AUTORES
- Pilar Barbero Tienda. Graduada en enfermería, Enfermera de Atención Primaria (Zaragoza).
- Ana Belén Amores González. Graduada en Enfermería, Enfermera de Atención Primaria (Zaragoza).
- Raquel Salvador Montejano. Graduada en enfermería, Enfermera de Atención Primaria (Zaragoza).
- Roberto Sáenz de Navarrete Corella. Graduado en Enfermería, Enfermero de Atención Primaria (Zaragoza).
RESUMEN
La tiroidectomía es la extirpación quirúrgica de la totalidad o parte de la glándula tiroides. La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello.
Existen 5 tipos principales de cáncer de tiroides:
Cáncer papilar tiroideo. El cáncer papilar tiroideo se desarrolla a partir de las células foliculares y generalmente crece lentamente.
- Cáncer folicular tiroideo.
- Cáncer de células de Hurthle.
- Cáncer medular de tiroides (CMT).
- Cáncer anaplásico de tiroides.
El cáncer de tiroides papilar es el tipo más común de cáncer de tiroides. También puede llamarse cáncer de tiroides diferenciado. Este tipo de cáncer tiende a crecer lenta y generalmente se encuentra en un solo lóbulo de la glándula tiroides1.
PALABRAS CLAVE
Glándula tiroides, carcinoma papilar, hipotiroidismo.
ABSTRACT
Thyroidectomy is the surgical removal of all or part of the thyroid gland. The thyroid is a butterfly-shaped gland located at the base of the neck.
There are 5 main types of thyroid cancer:
Thyroid papillary cancer. Papillary thyroid cancer develops from follicular cells and usually grows slowly.
- Follicular thyroid cancer.
- Hurthle cell cancer.
- Medullary thyroid cancer (MTC).Establecer la imagen destacada
- Anaplastic thyroid cancer.
Papillary thyroid cancer is the most common type of thyroid cancer. It may also be called differentiated thyroid cancer. This type of cancer tends to grow slowly and is usually found in only one lobe of the thyroid gland.
KEY WORDS
Thyroid gland, papillary carcinoma, hypothyroidism.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente mujer, de 29 años, no fumadora, sin antecedentes médicos. De forma casual hace 2 meses se nota un bultoma en zona central de cuello, de unos 3 cm. No dificulta la vida normal, no es doloroso. Desde atención primaria se le solicita una analítica de sangre e interconsulta con endocrinología. En resultado de analítica, hormonas tiroideas T3, T4 y TSH dentro de valores normales, glándula tiroides normofuncional.
Desde consulta de endocrino se solicita eco de tiroides y PAFF.
Es diagnosticada de bocio multinodular bilateral y derivada a cirugía para valoración quirúrgica.
Tras estudio preoperatorio es intervenida, bajo anestesia general. Se realiza tiroidectomía total y se remite pieza operatoria para estudio anatomopatológico.
Comienza tratamiento con levotiroxina 100 mcgr, 1 comp, cada 24 horas
El resultado anatomopatológico de la pieza quirúrgica demostró existencia de focos de carcinoma papilar de tiroides en ambos lóbulos, de patrón folicular, con invasión capsular y ausencia de invasión vascular (carcinoma papilar multicéntrico de tiroides). La paciente es derivada para dosis ablativa con I1 previo estímulo con TSH recombinante. Se le administran 50mCi de I1.
Debe continuar con la hormonoterapia sustitutiva y control por parte de su endocrino.
ANTECEDENTES PERSONALES:
Normotensa y normotérmica.
No alergias conocidas.
Sin antecedentes médicos.
No toma medicación previa a la intervención.
VALORACION SEGUN NECESIDAD DE VIRGINIA HENDERSON
1. Necesidad de respirar normalmente:
– Manifestaciones de independencia: respiraciones rítmicas y profundas. Normocoloreada.
2. Necesidad de comer y beber adecuadamente: Independiente
3. Necesidad de eliminar por todas las vías corporales:
– Manifestaciones de independencia: autónoma para la eliminación.
4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:
– Manifestaciones de independencia: autónomo para realizar ABVD.
5. Necesidad de dormir y descansar:
– Manifestaciones de independencia: no precisa medicación para conciliar el sueño.
– Datos a considerar: mayor somnolencia y cansancio hasta conseguir dosis adecuada con hormonoterapia sustitutiva.
6. Necesidad de escoger la ropa adecuada: no valorable.
7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente:
– Manifestaciones de independencia: normotermia, Tª 36,2ºC.
8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:
– Manifestaciones de independencia: autónoma para la higiene habitual.
– Manifestaciones de dependencia: cura de la herida quirúrgica y retirada de agrafes.
9. Necesidad de evitar peligros medioambientales y evitar lesionar a otras personas.
– Manifestaciones de independencia: consciente y orientada.
10. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:
– Manifestaciones de independencia: lenguaje adecuado. Vive con su marido, buenas relaciones familiares. Expresa temor tras el diagnóstico, piensa en el futuro con cierto miedo.
11. Necesidad de vivir de acuerdo con sus propios valores o creencias.
– Manifestaciones de independencia: capaz de afrontar la situación actual con el apoyo de su familia.
12. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona:
– Manifestaciones de independencia: es enfermera.
13. Necesidad de participar en actividades lúdicas y recreativas.
– Manifestaciones de independencia: Le gusta rodearse de sus amigos y hacer actividades en grupo.
14. Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de salud:
– Necesidades de independencia: a pesar del temor que le supone la nueva situación, debido a su profesión está bien informada sobre su diagnóstico, intervención y tratamiento.
DIAGNÓSTICOS NANDA2,3,4
Afrontamiento Ineficaz (00069).
NOC3:
1402 Autocontrol de la ansiedad.
1404 Autocontrol del miedo.
1623 Conducta de cumplimiento: medicación prescrita.
1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad.
NIC4:
2304 Administración de medicación: oral.
5270 Apoyo emocional.
5820 Disminución de la ansiedad.
5230 Mejorar el afrontamiento.
2280 Terapia de sustitución hormonal.
Deterioro de la integridad cutánea (00046).
NOC3:
3124 Autocontrol: herida.
3209 Conocimiento: manejo de heridas.
1102 Curación de la herida: por primera intención.
NIC4:
3660 Cuidados de las heridas.
Disposición para mejorar el afrontamiento (00158).
NOC3:
1300 Aceptación: estado de la salud.
3114 Autocontrol: cáncer.
1833 Conocimiento: manejo del cáncer.
NIC4:
5820 Disminución de la ansiedad.
Riesgo de baja autoestima situacional (00153).
NOC3:
2609 Apoyo familiar durante el tratamiento.
0902 Comunicación.
NIC4:
5270 Apoyo emocional.
4920 Escucha activa.
Riesgo de infección de la herida quirúrgica (00266).
NOC3:
3124 Autocontrol: herida.
3118 Autocontrol: infección.
NIC4:
6540 Control de infecciones.
3660 Cuidados de las heridas.
Temor (00148).
NOC3:
1302 Afrontamiento de problemas.
2609 Apoyo familiar durante el tratamiento.
1402 Autocontrol de la ansiedad.
1404 Autocontrol del miedo.
NIC4:
5602 Enseñanza: proceso de enfermedad.
4920 Escucha activa.
CONCLUSIÓN
El apoyo familiar y el conocimiento sobre su diagnóstico fueron claves para afrontar el temor inicial.
Tras la intervención quirúrgica y posterior tratamiento y control por parte de endocrinología se consigue llevar una vida completamente normal
BIBLIOGRAFÍA
- Si usted tiene cáncer de tiroides [Internet]. Cancer.org. [citado el 27 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-tiroides/si-usted-tiene-cancer-de-tiroides.html
- North American Nursing Diagnosis Association. NANDA, Diagnósticos enfermeros: definiciones y Clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid; Madrid 2019
- Bulechek, G; Butcher,H; Dochterman, J. y Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC). 7ª edición. Elsevier. Madrid 2018.
- Moorhead, S; Johnson, M; Mass M. y Swanson, E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 6ª edición. Elsevier. Madrid 2018.