomas.

NIC : Manejo de la vía aérea.

ACTIVIDADES:

  • Aspiración de secreciones.
  • Oxigenoterapia.
  • Limpieza e higiene bucal.

 

NANDA: Riesgo de aspiración (00039).

NOC: Estado respiratorio: ventilación.

NIC: Identificación de riesgos.

ACTIVIDADES:

  • Identificar signos de fatiga o dificultad respiratoria.
  • Identificación de secreciones.
  • Enseñanza de posturas para una alimentación sin riesgos.

 

NANDA: Riesgo de infección (0004) r/c proceso patológico.

NOC: severidad de la infección.

NIC: Administración de medicación intravenosa (iv).

ACTIVIDADES:

  • Administración de analgésicos.
  • Administración de antibióticos.
  • Administración de fluidoterapia.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1.  Neumonía. ¿En qué consiste? SEQC. (Internet) (2022) Disponible en: https://www.labtestsonline.es/conditions/neumonia
  2. Bermello-Lascano, A. Espinoza Bravo, C. Castillo Avenadaño, J. Estrella Campuzano S. Análisis clínico terapéutico de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Universidad de la Rioja (2021) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es
  3. Necesidades básicas de Virginia Henderson-14 necesidades básicas [Internet]. Enfermería Actual. (2020) Disponible en: https://enfermeriaactual.com/necesidades-basicas-de-virginia-henderson/
  4. Clasificación completa de diagnósticos de enfermería NANDA. Blog de salusplay (2019) Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/
  5. Listado de criterios NOC. Enfermería Actual. Disponible en:https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
  6. Clasificación completa de intervenciones de enfermería NIC 2018. El blog de. Salusplay. (2018) Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic-2018/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos