Preparación de quirófano para una artroscopia de cadera.

25 junio 2022

AUTORES

  1. Raquel Borobia Bonel. Diplomada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud de Tarazona.
  2. Concepción Berta Bonel Torrero. Diplomada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud de Tarazona.
  3. Inés Pérez Irache. Diplomada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud de Tarazona.
  4. Mirian Ibáñez Torres. Diplomada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud de Tarazona.
  5. Isabel Carcavilla Val. Diplomada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud de Tarazona.
  6. Irene Celiméndiz Ferrández. Graduada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud de Tarazona.

 

RESUMEN

La artroscopia es un procedimiento quirúrgico común en el cual una articulación se visualiza usando una cámara pequeña. La artroscopia da al equipo una visión clara del interior de la rodilla. Esto ayuda a diagnosticar y tratar los problemas de cadera.

 

PALABRAS CLAVE

Artroscopia de cadera, abordaje artroscópico de cadera, posicionamiento, enfermería de quirófano, instrumentación.

 

ABSTRACT

Arthroscopy is a common surgical procedure in which a joint (arthro-) is visualized (-scopy) using a small camera. Arthroscopy gives the team a clear view of the inside of the knee. This helps diagnose and treat hip problems.

 

KEY WORDS

Hip arthroscopy, hip arthroscopic Access, positioning, operating room nursing, instrumentation.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Los procedimientos tendientes a la preservación de la cadera han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. El progreso y perfeccionamiento de la técnica artroscópica han permitido una mejor comprensión de la patología degenerativa incipiente de esta articulación.

La primera descripción de esta técnica fue en el año 1931 en especímenes cadavéricos. En el año 1970 comenzaron a surgir las primeras experiencias clínicas. La variedad de patologías que se pueden tratar por vía artroscópica en la cadera han aumentado considerablemente en los últimos años, el avance tecnológico y la mejor comprensión de las distintas patologías han permitido ampliar su aplicación.

El tratamiento cruento de la patología de la cadera clásicamente se ha realizado por vía abierta, luxación controlada o vía artroscópica. La primera ha sido el “gold estándar” ya que permite visualización directa de los 360 grados del cuello femoral y de casi la totalidad del acetábulo. También ha permitido evaluar y conocer la vascularización del fémur proximal. A pesar de estos beneficios es considerada una cirugía mayor, en la cual se sacrifica el ligamento redondo y se debe osteotomizar el trocánter mayor, lo cual lleva una rehabilitación prolongada y otras potenciales complicaciones.

La artroscopia ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en el método más aceptado para el tratamiento de la patología no artrósica de cadera. Acompañado de un avance tecnológico, derivado de muchas técnicas artroscópicas de otras articulaciones, permite el tratamiento seguro y reproducible de la patología articular. Secundariamente le ofrece al paciente una cirugía menos invasiva con menos daños de tejidos y una rehabilitación más corta. En contraportada esta técnica posee una curva de aprendizaje prolongada con posible daño iatrogénico al cartílago, cápsula y labrum. La necesidad de revisión, la resección correcta, las complicaciones de la tracción y la extravasación de líquido, hacen que no sea una técnica sencilla para el principiante 1,2,3,4,5.

Preparación del quirófano:

Las opciones de posicionamiento habitual en cirugía artroscópica

de cadera son 2: decúbito supino y decúbito lateral. La primera representa la posición más extendida en nuestro medio, y se caracteriza por su sencillez y su familiaridad para

la mayor parte de cirujanos). El posicionamiento en decúbito prono es poco habitual en nuestro medio, y se ha utilizado para el abordaje del espacio subglúteo.

Para el correcto acceso a la articulación es necesario que la técnica anestésica proporcione un bloqueo motor adecuado. Tanto la anestesia intradural como la general con bloqueo neuromuscular es capaz de alcanzar este objetivo; sin embargo, en caso de optarse por una anestesia epidural pura es recomendable el uso de fármacos y dosis que proporcionen un bloqueo motor completo además de la analgesia.

El paciente se coloca sobre una mesa de tracción previa protección de ambos pies y tobillos y de la región perineal mediante el uso de un poste especialmente almohadillado. La cadera a intervenir se abduce unos 25◦, lo que hace que, al aplicar tracción, el vector resultante sea paralelo al cuello femoral y no a la diáfisis.

Una rotación interna de unos 15◦ lleva el fémur a una posición neutra con la rótula al cénit. El miembro contrario se coloca en la mesa quirúrgica y se aplica sobre él la «contratracción» necesaria para que la pelvis no se desplace al distraer la cadera a intervenir. El posicionamiento en supino permite liberar la tracción de forma sencilla y colocar la cadera en cierta flexión para trabajar más cómodamente en el compartimento periférico

Aparato de Rx entre las piernas con pantalla del Rx enfrente.

Torre de artroscopia, con aspiradores y sistema de presión (sueros fisiológicos 3000ml) todo enfrente.

Material:

  • cubre mesas para mesa de riñonera y para mesa de mayo.
  • fundas de cámara (x2), una para óptica de 30 grados y otra para óptica de 70 grados.
  • Batas quirúrgicas para el equipo con sus correspondientes guantes.
  • Compresas y gasas con contraste, funda de aparato Rx.
  • Caja con material quirúrgico para artroscopia básica y caja específica de artroscopia de cadera. Si la técnica requiere colocación de implantes habrá que tener en cuenta esas cajas específicas para esos implantes.
  • Ópticas de 70 y 30 grados, cable de luz fría, sistema de presión de sueros, cable de luz fría.
  • Kit de entrada a la articulación, es un kit desechable con varias agujas guía a través de las cuales se pasan unos dilatadores y los trocares necesarios para visualizar la articulación y poder trabajar en ella.
  • Motor de artroscopia o sinovio y motor para la colocación de implantes ( opcional según la técnica).
  • Terminales de motor de artroscopia y vaporizador, en la CAC hay que tener en cuenta que estos terminales son XL respecto a otras articulaciones.
  • Hojas de bisturí nº 11, boles, gomas de aspiración, sonda de redón nº10.

 

CONCLUSIONES

La bibliografía actual demuestra que la artroscopia de cadera es una técnica segura, reproducible y con bajas complicaciones para la preservación articular. Con resultados muy buenos o excelentes cuando la indicación y el tratamiento de la patología son realizados correctamente.

Tanto la preparación del material como los conocimientos de las patologías y técnicas mejoran la calidad de los cuidados de enfermería quirúrgicos, dan seguridad y autonomía a los profesionales encargados de realizarlos y disminuyen la ansiedad del paciente. Además disminuyen los tiempos quirúrgicos aumentando la eficiencia.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. C Colvin. Tendencias en artroscopia de cadera. J Bone Joint Surg Am, 94 (2012).
  2. JC Zuil Escobar, CB Martinez Cepa. Artroplastia de cadera y síndrome del dolor miofascial. A propósito de un caso de artroplastia de cadera y síndrome de dolor miofascial. un caso de estudio. fisioterapia, 28 (2006).
  3. Sandoval E, Cimas D. Técnicas de posicionamiento y abordaje en artroscopia de cadera. Portales. Rev esp artrosc cir articul [Internet]. 2016; 23(1):31–6.
  4. Cuéllar Gutiérrez R. La artroscopia de cadera: una técnica en auge. Rev esp artrosc cir articul [Internet]. 2016;23(1):1–2.
  5. Torres-Perez D, Escribano-Rueda L, Lara-Rubio A, Gómez-Rice A, Delfino R, Martín-Nieto E, et al. Resultados funcionales y supervivencia a ocho años de la artroscopia de cadera en pacientes con patología degenerativa de cadera. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2020;64(5):291–300.
  6. Mella C, Villalón I, Núñez Á. Complicaciones en artroscopia de cadera. Artroscopia fallida de cadera y artroscopia de revisión. Rev esp artrosc cir articul [Internet]. 2016; 23(2):103–11.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos