AUTORES
- Marta Mingotes Gállego. Graduada en Enfermería en la Universidad Pública de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Luis Manuel Gimeno Beltrán. Graduada en Enfermería en la Universidad Pública de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Carlota Melero Quilez. Graduada en Enfermería en la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Patricia Lasa García. Graduada en Enfermería en la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Laura Lario Quilez. Graduada en Enfermería en la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
- Sheila Mora Francia. Graduada en Enfermería en la Universidad Pública de Sevilla. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
Presentación del caso de una paciente de seis años diagnosticada de asma hace un año que es ingresada en planta en el servicio de pediatría debido a una crisis de asma agudizada.
Se presenta el caso clínico, la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson y el plan de cuidados de enfermería.
PALABRAS CLAVE
Asma, pediatría, enfermería, terminología normalizada de enfermería.
ABSTRACT
Presentation of the case of a six-year-old patient diagnosed with asthma one year ago who was admitted to the pediatric service ward due to an exacerbated asthma attack.
The clinical case, the nursing assessment according to Virginia Henderson’s 14 needs and the nursing care plan are presented.
KEY WORDS
Asthma, pediatrics, nursing, standardized nursing terminology.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Caso clínico de una paciente de seis años que acude a urgencias y se decide su ingreso en planta a cargo del servicio de pediatría. Se encuentra acompañado de sus padres. Diagnosticada de asma hace un año, presentando un ingreso por este mismo motivo hace dos meses. En la entrevista la familia refiere que lleva varios días sin energía y que hoy ha estado todo el día adormilada. En la exploración el paciente presenta regular estado general, taquipnea, disnea, sibilancias y tiraje intercostal. Se encuentra afebril. No alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha. Alimentación adecuada a su edad. Escolarizada.
AP: asma, bronquiolitis.
Constantes vitales:
- TA: 109/67 mmHg.
- FC: 115 lpx’
- Saturación de O2: 95% con O2 en gafas nasales a 2L.
- FR: 29 rpm.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
1.- Oxigenación:
Ligera dificultad respiratoria. Presentando tiraje intercostal leve, taquipnea y sibilancias. Hipoxia, precisando O2 suplementario.
2.- Nutrición e hidratación:
Dieta equilibrada. Pérdida de apetito. Buena hidratación de piel y mucosas.
Peso: 20kg.
Talla: 1.13 cm.
3.- Eliminación:
No se observan alteraciones en la eliminación.
4.- Movimiento:
Autónomo. Fatiga en los últimos días.
5.- Sueño y Descanso:
Normalmente duerme unas 9 horas diarias.
6.- Vestirse y desvestirse:
La paciente se viste sola. Usa ropa limpia y adecuada a la época del año.
7.- Termorregulación:
Afebril.
8.- Higiene y protección de la piel:
Higiene adecuada. Piel y mucosas íntegras. Requiere ayuda parcial de sus padres para la higiene.
9.- Seguridad:
Adormilada. Orientada en las tres esferas.
No presenta alergias medicamentosas.
10.- Comunicación:
No se observan alteraciones.
11.- Creencias y valores:
Sin alteraciones.
12.- Autorregulación:
Sin alteraciones.
13.- Ocio:
Le gusta salir a jugar al parque con sus amigas, leer, ver dibujos animados y jugar a las muñecas. Acude a clases de baile dos veces a la semana.
14.- Aprendizaje:
Sin alteraciones.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA1-3
NANDA: [00002] Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales r/c interés inadecuado por la comida1.
- NOC: [1004] Estado nutricional.
- Indicadores:
- [100401] Ingesta de nutrientes.
- [100402] Ingesta de alimentos.
- [100408] Ingesta de líquidos.
- [100411] Hidratación.
NOC: [1008] Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos.
-
- Indicadores:
– [100801] Ingestión alimentaria oral.
– [100803] Ingestión de líquidos orales2.
- NIC: [1100] Manejo de la nutrición.
- Actividades:
- Determinar el estado nutricional de la paciente y su capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales.
- Determinar las preferencias de la paciente.
- Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales.
- Ajustar la dieta.
- Proporcionar un ambiente óptimo para el consumo de comida.
- Asegurar que la comida se sirve de forma atractiva y a la temperatura más adecuada para su consumo.
- Animar a la familia a traer los alimentos favoritos de la paciente mientras está en el hospital.
- Asegurar que la dieta incluya alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento.
- Ofrecer tentempiés ricos en nutrientes.
- Monitorizar las calorías y la ingesta alimentaria3.
NANDA: [00030] Intercambio de gases deteriorado r/c patrón respiratorio ineficaz m/p hipoxia1
- NOC: [0403] Estado respiratorio: ventilación.
- Indicadores:
- [040301] Frecuencia respiratoria.
- [040302] Ritmo respiratorio.
- [040303] Profundidad de la inspiración.
- [040309] Uso de músculos accesorios2.
- NIC: [3320] Oxigenoterapia.
- Actividades:
- Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
- Preparar el equipo de oxígeno y administrarlo a través de un sistema calefactado y humidificado.
- Administrar oxígeno suplementario.
- Vigilar el flujo de litros de oxígeno.
- Controlar la eficacia de la oxigenoterapia.
- NIC: [3210] Manejo del asma.
- Actividades:
- Determinar los datos basales del estado respiratorio del paciente para utilizar como punto comparativo.
- Documentar las medidas de los datos basales en la historia clínica.
- Comparar el estado respiratorio actual con el estado anterior para detectar cambios.
- Determinar la comprensión de la enfermedad por parte del paciente y familia.
- Enseñar al paciente y familia las medicaciones broncodilatadoras y su uso adecuado.
- Ayudar a reconocer signos y síntomas inminentes de las crisis asmáticas y a implantar medidas adecuadas.
- Controlar la frecuencia, el ritmo, la profundidad y el esfuerzo de respiración.
- Administrar medicación según proceda y/o según las normas y las pautas de procedimiento.
- Controlar el movimiento torácico incluyendo simetría, uso de músculos accesorios y retracciones de los músculos supraclaviculares e intercostales.
- Enseñar técnicas de respiración y relajación.
- Informar al paciente y familia sobre las normas y los procedimientos para transportar y administrar medicaciones para el asma en la escuela.
- Establecer un programa de seguimiento.
- Prescribir y/o renovar las mediaciones para el asma3.
NANDA: [00036] Riesgo de asfixia r/c asma1.
- NOC: [0704] Autocontrol del asma.
- Indicadores:
- [070419] Reconoce el inicio del asma.
- [070418] Describe factores causales.
- [070426] Comparte el control del asma con las personas pertinentes.
- [070428] Sigue un plan de emergencia para las crisis agudas.
- [070430] Obtiene tratamiento precoz para la infección.
- [070405] Participa en actividades apropiadas a su edad.
- [070434] Utiliza correctamente inhaladores, difusores y nebulizadores.
- [070415] Informa de los síntomas no controlados.
- [070421] Informa de asma controlada.
- [070422] Visitas de urgencia relacionadas con el asma durante el último año.
- [070423] Hospitalizaciones relacionadas con el asma durante el último año.
- [070424] Ausencias escolares relacionadas con el asma durante el último año2.
- NIC: [5606] Enseñanza: medicamentos prescritos.
- Actividades:
- Instruir a la paciente acerca de la administración adecuada de cada medicamento.
- Evaluar la capacidad de la paciente para administrarse los medicamentos ella misma.
- Instruir a la paciente acerca de los posibles efectos adversos de cada medicamento.
- Enseñar a la paciente a aliviar y prevenir ciertos efectos secundarios.
- Instruir a la paciente sobre el cuidado adecuado de los dispositivos utilizados para la administración.
- Instruir a la paciente sobre cómo seguir las prescripciones.
- Instruir a la familia3.
NANDA: [00298] Disminución de la tolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno m/p disnea de esfuerzo1.
- NOC: [0002] Conservación de la energía.
- Indicadores:
- [000209] Organiza actividades para conservar la energía.
- [000201] Equilibra actividad y descanso.
- [000202] Utiliza las siestas para restaurar energía.
- [000206] Mantiene una nutrición adecuada2.
- NIC: [0180] Manejo de la energía.
- Actividades:
- Determinar los déficits del estado fisiológico del paciente que producen fatiga.
- Utilizar instrumentos válidos para medir la fatiga.
- Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga combinando medidas farmacológicas y no farmacológicas.
- Controlar la ingesta nutricional.
- Establecer actividades físicas que reduzcan la competencia de aporte de oxígeno a las funciones corporales.
- Controlar la respuesta de oxígeno de la paciente3.
CONCLUSIONES
La crisis asmática puede llegar a ser un episodio letal por lo que la adherencia al tratamiento terapéutico, así como la comprensión de la enfermedad y la identificación de los posibles factores desencadenantes resulta de gran importancia para controlar las reagudizaciones, consiguiendo así una mejor calidad de vida y un descenso en las hospitalizaciones, para todo esto se requiere un abordaje multidisciplinar, destacando el papel que realiza la enfermería tanto en la primera actuación como en la educación para la salud una vez que ha remitido la crisis.
BIBLIOGRAFÍA
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019.
- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.