Papel de la matrona en el triaje de los servicios de urgencias.

30 noviembre 2022

AUTORES

  1. Laura Martín Tarifa. Matrona en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Lorena Ordovás Rodríguez. Matrona en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. María Rodríguez Sánchez. Matrona en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Marta Doñate Cuartero. Matrona en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Alba García Castillo. Matrona en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Judith Macía Lapuente. Matrona en el Centro de Salud de Tauste.

 

RESUMEN

El sistema de triaje garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencia de los síntomas y signos que presentan, prioriza la asistencia de estos, garantizando que los valorados como más urgentes son visitados prioritariamente, cuando la situación del servicio origina una espera prolongada para la visita y el tratamiento. Las matronas al ser enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología son el personal adecuado para atender el triaje de las urgencias obstétrico-ginecológicas, ya que poseen más conocimientos en esta área médica sobre fisiología y patología pudiendo otorgar la prioridad adecuada y cuidados necesarios a cada situación. En la primera valoración que se realiza en la consulta de triaje, se debe dar prioridad a indagar sobre los aspectos más relevantes que presente la paciente.

 

PALABRAS CLAVE

Categorización triaje, urgencias ginecológicas, urgencias obstétricas.

 

ABSTRACT

The triage system guarantees the categorization of patients according to the degree of urgency of the symptoms and signs they present, prioritizing their assistance, guaranteeing that those assessed as more urgent are visited as a priority, when the service situation causes a prolonged wait for visit and treatment. Midwives, being specialist nurses in obstetrics and gynecology, are the appropriate personnel to attend to the triage of obstetric-gynecological emergencies, since they have more knowledge in this medical area on physiology and pathology, being able to grant the appropriate priority and necessary care to each situation. In the first evaluation carried out in the triage consultation, priority should be given to inquiring about the most relevant aspects presented by the patient.

 

KEY WORDS

Triage categorization, gynecological emergencies, obstetric emergencies.

 

INTRODUCCIÓN

La categorización de los problemas de las mujeres que llegan al servicio de urgencias de maternidad es de vital importancia, ya que dicho servicio supone la primera toma de contacto de la paciente con el sistema sanitario.

Actualmente el término “triaje” se entiende como el proceso de clasificación de los pacientes en función de su grado de urgencia. El sistema de triaje garantiza la categorización de los pacientes según el grado de urgencia de los síntomas y signos que presentan, prioriza la asistencia de estos, garantizando que los valorados como más urgentes son visitados prioritariamente, cuando la situación del servicio origina una espera prolongada para la visita y el tratamiento1. Con lo cual el objetivo final de todo el proceso es mejorar su seguridad. El uso correcto de un sistema de triaje permite realizar una mejora continua de la calidad asistencial2.

En el momento actual y desde los años 60 han ido apareciendo diferentes escalas, sistemas o modelos de triaje2. En el año 2003, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) adopta el sistema español de triaje SET, que es una adaptación del modelo andorrano MAT, como estándar español de triaje3.

El MAT-SET clasifica los niveles de urgencia en:

  • Nivel I (Resucitación): Situaciones que requieren resucitación, con riesgo vital inmediato.
  • Nivel II (Emergencia): Situaciones de emergencia o muy urgentes, de riesgo vital previsible, la resolución de las cuales depende radicalmente del tiempo.
  • Nivel III (Urgencia): Situaciones de urgencia, de potencial riesgo vital.
  • Nivel IV (Menos urgente): Situaciones de menor urgencia, potencialmente complejas, pero sin riesgo vital potencial.
  • Nivel V (No urgente): Situaciones no urgentes, que permiten una demora en la atención o pueden ser programadas, sin riesgo para el paciente4.

Un sistema de triaje estructurado debe tener como objetivos3:

1. Identificar rápidamente a los pacientes que sufren una enfermedad que pone en peligro su vida, con el objetivo de priorizar su asistencia para garantizar su seguridad (disminuir su riesgo).

2. Determinar el área más adecuada para tratar un paciente que se presenta en urgencias (áreas específicas: Medicina Interna, Pediatría) o el centro hospitalario más adecuado para trasladar un paciente.

3. Disminuir la congestión de las áreas de tratamiento de urgencia.

4. Permitir la evaluación continua de los pacientes mediante reevaluaciones periódicas que garanticen que sus necesidades de atención son satisfechas, asegurando la reevaluación periódica de los pacientes que no presentan condiciones de riesgo vital.

5. Permitir una información fluida a los pacientes y sus familias sobre el tipo de servicio que necesita el paciente, dando información sobre cuáles son las necesidades de exploraciones diagnósticas y medidas terapéuticas preliminares y el tiempo de espera probable.

6. Proporcionar información que permita conocer y comparar la casuística de los cuartos de urgencias y emergencias, (urgencia y complejidad de las patologías que se atienden), con la finalidad de optimizar recursos y mejorar su gestión (mejorar la eficiencia).

7. Crear un lenguaje común para todos los profesionales que atienden las urgencias y emergencias, independientemente del tamaño, estructura o ubicación de los centros asistenciales. Este punto es crítico para mejorar la gestión de las urgencias y emergencias, allá donde se producen, y mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales.

8. Mejorar la calidad de las organizaciones en la asistencia a las urgencias.

Dada la importancia de un buen triaje se recomienda que la persona se dedique en exclusiva a ello y no lo haga durante más de 4-6 horas3,6. Por todo ello, el personal que realiza el triaje debe tener una serie de habilidades3:

  • Capacidad de identificar la gravedad del estado de la paciente.
  • Conocimientos sobre las diferentes patologías.
    • Experiencia en el servicio de urgencias.
    • Realización adecuada de entrevista clínica.
    • Capacidad para trabajar bajo presión.
    • Capacidad de organización y liderazgo.
    • Empatía con los pacientes y demás habilidades comunicativas.
    • Capacidad para trabajar en equipo.
    • Formación continua mediante cursos/ sesiones al personal de urgencias.
    • Actuar según los principios bioéticos.
    • Garantizar la seguridad del paciente desde su ingreso en el servicio.
    • Conocer el funcionamiento de aplicación del método e informar de cualquier incidencia en su aplicación al responsable.

El factor más importante en la percepción que los usuarios tienen de la calidad de un servicio de urgencias es el tiempo. Tanto de espera para ser visitados como de estancia1. Por ello se establece un tiempo de espera estándar para que los pacientes sean evaluados mediante el triaje.

 

PAPEL DE LA MATRONA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS:

Las matronas al ser enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología son el personal adecuado para atender el triaje de las urgencias obstétrico-ginecológicas, ya que poseen más conocimientos en esta área médica sobre fisiología y patología pudiendo otorgar la prioridad adecuada y cuidados necesarios a cada situación. En la primera valoración que se realiza en la consulta de triaje, se debe dar prioridad a indagar sobre los aspectos más relevantes que presente la paciente. En la siguiente tabla se explican las pruebas complementarias y los aspectos más relevantes a preguntar en función del motivo de consulta de la paciente.

A continuación, se presentan los niveles de gravedad que se deben establecer en la consulta de triaje así como los tiempos máximos de espera de las pacientes en función de la gravedad que presenten. Estos niveles están basados en el sistema de Triaje MAT-SET que es el sistema de triaje adoptado por la SEMES1,2,4.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sánchez-Bermejo Raúl, Herrero-Valea Angela, Garvi-García Miguel. Los sistemas de triaje de urgencias en el siglo XXI: una visión internacional. Rev. Esp. Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 2022 Oct 21] ; 95: perspectivas16. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272021000100201&lng=es. Epub 04-Jul-2022.
  2. Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo L. Sistema Español de Triaje(SET). Madrid: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); 2004.Información disponible en: http://www.triajeset.com.
  3. Enrique Oyarzún, Kusanovic P. Urgencias en obstetricia. Revista Médica Clínica Las Condes. 2011 Volume 22:316-331,
  4. Organización Panamericana de la Salud. Manual para la implementación de un sistema de triaje.Washington; 2011. 60p
  5. Correa-Sepúlveda Heide, Vega-Pinochet Hugo, Medina-Giacomozzi Alex. Categorización de las urgencias gineco-obstétricas en un hospital público de Chile. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2021 Abr [citado 2022 Oct 21] ; 86( 2 ): 152-162. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262021000200152&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262021000200152.
  6. Soler W., Gómez Muñoz M., Bragulat E., Álvarez A.. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2010 [citado 2022 Oct 21] ; 33( Suppl 1 ): 55-68. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000200008&lng=es.

 

ANEXOS

Entrevista y pruebas complementarias a realizar en el triaje a pacientes obstétricas o ginecológicas según el motivo de consulta.
 

 

PACIENTE

OBSTÉTRICA

· Edad gestacional.

. Lugar de control de gestación.

. Tipo de gestación: feto único o gestación múltiple.

· Sangrado: observar color y cuantificar cantidad (mayor o menor a menstruación).

  • En gestantes con edad gestacional <6 semanas de gestación por FUR realizar test de embarazo en orina.

· Dolor: registrar localización e intensidad.

o Realización de combur test en orina si dolor inespecífico o síndrome miccional.

o Control de dinámica uterina en gestantes con edad gestacional entre a 24-27+6 semanas si dolor abdominal.

o RCTG en gestantes con edad gestacional > 28 semanas de gestación

· Sensación de pérdida de líquido o rotura franca de bolsa amniótica: registrar hora de la rotura y color del líquido.

· Percepción de movimientos fetales.

· Percepción de dinámica uterina: realización de RCTG.

· Cifras tensionales elevadas: preguntar por clínica sugestiva de preeclampsia, control tensional, RCTG y recogida de muestra orina.

.Paciente puérpera: preguntar por tipo de parto, fecha y motivo de consulta.

 

PACIENTE GINECOLÓGICA

· Dolor: registrar localización e intensidad.

· Metrorragia: cuantificar cantidad y observar color.

o Se realizará prueba de embarazo en orina si paciente no menopaúsica.

· Amenorrea: registrar fecha de inicio de la amenorrea.

o Se realizará prueba de embarazo en orina si paciente no menopaúsica.

· Alteraciones vaginales o vulvares: registrar fecha de inicio y síntomas asociados.

· Deseo de tratamiento con píldora postcoital: registrar motivo consulta y fecha de coito.

· Deseo de interrupción voluntaria del embarazo: otorgar la información pertinente a la paciente y dónde dirigirse.

 

NIVEL 1. Riesgo Vital Inmediato. Reanimación. 

Atención médica y de la matrona inmediata. 

Se refiere a problemas que ponen en peligro la vida tanto de la madre como del feto o asociado a un riesgo inminente de deterioro que requiere intervención.

Se valorará la necesidad de avisar a neonatología.

CONDICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVACIÓN
Parada cardiaca o respiratoria.

Convulsiones.

Dificultad Respiratoria.

Hemorragia o dolor grave con signos de shock.

Estado de inconsciencia, no hay pulso periférico y no respira.

Incapacidad habla, taquipnea (>30 resp/min,) utilización de la musculatura accesoria, tiraje (intercostal/supraesternal), aleteo nasal, sudoración, cianosis, letárgica o confusión, taquicardia/bradicardia e hipoxemia con saturación

O2<90%.

Bajo nivel de conciencia o ausencia de respuesta, deshidratación severa, signos vitales ausentes/inestables (FC> 140 spm, TA media <70 mmHg, llenado capilar ausente), dificultad respiratoria severa. (FR> 35 resp/min).

Iniciar reanimación.

Avisar a tocólogo.

Emergencias obstétricas.

• Prolapso de cordón.

• Presentación de partes fetales.

• Hemorragia grave 3ºtrim.

• Trauma abdominal en gestantes.

DPPNI: Hemorragia +dolor abdominal + hipertonía uterina.

Placenta previa total o parcial: metrorragia.

Rotura uterina: Dolor abdominal intenso o estado de shock.

Afectación del estado general y riesgo para la vida madre/hijo.

Avisar a tocólogo y aplicar medidas de estabilización.
Parto inminente*. Asistencia in situ o en paritorio en función del tiempo que se disponga.

 

NIVEL 2. Emergencia. Riesgo vital previsible. 

Tiempo de asistencia: Inmediata matronas. 7 minutos facultativos.

El nivel 2 se refiere a problemas que son una amenaza potencial para la vida de la mujer o el feto.
CONDICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVACIÓN
OBSTÉTRICA
Estados hipertensivos del embarazo con criterios de severidad. TA >160/110 + clínica prodrómica de eclampsia:

Escotomas, epigastralgia, cefaleas,escotomas visuales, fotopsias, somnolencia, hiperreflexia, disnea.

Avisar a tocólogo
Hemorragia (independientemente de la edad gestacional). Hemorragia severa (no relacionada con trabajo de parto). Avisar a tocólogo
Traumatismo en gestante. Asociado o no a clínica. Avisar a tocólogo
Accidente de tráfico. Asociado o no a clínica. Avisar a tocólogo
Ausencia de

movimientos fetales ≥ 23+0 sg.

Sospecha de óbito fetal. Avisar a tocólogo
Dinámica uterina o sangrado moderado 23+0 sg -34+6 sg. Contracciones regulares, presión, dolor lumbar

Sospecha de pérdida de bienestar fetal.

Avisar a tocólogo
Rotura bolsa amniótica 23+0 sg -34+6sg. Asociado o no a dinámica uterina. Avisar a tocólogo
RPM con líquido meconial. Sospecha de pérdida de bienestar fetal. Avisar a tocólogo
Hipoglucemias en

gestantes diabéticas.

Temblor, palpitaciones, sudoración, parestesias.

Sensación de calor, debilidad, fatiga, confusión, dificultad de concentración. Cambios en el comportamiento.

Avisar a tocólogo
Cetoacidosis

diabética en gestante.

Astenia, poliuria, polidipsia, Anorexia, náuseas, vómitos, fetor cetóxico y dolor abdominal, Sequedad de piel y mucosas, taquicardia. Avisar a tocólogo
Parto en curso ≥ 35+0 sg.

Parto en curso >37+0sg.

Dinámica uterina regular. Avisar a tocólogo

Matrona

GINECOLÓGICA
Eventración en herida laparoscópica o laparotómica. Avisar a tocólogo.
Dolor ginecológico intenso EVA>8*2. Avisar a tocólogo.

 

NIVEL 3. Urgencia. Potencial riesgo vital. El tiempo de asistencia médica debe ser de menos de 30 min.
Estos pacientes se pueden deteriorar y requerir una asistencia más urgente. Esta es la categoría más crítica a la hora de evaluación, re-evaluación y re-asignación. Los signos vitales pueden estar mínimamente alterados o dentro de los límites normales.
CONDICIONES, SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVACIÓN
OBSTÉTRICO
Estados hipertensivos del embarazo, TA >140/90 mmHg y < 160/110 mm Hg Avisar Tocólogo
Gestantes con fiebre ≥ 38,0 ºC Avisar Tocólogo
Fiebre puerperal > 38,0 ºC Avisar Tocólogo
Dolor abdominal leve (EVA 1-3) en gestante >24sg*

Dolor abdominal moderado (EVA 4-7) en gestante <24sg

Hemorragia leve >24sg

Hemorragia moderadada < 24sg

Avisar Tocólogo
Sospecha de patología infecciosa, siempre que no haya clínica asociada que suponga un nivel superior. Avisar Tocólogo
Dinámica uterina (DU) >35+0-36+6sg

>37+0sg

Avisar Tocólogo

Avisar Matrona

Rotura de bolsa amniótica >35-36+6sg (asociado o no a DU)

>37sg

Avisar Tocólogo

Avisar Matrona

GINECOLÓGICO
Dolor abdomino-pélvico moderado en mujer no gestante* EVA 4-7 Avisar Tocólogo
Hemorragia genital severa en no gestantes Avisar Tocólogo
Agresión sexual Avisar Tocólogo

* Valorar dolor mediante escala visual analógica (EVA). (Anexo 1).

 

NIVEL 4. Urgencia Menor. Sin riesgo vital potencial. El tiempo máximo de espera para ser atendidos, no debe superar los 45 min.
CONDICIÓN, SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVACIÓN
Dolor leve (EVA 1-3) en gestante <24 sg* Avisar Tocólogo
Hemorragia leve en gestante < 24 sg Avisar Tocólogo
Febrícula (< 38,0) ºC sin foco Avisar Tocólogo
Vómitos y/o diarrea en gestante Avisar Tocólogo
Dermopatía o prurito en gestante Avisar Tocólogo
Patologías del puerperio: dolor mamario, dolor episiotomía, febrícula < 38,0 ºC) Avisar Tocólogo
Complicación de herida quirúrgica (dehiscencia, supuración, sangrado, inflamación, dolor) Avisar Tocólogo
GINECOLÓGICO
Hemorragia genital leve-moderada en mujer no gestante Avisar Tocólogo
Dolor abdómino-pélvico leve en mujer no gestante* EVA 1-3 Avisar Tocólogo

* Valorar dolor mediante escala visual analógica (EVA). (Anexo 1).

 

NIVEL 5. El tiempo máximo de espera para ser atendidos, no debe superar los 60 min. 
CONDICIÓN SIGNOS Y SÍNTOMAS DERIVACIÓN
Extracción de analítica (beta-hCG) Avisar Tocólogo
Confirmación de diagnóstico/dudas Avisar Tocólogo
Anticoncepción de emergencia Avisar Tocólogo
Resultado analítico Avisar Tocólogo
Prurito vaginal Avisar Tocólogo
Amenorrea Avisar Tocólogo
Nódulo mamario Avisar Tocólogo
Cura de herida quirúrgica no complicada Avisar Tocólogo
Extracción de cuerpo extraño en vagina Avisar Tocólogo
Deseo de IVE Avisar Tocólogo/matrona

 

ANEXO 1. ESCALA VISUAL ANALÓGICA DOLOR EVA:

CATEGORÍA PREGUNTA AYUDA
DOLOR Dolor intenso agudo o dolor agudo de inicio súbito Dolor 8-10/10 o de inicio en segundos o minutos, que se ha iniciado en la últimas 24 horas.
Dolor intenso no agudo Dolor 8-10/10 iniciado hace más de 24 horas.
Dolor moderado agudo Dolor 4-7/10 iniciado en horas (generalmente en las últimas 12 horas y siempre en las últimas 24 horas).
Dolor moderado no agudo Dolor 4-7/10 iniciado hace más de 24 horas.
Dolor ligero agudo Dolor 1-3/10 iniciado en horas (generalmente en las últimas 12 horas y siempre en las últimas 24 horas).
Dolor ligero no agudo Dolor 1-3/10 iniciado hace más de 24 horas.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos