Plan de cuidados intrahospitalario TCAE paciente con anorexia.

4 septiembre 2022

AUTORES

  1. Mercedes Erro Gómez. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza
  2. Ruth Gil Ortega. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza
  3. Raquel Gallardo Cantin. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza
  4. Sara Ferrer Gonzalo. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza
  5. Noelia Leante Zorro. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza
  6. Sergio Gómez Sevillano. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

 

RESUMEN

La Anorexia es considerada un trastorno mental grave, relacionado con la alimentación. En el que las personas afectadas sienten rechazo por los alimentos y les preocupa demasiado el aumento de peso aunque están por debajo del peso que se considera saludable para su edad y estatura. Ante el miedo aumentar de peso, hacen dietas, ejercicio excesivo, provocan el vómito y otros métodos para bajar de peso. Afecta generalmente más a mujeres jóvenes, que tienen una percepción distorsionada de su cuerpo. Además del bajo peso, presentan otros signos característicos: amenorrea, estreñimiento, intolerancia al frío, hipotensión, hipotermia, bradicardia, sequedad de la piel y cubierta con un fino vello, anemia y leucopenia. La causa u origen del trastorno se desconoce, aunque los factores psicológicos y sociales, culturales y económicos pueden influir en las etapas de cambios en los adolescentes1-8.

 

PALABRAS CLAVE

Anorexia, trastorno alimentario, aumento de peso.

 

ABSTRACT 

Anorexia is considered an eating disorder in which affected individuals have a distaste for food and are overly concerned about weight gain even though they are below the weight that is considered healthy for their age and height. Fearing weight gain, they diet, exercise excessively, induce vomiting and other methods to lose weight. It generally affects more young women, who have a distorted perception of their body. In addition to underweight, they present other characteristic signs: amenorrhea, constipation, intolerance to cold, hypotension, hypothermia, bradycardia, dry skin and covered with fine hair, anemia and leukopenia. The cause or origin of the disorder is unknown, although psychological, social, cultural and economic social, cultural and economic factors may influence the stages of change in adolescents1-8.

 

KEYWORDS

Anorexia, eating disorder, weight gain.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Adolescente de 16 años, sexo femenino, estudiante acude a la consulta de Urgencias acompañada por su madre.

Sufre cambios en su estado de ánimo, apática y desmotivada. No duerme bien y pierde peso con distorsión de su imagen corporal y presenta amenorrea.

Se decide su ingreso en la 4 ª planta de psiquiatría para iniciar tratamiento y seguimiento de la evolución de la paciente.

Historia clínica y antecedentes personales:

  • Parto prematuro y bajo peso 2500 gr.
  • Primera regla a los 12 años, con reglas regulares y molestias los primeros días.
  • Amenorrea desde hace 3 meses.
  • Rinitis Alérgica.
  • Hábitos tóxicos: no bebe, no fuma.
  • Antecedentes: no enfermedades de interés.

Exploración física:

  • Abdomen blando, depresible y palpación indolora, la piel tiene aspecto seco y escamada.
  • Escala Scoff: 4.
  • Escala EAT: 47.
  • Apgar familiar: 18.
  • Se solicita analítica de sangre y orina.

Constantes vitales:

  • Tensión arterial: 116/60 mmHg.
  • Frecuencia cardíaca: 62 latidos por minuto (lpm).
  • Saturación de oxígeno: 95%.
  • Peso: 53 Kg.(IMC 18).
  • Altura: 1.70 cm.
  • Temperatura: < 36 ºC.

Antecedentes:

M. X. hace 1 año cambian de población y su grupo de amigas se empieza a ver gorda. Pesaba 62 Kg y bajo a 56 Kg en un par de meses, altura es 1,70 m.

Empezó a saltarse alguna ingesta desayuno y cena. A partir de enero, decidió controlar el peso y llegó a pesar 53 kg.

En la entrevista a individual, abordamos el tema de su alimentación y admite que le agobia su cuerpo porque se ve gorda.

Tiene buena relación familiar, pequeños conflictos con su madre y hermana pequeña.

Es muy perfeccionista, tiene buenas relaciones sociales y con su mejor amiga mantiene una relación de dependencia.

Durante la entrevista M. X. se muestra colaboradora y está orientada, abordamos la conversación con fluidez. No se detecta alteración en ninguna esfera del pensamiento. Si se observa comportamiento ansioso (piernas, inquietas y se toca mucho el cabello). Padece insomnio de conciliación y despertar precoz desde hace 2 meses y duerme 4 h/noche.

Antecedentes familiares:

La madre, 51 años de edad, ha tenido episodios depresivos, e intervenida de hernia discal y episodios de enfermedad de Ménière. Lleva un tipo de vida sedentaria.

El padre, 51 años de edad, no tiene ninguna enfermedad importante y realiza mucha actividad deportiva.

Son 3 hermanos, ella es la mayor y tienen buena relación, no presentan problemas de salud.

 

OBJETIVOS

  • Es muy importante el control de la nutrición e hidratación del cuerpo y corregir el estreñimiento.
  • Estimular a la paciente con una dieta abierta para que pueda elegir los alimentos que más le gustan.
  • Restablecer el descanso y el sueño.
  • Cuidar la higiene y protección de la piel.
  • Es importante que recupere su imagen corporal y mantenga relaciones sociales.
  • Hablar con el paciente y con el equipo para establecer un peso señalado como objetivo.

 

PROCEDIMIENTOS TCAE

Plan cuidados intrahospitalario TCAE:

  • Comprobar la identificación del paciente que ingresa en la planta.
  • Ubicar a la paciente en su habitación.
  • Resguardar los objetos personales, siguiendo la normativa.
  • Informar al paciente sobre la planificación de horarios rigurosos en comidas, uso del baño y visitas.
  • Dar apoyo al paciente y mantener una relación empática.
  • Es muy importante descanso nocturno y controlar el peso a la misma hora por la mañana.
  • Establecer pautas de alimentación adecuadas, la ingesta de comida, líquidos y suplementos. la actividad física.
  • Dejar que elija de forma limitada el ejercicio y la alimentación, conforme gana peso de manera sana.
  • Controlar la ingesta y eliminación de líquidos y dejarlo registrado en la gráfica de enfermería.
  • Ayudar al paciente a desarrollar su autoestima.

 

CONCLUSIÓN 

La anorexia es un trastorno grave en la alimentación por la disfuncionalidad de la conducta alimentaria y la distorsión en la percepción de la imagen corporal.

Se caracteriza porque la paciente tiene un peso por debajo de lo normal, miedo intenso a engordar, una alteración de la percepción corporal, distorsión del peso y, la silueta, a pesar de estar delgadas ellas creen estar obesa.

Altera al individuo en el funcionamiento físico y psicosocial, familiar y entorno social. (1,2)

Los datos muestran un aumento en la prevalencia y que afecta más a las mujeres en una proporción de 9:1. (4)

El abordaje terapéutico es fundamental, debe ser inmediato para la recuperación física y emocional y contar con el apoyo familiar.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Véliz Sánchez, M., Aguiar Mota, C., Infante Aguirre, G. Anorexia nerviosa: trastorno poco frecuhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432019000100011&lng=esente en adolescentes varones. Medicentro electrónica.2019; 23 (1):64-68.
  2. Ortiz Cuquejo, L. M., Aguiar, C., Samudio Dominguez, G. C., Troche Hermosilla, A. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: una patología en auge?. Pediatría. 2017; 44 (1): 37-42.
  3. Aguinaga M, Fernández L, Varo J. Trastornos de la conducta alimentaria: revisión y actualización. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2000;23(2):265-78.
  4. Sociedad Española de Pediatría, Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Protocolos diagnóstico-terapéutica de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica: trastornos del comportamiento alimentario. Madrid: Ergon; 2010.
  5. Rodríguez López E. Trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes de México. Multidisciplinary Health Research [Internet]. 2017 [citado 8/5/2019]; 2(1). en:http://www.revistas.ujat.mx/index.php/MHR/article/view/2413/1862
  6. Gabler G, Olguín P, Rodríguez A Complicaciones médicas de los trastornos de la conducta alimentaria. Rev Médica Clínica Las Condes 2017; 28(6): 893-900.
  7. Moreno-G PA, Ochoa-O SA, Vásquez-V D, Salazar-B D, Ortiz-V E, López-P Y, Marin-Arango L, García-Torres A. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de colegios públicos de Pereira. Rev Méd Risaralda. 2016;22(1):9-13.
  8. Disotuari YD, Murray-H M, Rubio-M B, Murjani-B HS, Jiménez-S A. Trastornos de la conducta alimentaria en la edad pediátrica: una patología en auge. Nutr Hosp. 2015;32(5):2091-2097.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos