AUTORES
- Violeta Muñoz Muñoz. Enfermera CS Sabiñánigo.
- Lorena Abellanas Jarne. Enfermera de CS Ayerbe.
- Andrea Santolaria Monesma. Enfermera UCI Hospital San Jorge.
- Vanesa Laín Carnicer. Enfermera 5ª planta Hospital San Jorge.
- Ana Barroso Peralta. Enfermera Urgencias Hospital de Jaca.
- Minerva Galed Gaspar. Enfermera CS Ayerbe.
RESUMEN
Se trata de un caso clínico en el cuál un anciano con patologías típicas de la edad (hipertensión, EPOC, diabetes, obesidad…) se evalúa y se aplican planes de cuidado para la mejora de sus necesidades, aprovechando la buena adherencia terapéutica del paciente.
PALABRAS CLAVE
Anciano, obesidad, malnutrición, mala movilidad, dificultad respiratoria, EPOC, NANDA, NIC, NOC.
Abstract
This is a clinical case in which an elderly person with typical age pathologies (hypertension, COPD, diabetes, obesity…) is evaluated and care plans are applied to improve their needs, taking advantage of the patient’s good therapeutic adherence.
Key words
Elderly, obesity, malnutrition, poor mobility, respiratory distress, COPD, NANDA, NIC, NOC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente con domicilio en Huesca de 87 años, que vive con su mujer y tiene 5 hijos. Refiere beber alguna copa de vino en toda la semana a la hora de la comida. Lleva oxigenoterapia con gafas nasales con un flujo de 3 litros durante 18 horas cada día. No presenta alteraciones en la eliminación. Tiene dificultades para una deambulación normal. Lleva prótesis dental.
En la exploración física obtengo los siguientes datos:
- Altura: 1.75 cm.
- Peso: 66.5 kg.
- IMC: 26.97.
- Buen control de INR durante las visitas.
- TA en la última toma: TAS: 126 mmHg TAD: 61 mmHg.
Los antecedentes personales son: EPOC de tipo BC y HTA diagnosticadas en 2014; diabetes mellitus tipo II desde 2015; obesidad diagnosticada en 2015, queratosis actínica, artrosis, portador de marcapasos bipolar y cardiopatía isquémica.
Como factores de riesgo se observan: riesgo medicamentoso puesto que toma más de 6 tipos de fármacos al día, anticoagulación oral (sintrom), hipertensión arterial, alcohol, diabetes mellitus tipo II y obesidad.
El tratamiento farmacológico prescrito para el paciente es: cordiplast de 10 mg, seretide accuhaler 50/100 mcg polvo para inhalación, spiriva, omeprazol 20mg, lanacordin pediátrico 0.25 mg/5 ml, seguril 40 mg, sintrom, ursodesoxicólico oral.
El paciente presenta buena adherencia terapéutica ya que acude regularmente a consulta para sus controles y cumple correctamente el tratamiento farmacológico prescrito.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
Se mencionan sólo los problemas que presenta el paciente:
- Problema 1: nutrición inadecuada.
- Problema 2: mala movilidad.
- Problema 3: dificultad en la respiración.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
1. Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades por obesidad relacionado con un aporte excesivo comparado con las necesidades metabólicas1.
OBJETIVOS NOC:
- Identificar errores en la alimentación del paciente.
- Señalar factores que contribuyen al aumento de peso.
- Conseguir pérdida de peso del indicado.
- Incorporar actividades que aumenten el gasto energético1.
INTERVENCIONES NIC:
- Pedir al paciente que elabore un diario dietético durante una semana donde incluya comidas y circunstancias.
- Enseñar cómo debe ser una alimentación sana y equilibrada durante las próximas consultas.
- Elaborar dieta hipocalórica adecuada a su situación.
- Involucrar al paciente en un programa de ejercicios adecuados a su edad y sus posibilidades.
- Explicar a su mujer cómo debe preparar los alimentos para una buena alimentación ya que ella es su cuidadora1.
2. Deterioro de la movilidad física por enlentecimiento del movimiento, relacionado con deterioro musculoesquelético (artrosis)1.
OBJETIVOS NOC:
- Reducir la extensión de la movilidad.
- Mantener, restaurar o aumentar el tono y la fuerza muscular, así como el grado de movimiento articular1.
INTERVENCIONES NIC:
- Valorar factores causales del enlentecimiento de los movimientos.
- Realizar ejercicios de movilización general y particular de cada articulación.
- Aliviar el dolor con tratamiento farmacológico.
- Proporcionar apoyo de su mujer en las actividades de la vida diaria.
- Educación para la salud del paciente y su familia para evitar riesgos1.
3. Riesgo de caídas relacionado con deterioro de la movilidad.
OBJETIVOS NOC:
- Prevenir las posibles caídas.
- Manejo ambiental seguridad.1
INTERVENCIONES NIC:
- Mantener los dispositivos de ayuda en buen uso.
- Instruir al paciente para que pida ayuda al moverse si es necesario.
- Colocar los objetos al alcance del paciente para que haga el mínimo esfuerzo.
- Modificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos.
- Identificar las necesidades de seguridad1.
4. Riesgo de úlceras relacionado con deterioro de la movilidad.
OBJETIVOS NOC:
- Prevenir todo lo posible la aparición de úlceras.
- Cumplir los tratamientos y actividades prescritas por el enfermero1.
INTERVENCIONES NOC:
- Enseñar a su mujer lo importante de valorar el estado de la piel y coincidiendo con el aseo diario, haciendo especial hincapié en las prominencias óseas.
- Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
- Explicar al paciente que debe eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o urinaria.
- Cambios posturales cada 2 o 3 horas durante el día y cada 4 horas durante la noche si no puede moverse o aumentar su movilidad.
- Instruir a su mujer para que disminuya el riesgo en el hogar y en el ámbito ambiental de aparición de ulceras1.
5. Deterioro de la respiración espontánea relacionado con patología de EPOC de tipo BC.
OBJETIVOS NOC:
- Controlar los síntomas de la patología.
- Conseguir una respiración adecuada para el paciente1.
INTERVENCIONES NIC:
- Aplicar un tratamiento farmacológico para que disminuyan los síntomas de la EPOC.
- Aplicar un soporte respiratorio de oxigenoterapia.
- Explicar al paciente que si sufre algún cambio pida ayuda a su cuidadora1.
Continuar con el seguimiento en consulta programada del paciente y valorar cada una de sus patologías y factores de riesgo en cada una.
BIBLIOGRAFÍA
- Elsevier. NNN.Consult: NNNConsult. Elsevier. [Internet] [Último acceso 10 agosto 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/