AUTORES
- Irene Lozano Ustero. Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Andrea Ruiz Martínez. Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- Miriam Tramullas Sampietro. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Andra Costina Baciu. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España.
- María Ginés Sancho. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- María Pilar González González. Enfermera. Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España.
RESUMEN
Caso clínico de una paciente mujer de 68 años hospitalizada por litiasis renales resistentes a tratamiento previo, que ha precisado la colocación de nefrostomías izquierda y derecha y de sonda vesical. Es portadora de nefrostomía izquierda desde hace 3 semanas, lo que le ha generado una gran disminución del estado de ánimo que le ha afectado en la realización de las ABVD y de la interacción social. Se realiza una valoración integral de la paciente durante su ingreso a través de los patrones funcionales de Marjory Gordon y un plan de cuidados en base a los diagnósticos de enfermería obtenidos según la taxonomía NANDA, NIC y NOC.
PALABRAS CLAVE
Nefrostomía, estrés, NANDA, NOC, NIC.
ABSTRACT
Clinical case of a 68-year-old female patient hospitalized for renal lithiasis resistant to previous treatment, which required the placement of left and right nephrostomies and bladder catheterisation. She has had a left nephrostomy for 3 weeks, which has led to a great decrease in her mood that has affected her performance of ABVD and social interaction. During her admission, a comprehensive assessment of the patient was carried out using Marjory Gordon’s functional patterns and a care plan based on the nursing diagnoses obtained according to the NANDA, NIC and NOC taxonomy.
KEY WORDS
Nephrostomy, stress, NANDA, NOC, NIC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer de 68 años que se encuentra hospitalizada en el hospital a cargo de urología desde hace 5 días. Se encuentra acompañada de su marido. Ingresó por fiebre con temperatura de más de 38ºC de 1 día de evolución, dolor en zona lumbar, ambas fosas iliacas e hipogastrio; disuria y oliguria.
Es portadora de una nefrostomía derecha desde hace 3 semanas y sufre litiasis renales desde hace 7 meses. El día de después del ingreso precisó la colocación de una nueva nefrostomía izquierda y colocación de sonda vesical.
Desde hace 7 meses, comenta encontrarse baja de ánimo; acentuándose dicho decaimiento desde la colocación de la nefrostomía derecha.
Valoración inicial de la paciente:
Para la valoración inicial de la paciente se hizo una revisión de la historia clínica, una escucha activa dando importancia a los silencios para favorecer la expresión de sentimientos y una observación del lenguaje no verbal.
Fumadora durante 29 años. En este momento lleva 20 años sin fumar. Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.
Intervenciones quirúrgicas previas: colocación doble J en ambos riñones, cesárea.
Actualmente la paciente es consciente de su limitación funcional.
VALORACIÓN INTEGRAL POR PATRONES DE MARJORY GORDON
El modelo de Marjory Gordon fue el método empleado para realizar una valoración integral de la paciente a través de sus 11 patrones funcionales de salud.
Patrón 1: Percepción-Manejo de salud:
Actualmente la paciente es consciente de su limitación funcional. Es parcialmente independiente para las ABVD. Vive con su esposo. Ha sido fumadora durante 29 años. En este momento lleva 20 años sin fumar. Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha. Portadora de nefrostomía derecha desde hace 3 semanas, que es manejada por su marido. Ambos muestran inseguridades a la hora de realizar los cambios de bolsa y disco de la nefrostomía.
Patrón 2: Nutricional-Metabólico:
Refiere comer de todo, pero poca cantidad ya que se encuentra muy inapetente; y bebe alrededor de 1 litro de agua al día. Comenta haber adelgazado 6kg desde hace 7 meses. No lleva dentadura postiza.
Altura: 1,55 m Peso: 49 kg IMC: 20.4
Temperatura 36,6ºC; afebril desde que ingresó en el hospital. Piel, mucosas y pelo en buen estado.
Patrón 3: Eliminación:
Deposiciones diarreicas asociadas al antibiótico intravenoso.
Disuria y oliguria que se solventaron con nefrostomía izquierda y sonda vesical. Eritema alrededor de ambas nefrostomía por mal manejo de las mismas por parte del cuidador.
Patrón 4: Actividad-Ejercicio:
No realiza ningún tipo de actividad física. Simplemente pasea por casa y sale de ella en muy pocas ocasiones. Su estado físico se ha visto disminuido, situación que también le genera tristeza.
Patrón 5: Sueño-Descanso:
Refiere no descansar bien por la incomodidad que le genera llevar ambas nefrostomías y la sonda vesical. Además, refiere tener un mal control del dolor. Pasa muchas horas tumbada en la cama.
Patrón 6: Cognitivo-Perceptual:
Consciente y orientada en tiempo y espacio. No tiene alteraciones cognitivas ni sensoriales.
Refiere dolor en ambas fosas iliacas, hipogastrio y zona lumbar. Además de escozor debido a la sonda vesical.
Patrón 7: Rol-Relaciones:
Jubilada. Vive con su marido. Refiere mantener buena relación con amigos y familiares, pero apenas queda con ellos desde hace unos meses debido a la inseguridad que le generaba la nefrostomía derecha y el malestar y cansancio generalizado acentuado en el último mes.
Patrón 9: Sexualidad:
Afirma no tener relaciones sexuales de ningún tipo.
Patrón 10: Adaptación-Tolerancia al estrés:
Ha notado un aumento de su estrés y ansiedad tras la mala evolución del tratamiento de su litiasis. No se encuentra nada optimista con los tratamientos que se le llevan a cabo. Afirma encontrarse desesperada de ingresar de forma tan recurrente en el hospital. Echa de menos su vida desde hace 1 año.
Patrón 11: Valores y creencias:
Creyente en la religión cristiana, aunque últimamente afirma estar perdiendo la fé.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
[00120] Baja autoestima situacional r/c deterioro funcional m/p verbalizaciones autonegativas.
NOC: Conciencia de uno mismo.
- Indicadores:
- [120502] Aceptación de las propias limitaciones.
- [120519] Sentimientos sobre su propia persona.
NIC relacionados:
- [4740] Llevar un diario.
- Favorecer la expresión de los pensamientos y sentimientos más profundos.
- Controlar el logro de los objetivos establecidos.
- [5400] Potenciación de la autoestima.
- Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes.
- Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar la situación.
[00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c conocimiento inadecuado del cuidador sobre el mantenimiento de la integridad de los tejidos.
NOC: [1101] Integridad tisular: piel y membrana mucosa.
- Indicadores:
- [110121] Eritema.
- [110105] Lesiones cutáneas.
- [110113] Integridad cutánea.
NIC relacionados:
- [2316] Administración de la medicación: tópica.
- Tomar nota del historial médico y de alergias de la paciente.
- Determinar el estado de la piel de la paciente en la zona donde se aplicará la medicación. Retirar los restos y limpiar la piel.
- Aplicar el fármaco tópico según esté prescrito.
- [3660] Cuidado de las heridas.
- Despegar los apósitos y limpiar los restos de la herida.
- Anotar las características de la herida.
- Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
[00052] Deterioro de la interacción social r/c trastorno del autoconcepto m/p referencias verbales u observación de una sensación de incomodidad en las situaciones sociales.
NOC: [1604] Participación en actividades de ocio.
- Indicadores.
- [160411] Participación en actividades de ocio que requieren poco esfuerzo físico.
- [160413] Disfruta de las actividades de ocio.
- [160407] Identificación de opciones recreativas.
NIC relacionados:
- [5390] Potenciación de la conciencia de sí mismo.
- Ayudar al paciente a darse cuenta de que cada ser es único.
- Ayudar al paciente a identificar situaciones que precipitan su ansiedad.
- Ayudar al paciente a identificar los atributos positivos de sí mismo.
BIBLIOGRAFÍA
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021. Disponible en: https://sinesss.org.pe/wp-content/uploads/2022/10/NANDA-2021-2023.pdf
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019. Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf
- Casanova A, Brosed C, Asensio et al. Intervenciones de enfermería. NIC de utilidad en la atención extrahospitalaria. Grupo metodología enfermera 061 Aragón. 2015. Disponible en: http://bibliosjd.org/wp-content/uploads/2017/02/INTERVENCIONES-ENFERMERIA-NIC-UTILES-EN-LA-ATENCION-EXTRAHOSPITALARIA.pdf