AUTORES
- Miguel Ángel Solans Hernández. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Belén Tena Ibáñez. Graduada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Rodrigo Barbero Martínez. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- María Lázaro Tesán. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Manuel Fernández González. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- María del Pilar Grimal Escuin. Graduada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud Actur Sur. Zaragoza.
RESUMEN
El presente trabajo abarca el caso clínico de una joven paciente que ingresa en la unidad de psiquiatría por un trastorno de la conducta alimentaria de tipo anorexia restrictiva. Para el desarrollo del caso se realiza una valoración de enfermería basada en las necesidades de Virginia Henderson, se identifican los diagnósticos enfermeros más oportunos basándonos en la taxonomía NANDA y se elabora un plan de cuidados de acuerdo a los objetivos (NOC) e intervenciones (NIC) acordes.
PALABRAS CLAVE
Anorexia nerviosa, caso clínico, cuidados enfermeros.
ABSTRACT
This paper covers the clinical case of a young patient admitted to the psychiatric unit for an eating disorder of the restrictive anorexia type. For the development of the case, a nursing assessment is carried out based on the needs of Virginia Henderson, the most appropriate nursing diagnoses are identified based on the NANDA taxonomy and a care plan is prepared according to the objectives (NOC) and interventions (NIC).
KEY WORDS
Anorexia nervosa, clinical case, nursing care.
INTRODUCCIÓN
La anorexia nerviosa está definida por una restricción de la ingesta que deriva en una pérdida significativa de peso. Los pacientes refieren miedo a ganar peso y una distorsión de la imagen corporal acompañada de incapacidad para comprender la severidad de su condición1.
La anorexia es más común en mujeres que en hombres con mayor afectación en la adolescencia e inicio de la edad adulta. Los factores de riesgo incluyen: obesidad infantil, sexo femenino, alteraciones del estado de ánimo, rasgos de personalidad (perfeccionismo e impulsividad), abuso sexual y/o preocupaciones relacionadas con el peso en entornos familiares y/o cercanos1.
Los pacientes reportan síntomas como amenorrea, intolerancia al frío, estreñimiento, edemas en extremidades, fatiga, e irritabilidad. Además pueden haber comportamientos restrictivos (anorexia restrictiva) relacionados con la comida como control de calorías y/o porciones de comida y métodos purgativos (anorexia purgativa) como los vómitos autoinducidos o el uso de diuréticos y/o laxantes. Estos comportamientos pueden ir acompañados del ejercicio compulsivo como mecanismo para aumentar el gasto energético1,2.
Clínicamente es una enfermedad difícil de tratar con tan solo un 30% de los pacientes adultos recuperados completamente y con un alto riesgo de recaída. Siendo la mortalidad elevada debido a la malnutrición y al riesgo de suicidio. La nutrición y ganancia de peso junto a las terapias cognitivo-conductuales son la base de los tratamientos2.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente mujer de 25 años ingresa en unidad de psiquiatría por trastorno de la conducta alimentaria. Acude derivada de urgencias por diagnóstico inicial de anorexia restrictiva con gran incremento de la actividad física en los últimos meses que ha derivado en una pérdida de sustancial de peso (20kg). No tenía antecedentes médicos ni psiquiátricos.
Relata comportamientos restrictivos, siendo la ingesta prácticamente nula en los últimos 5 días (1 manzana en el desayuno) y complementando la restricción con ejercicio aeróbico. Además, manifiesta aversión a múltiples comidas referidas como intolerancias alimenticias sin base objetivable.
Ha rechazado tomar medicación, aunque no se especifica desde cuándo, por miedo a que ocasione incremento ponderal del peso. Dismorfia corporal objetivable ya que no reconoce se condición física actual. No consumo de tóxicos salvo tabaco (1 paquete/día).
Constantes:
- Altura: 172cm.
- Peso: 40 kg.
- IMC 13.5.
- TA: 110/93 mmHg.
- FC: 55 ppm.
VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- Necesidad de respiración: Constantes estables, no requiere de soporte respiratorio. Saturación basal 99%.
- Necesidad de alimentación e hidratación: Comportamientos restrictivos, siendo la ingesta prácticamente nula en los últimos 5 días (1 manzana en el desayuno). Intolerancias alimenticias sin base objetivable. IMC 13.5.
- Necesidad de eliminación: Autónoma para ir al baño. Estreñimiento desde hace un tiempo.
- Necesidad de movilización y mantenimiento de una postura adecuada. Autónoma para las actividades básicas de la vida diaria.
- Necesidad de reposo y sueño: Dificultad para conciliar y mantener el sueño.
- Necesidad de vestirse y desvestirse: Autónoma para estas tareas.
- Necesidad de termorregulación: Especial sensibilidad al frío.
- Necesidad de higiene y protección de la piel: Autónoma. Buen aspecto general. Realiza higiene corporal y dental diaria.
- Necesidad de seguridad y evitar peligros.
- Necesidad de comunicación: Mantiene círculo social cercano.
- Necesidad de vivir según sus creencias y valores. No se específica.
- Necesidad de trabajar y sentirse realizado: Actualmente baja laboral con motivo de enfermedad actual.
- Necesidad de participar en actividades recreativas. Mantiene círculo social cercano.
- Necesidad de aprendizaje: Predisposición a intervenciones con nutricionista para modificación de conocimientos acerca de la comida.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, INTERVENCIONES Y RESULTADOS3
- 00002 Desequilibrio nutricional por defecto r/c Peso corporal por debajo del rango ideal de peso según edad y sexo m/p aversión hacia los alimentos. Definición: Consumo de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas.
- NOC: 1854 Conocimiento: dieta saludable. Indicadores:
- 185401 Objetivos dietéticos alcanzables.
- 185403 Relación entre dieta, ejercicio y peso.
- 185413 Pautas para las raciones de alimentos.
- NIC relacionados:
- Enseñanza: Proceso de enfermedad (5602).
- NOC: 1854 Conocimiento: dieta saludable. Indicadores:
Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.
Revisar el conocimiento del paciente sobre su afección.
Identificar cambios en el estado físico del paciente.
-
-
- Manejo de la nutrición (1100):
-
Instruir al paciente sobre las necesidades nutricionales (es decir, comentar las directrices dietéticas y las pirámides de alimentos).
Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales.
-
- NOC: 1411 Autocontrol del trastorno de alimentación. Indicadores.
- 141101: Selecciona un peso diana saludable.
- 141103: Establece objetivos de ganancia de peso alcanzables.
- 141111: Identifica conductas de alimentación desadaptativas.
- NIC relacionados:
- Asesoramiento nutricional (5246):
- NOC: 1411 Autocontrol del trastorno de alimentación. Indicadores.
Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar.
Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
-
-
- Monitorización nutricional (1160):
-
Obtener medidas antropométricas de la composición corporal (p. ej., índice de masa corporal, medición de la cintura y medición de los pliegues cutáneos).
Observar la presencia de náuseas y vómitos.
Monitorizar el tipo y cantidad de ejercicio habitual.
000118 Trastorno de la imagen corporal r/c alteración de la propiocepción m/p alteración de la consciencia corporal, baja autoestima. Definición: Confusión en la imagen mental del yo físico.
-
-
- NOC: 1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado:
- 140312 Expone pensamiento basado en la realidad.
- NIC relacionados:
- Reestructuración cognitiva (4700).
- NOC: 1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado:
-
- Ayudar al paciente a cambiar afirmaciones personales irracionales por otras racionales.
- Ayudar al paciente a reconocer la irracionalidad de ciertas creencias comparándolas con la verdadera realidad.
-
-
- NOC: 1626 Conducta de aumento de peso.
- 162602 Identifica la causa de la pérdida de peso.
- 162606 Se compromete con un plan de comidas.
- NIC relacionados:
- Asesoramiento nutricional (5246).
- Enseñanza: ejercicio prescrito (5612):
- NOC: 1626 Conducta de aumento de peso.
-
- Advertir al paciente acerca de los peligros de sobreestimar sus aptitudes.
- Ayudar al paciente a alternar correctamente los períodos de descanso y actividad.
00095 Insomnio r/c estresores m/p expresa insatisfacción con el sueño. Definición: Incapacidad para iniciar o mantener el sueño que perjudica el funcionamiento.
-
- NOC: 1212 Nivel de estrés.
- Conducta compulsiva 121227.
- NIC relacionados.
- Modificación de la conducta (4360).
- NOC: 1212 Nivel de estrés.
Animar al paciente a que examine su propia conducta.
Desarrollar un programa de cambio de conducta.
Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por otros deseables.
CONCLUSIONES
El abordaje de los pacientes con trastornos de la alimentación requiere un manejo interdisciplinar para el cambio de conductas, restablecimiento de un régimen alimenticio correcto, recuperación ponderal del peso y el mantenimiento de los objetivos a largo plazo.
El abordaje de este caso estuvo centrado en la recuperación del peso de acuerdo a su edad y sexo para asegurar un entorno fisiológico correcto. Durante el programa se educó a la paciente en nutrición y estilos de vida saludables, se modificaron las conductas y los pensamientos erróneos que perpetúan el estado de desnutrición. Y se hizo un seguimiento a largo plazo para asegurar una correcta instauración de dichos cambios.
BIBLIOGRAFÍA
- Moore CA, Bokor BR. Anorexia Nervosa. En: Stat Pearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021.
- Bulik CM, Carroll IM, Mehler P. Reframing anorexia nervosa as a metabo-psychiatric disorder. Trends Endocrinol Metab [Internet]. 2021;32(10):752–61. Available from: https://doi.org/10.1016/j.tem.2021.07.010
- NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/