Prevención del cáncer colorrectal.

7 abril 2022

AUTORES

  1. Carmen Prieto Sancho. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  2. Alejandro Hernández Fernández. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  3. María del Pilar Suarez Gorris. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  4. Elena Badía Romano. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  5. Carlos Martín Gracia. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
  6. Diana Merino Leiva. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.

 

RESUMEN

Introducción: El Cáncer colorrectal (CCR) es una neoplasia maligna frecuente que ocasiona un alto costo social y en morbimortalidad. Se sabe que la mejor estrategia para hacer frente a las enfermedades neoplásicas es la prevención y el diagnóstico precoz.

Objetivos: Identificar la sintomatología del CCR. Conocer la presencia de factores de riesgo. Identificar el rol que desempeña enfermería en la prevención del CCR.

Método: Se ha realizado una revisión sistemática de las publicaciones científicas sobre el tema, consultando las bases de datos Scielo, Elsevier, ScienceDirect y Google Académico. Se han escogido artículos desde 2010 hasta la fecha de hoy.

Conclusión: Se ha demostrado la factibilidad de la implantación de los programas de cribado del CCR y han resultado ser una herramienta precoz para su diagnóstico.

 

PALABRAS CLAVE

Cáncer colon y recto, prevención, factores de riesgo, síntomas.

 

ABSTRACT

Introduction: Colorectal cancer (CRC) is a common malignancy that causes a high social cost and morbidity and mortality. It is known that the best strategy to deal with neoplastic diseases is prevention and early diagnosis.

Objectives: To identify the symptoms of CRC. Know the presence of risk factors. Identify the role that nursing plays in the prevention of CRC.

Method: A systematic review of the scientific publications on the subject has been carried out, consulting the Scielo, Elsevier, ScienceDirect and Google Scholar databases. Articles have been chosen from 2010 to today’s date.

Conclusion: The feasibility of implementing CRC screening programs has been demonstrated and they have turned out to be an early tool for its diagnosis.

 

KEY WORDS

Colon and rectal cancer, prevention, risk factors, symptoms.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El cáncer de colon y recto (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España. Ocupa la segunda posición entre los hombres, por detrás del cáncer de próstata y entre las mujeres, por detrás del de mama 1.

La incidencia del CCR varía en función de la edad, incrementándose de forma notoria a partir de los 50 años2.

Comienza con pequeñas células llamadas pólipos de tipo benigno que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de éstos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon 2.

Los pólipos suelen ser pequeños y generar pocos síntomas o ninguno. Por ello, los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que se conviertan en cáncer 2.

El CCR es un tumor prevenible y curable en el 90% de los casos. Si se detecta a tiempo, no suele causar ninguna molestia hasta que la enfermedad está muy avanzada. Por esta razón, es tan importante un diagnóstico precoz y detectarlo antes de que empiece a producir síntomas, por ello, se ha demostrado que la implantación de programas de cribado poblacionales reduce la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer 1.

 

Factores de riesgo:

Los factores de riesgo son características, rasgos o exposiciones al ambiente o a determinadas sustancias que aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad:

  • La edad. La mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos.
  • Afecciones intestinales inflamatorias. Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.
  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon, algunas mutaciones genéticas transmitidas a través de las generaciones de la familia pueden aumentar significativamente el riesgo de padecer cáncer de colon. Sólo un pequeño porcentaje de los casos de cáncer de colon están relacionados con genes heredados. Los síndromes hereditarios más comunes que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC).
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon. Hay mayor probabilidad de desarrollar cáncer de colon si se tiene un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad. Si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o de recto, el riesgo es aún mayor.
  • El sexo, es más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Antecedentes étnicos y raciales.
  • El estilo de vida, el sedentarismo puede favorecer la aparición del CCR.
  • La dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. Algunos estudios han encontrado un mayor riesgo de cáncer de colon en personas cuyas dietas tienen un alto contenido de carne roja y alimentos procesados.
  • En la actualidad, la obesidad es un problema de salud con una alta prevalencia y múltiples repercusiones orgánicas. La obesidad se relaciona con el síndrome metabólico. El síndrome metabólico se define por un conjunto de factores de riesgo cardio-metabólico caracterizado por obesidad, hipertensión, dislipemia aterogénica, hiperglucemia y estados protrombóticos y proinflamatorios. El síndrome metabólico se asocia con un mayor riesgo de incidencia y mortalidad del CCR en ambos sexos. La evidencia sugiere que la diabetes mellitus está asociada con un riesgo elevado de desarrollar CCR.
  • Alcohol y tabaco, su consumo aumenta el riesgo de padecer CCR.
  • Tratamientos de radioterapia contra el cáncer. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores aumenta el riesgo de cáncer de colon 2,3,4.

El interés en algunos fármacos como AAS, AINES, la metformina, antihipertensivos y estatinas, surgió de estudios en los que la prescripción de estos fármacos solos o en combinación con otros medicamentos han mostrado disminución del riesgo de CCR, si bien con resultados contradictorios 2.

 

Signos y síntomas que pueden alertar de su aparición son:

  • El sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Cambio en la frecuencia y características de las deposiciones, incluidos diarrea o estreñimiento.
  • Molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor.
  • Sensación de que el intestino no se vacía por completo.
  • Debilidad o fatiga.
  • Anemia.
  • Pérdida de apetito y peso 2,3,4.

Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso 2.

 

Prevención:

Prevención primaria para abordar el CCR:

La Enfermería debe emplear estrategias educacionales para concienciar sobre la importancia de actuar para modificar hábitos de vida que puedan suponer factores de riesgo modificables.

  • Dieta saludable y variable: tomar alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres…), leche y productos lácteos.
  • Comer fruta y verdura a diario (cinco piezas/día): conservar los alimentos de forma adecuada.
  • Modere el consumo de grasas y azúcares.
  • Moderar el consumo de carnes procesadas, carnes rojas y evitar cocinarlas mucho.
  • Realizar una ingesta adecuada de ácido fólico, calcio y vitamina D.
  • No abusar de la sal.
  • Mantener un peso adecuado y hacer ejercicio con regularidad.
  • Reducir el consumo de alcohol y tabaco.
  • A pesar de que tomar aspirinas y antiinflamatorios no esteroideos reducen el riesgo de desarrollar CCR, los efectos adversos cardiovasculares, gastrointestinales y renales hacen que no sea recomendable su uso de forma sistemática en la prevención del CCR 4,5.

Prevención secundaria:

El cribado poblacional del CCR forma parte de la estrategia de detección precoz del cáncer del Sistema Nacional de Salud, siguiendo la recomendación europea del año 2003. En España, este programa se incorporó a la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el año 2014 (Orden SSI/2065/2014), especificando que las comunidades y ciudades autónomas tendrían 5 años para iniciar su implantación y 5 más para alcanzar una cobertura próxima al 100% de la población 6.

El CCR es uno de los tumores más susceptibles de ser sometido a un programa de cribado 2.

Las pruebas de cribado de CCR se agrupan en cuatro categorías:

  1. Pruebas de sangre oculta en heces (SOH).
  2. Pruebas endoscópicas: sigmoidoscopia y colonoscopia.
  3. Pruebas de imagen: colonografía por tomografía computarizada (TC) y cápsula endoscópica de colon.
  4. Biomarcadores en la sangre periférica, por ejemplo, ADN METILADO DE Septina9 y miRNA 2.

La estrategia predominante para el cribado poblacional es la detección de SOH bienal seguida de la colonoscopia 2.

Los programas de cribado se dirigen a la población de riesgo medio para cáncer de colon. Es decir, hombres y mujeres de 50 a 69 años, asintomáticas y sin la presencia de antecedentes familiares ni personales de CCR 2,5,6,7,8,9.

Se manda participar al paciente mediante una carta, se solicita cita en su centro de salud donde se les entrega un kit de recogida de muestra. Durante la visita se identifican los criterios de exclusión temporal o definitivo según el motivo 5.

La prueba del cribado se realiza mediante el test de sangre oculta en heces inmunológico cuantitativo (SOHi). La capacidad de medir la concentración de Hemoglobina (Hb) fecal es la principal ventaja de los test de SOHi sobre los cualitativos y los test de SOH de guayaco (SOhg). La prueba ideal para el cribado poblacional organizado es el test de SOHi cuantitativo, presenta bastantes ventajas en relación con el método del guayaco: mayor sensibilidad, una única muestra de heces y no requiere una restricción dietética por lo que es un punto importante a considerar para poder aumentar la adherencia de la población al programa de cribado. Por esta razón, es una de las pruebas incluida dentro del programa del cribado de CCR en España 2,7.

La concentración de Hb fecal aumenta a medida que la lesión es más avanzada. Por ello, la tasa de resultados positivos obtenidos con test de SOHi varía según el punto de corte elegido, lo que permite seleccionar el más adecuado (mejor equilibrio entre sensibilidad y especificidad) para un programa de cribado poblacional en función de la disponibilidad de colonoscopias 2.

En caso de que la prueba de cribado sea positiva, se realizará una colonoscopia. En ausencia de colonoscopia o de otra causa de exclusión la invitación a la prueba de cribado se realizará cada 2 años 2,5,7,8,9.

El test de SOH es el que más se usa en Atención Primaria para la detección del CCR porque presenta resultados similares a otras pruebas más aparatosas, no necesita mucho material, se realiza rápido, es fácil de explicar por los profesionales sanitarios y fácil de comprender para los pacientes 5.

 

CONCLUSIONES

Para garantizar un avance rápido de los programas de cribado del CCR, es necesario destinar recursos específicos y garantizar la calidad de todo el proceso, por lo que debe ser una de las prioridades de las administraciones sanitarias, que son las encargadas de impulsar estos programas con la adecuada garantía de calidad y presentarlos a la población con la información sobre los posibles beneficios y perjuicios para que cada persona decida sobre su participación.

Dar una mayor información a la población sobre la importancia de este tema y sobre las posibilidades de prevención y diagnóstico precoz es clave para que haya una mayor participación de la comunidad y mejora en la efectividad de estas acciones.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Morillas JD, Castells A, Oriol I, Pastor A, Pérez- Segura P, Echevarría JM et al. Alianza para la prevención del Cáncer de Colon en España. Elsevier [ Rev Internet]. 2012; 35(3): 109-128 [citado el 21 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210570512000209
  2. Reyes J, Dolz C, Cortés J. El cáncer de colon. Dialnet [ Rev Internet]. 2020; 35(3): 16-23 [citado el 25 de febrero de 2022]. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Documents/Dialnet-ElCancerDeColon-7582994.pdf
  3. Rodríguez Hernández N, García Peraza CA, Otero Sierra M, López Prieto M, Campo García Y. Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colon. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018; 22(4) [citado el 22 de febrero de 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000400006
  4. Salas D, Peiró R. Evidencias sobre la prevención del cáncer. Rev Esp Sanid Penit [Internet] 2013; 15: 66-75 [citado el 24 de febrero de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v15n2/05_revision.pdf
  5. Pallarés Martínez R, Montoya Alcaraz T, Cervilla Moreno F. Screening del cáncer de colon en los centros de salud españoles: rol de enfermería de primaria. Rev Cient Sanum [Internet]. 2017; 3(1): 4-13. [citado el 28 de febrero de 2022]. Disponible en: https://revistacientificasanum.com/articulo.php?id=19
  6. Solé Llop E, Cano del Pozo M, García Montero JI, Carreras-Lafuentes P, Lanas A, Programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal en Aragón. Primeros resultados. Rev Gaceta Sanitaria [Internet]. 2018; 32 (6): 559-562. [citado el 25 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911117301760?via%3Dihub
  7. Saumell Baeza L. Importancia del cribado del cáncer colorrectal. Journal List Aten Primaria [Rev Internet]. 2020; 52(8): 585-586. [citado el 28 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301797?via%3Dihub
  8. Salas D. Cribado del cáncer colorrectal: Fortalezas para avanzar en el cribado en España. Rev Gac Sanit [Internet]. 2011; 25(4). [Citado el 1 de marzo de 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112011000400011&script=sci_arttext&tlng=pt
  9. Grau J, Serradesanferm A, Polbach S, Garcia-Basteiro A.L, Trilla A, Castells A. Programas de cribado del cáncer colorrectal en la población de riesgo medio en la Unión Europea y España. Rev Gatroenterología y Hepatología [Internet]. 2010; 33(2): 111-118 [citado el 2 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-programas-cribado-del-cancer-colorrectal-S0210570509003744

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos