Plan de cuidados de enfermería sobre como gestionar la colostomía para realizar actividades acuáticas en el ámbito público

6 agosto 2023

 

AUTORES

  1. María Pilar Ibero Morales. Pool Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  2. Ana María Ibero Morales. Atención Primaria, Centro Salud Corralejo (Gerencia Fuerteventura).
  3. Marta Mompel Anadon. Pool Hospital Royo Villanova.
  4. Laura Galán Paivas. UCI quirúrgica HCULB.
  5. Alba Nogueras Granada. UCI quirúrgica HCULB.

 

RESUMEN

Plan de cuidados de enfermería a un paciente de 65 años, intervenido de neoplasia de colon izquierdo en diciembre de 2022. En la misma intervención se realizó una colostomía permanente. La enfermedad se manifestó por primera vez en 2021 tras hacerse la prueba de control de sangre oculta en heces (FOB) que se realiza en varones a partir de 60 años ya que tienen mayores riesgos. Se le derivó al digestivo y decidieron que tenían que intervenirle. Actualmente, lleva una vida con normalidad, pero con la llegada del verano necesita ayuda sobre cómo gestionar la colostomía en la piscina y en la playa.

PALABRAS CLAVE

NANDA, NIC, NOC, patrones funcionales.

ABSTRACT

Nursing care plan for a 65-year-old patient who underwent surgery for left-sided colon neoplasm in December 2022. A permanent colostomy was performed during the same procedure. The disease first manifested in 2021 after undergoing a fecal occult blood (FOB) test, which is recommended for men over 60 years old due to higher risks. The patient was referred to a gastroenterologist who determined the need for surgical intervention. Currently, the patient leads a normal life but requires assistance on how to manage the colostomy during summer activities at the pool and beach.

KEY WORDS

NANDA, NIC, NOC, functional patterns.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 65 años acude a la consulta de enfermería con preocupación debido a la llegada del verano y a poder realizar actividades acuáticas en la piscina y en la playa.

Expresa temor a posibles filtraciones de la bolsa de colostomía o desprendimiento de la misma en entornos acuáticos públicos.

Durante la valoración, se observa que el paciente presenta signos de ansiedad, como inquietud, sudoración y expresión facial tensa. Describe experiencias previas de situaciones incómodas o vergonzosas relacionadas con su colostomía en entornos públicos y quiere educación para la salud sobre cuál es el manejo correcto a la hora de ir a dichos espacios públicos.

Antecedentes: el paciente no tiene ningún antecedente previo al diagnóstico de neoplasia de colon izquierdo.

VALORACIÓN DEL PACIENTE SEGÚN LOS PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON

Patrón 1. Percepción-Manejo de salud:

En la actualidad, refiere encontrarse bien y la actitud que presenta es buena y colaboradora. Cuando tiene alguna celebración familiar se limita a la toma de algunos alimentos como son las legumbres, cebolla , coliflor y alimentos especiados para así disminuir el problema de emitir olores desagradables.

En cuanto a los hábitos higiénicos, las irrigaciones que realiza le permiten eliminar la necesidad de cambiar los dispositivos fuera de casa, pudiendo llevar una vida normal.

Patrón 2. Nutricional-Metabólico:

El paciente refiere haber tenido un control más estricto en cuanto a la dieta durante estos primeros 6 meses, con el objetivo de conocer que alimentos le sentaban mejor y cuales no le producían olores desagradables.

En la entrevista se observa que el paciente está bien nutrido e hidratado con la piel integra y normocoloreada.

Patrón 3. Eliminación:

En el postoperatorio, la eliminación fue a través de colostomía; las heces fueron liquidas, de color normal, durante los primeros días y después fueron adquiriendo mayor consistencia, pero tenía pequeñas molestias en su expulsión debido a la ostomía.

Actualmente presenta la bolsa de colostomía y refiere deposiciones abundantes y con una consistencia normal.

Patrón 4. Actividad- Ejercicio:

Realiza ciclismo los fines de semana. Su estilo de vida es activo y comenta estar satisfecho con las actividades recreativas y de ocio, aunque le gustaría empezar con la natación con la llegada del buen tiempo.

Patrón 5. Sueño-Descanso:

Duerme de 6 a 7 horas diarias, pero a veces se despierta porque tiene la sensación que se les despega la bolsa de ostomía. Textualmente dice “desde que se me despego una vez ya no vuelvo a dormir del tirón”.

Patrón 6. Cognitivo-Perceptivo:

No presenta ninguna alteración

Patrón 7. Autopercepción-Auto concepto:

Tras la operación comenta haber estado nervioso y ansioso ante los cambios que la colostomía podía conllevar a su vida social. Comenta que lo único que le gustaría sería realizar viajes fuera de España sin que tuviera preocupaciones.

Patrón 8. Rol-Relaciones:

Persona sociable que se integra fácilmente con la sociedad. Vive con su familia y la relación es buena. Recién jubilado, realiza viajes con sus amigos pero siempre dentro de España (“ Los viajes siempre dentro de España ya que puedo conseguir todo lo que necesito y no se me puede perder la maleta en ningún momento”).

Patrón 9. Sexualidad-Reproducción:

En la actualidad no refiere ningún tipo de problema, pero tras la intervención le recomendaron que la comunicación con su pareja era primordial después de una ostomía.

Patrón 10. Adaptación-Tolerancia al estrés:

No presenta sensación habitual de estrés, pero en celebraciones habituales o cuando cambia su patrón alimenticio posteriormente le afecta ya que le estresan los olores desagradables y se arrepiente de ello.

Patrón 11. Valores- creencias:

No suponen un conflicto a la hora de hacer las intervenciones.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

(00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud r/c colostomía permanente m/p expresa deseo de mejorar las elecciones de la vida diaria para alcanzar los objetivos.

NOC:

[3015] Satisfacción del paciente/usuario: gestión de casos.

NIC:

[5395] Mejora de la autoconfianza.

  • Reforzar la confianza al hacer cambios de conducta y emprender la acción.
  • Proporcionar refuerzo positivo y apoyo emocional durante el proceso de aprendizaje y durante la implementación de la conducta.

 

[5606] Enseñanza: individual.

  • Establecer una relación de confianza.
  • Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.

 

(00146) Ansiedad r/c el temor a la exposición de la colostomía en entornos acuáticos públicos

NOC:

[1402] Nivel de ansiedad.

[5222] Afrontamiento.

[5240] Participación en actividades recreativas.

[2102] Imagen corporal.

NIC:

[5270] Brindar apoyo emocional (5270).

  • Proporcionar un ambiente de apoyo y empatía para ayudar al paciente a expresar sus preocupaciones y miedos.

 

[5820] Enseñar técnicas de relajación (5820).

  • Enseñar al paciente técnicas de relajación como respiración profunda, visualización y relajación muscular progresiva para reducir la ansiedad.

 

[5602] Educar sobre el cuidado de la colostomía (5602).

  • Proporcionar al paciente información detallada sobre el manejo adecuado de la colostomía en entornos acuáticos, incluyendo cómo asegurar la bolsa de colostomía y prevenir filtraciones o desprendimientos.

 

[5220] Fomentar la autoestima (5220).

  • Ayudar al paciente a desarrollar una imagen corporal positiva y fomentar la aceptación de su colostomía como parte de su cuerpo.

 

[5340] Facilitar la participación en actividades recreativas (5340).

  • Trabajar con el paciente para desarrollar estrategias que le permitan participar en actividades acuáticas de manera cómoda y segura, como el uso de prendas de baño adecuadas y la planificación de horarios menos concurridos.

 

PROBLEMA DE SALUD:

Tras la valoración se concluye que el paciente necesita un recordatorio de cómo gestionar la colostomía y de cómo gestionar su vida diaria ya que el principal problema que refiere es cómo gestionar la colostomía durante los meses de verano ya que le gustaría ir a la piscina y a la playa.

OBJETIVO A CONSEGUIR:

El objetivo principal que se pretende conseguir es que adquiera una información adecuada y lo comprenda correctamente para que no tenga miedo a realizar actividades acuáticas.

CONCLUSIÓN

Al realizar este plan de cuidados de enfermería el paciente disminuirá el temor al realizar estas actividades acuáticas en el ámbito público.

BIBLIOGRAFÍA

  1. North american nursing diagnosis association. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 218-2020. Elsevier. Madrid: junio 2019.
  2. Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª EDICION. Elsevier. Madrid: 2018.
  3. Bulechk G, Butcher H, Dochterman J, Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª Edición. Elsevier. Madrid: 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos