Prevención del linfedema en pacientes con cáncer de mama

18 junio 2023

 

AUTORES

  1. Estíbaliz Sánchez Pascal. Enfermera Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Nerea Amador Guajardo. Enfermera Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Clara Forcada Cruz. Enfermera Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Elisa ArillaFrancés. Enfermera 061, Aragón.
  5. Isabel Pilar Sanz De la Torre. Enfermera Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Jennifer Blanco Aparicio. Enfermera Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

El linfedema es la interrupción del flujo linfático siendo una de las complicaciones asociadas al cáncer de mama, especialmente tras una mastectomía total con ganglios axilares afectados y radioterapia1. Es una patología crónica e infradiagnosticada. La linfa se acumula en tejidos blandos debido a la interrupción de dicho flujo.

Los objetivos principales en el manejo del linfedema son limitar la morbilidad del paciente, mejorar la funcionalidad y la calidad de vida. Disponemos de procedimientos y actividades preventivas para evitarla aparición del linfedema. Tratando a cada persona de forma individual y holísticamente2.

A continuación desarrollamos una revisión de factores de riesgo, estrategias preventivas.

PALABRAS CLAVE

Linfedema, cáncer de mama, prevención, factores de riesgo.

ABSTRACT

Lymphedema due to breast cancer is the interruption of the lymphatic flow being one of the side effects of this kind of cancer after complete breast mastectomy or radiation among others. It is a chronic pathology underdiagnosed. It occurs when the lymph flow is stucked in any part of the body, highlighting the hand.

The main aim of the lymphedema management is to limit the patient´s morbidity, improving the functionality and quality of life. We have prevention procedures and activities to avoid the lymphedema appear.

There are two types of prevention the surgery and the conservative treatment considering every case individually and holistically way

The following review is a revision of the risk factors, the preventive diagnoses strategiesand the treatment after appearance.

KEY WORDS

Lymphedema, breast cancer, prevention, risk factors.

INTRODUCCIÓN

El linfedema es un edema que ocurre cuando se acumula flujo linfático en tejidos blandos. El líquido linfático se compone esencialmente de agua, grasas y glóbulos blancos especialmente linfocitos y nos ayuda a combatir infecciones y otras enfermedades. Si el cáncer de mama se expande tiende a afectar los nódulos linfáticos que drenan linfa desde la mama. La resección o daño de estos nódulos corta o suprime el circuito linfático, este líquido se acumula estancándose en las partes dañadas del circuito causando la inflamación. El linfedema puede aparecer pronto después de la cirugía o puede tardar meses e incluso años en desarrollarse. Pudiendo provocar infección localizada en el edema o incluso extenderse a otras áreas del cuerpo3.

Los principales factores de riesgo en la aparición del linfedema son:

La mastectomía radical con extirpación de nódulos axilares.

El tratamiento con radioterapia.

La quimioterapia con taxanos.

Sobrepeso y obesidad.

Medidas de prevención:

Medidas de higiene y cuidado personal:

  • Evitar el sobrepeso.
  • Realizar ejercicios de la extremidad rutinaria, que no sean vigorosos.
  • No exponer la extremidad al sol, ni rayos UV.
  • Adecuada higiene.
  • En vuelos superiores a dos horas usar vendaje compresivo.
  • No exponerse ni al calor ni al frío extremo ya que provoca un aumento de la carga linfática.

 

Medidas de protección de traumatismos.

Cualquier lesión de la piel puede provocar una inflamación o infección grave.

  • No cargar grandes pesos.
  • Uso de dedal para coser.
  • Protegerse con guantes para actividades de jardinería o limpieza.
  • No tomar la tensión en el brazo afectado,así como no realizar extracciones de sangre o canalización de catéteres venosos ya que los vasos linfáticos se encuentran cerca de las venas. Una flebitis puede causar linfangitis.
  • Buen cuidado de uñas sin cortar cutículas.

 

En la prevención del desarrollo del linfedema es fundamental realizar un seguimiento completo a todas las pacientes que han sido intervenidas de mastectomía radical para poder diagnosticar prontamente. La medición volumétrica de la extremidad es principal para el diagnóstico y seguimiento de la progresión, la medición de la circunferencia se realizará con una cinta métrica no extensible y en diferentes zonas de la extremidad. La variación de dos centímetros en la circunferencia del lado enfermo respecto a la extremidad sana, nos hará sospechar de su aparición. Otros síntomas clínicos son la sensación de pesadez y el adormecimiento de la extremidad4.

OBJETIVOS

El objetivo general es que los pacientes puedan mantener una vida funcionante y de calidad que les permita desarrollar sus actividades y proyectos de vida con seguridad. Así como evitar el aumento de la morbilidad que rebaja su calidad de vida y contribuye a una mayor carga hospitalaria.

Objetivos específicos:

. Incidir en la educación sanitaria como método de prevención para evitar la aparición de linfedema.

. Guiar y aportar herramientas a los pacientes para que sepan reconocer signos y/o síntomas de linfedema en caso de aparición y para que tengan el conocimiento para saber cómo actuar o donde acudir5.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes fuentes de información: Pubmed, ScienceDirect, Dialnet, Cuiden Plusm IBECS. Las palabras clave han sido Linfedema, Lymphedema, cáncer de mama, breast cancer, prevención, prevention, factores de riesgo, risk factors. Como filtros en la búsqueda se han utilizado: artículos recientes. Los operadores booleanos han sido AND y el entrecomillado.

RESULTADOS

La revisión de la literatura sugiere que la investigación es necesaria para entender la magnitud y la incidencia del linfedema, el desarrollo y los instrumentos para valorar el riesgo de su aparición. Desarrollando protocolos de prevención y tratamiento de linfedema basados en la evidencia. Actualmente la evidencia también nos indica que el incremento de educación sanitaria de los pacientes puede reducir el riesgo de aparición de linfedema asociado a complicaciones debido a la pronta detección e intervención.

CONCLUSIONES

La prevención del linfedema en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama es la clave primordial evitando su aparición con ejercicios rutinarios aeróbicos de la extremidad afectada, el resto de pautas preventivas y una buena red de información disponible. Es primordial que el paciente tenga una buena red de información y acceso rápido y fácil a los profesionales sanitarios cuando necesite consultar o tenga inquietudes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pubmed. Upper extremity lymphedemaafter treatment for breast Cancer: a review of the literature. Karen Dow Meneses, M Patrick McNees.
  2. Cancerresearchuk.org lymphedema after breast cancer treatment.
  3. Sciencedirect .com/ topics/nursing-and-health-prefessions/lymphedema. From: foundations of anesthesia. Mabel E Caban , Atul Patel.
  4. Scielo. Revista de cirugía. Rev.cir.vol.71.no1.Santiago 2019. Linfedema asociado al cáncer de mama: factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Nicolás Pereira. Gemma Pons. Jaume Masiá.
  5. Universidad pública de Navarra. Grado fisioterapia. Apodaca Martínez, Jugatxi.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos