AUTORES
- Mónica Bitria Archilla. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- María Pilar Amor Rosillo. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Sonia Gracia Lou. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
- Enma Erdociaín Herrero. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Paula Gracia Ramiro. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Rebeca Fau García. Graduada en enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
La depresión es un trastorno caracterizado por un estado de ánimo bajo y tristeza acompañado de alteraciones del comportamiento. Este trastorno supone actualmente un importante problema de salud pública debido a su prevalencia y suicidios relacionados. Se presenta un caso clínico de una mujer de 73 años diagnosticada de depresión en 2020 que acude a consulta de enfermería con su hija por un empeoramiento en las últimas semanas a pesar del tratamiento farmacológico. Se valorarán las catorce necesidades de Virginia Henderson y se llevará a cabo un plan de cuidados enfermero utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC.
PALABRAS CLAVE
Depresión, enfermería, cuidado, plan.
ABSTRACT
Depression is a disorder characterised by low mood and sadness with behavioral disturbances. This disorder is currently an important public health problem due to its prevalence and related suicides. A clinical case of 73 years old woman diagnosed with depression in 2020 who goes to nursing consultation with her doughter because of a worsening in recent weeks in spite of drug treatment is presented. The fourteen needs of Virginia Henderson will be assessed and a nursing care plan will be carried out using NANDA-NIC-NOC taxonomy.
KEYWORDS
Depression, nursing, care, plain.
INTRODUCCIÓN
La depresión es un trastorno caracterizado por un bajo estado de ánimo y tristeza asociado a alteraciones del comportamiento durante un largo periodo de tiempo1,2.
Actualmente, la organización mundial de la salud (OMS) estima que el 3,8% de la población padece depresión y que a nivel mundial unas 280 millones de personas sufren de este trastorno. La depresión es un 50% más frecuente en mujeres que en hombres. Además, cada año más de 700 000 personas se suicidan a causa de ella, convirtiéndola en un importante problema de salud pública2.
La depresión es el resultado de interacciones entre diferentes factores de riesgo (biológicos, genéticos y psicosociales) y quien ha pasado una situación vital adversa tiene más riesgo de sufrirla 3.
Los síntomas más comunes de la depresión son diversos. Entre ellos se encuentran un estado de ánimo triste y sensación de vacío, desesperanza, irritabilidad, sentimiento de culpa o inutilidad y dificultad para concentrarse. Además, la persona que lo sufre experimenta una pérdida de disfrute de actividades, cambios en la alimentación y en el sueño, pérdida de energía y fatiga e incluso ideas de muerte o suicidio1,3,4.
Para ayudar a detectar y determinar su gravedad existen múltiples escalas de valoración que pueden ayudar al psiquiatra como son la escala de Hamilton, la escala de depresión geriátrica de yesavage o el inventario de depresión Beck1,3,4.
El tratamiento ideal se basa en la combinación de tratamiento farmacológico con antidepresivos y la psicoterapia tanto interpersonal como con técnicas cognitivo conductuales1,3.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer de 73 años que acude a consulta de enfermería acompañada de su hija por presentar mareos, pérdida de peso y empeoramiento del estado anímico en las dos últimas semanas. La paciente comenta que fue diagnosticada de depresión en mayo de 2020 tras el fallecimiento de su marido por COVID-19. Últimamente, refiere “no levantar cabeza y no conseguir recuperarse” a pesar de la medicación que le prescribieron.
La paciente es autónoma en sus actividades de la vida diaria. Desde lo de su marido, ha recaído en el consumo de tabaco (6 cigarrillos/día) y su alimentación es bastante escasa debido a la falta de apetito por su estado de ánimo. Además, bebe poca agua y consume comida precocinada ya que refiere que al estar acostumbrada a cocinar para dos personas le cuesta mucho cocinar para una solo. En cuanto a hábitos del sueño, suele irse a dormir siempre a la misma hora y toma medicación pero le cuesta conciliar el sueño y se despierta a veces con pesadillas ya que por la noche es el momento del día en el que más se acuerda de su marido.
En lo referente a su entorno social, la relación con sus dos hijas es muy buena y van a visitarlo cada semana pero entiende que estén ocupadas y tienen sus obligaciones y no puedan visitarle más a diario. Antes de la pandemia solía salir a pasear todas las tardes con su marido y otra pareja pero después de la pandemia y tras el fallecimiento éste apenas sale salvo para tareas como ir a comprar o al médico entre otras.
A su llegada a la consulta presenta una tensión arterial de 100/50 mmHg, frecuencia cardiaca de 63 lpm, temperatura de 36,3ºC y una saturación de oxígeno basal de 96%. Presenta un peso de 45 kg y altura de 1,60 m con un IMC 17,57. No presenta antecedentes clínicos de interés, electrocardiograma y análisis sanguíneo sin hallazgos de interés salvo déficit en vitamina B12 y vitamina D. La medicación actual prescrita es opotovite 1000 mcg, hidroferol 0,266 mg, mirtazapina 15 mg y lorazepam 1 mg.
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON5
- Oxigenación: Saturación de oxígeno basal al 96%. Fumadora de 6 cigarrillos/día.
- Nutrición e hidratación: Alimentación e hidratación escasa. Consume comida preparada. Toma hidroferol y optovite por déficit de vitaminas B12 y D y presenta Infrapeso (IMC 17,57).
- Eliminación: independiente. Sin datos a considerar.
- Moverse y posturas: independiente. Sin datos a considerar.
- Descanso y sueño: Le cuesta conciliar el sueño y mantenerlo ya que se despierta en ocasiones con pesadillas. Toma lorazepam 1mg cada noche antes de acostarse.
- Vestirse: independiente. Sin datos a considerar.
- Termorregulación: 36,3 ºC en la exploración.
- Higiene e integridad de la piel: Sin datos a considerar.
- Evitar peligros: No lleva una dieta adecuada y es fumadora.
- Comunicarse: Sin datos a considerar.
- Creencias y valores: Sin datos a considerar.
- Ocuparse y realizarse: Jubilada, independiente para la realización de actividades instrumentales de la vida diaria.
- Participar en actividades creativas: Pasa tiempo con sus hijas semanalmente. Ha perdido las actividades de ocio desde la pandemia y fallecimiento de su marido, lleva vida sedentaria y sale poco.
- Aprendizaje: Tiene conocimiento de su diagnóstico y toma la medicación prescrita.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: NANDA-NIC-NOC
- [00301] Duelo inadaptado r/c fallecimiento de su marido m/p bajo estado de ánimo.
- NOC: [1302] Afrontamiento de problemas.
- NIC: [5230] Mejorar el afrontamiento.
Actividades:
- Alentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos.
- Proporcionar un ambiente de aceptación.
- Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.
- Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.
- Instruir al paciente en el uso de técnicas de relajación.
- Fomentar relaciones sociales, actividades recreativas y de ocio.
- NOC: [1204] Equilibrio emocional.
- NIC: [8340] Fomentar la resiliencia.
Actividades:
- Fomentar el apoyo familiar.
- Fomentar conductas positivas de búsqueda de la salud.
- Ayudar a ser optimista respecto al futuro.
- Dar herramientas para adaptarse a sucesos traumáticos y salir fortalecido de ellos.
- [00002] Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales r/c ingestas escasas de comida y bebida m/p pérdida de peso y bajo IMC.
- NOC: [1008] Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos.
- NIC: [1100] Manejo de la nutrición.
Actividades:
- Instruir al paciente sobre las necesidades nutricionales.
- Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios.
- Identificar las alergias o intolerancias alimentarias del paciente.
- Prescribir una dieta a seguir.
- NOC: [1208] Nivel de depresión.
- NIC: [5270] Apoyo emocional.
Actividades:
- Comentar la experiencia emocional con el paciente.
- Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
- Enseñar mecanismos de defensa adecuados.
- Escucha activa.
- [00095] Insomnio r/c depresión m/p dificultad para conciliar el sueño y despertares ocasionales con pesadillas durante la noche.
- NOC: [0004] Sueño.
- NIC: [5880] Técnica de relajación.
- Mantener la calma de una manera deliberada.
- Realizar respiraciones profundas.
- Instruir en técnicas como la relajación muscular progresiva de Jacobson, visualización y meditación.
- NOC: [0003] Descanso.
- NIC: [6482] Manejo ambiental: confort.
Actividades:
- Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.
- Determinar y eliminar fuentes de distracción o incomodidad.
- Ajustar luz y temperatura.
CONCLUSIÓN
La depresión es un importante problema de salud pública en la actualidad debido a su prevalencia, al aumento progresivo de casos y a los suicidios asociados a ella.
La atención y elaboración de un plan de cuidados de enfermería como el de este tipo es esencial para sobrellevar y superar este trastorno ya que la terapia farmacológica y psicoterapia tarda en la mayoría de las ocasiones en surtir efecto y no es suficiente para el tratamiento de este trastorno. Por todo ello, el papel de la enfermería en la salud mental es primordial.
BIBLIOGRAFÍA
- Cinfasalud.cinfa.com [internet]. España: médicos Cinfa; 2020 [Citado 5 may 2023]. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/depresion/
- Who.int [internet]. España: Organización mundial de la salud; 2013 [Actualizado 31 mar 2023; citado 5 may 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
- Psychyatry.org [internet]. España: psychiatry; 2020 [Citado 5 may 2023]. Disponible en: https://www.psychiatry.org/patients-families/la-salud-mental/depresion/que-es-la-depresion
- Medlineplus.gov [internet]. España: medline; 2022 [Actualizado 4 mar 2022; citado 5 may 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm
- Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. [Internet]. NNNConsult. Elsevier; 2015 [citado 5 may 2023]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/