Paciente con insomnio. Caso clínico

24 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Isabel Ezquerra García. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
  2. Daniel Garulo Gracia. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. CS Ayerbe.
  3. Ana Belén del Álamo Cortés. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.
  4. Lidia Sanz Pérez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. CS Huesca Rural.
  5. María Sola Laín. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
  6. Pablo Bergua Claver. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario San Jorge.

 

RESUMEN

Este artículo presenta el caso de una paciente de 42 años a la que se diagnostica de insomnio. Se realiza una valoración integral de la paciente siguiendo el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson y se realiza un plan de cuidados siguiendo la Taxonomía NANDA, NOC y NIC en función de los diagnósticos de enfermería detectados.

PALABRAS CLAVE

Insomnio, enfermería cuidados.

ABSTRACT

This article presents a clinical case of a 42 year old patient diagnosed with insomnia. A comprehensive assessment of the patient is carried out following the model of Virginia Henderson’s 14 needs and a care plan is carried out following the NANDA NOC and NIC Taxonomy based on the nursing diagnoses detected.

KEY WORDS

Insomnia, nursing care.

INTRODUCCIÓN

El sueño es necesario para el buen estado físico y mental del individuo. El insomnio se trata de una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, o la sensación de no haber dormido un sueño reparador. Así pues, se trata de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño.

Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población, siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas. La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en el 60 % de los casos1.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 42 años y trabaja como arquitecta en una gran empresa. Vive con su pareja y tiene dos hijos. Acude al centro de salud porque está cansada y fatigada, demanda alguna pastilla para dormir. Dice que desde hace 3-4 meses tiene dificultad para conciliar el sueño y se despierta varias veces durante la noche. Se despierta por las mañanas con la sensación de no haber descansado. Nos comenta que últimamente tiene mucho estrés laboral y está invirtiendo muchas horas en el trabajo. El poco tiempo que está en casa lo dedica a sus hijos y apenas tiene tiempo para ella.

ANTECEDENTES PERSONALES:

Peso: 55 kg. Talla: 166 cm. TA: 120/60 mmHg, FC: 76 ppm. Saturación de oxígeno: 98. Tº: 36,2ºC. Sin alergias conocidas. Medicación habitual: Ezetrol. Fumadora de un paquete al día. Consumo de alcohol ocasional. Aspecto limpio, piel seca.

Tras la entrevista y la exploración física se le diagnostica de Insomnio.

 

VALORACION ENFERMERA. NECESIDADES DE ENFERMERÍA SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

Respiración.

Saturación de oxígeno 98%. Fumadora de un paquete al día.

 

Nutrición e hidratación.

Peso actual: 55 kg. Talla: 166 cm.

 

Eliminación.

No se observan alteraciones.

 

Moverse y mantener posturas adecuadas.

Autónoma.

 

Dormir y descansar.

Acude al centro de salud porque está cansada y fatigada, demanda alguna pastilla para dormir. Dice que desde hace 3-4 meses tiene dificultad para conciliar el sueño y se despierta varias veces durante la noche. Se despierta por las mañanas con la sensación de no haber descansado.

 

Vestirse y desvestirse.

Autónoma.

 

Mantener la temperatura corporal.

Tº 36,2ºC.

 

Higiene corporal e integridad de la piel.

Piel limpia y seca.

 

Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

No se observan alteraciones.

 

Comunicación.

Vive con su pareja, con el que tiene dos hijos.

 

Creencias y valores.

No se observan alteraciones.

 

Trabajar y realizarse.

Trabaja como arquitecta en una gran empresa. Nos comenta que últimamente tiene mucho estrés laboral y está invirtiendo muchas horas en el trabajo.

 

Actividades lúdicas.

El poco tiempo que está en casa lo dedica a sus hijos y apenas tiene tiempo para ella.

 

Aprendizaje.

No se observan alteraciones.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC2,3,4

00095 – Insomnio relacionado con estrés laboral y familiar manifestado por dificultad para conciliar el sueño y manifestaciones verbales de ausencia sueño reparador.

NOC:

0004. Sueño: suspensión periódica natural de la conciencia durante la cual se recupera el organismo.

0003. Descanso: grado y patrón de la disminución de la actividad para la recuperación mental y física.

Indicadores:

NIC:

6482 – Manejo ambiental: confort.

1850 – Mejorar el sueño.

6040 – Terapia de relajación.

5820 – Disminución de la ansiedad.

 

Actividades:

  • Observar/ registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente.
  • Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
  • Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama para facilitar la transición del estado de vigilia al de sueño.
  • Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura).
  • Inducir conductas que estén condicionadas para producir relajación, como respiración profunda, bostezos, respiración abdominal e imágenes de paz.
  • Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
  • Aconsejar a la persona a adoptar una posición cómoda sin ropas restrictivas y con los ojos cerrados.
  • Evaluar y registrar la respuesta a la terapia de relajación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Insomnio – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2016, 15 de Octubre). Nº 1 Hospital in the Nation – Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167#:~:text=El%20insomnio%20es%20un%20trastorno,sintiéndote%20cansado%20cuando%20te%20despiertes
  2. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021. (Última consulta 6 de marzo de 2023). Disponible en: https://sinesss.org.pe/wp-content/uploads/2022/10/NANDA-2021-2023.pdf
  3. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019. (Última consulta 6 de marzo de 2023). Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf
  4. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos