Plan de mejora de la formación del personal de enfermería en el área de traumatología del servicio de urgencias del hospital universitario Miguel Servet.

28 julio 2022

AUTORES

  1. Alberto Maldonado Lario. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Laura Cetina Pérez. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  3. María del Carmen Echeverría Sánchez. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Rocío Maldonado Lario. Enfermera Hospital Ernest Lluch. Calatayud.
  5. Manuel Manzano Viñuales. Enfermero Hospital Hernán Cortés Miraflores. Zaragoza.
  6. Ana Lear Claveras. Enfermera Centro de Salud de Ejea de los Caballeros. Zaragoza.

 

RESUMEN

Introducción:

La formación de los profesionales graduados de enfermería constituye un elemento clave en el desarrollo de competencias de los mismos, desarrollando la práctica asistencial de forma más estandarizada y unificada, y mejorando por tanto la seguridad del paciente y por ende la calidad asistencial.

El desarrollo de programas de formación específica de diferentes campos dentro de la enfermería son una buena herramienta para la adquisición de las habilidades necesarias para ejecutar diferentes procedimientos

Objetivo:

Ampliar y mejorar el nivel de conocimientos del personal de enfermería graduado del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet en materia de inmovilizaciones, yesos y vendajes.

Metodología:

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el impacto de la formación enfermera en el desarrollo de competencias y en la práctica clínica utilizando los buscadores Pubmed, Cochrane, Scielo, Science direct y Dialnet. Posteriormente, se ejecutó una estrategia de mejora de calidad del servicio, basada en el Ciclo de Deming. El ámbito de aplicación fue el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet, siendo la población diana el personal de enfermería graduado.

Conclusiones:

La formación de los equipos de enfermería es una pieza clave en la calidad asistencial, y por lo tanto en la seguridad clínica del paciente. No obstante, se justifica la replicación de estos hallazgos en futuros estudios de intervención clínica.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermería, formación, programa educativo, competencias, calidad asistencial, práctica clínica, seguridad, paciente.

 

ABSTRACT

Introduction:

The training of nursing graduates is a key element in developing their skills, developing care practice in a more standardized and unified way, and therefore improving patient safety and therefore care quality.

The development of specific training programs in different fields within nursing are a good tool for acquiring the necessary skills to perform different procedures.

Objective:

Expand and improve the level of knowledge of the nursing staff graduated from the Emergency Department of the Miguel Servet University Hospital in terms of immobilizations, plasters and bandages.

Methodology:

A literature review was carried out on the impact of nursing education on the development of skills and clinical practice using the Pubmed, Cochrane, Scielo, Science direct and Dialnet search engines. Subsequently, a service quality improvement strategy was executed, based on the Deming Cycle. The scope of application was the Emergency Service of the Miguel Servet University Hospital, with the target population being the graduate nursing staff.

Conclusions:

The training of nursing teams is a key element in the quality of care, and therefore in the clinical safety of the patient. However, replication of these findings in future clinical intervention studies is warranted.

 

KEY WORDS

Nursing, training, educational program, skills, care quality, clinical practice, safety, patient.

 

INTRODUCCIÓN

El Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (en adelante SNS) establece en su línea por fomentar la excelencia clínica la necesidad de mejorar la práctica clínica disminuyendo su variabilidad no justificada mediante la elaboración y el uso de guías de práctica clínica. También hace hincapié en mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del SNS con herramientas tales como la notificación de efectos adversos1.

La mejora de la práctica clínica se produce en parte gracias a la formación continuada que realizan los profesionales sanitarios a lo largo de su vida profesional, la cual tiene un alto impacto en la calidad asistencial2-4.

En los años 70, la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) definió la formación continuada como “aquella que se sigue después de finalizar la formación básica con el fin de mantener y mejorar la competencia profesional”5.

En particular, en el ámbito de la enfermería, la formación continuada viene definida en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias como el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios6.

Debido a la constante evolución científica y tecnológica, así como las demandas y necesidades de los pacientes y del propio sistema sanitario, se hace imprescindible dotar al profesional de enfermería de un mecanismo para actualizar y mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes, más allá de la formación pregrado que adquirieron en su etapa universitaria6-7.

En la actualidad existen numerosas alternativas de formación de postgrado, desde cursos on line de gran variedad de temáticas, pasando por cursos denominados “expertos” con una carga horaria algo mayor, hasta cursos de máster y doctorado que permiten al profesional adquirir gran cantidad de conocimientos en un área más específica dentro de la enfermería8.

En los últimos años, el nivel de especialización de la enfermería ha evolucionado tanto que se han implementado diferentes especialidades dentro de la rama enfermera tales como enfermería obstétrico-ginecológica (matronas), enfermería pediátrica, enfermería de salud mental, enfermería de salud comunitaria, enfermería geriátrica y enfermería del trabajo. Otras incluso han derivado en ramas de conocimiento independientes como la Fisioterapia5,9.

El reto ahora radica en estandarizar esas especialidades a nivel europeo, y establecer si es necesario también añadir alguna especialidad más al listado actual como podría ser alguna relacionada con sistemas de atención especiales tales como el ámbito quirúrgico, los cuidados intensivos o el abordaje de las urgencias5,10.

Mientras la ley decide abarcar o no el resto de circunstancias especiales concernientes a la especialización de la enfermería, es posible trabajar mediante el desarrollo de competencias de los profesionales, dotándoles de conocimientos específicos que mejoren su práctica clínica en su lugar de trabajo11-12.

Los Servicios de Urgencias Hospitalarias (en adelante SUC) constituyen un gran reto para la enfermería y sus cuidados debido al gran abanico de técnicas a realizar por parte de la enfermería, lo cual implica un gran desarrollo de múltiples competencias dentro del ámbito de la enfermería. Los SUC constituyen uno de los ejes básicos de la asistencia sanitaria, son servicios con una clara característica tiempo-dependiente lo cual implica realizar una atención sanitaria de calidad en el menor tiempo posible manteniendo en todo momento presente la seguridad clínica del paciente. Esto añade una cierta complejidad en el proceso asistencial debido a factores como la presión asistencial13.

Según la OMS, la urgencia sanitaria se define como “la aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”14.

El Hospital Universitario Miguel Servet (en adelante HUMS), es el hospital de referencia del Sector Sanitario Zaragoza II. Se trata de un hospital de tercer nivel, con un elevado nivel de especialización y una amplia cartera de servicios. Cuenta con 1.213 camas y 4.992 trabajadores, lo que lo convierte en uno de los hospitales universitarios más grandes del país. El HUMS presta asistencia sanitaria en muchos procesos no solo a los habitantes de sus 21 zonas de salud, sino también a ciudadanos de todo Aragón e incluso de comunidades autónomas limítrofes15-18.

Entre la amplia cartera de servicios sanitarios del HUMS, se incluyen los servicios de urgencias hospitalarias. El personal sanitario de este servicio está constituido por: médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (en adelante TCAE), celadores, personal administrativo y enfermeras. Este último grupo constituye un grueso dentro de este personal con un total de 145 personas. Estos servicios, se llevan a cabo en la planta baja del edificio correspondiente al Hospital de traumatología y procesos quirúrgicos, y es el espacio donde se agrupan 2 salas de espera, 3 salas de observación, 25 boxes, área de triaje, área de admisión, área de vitales y área de traumatología, dotadas con diferentes equipamientos para llevar a cabo todos los procedimientos sanitarios necesarios19-20.

Es en esta última área de traumatología, donde el personal de enfermería graduado se enfrenta a la realización de técnicas de inmovilización, vendajes y yesos, para la realización de las cuales es fundamental adquirir unas competencias específicas21-23.

 

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de un programa de educación para enfermería genera un impacto positivo tanto en el conocimiento como en la mejora de la práctica asistencial del mismo, teniendo una repercusión en la estandarización de prácticas basadas en la evidencia, y mejorando por tanto la calidad asistencial que ofrecen estos profesionales24.

Para ello una buena iniciativa sería brindar herramientas que mejoren y amplíen las competencias actuales de este personal con el fin de estandarizar procedimientos en función de las patologías y su evolución, mejorando por tanto su práctica clínica y por tanto la calidad asistencial25.

Una buena estrategia para conseguir ese objetivo sería implementar una serie de acciones formativas mediante la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TICs)26.

El propósito de este estudio es ofrecer un plan formativo al personal de enfermería graduado para desarrollar y mejorar sus competencias en el área de traumatología (inmovilizaciones, vendajes y yesos) dentro de un servicio como son las urgencias del HUMS, donde existe una alta rotación de personal y una temporalidad relativamente breve que hace que sea difícil desarrollar esas competencias por uno mismo.

 

OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Ampliar y mejorar el nivel de conocimientos del personal de enfermería graduado del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet en materia de inmovilizaciones, yesos y vendajes.

Objetivos Específicos:

  • Realizar sesiones formativas de práctica clínica en el ámbito de vendajes, yesos e inmovilizaciones.
  • Elaborar un manual de vendajes, yesos e inmovilizaciones.
  • Diseñar posters con los diferentes vendajes, yesos e inmovilizaciones.
  • Grabar videos de las diferentes técnicas de vendajes, yesos e inmovilizaciones.

 

METODOLOGÍA

Estrategia de búsqueda:

Para la planificación de este plan de mejora se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Pubmed, Cochrane, Scielo, Science direct y Dialnet.

También se revisaron libros y diferentes páginas webs, acerca de la influencia del aumento de conocimientos, competencias, y estandarización de procesos en la calidad asistencial y la seguridad del paciente desde el ámbito asistencial de la enfermería.

Las diferentes búsquedas se realizaron con palabras clave como “nurses”, “nursing”, “trauma nursing”, “education program”.

Diagnósticos enfermeros relacionados con el plan de mejora:

Nanda: [00126] Conocimientos deficientes27.

Noc: [1805] Conocimiento: conducta sanitaria.

Noc: [1811] Conocimiento: actividad prescrita.

Nic: [5604] Enseñanza: grupo.

Nic: [5520] Facilitar el aprendizaje.

Nanda: [00161] Disposición para mejorar los conocimientos27.

Noc: [1814] Conocimiento: procedimiento terapéutico.

Noc: [1806] Conocimiento: recursos sanitarios.

Nic: [5618] Enseñanza: procedimiento/tratamiento.

Nic: [5440] Aumentar los sistemas de apoyo.

Diseño del estudio:

Para el diseño de este plan de mejora se utilizó el ciclo de Deming (gráfico nº1) con el objetivo de implantar un sistema de mejora continua cuya metodología se basa en cuatro fases: Plan, Do, Check y Act.

En el apartado “Plan” se analiza el problema o la necesidad encontrados y se establecen unos objetivos a cumplir.

Seguidamente, en el apartado “Do” se llevan a cabo los cambios y las actividades propuestas para conseguir los objetivos planificados.

A continuación, en el apartado “Check” se evalúa mediante indicadores si las medidas implantadas han tenido efecto en la consecución de los objetivos fijados.

Finalmente, en el apartado “Act” se valora si las medidas efectuadas para conseguir los objetivos han propiciado la consecución de los mismo, en caso afirmativo se continúan realizando las medidas adoptadas con una periodicidad adecuada, y en caso contrario, se modifican los aspectos que se consideren necesarios para la consecución de los objetivos.

Ámbito de aplicación:

El ámbito de aplicación de este plan de mejora se centra en el área de traumatología del servicio de Urgencias del HUMS.

Población diana:

Este plan de mejora va dirigido al personal de enfermería graduado (ATS, DUE y Grado Universitario en Enfermería) del servicio de Urgencias del HUMS que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de ATS, DUE o Grado en Enfermería.
  • Tener un contrato en la categoría nombrada.

Diagrama de Ishikawa:

Se ha elegido el diagrama de Ishikawa (gráfico nº2) para identificar las causas principales y secundarias del problema a mejorar y poder tener una visión global y estructurada para trabajar los puntos de mejora.

Con respecto al personal destacan como causas la situación emocional, unida a la falta de motivación y al desconocimiento del proceso ya que el área de traumatología es muy específica dentro del amplio ámbito de la enfermería.

En cuanto al entorno cabe destacar la alta presión asistencial, unida a las demandas constantes de pacientes, familiares, compañeros… que hace que exista una alta carga de trabajo.

Relacionado con el sistema destaca la complejidad del procedimiento unida a la falta de unificación de criterios y a unas instrucciones orales en vez de escritas.

Por último, en relación con el servicio nos encontramos con una alta rotación de personal unido a la poca estabilidad temporal del mismo en el servicio y a la propia jerarquía del mismo. Gráfico nº1. Diagrama de Ishikawa.

Análisis DAFO:

Se ha utilizado la herramienta DAFO (gráfico nº3) para analizar la situación actual del proceso que se pretende mejorar y establecer la mejora estrategia para lograrlo.

En cuanto a las debilidades que nos encontramos destacan la alta presión asistencial unido a la alta rotación del personal. También nos encontramos con falta de formación en sistemas de inmovilización, vendajes y yesos debido a esa alta rotación que impide que el personal se fije en un servicio y desarrolle las competencias específicas del mismo. Otra debilidad puede darse por falta de incentivos al desarrollarse las sesiones formativas fuera del horario laboral.

Con relación a las amenazas, los pocos recursos económicos y la desactualización de los recursos existentes pueden llevar al fracaso del mismo.

Respecto a las fortalezas cabe destacar la alta predisposición del personal, así como las destrezas del personal en cuanto al manejo de las TICs, el desarrollo de una práctica asistencial segura y el aumento por tanto de la seguridad del paciente.

Con relación a las oportunidades, es una gran ocasión para la unificación de criterios, la mejora en la calidad asistencial, el control de las posibles complicaciones y el uso de herramientas tecnológicas.

Gráfico nº2. Análisis DAFO.

Planificación de tareas:

Se realizó un diagrama de Gantt con el objetivo de estructurar de manera temporal la secuencia de realización de las diferentes etapas del proyecto.

Gráfico nº3. Diagrama de Gantt del proyecto de mejora.

 

DESARROLLO

Planificación (Plan):

¿Cuál es el problema?

La falta de desarrollo de competencias del personal de enfermería en materia de inmovilizaciones, yesos y vendajes debido a la alta rotación del personal en el servicio de urgencias del HUMS.

¿Cuáles son los beneficios esperados con este plan?

Aumentar la formación del personal de enfermería en materia de inmovilizaciones, yesos y vendajes, consiguiendo una mejora de sus competencias y por tanto una práctica asistencial más técnica y estandarizada, proporcionando de esta manera un aumento de la calidad asistencial y de la seguridad del paciente.

Disminuir los posibles errores derivados de la práctica asistencial en cuanto a inmovilizaciones, yesos y vendajes, gracias a la implementación de un manual con las técnicas detalladas mediante un texto descriptivo con fotos y unos códigos QR que enlacen a videos de corta duración donde se muestre la ejecución práctica de la técnica correspondiente.

Dotar al personal de enfermería de una especialización mediante el desarrollo de destrezas y competencias relacionadas con el área de traumatología proporcionándole una mayor confianza y seguridad a la hora de ejecutar las diferentes técnicas en su práctica asistencial.

Establecer un soporte documental, implementando las TICs en el desarrollo de la práctica asistencial del personal de enfermería.

¿Qué se va a hacer?

Se van a realizar dos sesiones formativas de cinco horas de duración cada una, para mejorar las destrezas y competencias del personal de enfermería del servicio de Urgencias del HUMS, así como dos sesiones de evaluación de tres horas de duración.

Se va a elaborar un manual donde se detallen las técnicas de inmovilización, vendajes y yesos, mediante una descripción detallada, apoyada mediante fotos y con un código QR que nos enlace a un video donde se pueda ver la ejecución de la técnica.

También se van a elaborar unos posters temáticos donde aparecerán fotos de las diferentes técnicas junto con su nombre y un código QR que nos enlace a un video donde se pueda ver la ejecución de cada técnica.

¿Por qué se va a hacer?

Para mejorar la formación en materia de inmovilizaciones, yesos y vendajes del personal de enfermería del servicio de urgencias del HUMS, y por tanto calidad asistencial y la seguridad clínica del paciente a la hora de recibir una técnica de inmovilización, vendaje o yesos.

Con el objetivo de disminuir las posibles complicaciones derivadas de una mala ejecución técnica en relación a las inmovilizaciones, vendajes y yesos.

¿Cómo se quiere lograr?

Llevando a cabo un plan formativo del personal de enfermería del servicio, así como dotando de un material didáctico disponible en todo momento y con un método de fácil y rápida consulta.

 

Realización (Do):

Se van a ejecutar cuatro sesiones teórico-prácticas, dos de ellas destinadas a la formación y las otras dos destinadas a la evaluación y corrección de posibles errores, así como la solución de posibles dudas.

La primera sesión (anexo 11.1) tendrá una duración de cinco horas y será sobre los vendajes, se verán las técnicas del vendaje compresivo circular, en espiga, así como las técnicas de vendaje funcional más frecuentes.

La segunda sesión (anexo 11.1) también tendrá una duración de cinco horas y el tema a tratar serán las diferentes técnicas de colocación de yesos, así como la colocación de slings, corsés…

La tercera sesión (anexo 11.1) tendrá una duración de tres horas, se realizará a los treinta días de haber finalizado la sesión 2 y consistirá en una evaluación de los conocimientos, resolución de dudas y se hará hincapié en los errores más comunes.

La cuarta sesión (anexo 11.1) será igual que la tercera, pero se realizará a los seis meses de haber terminado la sesión 3.

Por otro lado, se realizará un manual que contenga la colocación de los diferentes sistemas de inmovilización, así como las diferentes técnicas de vendaje y colocación de yesos. En él se detalla de forma descriptiva cada técnica, acompañada de un soporte gráfico (fotos), y con un código QR que al escanearlo con un dispositivo móvil nos enlaza con un video corto explicativo de cada técnica.

También se elaborarán diferentes posters con el nombre de cada técnica, una foto de la misma, y el código QR que nos enlace con el video de la misma.

A nivel evaluativo se realizará un pequeño check list que estará presente tanto en la consulta de enfermería del área de traumatología de Urgencias, como en la consulta de retirada de yesos y vendajes de las consultas externas del HUMS. Para su manejo se realizará una pequeña charla explicativa de cinco o diez minutos para el personal de enfermería del área de consultas externas. Esta pequeña charla explicativa se integrará en la primera sesión formativa del personal de Urgencias. Los resultados de este check list se recogerán y registran de forma mensual con el objetivo de comprobar el número de errores técnicos.

 

Evaluación (Check):

Para la evaluación del plan de mejora se contará con diferentes indicadores de estructura, proceso y resultado (anexo 11.2).

 

Actuación (Act):

Una vez llevada a cabo la evaluación se valorará la efectividad del plan de mejora planteado y si cumple con las expectativas preestablecidas. En caso afirmativo se continuarán realizando las actividades conforme a una periodicidad temporal acorde. Si no se alcanzasen los objetivos planteados, se realizaría una revisión de las estrategias a llevar a cabo modificando las acciones que no hayan sido efectivas en la consecución de los resultados esperados.

 

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PLAN DE MEJORA

El presupuesto económico (anexo 11.3) para llevar a cabo el plan de mejora se divide en recursos humanos y recursos materiales.

El coste de los recursos humanos se basa en el coste por hora del personal de enfermería (Grupo A2) que viene especificado como “productividad variable actividad extraordinaria” en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón28.

El coste de los recursos materiales se basa en 2 presupuestos reales de empresas ubicadas en Zaragoza como son la Copistería Lorente y la ortopedia Orto-Sport La Paz.

La reserva del aula de formación no conlleva coste alguno al tratarse de una formación interna dirigida al personal del centro sin ánimo lucrativo.

 

DISCUSIÓN

En la actualidad el plan de mejora está en proceso, por lo que vamos a comentar los resultados de otros estudios relacionados con la temática de este, pero sin entrar en comparación.

La formación en enfermería es un hecho fundamental, y prueba de ello es la cantidad de estudios que se han realizado en torno a ella. Con respecto a la formación continuada vemos que esta actualiza y mejora las competencias consiguiendo de esta manera una mejora en la calidad asistencial y los cuidados de enfermería tal y como propone Marqués Andrés S4.

Schneider M et al. Proponen la implementación de programas de formación para el personal como algo fundamental, pero la implantación de estos programas formativos puede encontrarse con ciertas barreras, una de ellas la falta de tiempo por parte del personal de enfermería29.

Con respecto a la implementación de programas de formación específicos del área de traumatología tanto Amstrong B et al. como Gambhir R et al. manifiestan la importancia y la efectividad de estos programas en la adquisición de conocimientos específicos de este área22,23.

De igual manera, Tippett J, en su estudio sobre la adquisición y retención del conocimiento en enfermería tras la formación en traumatología demuestra la importancia de la formación para el desarrollo de los conocimientos y visualiza la necesidad de este tipo de acciones30.

Ireland S et al. valoraron la percepción de los participantes de un programa de formación en el área de traumatología en Australia, y llegaron a la conclusión de que en los servicios de traumatología la formación frecuente y continua del personal de enfermería es esencial para el desarrollo del conocimiento y de las competencias de estos profesionales que redundará en la calidad asistencial y el cuidado de los pacientes del área de traumatología31.

 

CONCLUSIONES

La formación de los equipos de enfermería es una pieza clave en la calidad asistencial, y por lo tanto en la seguridad clínica del paciente.

El trabajo por competencias es fundamental en servicios como el de Urgencias, ya que a día de hoy no existe una especialización específica en esta área.

La falta de estabilización de los equipos de enfermería da lugar a una alta rotación del personal en los servicios y por tanto imposibilita el desarrollo de las competencias pertinentes para la ejecución de la práctica asistencial con la mayor garantía y seguridad.

La implementación de las TICs mejora la capacidad de aprendizaje y ejecución de las técnicas de inmovilización, vendajes y yesos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad. Plan de calidad para el sistema nacional de salud [Internet]. [Consultado 12 abril 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/home.htm
  2. Gracía-Pérez ML, Gil-Lacruz M. The impact of a continuing training program on the perceived improvement in quality of health care delivered by health care professionals. Eval Program Plann. 2018;66:33-38.
  3. Dinardo RE, Mesquida AL. El impacto del nivel de formación del recurso humano de enfermería en la calidad del cuidado. Cifra, Segunda época. 2010;283-305.
  4. Marqués Andrés, S. 2011. Formación continuada: herramienta para la capacitación. Enfermería Global. 2011;10:1-3.
  5. Cuevas-Santos C. Nursing Specialities and professional practice: current situation and future perspectives. Enferm Clin (Engl Ed). 2019;29(6):357-364.
  6. Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias 44/2003, BOE 280-1:41442-41458 [Internet]. [Consultado 13 abril 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21340-consolidado.pdf
  7. Código Deontológico de la Enfermería Española. Consejo General de Enfermería de España [Internet]. [Consultado 13 abril 2022]. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/pdfs/deontologia/codigo_deontologico.pdf
  8. Ponte PR. Graduate education options for your baccalaureate-prepared nurses. Nurs Manage. 2017;48(12):14-16.
  9. Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del título de Enfermero especialista. Boletín Oficial del Estado, número 183, de 1 de agosto de 1987. [Internet]. [Consultado 15 abril 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1987/08/01/pdfs/A23642-23644.pdf
  10. Ranchal A, Jolley MJ, Keogh J, Lepiesová M, Rasku T, Zeller S. The challenge of the standardization of nursing specializations in Europe. Int Nurs Rev. 2015;62(4):445-452.
  11. Cuevas-Santos C, Martínez-González I, Baltanás-Gentil, FJ. La gestión por competencias en enfermería. 1ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2006.
  12. Muñoz-Gómez D. Nursing Now: El año de la enfermería afrontando retos presentes y futuros. Enferm Endosc Dig. 2020;7(2):1-3.
  13. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Urgencias Hospitalarias. Estándares y recomendaciones [Internet]. [Consultado 16 abril 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UUH.pdf
  14. WHO/EHA. Disasters & Emergencies Definitions. Training Package. Addis Abeba: Panafrican Emergency Training Centre [Internet]. [Consultado 16 abril 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/disasters/repo/7656.pdf
  15. Servicio Aragonés de Salud – Sector II – Hospital Universitario Miguel Servet [Internet]. [Consultado 16 abril 2022]. Disponible en: https://sectorzaragozados.salud.aragon.es/
  16. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad. Centros y servicios del Sistema Nacional de Salud [Internet]. [Consultado 16 abril 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/centros.do?metodo=realizarDetalle&tipo=hospital&numero=500021
  17. Servicio Aragonés de Salud. Memoria Sector 2 Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza) [Internet]. [Consultado 16 abril 2022]. Disponible en: http://sectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_RESUMEN_MEMORIA_2018_f85be034.pdf
  18. García Encabo, M. De la Bárcena Guallar, J. Mapa Sanitario, Comunidad Autónoma de Aragón. Aragón: Gobierno de Aragón [Internet]. [Consultado 16 abril de 2022]. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/MAPA_SANITARIO_ARAGON.pdf/ca5f6a7a-a194-b786-cb42-dc27803aef6d
  19. Servicio Aragonés de Salud. Sector 2 Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza). Información al ciudadano [Internet]. [Consultado 18 abril de 2022]. Disponible en: http://sectorzaragozados.salud.aragon.es/paginas-libres/portal-sector/informacion-al-ciudadano/guia-de-acceso/hospital-universatario-miguel-servet/69f28_plano-y-ubicacion.html
  20. Servicio Aragonés de Salud. Sector 2 Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza). Normas de atención y funcionamiento del área de urgencias del Hospital General y Traumatología. 2006.
  21. Tippett J. Nurses’ acquisition and retention of knowledge after trauma training. Accid Emerg Nurs. 2004;12(1):39-46.
  22. Armstrong B, Crouch R, Read C, Palfrey R. Training nurses in trauma management. Emerg Nurse. 2013;21(4):14-18.
  23. Gambhir R, Agrawal A. Training in Trauma Management. Med J Armed Forces India. 2010;66(4):354-356.
  24. Chan EY, Glass GF, Phang KN. Evaluation of a Hospital-Based Nursing Research and Evidence-Based Practice Mentorship Program on Improving Nurses’ Knowledge, Attitudes, and Evidence-Based Practice. J Contin Educ Nurs. 2020;51(1):46-52.
  25. Olmedo Lucerón MC, Sanchidrián de Blas C, Plá Mestre R, Puente González MD, Rodríguez Pérez P. Sistemática para la protocolización de los cuidados de enfermería [A program to protocolize nursing care]. Rev Calid Asist. 2010;25(5):268-274.
  26. Galimany-Masclans Jordi, Garrido-Aguilar Eva, Estrada-Masllorens Joan M., Girbau-García M. Rosa. Formación de los profesionales de la salud en un contexto asistencial con uso de las tecnologías de la información y la comunicación. FEM. 2013; 16(3):127-130.
  27. Herramienta online para la consulta, formación y creación de planes de cuidados con NANDA, NOC y NIC. NNN Consult. Elsevier [Internet]. [Consultado 21 abril 2022]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/
  28. Gobierno de Aragón. Transparencia Aragón. Retribuciones personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud [Internet]. [Consultado 22 abril 2022]. Disponible en: https://transparencia.aragon.es/sites/default/files/documents/tablas_retributivas_personal_estatutario_salud_2022.pdf
  29. Schneider M, Good S. Meeting the challenges of nursing staff education. Nursing. 2018;48(8):16-17.
  30. Tippett J. Nurses’ acquisition and retention of knowledge after trauma training. Accid Emerg Nurs. 2004;12(1):39-46.
  31. Ireland S, Cross R, Decker K, Mitra B. Perceptions of an educational programme for registered nurses who work at non-major trauma services in Victoria, Australia: The Nursing Emergency eXternal Trauma Programme. Australas Emerg Nurs J. 2017;20(3):131-138.

 

ANEXOS EN PDF

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos