Plan de cuidados de enfermería en paciente con neumonía. Caso clínico

11 julio 2023

 

AUTORES

  1. Lydia Moreno Zamora. Diplomada en Enfermería. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Lucía de Lucas Castel. Graduada en Enfermería. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. María Perandones Cabello. Graduada en Enfermería. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. María Tomás Gracia. Graduada en Enfermería. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Esther Sanmartín Serrano. Graduada en Enfermería. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. María Ferrer Navarro. Diplomada en enfermería. HCU Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, pudiéndose llenar de líquido o pus, lo que puede provocar fiebre, escalofríos, tos con expectoración, dificultad para respirar y dolor torácico.

Puede ser causada por bacterias, hongos y virus, o puede ser de origen infeccioso.

Se pueden clasificar en adquiridas en la comunidad (NAC), nosocomiales (adquiridas en el hospital) y oportunistas2,3.

Conocer la causa de la neumonía es fundamental para establecer su tratamiento.

En los países desarrollados es la sexta causa de muerte. Se observan aproximadamente entre 7 y 15 casos por cada 1000 personas al año.

PALABRAS CLAVE

Neumonía, NANDA, NIC, NOC.

ABSTRACT

Pneumonia is an infection that inflames the air sacs in one or both lungs, which can fill with fluid or pus, which can cause fever, chills, coughing up, shortness of breath, and chest pain.

It can be caused by bacteria, fungi and viruses or of non-infectious origin.

They can be classifying as community acquired (CAP), nosocomial (hospital acquired) and opportunistic.

Knowing the cause of pneumonia is essential to establish its treatment.

It can be caused by bacteria, fungi and viruses. In developed countries it is the sixth cause of death. Approximately 7 to 15 cases are seen per 1,000 people per year.

KEY WORDS

Pneumonia, NANDA, NIC, NOC.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 69 años que acude al servicio de urgencias por dolor costal izquierdo que ha impedido un adecuado descanso nocturno, acompañado de tos con expectoración blanquecina y fiebre. Niega otra clínica acompañante.

HISTORIA CLÍNICA:

  • Antecedentes médicos: ICTUS (2007), sin secuelas. HTA.
  • Medicación habitual: Enalapril 20 mg (1-0-0).
  • NAMC.
  • TA: 138/88 mmHg; FC: 99; Tª: 38.2; SATO2: 92 basal. Consciente y orientada. NC. NH. Taquipnea. No edemas EEII.
  • AC: rítmico, sin soplos audibles.
  • AP: crepitantes en base izquierda.
  • Abdomen: blando y depresible. No doloroso a la palpación. No hay masas ni megalias. Peristaltismo conservado.
  • Pruebas complementarias: HHCC(x2), analítica de sangre, radiografía de tórax, antígeno legionella, neumococo.

 

DIAGNÓSTICO: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.

Se decide ingreso en planta para control de evolución.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON1

1.RESPIRAR NORMALMENTE

Disnea de esfuerzo, tos productiva, oxigenoterapia a 2 litros por minuto.

2. COMER Y BEBER ADECUADAMENTE

Pérdida de apetito en los últimos días.

3. ELIMINACIÓN

No se observa alteración

4. MOVILIZACIÓN Y POSTURA ADECUADA

Dificultad para la movilización por disnea.

5. REPOSO/SUEÑO

Dificultad para descanso nocturno por dolor costal izquierdo y tos.

6. VESTIRSE/DESVESTIRSE

No se observa alteración.

7. MANTENER TEMPERATURA CORPORAL

Hipertermia.

8. HIGIENE CORPORAL/INTEGRIDAD DE LA PIEL

No se observa alteración.

9. EVITAR PELIGROS DEL ENTORNO/EVITAR LESIONAR A OTROS

No se observa alteración.

10. COMUNICACIÓN DE TEMORES, EMOCIONES Y OPINIONES

Expresa sus sentimientos y preocupaciones por su situación actual. Tiene miedo por si existe la posibilidad de haber podido contagiar a su nieto.

11. VALORES Y CREENCIAS

No disponemos de datos.

12. DESARROLLARSE DE MANERA QUE EXISTA UN SENTIDO DE LOGRO

No disponemos de datos.

13. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

No disponemos de datos.

14. APRENDER/DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD PERSONAL

Muestra gran interés por conocer el tratamiento para su pronta recuperación.

 

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, TAXONOMÍA NANDA, NIC, NOC

NANDA:

  • 00032 PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ.

 

Definición: inspiración y/o espiración que no proporciona una ventilación adecuada.

  • 00093 FATIGA.

 

Definición: sensación abrumadora y sostenida de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo físico y mental habitual.

  • 00007 HIPERTERMIA.

 

Definición: temperatura corporal central superior al rango normal diurno a causa del fallo de la termorregulación.

  • 00161 DISPÒNIBILIDAD PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO.

 

Definición: patrón de información cognitiva relacionada con un tema específico, o su adquisición que puede fortalecerse.

  • 00095 ALTERACIÓN DEL PATRÓN DEL SUEÑO.

 

Definición: estado en el que la persona presenta una desorganización de la cantidad y la calidad de las horas del sueño que origina malestar o interfiere en el estilo de vida deseado.

NOC:

  • 0402 ESTADO RESPIRATORIO: INTERCAMBIO GASEOSO.
  • 0007 FATIGA.
  • 0802 SIGNOS VITALES.
  • 0800 TERMORREGULACIÓN.
  • 1861: CONOCIMIENTO: MANEJO DE LA NEUMONÍA

 

NIC:

  • 3250 MEJORA DE LA TOS:

 

Enseñar al paciente a que inspire profundamente varias veces, espire lentamente y a que tosa al final de la espiración.

Fomentar la hidratación.

  • 3320 OXIGENOTERAPIA:

 

Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.

Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, según corresponda.

Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema calefactado y humidificado.

Administrar oxígenos suplementarios según órdenes.

Vigilar el flujo de litros de oxígeno.

Comprobar la eficacia del oxígeno según corresponda.

Observar si se producen lesiones de la piel por la fricción del dispositivo de oxígeno.

  • 0180 MANEJO DE LA ENERGÍA:

 

Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad.

Determinar las limitaciones físicas del paciente.

  • 3740 TRATAMIENTO DE LA FIEBRE:

 

Control de la temperatura y otros signos vitales, observando el color y la temperatura de la piel.

Administrar tratamientos antipiréticos y/o antibioterapia relacionada con la neumonía.

Fomentar el consumo de líquidos.

  • 5616 ENSEÑANZA: MEDICAMENTOS PRESCRITOS:

 

Instruir al paciente acerca de la patología, vía y duración de los efectos de la medicación.

  • 1400 MANEJO DEL DOLOR:

 

Realizar una valoración exhaustiva del dolor (información subjetiva y objetiva).

Informar al paciente de los aspectos relacionados con un adecuado control del dolor y las modalidades analgésicas.

Aplicar protocolo de analgesia y evaluar la efectividad del tratamiento.

  • 2210 ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS.

 

Evaluar la intensidad del dolor y registrar.

Administrar la medicación analgésica según protocolo y volver a realizar la valoración del dolor.

Avisar si el dolor no está controlado después de seguir el protocolo.

Registrar alergias y/o intolerancias a los analgésicos.

Comprobar las órdenes médicas.

Seguir los cinco principios de la administración de la medicación.

  • 6540 CONTROL DE INFECCIONES:

 

Garantizar una manipulación aséptica de todas las vías intravenosas.

Fomentar una respiración profunda y tos según corresponda.

Fomentar ingesta nutricional adecuada.

Fomentar la ingesta de líquidos según corresponda.

Administrar un tratamiento antibiótico cuando sea adecuado.

 

EVOLUCIÓN

Durante el ingreso hospitalario el paciente evolucionó favorablemente. Tras recibir el tratamiento adecuado y en ausencia de complicaciones es dado de alta a su domicilio.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Heather Herdman, T. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones. 2021-2023. Barcelona: Elsevier; 2021.
  2. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 lago. 2019] Disponible en https://medlineplus.gov/spanish.
  3. Mayoclinic.org [Internet]. Myoclinic.org. 2021 [citado el 1 de diciembre de 2021]: Disponible en https://www.mayoclinic.org/es.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos