Plan de cuidados de enfermería en un paciente adulto con varicela.

16 septiembre 2023

AUTORES

  1. Natalia Aguilera Enguita. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  2. Rebeca Carrillo López. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  3. Elena Torres García. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  4. Clara Puig Olivan. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  5. Alicia Amor Loscertales. Graduada en Enfermería. Servicio de Quirófano. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  6. Francisco Javier Gómez Vicente. Graduado en Enfermería. Servicio Pool Localizado. Hospital Materno-Infantil (Zaragoza).

 

RESUMEN

La varicela es una infección causada por el virus varicela zóster (VVZ), cuya máxima incidencia se produce entre los 3 y 10 años. La varicela en adultos y en niños inmunocomprometidos es más severa y duradera que en los niños sanos, en los que es una enfermedad generalmente benigna que dura entre tres y cinco días.

En nuestro caso, realizaremos un plan de cuidados de enfermería según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson en un paciente adulto con diagnóstico Varicela.

 

PALABRAS CLAVE

Varicela, herpes zoster, NANDA, NOC, NIC.

 

ABSTRACT

Chickenpox is an infection caused by the varicella zoster virus (VVZ), whose maximum incidence occurs between 3 and 10 years. Chickenpox in immunocompromised adults and children is more severe and long-lasting than in healthy children, in whom it is a generally benign disease lasting between three and five days. In our case, we will perform a nursing care plan according to the 14 basic needs of Virginia Henderson in an adult patient with diagnosed Chickenpox.

 

KEY WORDS

Varicella, herpes zoster, NANDA, NOC, NIC.

 

INTRODUCCIÓN

La varicela es una infección causada por el virus varicela zóster (VVZ), que provoca un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido, además de: fiebre, fatiga, ausencia de apetito y malestar general.

Su transmisión puede tener lugar de diversas maneras: contacto directo, por medio de secreciones respiratorias o transmisión madre-feto.

La erupción provocada por la varicela aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus y suele durar entre 5 y 10 días. Suele iniciarse un sarpullido que aparece inicialmente en la cara, el pecho y la espalda. Tras el sarpullido, los granos se convierten en pequeñas vesículas (ampollas) con contenido líquido, que deriva en una extensión al resto del cuerpo. A las veinticuatro horas, las vesículas suelen romperse y se acaban secando transformándose en costras.

EL VVZ es una infección habitual en la infancia, aunque cabe destacar que el 9,9 % de los casos de varicela tienen entre 15 y 44 años, y el 1,1 % son mayores de esa edad.

La complicación más frecuente en la varicela en el adulto, es la neuralgia postherpética; un dolor que persiste durante meses después de haber superado el cuadro agudo de herpes, siendo mayor su incidencia cuanto más avanza la edad.

 

PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Varón de 23 años que acude a urgencias con fiebre elevada y lesiones pruriginosas en diferente estadio en abdomen, tronco y miembros superiores e inferiores. No presenta exudado amigdalar ni vesículas en el paladar.

Refiere fiebre de 72 horas de evolución y picor generalizado.

Refiere haber estado en contacto los últimos días con su sobrino diagnosticado de varicela. El paciente no está vacunado y no pasó la enfermedad en su infancia.

No presenta antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés ni alergias medicamentosas.

En servicio de Urgencias se realiza:

  • Anañitica de sangre.
  • Rx Tórax: sin alteración.

 

Constantes:

Tensión arterial: 128/72 mmHg.

Frecuencia Cardiaca: 82 lpm.

Saturación: 98% basal.

Temperatura: 37.3ºC.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  • Necesidad de Oxigenación: No presenta disnea ni dificultad respiratoria.
  • Necesidad de nutrición e hidratación: Escasa ingesta hídrica y alimentaria por malestar general. No alteración de la deglución.
  • Necesidad de eliminación: Sin alteración.
  • Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada: Autónomo.
  • Necesidad de sueño y descanso: Dificultad para conciliar el sueño por picor y dolor.
  • Necesidad de vestirse y desvestirse: Autónoma.
  • Necesidad de mantener la temperatura corporal: Febril. En tratamiento con antipiréticos.
  • Necesidad de higiene e integridad de la piel: Piel lesionada y heridas por rascado.
  • Necesidad de prevenir peligros ambientales: Dato desconocido.
  • Necesidad de comunicarse: No se observa alteración.
  • Necesidad de vivir según los valores y creencias: Dato desconocido.
  • Necesidad de trabajar y sentirse realizado: No se observa alteración.
  • Necesidad de ocio y acciones recreativas: Dato desconocido.
  • Necesidad de aprendizaje: No se observa alteración.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: NANDA, NIC, NOC

DIAGNÓSTICO NANDA:

(00007) Hipertermia. Temperatura corporal central por encima del rango diurno normal debido a fallas en la termorregulación.

NOC:

(0800) Termorregulación.

NIC:

(3740) Tratamiento de la fiebre. Actividades:

  • Controlar la temperatura y otros signos vitales.
  • Administrar medicamentos o líquidos iv (antipiréticos, antibióticos y agentes anti escalofríos).
  • Fomentar el consumo de líquidos.
  • Evaluar constantemente el estado general, la seguridad del paciente y su comodidad durante el tratamiento.

 

(3900) Regulación de la temperatura. Actividades:

  • Administrar antipiréticos si está indicado.
  • Ajustar la temperatura ambiente a la necesidad del paciente.
  • Favorecer ingesta nutricional y de líquidos adecuada.

 

DIAGNÓSTICO NANDA:

(00046) Deterioro de la integridad cutánea. Estado en que el individuo presenta alteraciones de la epidermis, de la dermis o de ambas, lo que puede incluir abrasiones, cortes, quemaduras, heridas quirúrgicas, úlceras por presión, entre otros tipos de lesiones en la piel.

NOC:

(001102) Curación de la herida.

NIC:

(003590) Vigilancia de la piel. Actividades:

  • Aconsejar al paciente a no utilizar ropa muy estrecha y tejidos de lana o sintéticos.
  • Informar al paciente de la necesidad de limitar el baño a una o dos veces por semana (en brotes agudos).

 

(003550) Manejo del prurito. Actividades:

  • Instruir al paciente a que se bañe con agua tibia y a secarse bien.
  • Enseñar al paciente a utilizar la palma de la mano para frotarse una amplia zona de la piel o pellizcarse la piel suavemente con el pulgar y el dedo índice para aliviar el prurito.

 

DIAGNÓSTICO NANDA:

(00004). Riesgo de infección. Susceptible de sufrir una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud.

NOC:

(001102) Curación de la herida: por primera intención.

NIC:

(006550) Protección contra las infecciones. Actividades:

  • Enseñanza de técnica adecuada de curación de heridas y desinfección.
  • Utilización de jabón antimicrobiano para el lavado de manos.

 

(003660) Cuidados de las heridas. Actividades:

  • Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.
  • Limpiar con solución salina fisiológica o un limpiador no tóxico, según corresponda.

 

CONCLUSIÓN

En general, la varicela cursa con carácter leve, aunque en casos puntuales puede originar complicaciones en un paciente adulto. La más frecuente es una sobreinfección bacteriana de las lesiones (llamada impétigo), pero puede derivar en otras enfermedades más graves como hepatitis, daños neurológicos y/o neumonía.

En nuestro caso, se confirmó el diagnóstico de Varicela ante los síntomas y signos descritos anteriormente.

Se prescribió tratamiento con aciclovir, antihistamínicos y antipiréticos y se insistió en realizar las pautas prescritas en el cuidado de la piel tras el alta hospitalaria.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Heininger U, Seward JF. Varicella. Lancet. 2006;368(9544):1365-1376
  2. American Academy of Pediatrics. Varicella-zoster infections. En: Kimberlin DW, Brady MT, Jackson MA, Long SS, eds. Red Book: 2018 Report of the Committee on Infectious Diseases. 31st ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2018:846-861.
  3. North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Madrid: 11ed.Barcelona: Elsevier España S.L.U.; 2019.
  4. Moorhead, S.; Johnson, M.; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  5. Bulechek, G; Butcher, H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC) 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos