Posiciones del paciente quirúrgicas.

19 noviembre 2023

AUTORES

  1. Silvia Santos Lóngas. TCAE Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  2. Maria Elena García López. TCAE Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
  3. Carlos Mayor Gómez. Enfermero Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  4. Maria Dolores Blecua Piñeiro. TCAE Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  5. Marta Barrado Rando. TCAE Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  6. Susana Cavero Uruñuela. TCAE Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.

 

RESUMEN

La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones es una parte de la asistencia, tan importante como la preparación preoperatoria adecuada y la asistencia segura en la relación con la recuperación del enfermo, requiere conocimientos de anatomía y aplicación de principios fisiológicos, al igual que estar familiarizado con el equipo necesario. Todas las posiciones quirúrgicas pueden conllevar complicaciones a nivel cardiovascular, respiratorio y neurológico, sin embargo, la cirugía se ha de llevar a cabo por el bien del enfermo, es entonces cuando entra en juego el papel del personal sanitario de quirófano, por ello es fundamental conocer la posición a adoptar según el tipo de cirugía que se vaya a realizar y así conocer sus posibles complicaciones en caso de que ésta no se ejecute correctamente.

 

PALABRAS CLAVE

Posiciones quirúrgicas, cuidados de quirófano, cirugía.

 

ABSTRACT

The correct positioning of the patient on the operating table is a part of care, as important as adequate preoperative preparation and safe assistance in relation to the patient’s recovery, requiring knowledge of anatomy and application of physiological principles, to the as well as being familiar with the necessary equipment. All surgical positions can lead to cardiovascular, respiratory and neurological complications. However, surgery must be carried out for the good of the patient. This is when the role of the operating room health personnel comes into play, which is why it is essential. Know the position to adopt according to the type of surgery to be performed and thus know its possible complications if it is not performed correctly.

 

KEY WORDS

Surgical positions, operating room care, surgery.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones es una parte de la asistencia, tan importante como la preparación preoperatoria adecuada y la asistencia segura en la relación con la recuperación del enfermo, requiere conocimientos de anatomía y aplicación de principios fisiológicos, al igual que estar familiarizado con el equipo necesario.

Cada paciente y cada intervención precisa de un trabajo en equipo y la utilización de dispositivos y equipamientos de posicionamiento específicos. El plan para establecer el posicionamiento arranca en el enfermero, que comparte con el equipo (cirujano, anestesista y personal de enfermería) la decisión de la mejor posición del paciente para facilitar las actividades durante el acto anestésico-quirúrgico. La posición en la que se coloca al paciente para la operación está determinada por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse, tomando en cuenta la vía de acceso elegida por el cirujano y la técnica de administración de anestesia, también influyen factores como la edad, estatura, peso, estado cardiopulmonar y enfermedades anteriores. Debe ser compatible con las funciones vitales como la respiración y circulación, debe protegerse de lesiones vasculares, nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo1.

 

A la hora de posicionar al paciente se deben conseguir una seria de objetivos como son:

Mantener una buena permeabilidad de la vía aérea, evitando posibles complicaciones respiratorias, para ello se comprobará que cuello, tórax y abdomen estén libres de presiones.

Evitar complicaciones cardiovasculares, los factores que las condicionan son:

  • Duración prolongada de la intervención.
  • Edad del paciente.
  • El peso de el mismo sobre ciertas áreas comprometidas.

Evitar lesiones de riesgo como: presión sobre los nervios periféricos, posiciones muy forzadas de las extremidades que pueden provocar lesiones graves. Sujetar bien los miembros, evitar las presiones directas sobre el paciente, inmovilizar bien al enfermo para que no varíe su posición durante la intervención, evitar la hiperextensión del cuello, evitar arrugas en sábanas, no colocar al paciente sobre superficie húmeda2.

 

Posicionamientos quirúrgicos más usuales:

  1. DECÚBITO LATERAL CON PARTICIÓN ABDOMINAL (Nefrectomía): Paciente en decúbito lateral, con las extremidades superiores acomodadas sobre apoyabrazos y la cabeza acomodada sobre una almohadilla que la alinee con el tronco. La extremidad inferior debe quedar por debajo, extendida, y la superior, con un ángulo que impida que las prominencias de las articulaciones coincidan y puedan dañarse las unas a las otras. Se dispondrán fijadores a cada lado para asegurar la estabilidad total, apoyados en pelvis y coxis. La partición se realizará a la altura del abdomen, bien con la mesa, bien con la ayuda de una cámara hinchable1,2.
  2. TRENDELENBURG (cirugía abdominal baja y pélvica): Se sitúa al paciente en decúbito supino para posteriormente inclinar la mesa de operaciones 45 grados (normalmente se tiende a una inclinación menor) hacia la cabecera del paciente, quedando de esta manera la cabeza más baja que el resto del cuerpo. Se puede flexionar ligeramente la mesa a la altura del hueco poplíteo del paciente, pero no es imprescindible, ya que en esta posición SIEMPRE se mantendrá sujeto al paciente por una cincha a nivel de las crestas iliacas3.
  3. DECÚBITO SUPINO CON HIPEREXTENSIÓN DE CUELLO (Traqueotomía, microcirugía de laringe): Paciente en posición supina, con las extremidades inferiores extendidas y juntas y las superiores paralelas al tronco. Se articulará la mesa o se introducirá una almohadilla bajo los hombros con el objetivo de voltear hacia atrás la cabeza y conseguir así el máximo campo de trabajo posible en la zona del cuello.
  4. FOWLER SENTADO (columna cervical, cráneo posterior, cara o boca): Una vez anestesiado el paciente y colocados los soportes para el cráneo, se quiebra la mesa nivel de la cadera y a veces rodilla. Los brazos cruzados sobre el abdomen o en los apoyabrazos. Las rodillas sobre una almohada. Se puede colocar un apoya pies. Se fija el cráneo al soporte4.
  5. KRASKE (cirugía rectal y coxígea): Partiendo de la posición prona, se quiebra la mesa a la altura de la cadera. Se coloca una almohada bajo las piernas y otra bajo los pies. En los pacientes masculinos hay que cuidar que los genitales no queden comprimidos5.
  6. MORESTIN O ANTITRENDELEMBURG (intervenciones de cuello (tiroides)): posición contraria a la de Trendelemburg, el paciente se encuentra en posición de decúbito supino con el plano inclinado 45º, estando la cabeza más alta que los pies. Es la posición más adecuada para cara y cráneo con el fin de disminuir el riego sanguíneo y evitar el estancamiento de sangre en la zona que se está interviniendo. Se utiliza también para cirugía de la zona del abdomen y del diafragma.

 

CONCLUSIÓN

Todas las posiciones quirúrgicas pueden conllevar complicaciones a nivel cardiovascular, respiratorio y neurológico, sin embargo, la cirugía se ha de llevar a cabo por el bien del enfermo, es entonces cuando entra en juego el papel del personal sanitario de quirófano, por ello es fundamental conocer la posición a adoptar según el tipo de cirugía que se vaya a realizar y así conocer sus posibles complicaciones en caso de que ésta no se ejecute correctamente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Vera HA. Importancia de la posición quirúrgica y sus complicaciones. [Internet]. Enfermeraspabellonyesterilizacion.cl. [citado el 5 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/trabajos/importancia.pdf
  2. Elsevier. Tipos de posicionamientos quirúrgicos y sus intervenciones (parte 1) [Internet]. Elsevier Connect. [citado el 5 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/tipos-de-posicionamientos-quirurgicos-y-sus-intervenciones
  3. Posturas quirúrgicas. [Internet]. Salusplay.com. [citado el 5 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.salusplay.com/apuntes/quirofano-y-anestesia/tema-2-posturas-quirurgicas
  4. WordPress.com. [citado el 5 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://urgenciasaneloy.files.wordpress.com/2013/06/posiciones-quirc3bargicas-hosp-univ-donostia.pdf
  5. Pérez Jiménez S, Pajares Antón MJ, Teso Manzano S. Posiciones quirúrgicas: cuidados de enfermería y complicaciones. Nure Investigación, Volumen 1 Número 5.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos