AUTORES
- Alberto Alonso Moreno.Celador Hosp.Ntra. Sra. de Gracia.
- Carlos Javier Sancho Lasobras TSID. Hospital Ntra.Sra.de Gracia.
- Ana Isabel Carbonel Millan. Celadora. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Sila María Veltre Huerta. Administrativa Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Jenifer Navas Arjona. TCAE. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Juan Antonio Montil Goy. Celador Hospital Miguel Servet.
RESUMEN
A finales del siglo XIX, el cirujano estadounidense George Ryerson Fowler inventó la posición de Fowler. Este médico vio en la posición de Fowler una forma sencilla y efectiva de reducir la tasa de mortalidad por peritonitis.
PALABRAS CLAVE
Posición, fowler, variaciones.
ABSTRACT
In the late 19th century, American surgeon George Ryerson Fowler invented the Fowler position. This doctor saw in Fowler’s position a simple and effective way to reduce the mortality rate from peritonitis.
KEY WORDS
Fowler, position, variations.
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de los casos, cuando hablamos de la «posición de Fowler» de manera genérica, nos referimos a un ángulo que oscila entre los 80° y los 90°. Sin embargo, la elección de una variante específica de la posición de Fowler depende de las necesidades, del estado de salud del paciente y de las capacidades del cuidador/a. Esta posición es ideal para pacientes sometidos a tratamientos que causan náuseas, como la quimioterapia. Según un estudio, los pacientes que recibieron quimioterapia en posición semi-Fowler experimentaron náuseas menos intensas que los que estaban acostados o sentados1.
Algunas enfermedades, dolores de huesos y operaciones nos dificultan adoptar posturas para dormir que no sean perjudiciales. Además de la posición trendelenburg, las posiciones fowler y semifowler son muy beneficiosas a la hora de dormir. Sobre todo, en casos en los que la salud está deteriorada5.
Indicaciones:
- Exploración de garganta, nariz y ojos.
- Pacientes con problemas respiratorios, asma, EPOC, insuficiencia respiratoria, etc.
- Pacientes con problemas cardíacos.
- Para relajar la musculatura abdominal.
- Intervenciones a nivel de columna cervical.
- Intervenciones de cráneo.
- En intervenciones maxilofaciales3.
- Personas encamadas
- Personas con dificultades de movilidad.
- Recién operados2.
Colocación del paciente:
Antes de alzar la cabeza de la cama, hacer que el paciente flexione ligeramente las rodillas.
Elevar la cabeza de la cama al ángulo que requiera el paciente, esta información nos la proporciona el facultativo o el personal de enfermería encargado del paciente.
Proporcionar los dispositivos de apoyo necesarios para alinear al paciente adecuadamente:
- Una almohada o rollo pequeño bajo la región lumbar, si creemos que va a quedar un espacio bajo la curvatura lumbar.
- Una almohada pequeña bajo la cabeza.
- Una o dos almohadas bajo las piernas, desde por debajo de las rodillas hasta los tobillos.
- Un rollo trocantéreo lateralmente en cada fémur (opcional).
- Un reposapiés (que impide la flexión plantar).
- Almohadas para apoyar ambos brazos y manos si el paciente no hace uso normal de ellos4.
Posición de Fowler y sus variaciones:
Existen tres tipos de posiciones de Fowler, las cuales se distinguen principalmente por el ángulo que se forma entre el torso y la parte inferior del cuerpo del paciente.
- La posición semi-Fowler, con un ángulo entre 30° y 45°.
- La posición baja de Fowler, con un ángulo entre 15° y 30°.
- La posición alta de Fowler, con un ángulo entre 45° y 90°.
1. Posición de semi-Fowler:
La posición semi-Fowler es aquella en la que una persona se recuesta boca arriba en una cama inclinada entre 30 y 45 grados. Está posición es especialmente adecuada para pacientes que padecen trastornos cardíacos, respiratorios o neurológicos, ya que ayuda a expandir los pulmones al empujar el diafragma hacia abajo gracias a la gravedad, lo que facilita la ventilación y la expansión.
2. Posición de Fowler baja:
En la posición Fowler baja, la cabecera de la cama se inclina típicamente entre 15 y 30 grados, lo que proporciona una comodidad adicional y tranquilidad al paciente.
Esta posición se utiliza comúnmente para la extracción de muestras de sangre y también puede ser beneficiosa para reducir los síntomas de acidez estomacal causados por la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
3. Posición alta de Fowler:
La posición alta de Fowler implica que el paciente se encuentra en una postura erguida, con la parte superior del cuerpo formando un ángulo de entre 45 y 90 grados (generalmente no menos de 80 grados) en relación a la parte inferior del cuerpo.
Esta posición no solo facilita la respiración, sino que también se considera la más adecuada para realizar actividades como defecar, comer, tragar y tomar radiografías en la cama1.
Beneficios de la posición Fowler:
Las personas encamadas, con enfermedades respiratorias, recién operadas o con un grado de dependencia alto, se benefician en varios aspectos gracias a la posición de Fowler. Esto es porque favorece a la relajación de los músculos del abdomen, y, entre otras cosas, ayuda a respirar mejor. En cambio, la posición semi-fowler es la más indicada para dormir. Lo más recomendable es comprar una cama articulada, ya que de esta forma se adopta la posición más fácilmente2.
La posición permite prevenir las formaciones purulentas (popularmente conocidas como pus) debajo del diafragma. Pretendía así que dichas formaciones no degeneraran en una sepsis sistémica y un shock séptico, como resultado de una infección descontrolada, permitía drenar los abscesos pélvicos a través del recto y reduce la tasa de mortalidad por peritonitis.
Problemas de la posición de Fowler:
Es importante considerar que la posición de Fowler ejerce una mayor compresión en las áreas sacra e isquiática debido a la presión del peso corporal en la parte superior del cuerpo.
Esto puede dificultar la circulación venosa en estas áreas y aumentar el riesgo crónico de lesiones por decúbito.
Es importante destacar que la masa corporal que cubre estas zonas se distribuye en una porción anatómica restringida, lo que significa que pacientes con sobrepeso u obesidad, especialmente con distribución de grasa corporal androide, deben tener precaución adicional1.
CONCLUSIÓN
La posición Fowler es segura para la mayoría de los pacientes. Sin embargo, se deben tener en cuenta las condiciones médicas individuales y adaptar la posición según sea necesario.
La duración de la posición Fowler puede variar según las necesidades individuales del paciente y la recomendación médica. En algunos casos, puede ser necesario mantener al paciente en esta posición de forma continua, mientras que en otros casos puede ser intermitente2.
BIBLIOGRAFÍA
- Posición de Fowler: todo lo que necesitas saber. Cuideo, 2023. [Internet]. [Consultado 3/8/2023] Disponible en: https://cuideo.com/blog/posicion-fowler/
- ¿Qué son las posiciones de Fowler y qué tipos hay? Aiudo, agosto, 2023. [Internet]. [Consultado 3/8/2023] Disponible en: https://aiudo.es/posicion-fowler-que-es-para-que-sirve/
- Francisco Cordón, Rosario Bailén, Ángel Ramiro. Manejo y movilización de pacientes quirúrgicos. El celador en quirófano. 2013. p. 77-90.
- M.ª Carmen Esquinas, M.ª Carmen Tirado, M.ª Belén López. Posiciones corporales. En: Coordinador, José María Garrido Miranda. El celador en la unidad de cuidados críticos. masquelibros S.L.; 2013. p. 35-46.
- Posición fowler y semifowler para dormir. La cama geriátrica. [Internet]. [Consultado 3/8/2023] Disponible en: https://www.lacamageriatrica.com/posicion-fowler-y-semifowler-para-dormir/