Plan de cuidados de enfermería: anorexia nerviosa. Caso clínico

19 marzo 2023

AUTORES

  1. M.ª Cristina Núñez Martinez. Diplomada en Enfermería. Hospital Virgen del Mirón de Soria.
  2. Cristina Artaso Lapeña. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Noelia Andrés Gómez. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Cecilia Delgado Lería. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Maria Pilar Ariño Cortés. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Beatriz Martín Maestro. Diplomada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Paciente de 14 años que acude a la consulta de Salud Mental derivada por pérdida de peso. Acude con sus padres, comentan que desde hace unos meses tiene menos apetito, se salta algunas comidas y ha disminuido la ingesta. Durante este tiempo ha perdido 8 kg, presenta amenorrea desde hace tres meses y se muestra obsesionada con las calorías que ingiere, llegando a tomar en la actualidad agua y una manzana. Es la menor de tres hermanos de los cuales se llevan 3 y 2 años, con buena relación.

Se expone el caso clínico, la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y el plan de cuidados respecto a los diagnósticos de enfermería detectados mediante la taxonomía NANDA, NOC y NIC.

PALABRAS CLAVE

Anorexia nerviosa, NANDA, NIC, NOC.

ABSTRACT

A 14-year-old patient who attended the Mental Health clinic referred for weight loss. She goes to her parents, they comment that for a few months she has less appetite, she skips some meals, and her intake has decreased. During this time, she has lost 8 kg, has had amenorrhea for three months and is obsessed with the calories she eats, currently drinking water and an apple. She is the youngest of three brothers of whom they are 3 and 2 years apart, with a good relationship.

The clinical case, the nursing assessment according to Virginia Henderson’s 14 needs and the care plan regarding the nursing diagnoses detected through the NANDA, NOC and NIC taxonomy are presented.

KEY WORDS

Anorexia nervosa, NANDA, NIC, NOC.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 14 años que acude a la consulta de Salud Mental derivada por pérdida de peso. Acude con sus padres, comentan que desde hace unos meses tiene menos apetito, se salta algunas comidas y ha disminuido la ingesta. Durante este tiempo ha perdido 8 kg, presenta amenorrea desde hace tres meses y se muestra obsesionada con las calorías que ingiere, llegando a tomar en la actualidad agua y una manzana. Es la menor de tres hermanos de los cuales se llevan 3 y 2 años, con buena relación.

Antecedentes personales: hasta la fecha no tiene antecedentes conocidos.

Alergias: No conocidas, aunque refiere tener intolerancia a los productos procesados ya que le producen malestar, epigastralgia, náuseas incluso vómitos.

A su llegada, constantes vitales:

  • TA: 100/68 mmHg.
  • Fc: 70 lpm.
  • Saturación de oxígeno: 97%.
  • Temperatura: 36.5 ºC.
  • Peso: 43 Kg.
  • Talla: 1.55 m.
  • IMC: 17.89.

 

Exploración Física:

Consciente, orientada temporoespacialmente, alerta, poco colaboradora.

Nula conciencia de enfermedad; no reconoce ninguna acción relacionada a la pérdida de peso, se excusa diciendo que “solo como sano, siguiendo las recomendaciones de muchas chicas expertas en dietética” (en redes sociales).

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  • Oxigenación: Sin alteraciones.
  • Nutrición e hidratación:

 

Realiza 2 o 3 comidas diarias, evitando en ocasiones la última del día. Revisa constantemente el valor nutricional de los alimentos.

Refiere ausencia de apetito.

Tiene sensación de plenitud aun ingiriendo pocos alimentos.

Prefiere comer a solas, sin su familia, para evitar discusiones y que le controlen.

Según la familia, muchas veces miente sobre lo que ha comido o cuando.

Ingesta hídrica de más de 2 litros al día.

  • Eliminación:

 

Realiza deposiciones cada 2-3 días.

Abundante diuresis.

  • Movimiento:

 

Realiza ejercicio físico aeróbico diario, a parte de las clases de educación física, hace atletismo dos días a la semana y clases de baile los viernes.

  • Descanso y sueño:

Refiere dormir mal, se despierta varias veces en la noche.

  • Vestirse y desvestirse:

 

Autónoma.

Cuida mucho su imagen, aunque refiere que “nada le queda bien”.

  • Termorregulación:

 

Afebril. Refiere ser muy friolera.

  • Higiene y protección de la piel:

 

Aspecto hidratado.

  • Seguridad:

 

Nula conciencia de enfermedad y de los riesgos que conlleva.

Las discusiones constantes con sus padres, desencadenan una situación de ansiedad, angustia y frustración que se resuelve encerrándose en su habitación.

Según nos cuenta la familia, se realiza pequeñas heridas por fricción en las piernas a la altura de los muslos.

  • Comunicación:

 

Es una persona extrovertida, se expresa de manera fluida.

  • Creencias y Valores:

 

Vive en un entorno familiar católico no practicante.

  • Autorregulación:

 

Cursa 4º de la ESO en el instituto.

  • Ocio:

 

Refiere tener una vida activa. Le gusta el atletismo, bailar, y estar con sus amigas.

  • Aprender:

 

Es una chica aplicada en sus estudios. Saca muy buenas notas y aprende rápido.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA1,2,3

NANDA [00099] Mantenimiento ineficaz de la salud relacionado con trastorno de la percepción manifestado por desinterés por mejorar la conducta de salud.

  • NIC: [4480] Facilitar la autorresponsabilidad.

Actividades:

    • Considerar responsable al paciente de su propia conducta.
    • Fomentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos por asumir la responsabilidad.
    • Establecer límites sobre las conductas manipuladoras.
    • Ayudar a los padres a identificar las tareas propias de la edad de las que debe responsabilizarse el niño, según corresponda.
  • NOC [1704] Creencias sobre la salud: percepción de amenaza.

Indicadores:

  • 170401 percepción de amenaza para la salud.
  • 170405 preocupación sobre posibles complicaciones.
  • 170410 impacto percibido sobre el estilo de vida actual.

 

NANDA [0002] Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales relacionado con ingesta diaria insuficiente m/p incapacidad subjetiva para ingerir los alimentos, IMC disminuido.

  • NIC: [1030] Manejo de los trastornos de alimentación.

Actividades:

    • Hablar con el paciente y con el equipo para establecer un peso señalado como objetivo.
    • Desarrollar una relación de apoyo con el paciente.
    • Vigilar la ingesta calórica diaria.
    • Utilizar técnicas de modificación de la conducta para promover otras que contribuyan a la ganancia de peso y a limitar la pérdida de peso.
    • Limitar la actividad física, si es necesario.
  • NOC:
    • [01004] Estado nutricional: ingestión de nutrientes, masa corporal, peso, ingestión alimentaria y de líquidos.
    • [01612] Control de peso: supervisión del peso corporal, mantiene patrón alimentario recomendado, retiene las comidas ingeridas, busca ayuda profesional cuando es necesario.

 

NANDA [00118] Trastorno de la imagen corporal r/c alteración de la autopercepción m/p alteración de la visión del propio cuerpo, aumento excesivo de ejercicio.

  • NIC: [4700] Reestructuración cognitiva.

Actividades:

    • Ayudar al paciente a identificar los factores estresantes percibidos (situaciones, sucesos e interacciones con otras personas) que contribuyen a su estrés.
    • Ayudar al paciente a identificar las propias interpretaciones equivocadas sobre los factores estresantes percibidos.
    • Realizar afirmaciones/preguntas sobre la percepción/conducta del paciente, según corresponda
  • NOC:
    • [01802] Conocimiento: dieta. Desarrollo de estrategias para cambiar los hábitos saludables, descripción de la dieta recomendable.
    • [01612] Control de peso: retiene comidas ingeridas, equilibrio entre ejercicio e ingesta calórica, patrón alimentario correcto.
    • [01305] Adaptación psicosocial: establecimiento de objetivos realistas, identificación de estrategias de superación, expresiones de apoyo social adecuado.

 

NANDA [00052] Deterioro de la interacción social r/c alteración en el autoconcepto m/p disconfort en situaciones sociales.

  • NIC: [04362] Modificación de la conducta: habilidades sociales.

Actividades:

    • Animar al paciente a manifestar verbalmente los sentimientos asociados con los problemas interpersonales.
    • Ayudar al paciente a identificar las etapas de conducta de la habilidad social objetivo.
    • Proporcionar seguridad al paciente y seres queridos sobre lo adecuado de sus respuestas sociales en las situaciones de realización de los ejercicios.
  • NOC:
    • [01502] Habilidades de interacción social. Receptividad, cooperación, consideración, calidez, estabilidad, relajación, confianza…
    • [01503] Implicación social: interacción con amigos, con miembros de la familia, grupos de ayuda, participación en actividades de ocio.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021.
  2. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.
  3. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos