Prevalencia de las infecciones asociadas al cuidado del profesional en enfermería

12 marzo 2023

 

AUTORES

  1. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.
  2. Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
  3. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.
  4. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
  5. Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.
  6. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.

 

RESUMEN

El artículo se centra en la prevalencia de las infecciones asociadas al cuidado que realizan los profesionales de enfermería. El objetivo del estudio es informar y sensibilizar sobre la importancia de la higiene y la prevención de infecciones en el entorno de atención médica para garantizar la seguridad de los pacientes y los profesionales de la salud.

PALABRAS CLAVE

Prevalencia, infecciones, cuidado, profesional en enfermería.

ABSTRACT

The article focuses on the prevalence of infections associated with the care provided by nursing professionals. The aim of the study is to inform and raise awareness about the importance of hygiene and infection prevention in the healthcare environment to ensure the safety of patients and healthcare professionals.

KEY WORDS

Prevalence, infections, care, nursing professional.

RESUMEN

El artículo se centra en la prevalencia de las infecciones asociadas al cuidado que realizan los profesionales de enfermería. El objetivo del estudio es informar y sensibilizar sobre la importancia de la higiene y la prevención de infecciones en el entorno de atención médica para garantizar la seguridad de los pacientes y los profesionales de la salud. Los resultados y conclusiones muestran que para reducir la prevalencia de las infecciones asociadas al cuidado en enfermería es necesario implementar prácticas efectivas que incluyan higiene de manos, uso adecuado de los equipos de protección personal, limpieza y desinfección adecuadas, control de infecciones y educación y sensibilización sobre la importancia de prevenir infecciones.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente artículo se aplicó el método de revisión bibliográfica exhaustiva según los criterios de inclusión y exclusión de las palabras clave de diferentes artículos científicos de distintas bases de datos: Scielo, Dialnet, PubMed y Google Académico.

DESARROLLO

Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IAAS) son un problema importante en el ámbito de la enfermería. Según estudios, la prevalencia de IAAS varía dependiendo de la unidad de cuidados y del país, pero se estima que pueden ocurrir en una tasa del 5% a 15% de los pacientes hospitalizados. Es importante destacar que la prevención y el control de IAAS son responsabilidades cruciales de los profesionales de la enfermería para garantizar la seguridad y la calidad de los cuidados de salud3.

El papel del profesional de enfermería en la prevención de infecciones2,3.

El papel del profesional de enfermería en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud es crucial. Algunas de las responsabilidades incluyen:

  • Implementación de prácticas de higiene: los profesionales de enfermería deben asegurarse de lavarse las manos y usar equipo de protección personal adecuado antes y después de cada paciente.
  • Control de la contaminación: los profesionales de enfermería deben asegurarse de que los equipos y superficies se limpien y desinfecte adecuadamente para evitar la propagación de infecciones.
  • Educación del paciente: los profesionales de enfermería deben educar a los pacientes sobre la importancia de la higiene y cómo evitar infecciones.
  • Seguimiento y monitoreo: los profesionales de enfermería deben monitorear a los pacientes para detectar signos de infección y tomar medidas para tratarla temprano.

 

Por lo tanto, el papel del profesional de enfermería en la prevención de infecciones es clave para garantizar la seguridad y la calidad de los cuidados de salud.

Rol del profesional de enfermería para el tratamiento de las infecciones2-4.

El papel del profesional de enfermería en el tratamiento de las infecciones es fundamental para garantizar que los pacientes reciban un tratamiento adecuado y efectivo para combatir la infección. Dentro del rol del profesional de enfermería incluye los siguientes aspectos:

  • Identificación temprana: los profesionales de enfermería deben estar atentos a los signos y síntomas de infección y notificar al equipo de atención médica si detectan algo anormal.
  • Administración de tratamiento: los profesionales de enfermería deben asegurarse de que los pacientes reciban los medicamentos y tratamientos adecuados para combatir la infección.
  • Monitoreo de la evolución: los profesionales de enfermería deben monitorear la evolución de la infección y notificar cualquier cambio o complicación.
  • Educación del paciente: los profesionales de enfermería deben educar a los pacientes sobre la importancia de seguir el tratamiento y de mantener una buena higiene para evitar la reinfección.

 

Importancia de la vigilancia en las infecciones del paciente1-3.

La vigilancia de las infecciones es un aspecto clave de la atención de la salud que permite mejorar la calidad de los cuidados, reducir los costos y garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Asimismo, es muy importante por varias razones:

  • Prevención de brotes: la vigilancia permite detectar y controlar rápidamente los brotes de infección, lo que ayuda a prevenir su propagación.
  • Mejora de la calidad de atención: la vigilancia de las infecciones permite identificar las prácticas de atención que pueden contribuir a la aparición de infecciones, lo que permite implementar medidas para mejorar la calidad de los cuidados.
  • Reducción de costos: la prevención y el control de las infecciones pueden ayudar a reducir los costos asociados con el tratamiento de las infecciones y las complicaciones relacionadas.
  • Mejora de la seguridad del paciente: la vigilancia de las infecciones ayuda a garantizar que los pacientes reciban los cuidados adecuados para prevenir y tratar las infecciones, lo que contribuye a su seguridad y bienestar.

 

Prácticas y rutinas necesarias para reducir la prevalencia de infecciones3,4.

Para reducir la prevalencia de infecciones asociadas al cuidado de la salud es fundamental implementar prácticas y rutinas que incluyan higiene de manos, uso adecuado de los EPP, limpieza y desinfección adecuadas, control de infecciones y educación y sensibilización sobre la importancia de prevenir infecciones. Asimismo, es importante implementar las siguientes prácticas y rutinas:

  • Higiene de manos: la higiene de manos frecuente y adecuada es la medida más efectiva para prevenir la transmisión de gérmenes y prevenir infecciones.
  • Uso correcto de equipos de protección personal (EPP): el uso adecuado de los EPP, como guantes, batas y mascarillas, puede ayudar a prevenir la transmisión de gérmenes.
  • Limpieza y desinfección: es importante llevar a cabo una limpieza y desinfección adecuadas de los equipos y superficies para reducir la presencia de gérmenes.
  • Control de infecciones: se deben implementar programas de control de infecciones para detectar y controlar rápidamente los brotes de infección.
  • Educación y sensibilización: es importante educar y sensibilizar a los pacientes, sus familiares y al personal de atención médica sobre la importancia de la prevención de infecciones y las prácticas y rutinas necesarias para reducirlas.

 

CONCLUSIÓN

Las infecciones asociadas al cuidado en enfermería son un problema importante en la atención de la salud, ya que pueden aumentar la morbilidad y la mortalidad de los pacientes, así como los costos asociados con el tratamiento de las infecciones. Por lo tanto, es fundamental implementar medidas efectivas para prevenir y controlar las infecciones en los pacientes.

El papel del profesional de enfermería es fundamental en la prevención y el tratamiento de las infecciones, ya que están en una posición privilegiada para identificar y controlar los brotes de infección, así como para educar y sensibilizar a los pacientes y al personal médico sobre las prácticas y rutinas necesarias para reducir la prevalencia de las infecciones.

Además, la vigilancia de las infecciones es un aspecto clave de la atención de la salud que permite mejorar la calidad de los cuidados, reducir los costos y garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. González Cano, J. A., Noriega Verdugo, D. D., Escariz Borrego, L. I., & Mederos Molina, K. (2019). Incidencia de factores de riesgo en infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos. Revista San Gregorio, 0(31), 110. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i31.862
  2. Lopes Araújo, P., Oliveira de Mendonça, A. E., Álvares de Medeiros, R., Souza Neto, V. L., Nobre, T. T. X., & Fernandes Costa, I. K. (2018). Prevalencia de la infección relacionada con la asistencia a la salud en pacientes hospitalizados en unidad de cuidados intensivos. Enfermería global, 17(52), 278–315. https://doi.org/10.6018/eglobal.17.4.289311
  3. Pujol, M., & Limón, E. (2013). Epidemiología general de las infecciones nosocomiales. Sistemas y programas de vigilancia. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, 31(2), 108–113. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2013.01.001
  4. Yagui Moscoso, M., Vidal-Anzardo, M., Rojas Mezarina, L., & Sanabria Rojas, H. (2021). Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud: conocimientos y prácticas en médicos residentes. Anales de la Facultad de Medicina (Lima, Perú : 1990), 82(2), 131–139. https://doi.org/10.15381/anales.v82i2.19839

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos