Prácticas clínicas seguras en técnicos de cuidados auxiliares de enfermería.

14 julio 2023

AUTORES

  1. María Del Mar Matilla Matilla. TCAE en Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
  2. Florina Emilia Trepadusi. TCAE en Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

 

RESUMEN

Los TCAE son profesionales necesarios en nuestro sistema sanitario. Las funciones que realizan son vitales para el buen funcionamiento de la sanidad. Trabajan en el grupo de enfermería, siempre supervisadas por una enfermera y proporcionan atención básica de salud a los pacientes. Entre sus tareas diarias, están la alimentación y aseo de los pacientes, hacer las camas y ordenar la ropa, y ayudar a los pacientes a vestirse y a ir al baño, entre otras.

En España para obtener un título oficial que habilite para trabajar como Auxiliar de Enfermería, hay que realizar un Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.

Las técnicas y conocimientos tecnológicos abarcan: administración y organización de los recursos en su área de competencia, técnicas asistenciales y de cuidados al paciente/cliente, higiene y cuidado del medio en que se encuentra el paciente/cliente, técnicas instrumentales de limpieza y esterilización del material, ciencias psicosociales aplicadas, técnicas especiales de salud bucodental.

Las funciones que realizan los TCAE son fundamentales dentro de cualquier hospital o centro sanitario ya que ayudan a agilizar la atención de los pacientes por los especialistas correspondientes.

 

PALABRAS CLAVE

Paciente, técnica, tarea, enfermería, protocolo, ayuda.

 

ABSTRACT

The TCAE are necessary professionals in our health system. The functions they perform are vital to the proper functioning of healthcare. They work in the nursing group, always supervised by a nurse, and provide basic health care to patients. Their daily tasks include feeding and cleaning patients, making beds and tidying up clothes, and helping patients get dressed and go to the bathroom, among others.

In Spain, to obtain an official title that enables you to work as a Nursing Assistant, you must complete a Medium Level Vocational Training Cycle.

Technological knowledge and techniques cover: administration and organization of resources in their area of ​​competence, assistance techniques and patient/client care, hygiene and care of the environment in which the patient/client is located, instrumental cleaning and sterilization techniques material, applied psycho-social sciences, special oral health techniques.

The functions carried out by the TCAE are fundamental within any hospital or health center since they help expedite the care of patients by the corresponding specialists.

 

KEY WORDS

Patient, technical, task, nursing, protocol, help.

 

DESARROLLO

Es una profesión de gran demanda en los centros sanitarios, hospitales, residencias geriátricas, centros de día y ocupacionales, hogares de cuidados paliativos e incluso en domicilios particulares.

Proporcionan cuidados auxiliares al paciente y actúan sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente1.

 

FUNCIONES PRINCIPALES:

Lavar, asear y realizar la higiene de los pacientes según sus necesidades y del grado de dependencia del mismo, comprobando que el paciente queda limpio, seco y lo más cómodo posible.

– En los pacientes que tienen problemas de movilidad, los TCAE tienen que lavar al paciente en la cama del hospital, vestirle, desvestirle o ponerle la cuña.

– A los pacientes autónomos se les proporcionará toalla, jabón y esponja.

Preparar al paciente para su traslado y asegurar que se cumplen las condiciones del mismo. comprobando que los datos personales que figuran en la solicitud de traslado del paciente a otras dependencias coinciden con la identidad del paciente que se va a trasladar; previa información al paciente de su traslado, así como de las incidencias producidas.

Movilizar al paciente teniendo en cuenta su estado y posición anatómica recomendada. La colocación del paciente en las ayudas técnicas, se realiza siguiendo las instrucciones técnicas en coordinación con otros miembros del equipo de enfermería2,3. Por ejemplo:

– La movilización del paciente se realiza siguiendo los protocolos de movilización de pacientes encamados y de prevención de úlceras por presión, adaptándose a las características particulares de cada paciente.

– Se comprueba que el paciente se encuentra lo más cómodo posible y en la posición anatómica más adecuada a su déficit funcional.

Ayudar a la deambulación del paciente.

Ejecutar las operaciones necesarias para facilitar la correcta exploración y observación del paciente, por ejemplo:

– El material necesario para la exploración y observación se ha preparado en función de las características del paciente y de la técnica exploratoria prevista.

Aplicar tratamientos locales de termoterapia, crioterapia e hidrología médica, siguiendo los protocolos técnicos establecidos e indicaciones de actuación. El paciente ha sido informado de la técnica que se le va a aplicar.

Realizar la preparación y administración de medicamentos por vía oral, rectal y tópica, verificando en la hoja de tratamiento y/o historia clínica la medicación prescrita al paciente, por ejemplo;

– Se ha efectuado correctamente el mantenimiento de la cadena de frío para los medicamentos termolábiles.

Realizar cuidados «postmortem» siguiendo los protocolos establecidos. El tiempo transcurrido entre el «éxitus» y el aislamiento del cadáver debe ser el menor posible.

– Se efectúa el amortajamiento del cadáver según los protocolos al uso.

– Se comunica al tanatorio la existencia del cadáver para realizar su traslado en el menor tiempo posible.

Distribuir las comidas y apoyar la ingesta en pacientes que así lo requieran. Previa comprobación en la hoja de dietas.

– Los TCAE se encargan de los carros de la comida, así como de entregar a cada paciente su bandeja. Deben tener cuidado de no confundirse porque puede haber pacientes que requieran una dieta especial, debido a problemas de alergias alimentarias o de otro tipo. También se encargará de retirar las bandejas vacías.

– Se ayuda a la ingesta a los pacientes que así lo requieran.

– Se administran alimentos por sonda nasogástrica, en pacientes sondados previamente, utilizando los medios y ritmos adecuados y siguiendo el protocolo establecido para cada paciente.

Se encargan del almacenamiento, reposición y ordenación del material, tanto en el almacén, como en el carro de lencería y el carro de curas de enfermería, así como de la limpieza de los utensilios.

Se encargará de tomar la temperatura y la presión arterial a los pacientes o de controlar el peso y la ingesta de líquidos, según las órdenes que reciban del personal de enfermería y médico.

Algunas veces pueden tomar muestras de sangre, heces u orina a los pacientes hospitalizados para su posterior análisis.

A nivel general, los TCAE tienen como competencia profesional, proporcionar cuidados auxiliares a los pacientes y actuar sobre las condiciones sanitarias1. Por ejemplo:

Interpretar la información y el lenguaje asociados a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con el ejercicio de su actividad profesional.

Promover la humanización de la asistencia sanitaria al paciente mediante el uso de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.

Potenciar en la población el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos.

Además de las habilidades técnicas que ya hemos mencionado, los TCAE también requieren habilidades sociales o interpersonales, como la empatía, la amabilidad o la paciencia.

La paciencia es muy importante porque las personas enfermas son vulnerables y pueden tener limitaciones físicas que les impiden valerse por sí mismas. No obstante, en una planta hospitalaria no sólo hay que tener en cuenta el estado físico de los pacientes, sino también su estado mental2,3.

 

¿Qué es lo que no puede hacer un auxiliar de enfermería?

Administración de medicamentos por vía parenteral.

Cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva.

Aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.

Administración de sustancias medicamentosas o específicas, cuando para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas.

Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas1,2,3.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. ¿Qué es TCAE? MEDAC, Instituto Oficial de Formación Profesional. Disponible en: https://medac.es/blogs/sanidad/que-es-tcae.
  2. Real Decreto 546/1995, de 7 de abril. «BOE» núm. 133, de 5 de junio de 1995, páginas 16503 a 16526. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/04/07/546.
  3. E. Pérez De La Plaza, A.M. Fernández Espinosa. Técnicas básicas de enfermería. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.; 2011. Tercera edición.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos