AUTORES
- Marta Aguilar Bueno. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en el Servicio de Medicina Interna.
- Raquel Pinilla García. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en el Servicio de Digestivo.
- Laura Gimeno Moreno. Enfermera en Centro de especialidades Inocencio Jiménez de Zaragoza en Consultas de Otorrino.
- Yolanda Marqués Martínez. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en el Servicio de Lactantes.
- Aurora Hernández Marino. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en el Servicio de Medicina Interna.
- Ruben Sebastián Valenzuela. Enfermero en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en el Servicio de Medicina Interna.
RESUMEN
Actualmente vivimos en una sociedad en la cual ha habido un envejecimiento importante de la población, y esto nos lleva a tener en cuenta la calidad de vida de las personas mayores de 65 años y a sus enfermedades físicas y mentales.
Para las enfermedades mentales con tendencia a cronificarse en el tiempo se ha establecido el término trastorno mental grave (TMG). El colectivo de personas mayores de 65 años diagnosticadas de TMG es más vulnerable que el resto de población, ya que muchas de sus facultades van disminuyendo a consecuencia del paso del tiempo y al resto de patologías de las que son diagnosticados como en este caso EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) debido en gran parte a la adicción al tabaco.
PALABRAS CLAVE
Trastorno mental grave (TMG), EPOC, tabaco.
ABSTRACT
Nowadays we live in a mature society in which there has been an aging population and it leads us to take into account to elderly people and their illness.
Mental Illnesses which tend to become chronic are called SMI (severe mental illness). People who are diagnosed with this group of illness are more vulnerable than the rest of the society due to the past and other pathologies like COPD (chronic obstructive pulmonary disease) associated with tobacco.
KEY WORDS
SMI (severe mental illness), COPD (chronic obstructive pulmonary disease), tobacco.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 70 años institucionalizado en una residencia, parcialmente autónomo diagnosticado de un Trastorno Mental Grave desde hace más de 30 años, fumador de 20 cigarrillos al día, antecedentes de EPOC.
Se realiza valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y plan de cuidados.
VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
1-NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE.
El paciente mantiene una saturación entre 88-90%, dada su adicción al tabaco y su enfermedad de EPOC, refiere ligera disnea al realizar grandes esfuerzos como subir escaleras, pero para el resto de las actividades mantiene un buen nivel de oxigenación.
2-NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE.
Mantiene un IMC de 26, lo que se consideraría sobrepeso. Debido a su enfermedad de EPOC sería recomendable una buena hidratación, aumentar la cantidad de proteínas en la dieta y disminuir los hidratos de carbono y bajar un poco de peso.
3-NECESIDAD DE ELIMINAR NORMALMENTE POR TODAS LAS VÍAS.
El paciente controla de forma diurna bien los esfínteres, aunque puede presentar alguna pérdida ocasional por la noche o cuando realiza algún esfuerzo.
4-NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS.
Deambula de forma autónoma por terreno llano, presentando necesidad de mínima ayuda para subir escaleras.
5-NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR.
Precisa medicación para poder dormir por las noches y presenta despertares precoces.
6-NECESIDAD DE ESCOGER ROPA ADECUADA, VESTIRSE Y DESVESTIRSE.
Es autónomo para la vestirse y desvestirse
7-NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LÍMITES NORMALES, ADECUANDO LA ROPA Y MODIFICANDO LA TEMPERATURA AMBIENTAL.
Es capaz de detectar los cambios de temperatura ambientales y colocarse la ropa adecuada en función de los grados. Mantiene una temperatura corporal de 36ºc.
8-NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL.
Mantiene autonomía para ducharse y mantener una higiene habitual.
No presenta heridas ni úlceras.
9-NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS.
No se encuentra comprometida la seguridad del paciente.
10-NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES Y SENSACIONES.
Presenta buen nivel cognitivo y es capaz de expresar sus demandas y comunicarse adecuadamente con los demás. Su TMG está en fase residual y no requiere mayor intervención en este aspecto que un paciente de 70 años.
Recibe visitas semanales de dos sobrinos.
11-NECESIDAD DE PRACTICAR SUS CREENCIAS.
No muestra alteración de esta necesidad
12-NECESIDAD DE TRABAJAR EN ALGO GRATIFICANTE PARA LA PERSONA.
Participa en los diferentes talleres que se organizan en el centro diariamente.
13-NECESIDAD DE DESARROLLAR ACTIVIDADES LÚDICAS Y RECREATIVAS.
Le gusta leer libros por la noche y ver películas los fines de semana.
14-NECESIDAD DE SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE PERMITE A LA PERSONA SU DESARROLLO EN ASPECTOS DE SALUD.
Conoce las pastillas que toma debido a sus patologías y le gusta saber cuándo el médico le cambia el tratamiento.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS1,2
Patrón respiratorio ineficaz (00030).
Este diagnóstico está relacionado con la primera necesidad básica (respirar), en este caso estaría alterado por un defecto en la oxigenación y en la eliminación de dióxido de carbono asociado a su enfermedad de EPOC y al tabaquismo.
Objetivos NOC.
-Estado respiratorio: Intercambio gaseoso (402).
Intervenciones NIC:
-Ayuda para dejar de fumar (4490).
Actividades
-Animar al paciente a emplear parches de nicotina para dejar de fumar.
-informar de los efectos positivos que tendría en su salud.
Deterioro del patrón de sueño (00095).
Este diagnóstico corresponde a la necesidad 5 reposo/sueño.
Objetivos NOC.
-Descanso (0003).
-Sueño (0004).
Intervenciones NIC:
-Manejo de la medicación (2380).
-Fomentar el sueño (1850).
Actividades:
-Asegurar que se toma la medicación a la hora correcta.
-Animar al paciente a que no duerma durante el día.
-Controlar los ruidos ambientales para mantener un entorno tranquilo a partir de las 22h.
Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso (00003).
Este diagnóstico está relacionado con la segunda necesidad, y en este caso el paciente tiene un IMC de 26.
Objetivos NOC.
-Control de peso (1612).
-Estado nutricional: Ingestión de nutrientes (1009).
Intervenciones NIC:
-Manejo del peso (1260).
-Manejo de la nutrición (1100).
Actividades:
-Pesar al paciente una vez por semana.
-Fomentar la ingesta adecuada de calorías en función de la actividad física.
-Animar al aumento de ingesta de proteínas y disminución de hidratos de carbono.
BIBLIOGRAFÍA
- Diagnósticos NANDA, Diagnósticos de enfermería NIC NOC 2021-2023. https:// www.diagnosticosnanda.com/
- Bulechek G.M, Butcher H.K, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a Edición. Madrid: Elsevier; 2014.