Plan de cuidados: prótesis de rodilla

10 diciembre 2020

AUTORES

  1. Sara Torrón Monterde. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario Gerontología Social. Universidad de Zaragoza. Pruebas Funcionales de Cardiología Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Pilar Marzo Moles. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario Gerontología Social. Universidad de Zaragoza. Quirófanos Traumatología Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  3. María Marzo Moles. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario Gerontología Social. Universidad de Zaragoza. Quirófanos Traumatología Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Mónica Muñoz Verde. Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos, Universidad Europea de Madrid. UCI Coronaria Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Marta López Ramos. Diplomada en enfermería. Universidad de Zaragoza. Quirófanos Traumatología Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Ana Romanos Visiedo. Graduada en enfermería. Máster Universitario Emergencias y Cuidados Críticos. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Urgencias Hospital Royo Villanova. Zaragoza.

 

RESUMEN

Hombre de 78 años que ingresa de forma programada en la unidad de traumatología, para ser intervenido de una prótesis de cadera. Se realiza la valoración enfermera mediante las 14 Necesidades de Virginia Henderson y se lleva a cabo un plan de cuidados, con el que el paciente mejora.

 

PALABRAS CLAVE

Prótesis de cadera, diagnósticos NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN

En las intervenciones quirúrgicas el papel de la enfermera es muy importante, ya que debe proporcionar una serie de cuidados que cubran las necesidades del paciente en las diferentes fases del acto quirúrgico.1

A. Berman y S. Snyder2 definen el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como: “Método racional y sistemático de planificación y proporción de asistencia de enfermería. Su propósito es identificar el estado de salud del paciente y sus problemas de salud reales y potenciales para establecer planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones desde enfermería específicas que cubran tales necesidades”.

En el caso que se expone a continuación se va a llevar a cabo un PAE en una paciente real en el ámbito hospitalario.

 

VALORACIÓN INICIAL

RECOGIDA DE DATOS:

A lo largo de la valoración se han recogido los datos mediante una entrevista con el paciente, a la vez que se ha revisado su historia clínica y se realiza un examen físico. De esta manera se agrupa la información obtenida y se formulan los diagnósticos de enfermería para elaborar el plan de cuidados.

 

Datos generales:

    • Nombre: T.C.C.
    • Sexo: Hombre.
    • Edad: 78 años.
    • Estado civil: Casado.
    • Situación laboral actual: Jubilado.
    • Personas con las que convive: con su mujer.
    • Persona que proporciona la información: él mismo.

 

Datos clínicos:

    • Alergias: no conocidas.
    • Hábitos tóxicos: ex fumador.
    • Antecedentes patológicos de interés:
      • Apendicitis.
      • Prótesis de rodilla.
      • HTA.
    • Tratamiento actual:
      • Furosemida 40 mg.
      • Omeprazol 20mg.
      • Enalapril 5 mg.

 

Valoración física inicial:

    • Signos vitales:
      • Tensión arterial: 130/85
      • Frecuencia cardíaca: 74 ppm.
      • Frecuencia respiratoria: 18 rpm.
      • Temperatura axilar: 36,6ºC.
      • Saturación de O2: 97%.

 

Exploración física:

      • Talla: 1,58m.
      • Peso: 62 kg.
      • Oído: sin alteración.
      • Masticación: buena.
      • Vista: buena.
      • Piel: seca y escamosa.
      • Orientación: buena.

 

HISTORIA DE ENFERMERÍA:

Paciente que ingresa de forma programada en la unidad de traumatología, para ser intervenido de una prótesis total de cadera.

Valoración de anestesia realizada en consulta con anterioridad, junto con analítica, electrocardiograma y radiografía de tórax.

Durante la entrevista comenta el miedo que le genera la intervención quirúrgica.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Necesidad de oxigenación. Respira por sí mismo sin dificultad. No precisa oxigenoterapia.
  2. Necesidad de nutrición e hidratación. Sigue una dieta equilibrada y variada, rica en fibra y alimentos de bajo contenido en grasas. Bebe entre 1,5-2 l de agua al día.
  3. Necesidad de eliminación. Patrón eliminación urinaria: 4-5 veces al día. Patrón eliminación fecal: diario, con heces de aspecto normal.
  4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada. En su vida diaria tiene dificultad para moverse en la cama. Refiere que intenta caminar todos los días, pero que debido a su patología cada vez camina menos.
  5. Necesidad de descanso y sueño. Independiente de esta necesidad, duerme bien y se encuentra descansado al despertar. Desde su ingreso le cuesta conciliar el sueño, se despierta angustiado pensando en la intervención.
  6. Necesidad de vestirse y desvestirse. Independiente de esta necesidad.
  7. Necesidad de mantener la temperatura corporal. Independiente de esta necesidad.
  8. Necesidad de higiene y protección de la piel. Aspecto general e higiene adecuados. Presenta piel seca y escamosa.
  9. Necesidad de evitar los peligros entorno. Consciente y orientado en todo momento. Colaborador en la entrevista.
  10. Necesidad de comunicarse. Se comunica sin dificultad. Refiere ser una persona extrovertida.
  11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias. No tenemos datos para valorar esta necesidad.
  12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado. Jubilado, bien adaptado a su situación actual.
  13. Necesidad de participar en actividades recreativas. Acude a un centro de jubilados donde realiza actividades. Refiere estar muy a gusto en él.
  14. Necesidad de aprendizaje. Necesidad no valorable.

 

DIAGNÓSTICOS NANDA3,4,5

    1. Ansiedad (00146).
    2. Riesgo de infección (00004).
    3. Deterioro de la integridad cutánea (00046).
    4. Deterioro de la movilidad física (00085).

 

PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS

  1. Ansiedad (00146). Vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo.

NOC:

    • Superación de problemas (afrontamiento) (1302).
    • Control de la ansiedad (1402).

NIC:

    • Disminución de la ansiedad (5820).
    • Cuidados de enfermería al ingreso (7310).

Actividades:

    • Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sanciones que se han de experimentar durante el procedimiento.
    • Escuchar con atención.
    • Crear un ambiente que facilite la confianza.
    • Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos.
    • Presentarse a sí mismo.
    • Realizar la valoración física de ingreso, si procede.
    • Facilitar la información pertinente por escrito.
    • Establecer los diagnósticos de cuidados de enfermería.
    • Obtener las órdenes del médico sobre los cuidados a efectuar al paciente.

2. Riesgo de infección (00004). Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos.

NOC:

    • Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).
    • Control del riesgo (1902).
    • Detección del riesgo (1908).

NIC:

    • Cuidados de las heridas (3660).
    • Protección contra las infecciones (6550).

Actividades:

    • Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas.
    • Anotar las características de la herida.
    • Anotar las características de cualquier drenaje producido.
    • Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.
    • Atender el lugar de incisión, según sea necesario.
    • Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.
    • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
    • Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo.
    • Inspeccionar el estado de cualquier incisión / herida quirúrgica.
    • Obtener muestras para realizar un cultivo, si es necesario.
    • Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.

3. Deterioro de la integridad cutánea (00046). Alteración de la epidermis, la dermis o ambas.

NOC:

    • Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).
    • Curación de la herida por segunda intención (1103).

NIC:

    • Cambio de posición (0840).
    • Vigilancia de la piel (3590).
    • Cuidados de las heridas (3660).

Actividades:

    • Animar al paciente a participar en los cambios de posición, si procede.
    • Abstenerse de aplicar presión a la parte corporal afectada.
    • Facilitar pequeños cambios del peso corporal.
    • Observar si hay zonas de enrojecimiento o solución de continuidad en la piel.
    • Utilizar los dispositivos adecuados para mantener los talones y prominencias óseas libres de presiones continuas.
    • Inspeccionar el estado del sitio de incisión, si procede.

– Observar si hay enrojecimiento y pérdida de la integridad de la piel.

– Observar si hay fuentes de presión y fricción.

    • Vigilar el color de la piel.
    • Comprobar la temperatura de la piel.
    • Tomar nota de los cambios en la piel y las membranas mucosas.
    • Anotar las características de la herida.
    • Anotar las características de cualquier drenaje producido.
    • Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.
    • Atender el lugar de incisión, según sea necesario.
    • Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.
    • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.

4. Deterioro de la movilidad física (00085). Limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.

NOC:

    • Deambulación: caminata (0200).
    • Movimiento articular: activo (0206).
    • Nivel de movilidad (0208).
    • Función muscular (0209).
    • Nivel del dolor (2102).

NIC:

    • Terapia de ejercicios: deambulación (0221).
    • Terapia de ejercicios: movilidad articular (0224).
    • Cambio de posición (0840).
    • Terapia de actividad (4310).

Actividades:

    • Colocar una cama de baja altura, si resulta oportuno.
    • Colocar el interruptor de posición de la cama al alcance del paciente.
    • Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia.
    • Instruir acerca de la disponibilidad de dispositivos de ayuda, si corresponde.
    • Enseñar al paciente a colocarse en la posición correcta durante el proceso de traslado.
    • Instruir al paciente / cuidador acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras.
    • Vigilar la utilización por parte del paciente de muletas u otros dispositivos de ayuda para andar.
    • Determinar el nivel de motivación del paciente para mantener o restablecer el movimiento articular.
    • Explicar al paciente / familia el objeto y el plan de ejercicios de las articulaciones.
    • Ayudar al paciente a colocarse en una posición óptima para el movimiento articular pasivo / activo.
    • Proporcionar al alta, instrucciones escritas sobre los ejercicios.
    • Animarle a visualizar el movimiento corporal antes de comenzar el movimiento.
    • Determinar el progreso ante la meta fijada.
    • Enseñar al paciente a adoptar una buena postura y a utilizar una buena mecánica corporal mientras realiza cualquier actividad.
    • Determinar el compromiso del paciente con el aumento de la frecuencia y/o gana de actividades.
    • Ayudar al paciente a identificar sus preferencias en cuanto a actividades.
    • Ayudar al paciente y/o a la familia, a adaptar el entorno para acomodarlo a las actividades deseadas. Facilitar la sustitución de actividades cuando el paciente tenga limitaciones de tiempo, energía o movimiento.
    • Disponer un refuerzo positivo en la participación de actividades.

 

CONCLUSIÓN

Gracias al proceso de atención de enfermería se logra proporcionar una atención individualizada en el paciente. De este modo se pueden organizar los cuidados que se van a realizar y facilita la continua evaluación y seguimiento de los mismos y del propio paciente y su entorno.

Tras la instauración del plan de cuidados enfermero se establece que la evaluación del mismo es satisfactoria.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Laguado Jaimes E, Yaruro Bacca K, Hernández Calderón E. El cuidado de enfermería ante los procesos quirúrgicos estéticos. Enferm. glob.  [Internet]. 2015 Oct [citado 2020 Nov 17] ;  14( 40 ): 362-374. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000400016&lng=es.
  2. Berman A, Snyder S. Fundamentos de Enfermería Kozier&Erb. 9a Edición. Madrid: Pearson Educación SA; 2013.
  3. NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
  4. Moorhead S, Johnson M, Maas M.L, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5a Edición. Madrid: Elsevier; 2014.
  5. Bulechek G.M, Butcher H.K, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a Edición. Madrid: Elsevier; 2014.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos