AUTORES
- Yéssica Ramos González. TCAE en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Eduardo Agudo Narvión. Celador en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Estefanía Salvador Arroyo. Enfermera en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Rocío Lastra Villar. Enfermera en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Laura Delgado Guerrero. TCAE en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
- Carmen Gloria Narvión Castellón. TCAE en Hospital Ernest Lluch en Calatayud.
INTRODUCCIÓN
El tabaco es una droga que se fuma en cigarrillos o pipas. La nicotina es la sustancia que crea la adicción al tabaco.
El tabaquismo es uno de los principales problemas de salud en el mundo, Es una causa de muerte evitable cambiando los hábitos pero se estima que mueren más de un millón de personas al año a causa del consumo.
El tabaquismo lleva asociadas enfermedades respiratorias y es causante de varios tipos de cáncer además de la adicción que conlleva para las personas.
PALABRAS CLAVE
Tabaquismo, fumador, prevención, terapias.
ABSTRACT
Tobacco is a drug that is smoked in cigarettes or pipes. Nicotine is the substance that creates addiction to tobacco.
Smoking is one of the main health problems in the world. It is a cause of death that can be avoided by changing habits, but it is estimated that more than one million people die a year from smoking.
Smoking is associated with respiratory diseases and is the cause of several types of cancer in addition to the addiction that it entails for people.
KEY WORDS
Smoking, smoker, prevention, therapies.
DESARROLLO DEL TEMA
Empezaremos desarrollando los riesgos que conlleva el consumo voluntario de tabaco y a continuación las terapias que existen para poder dejar este mal hábito.
Entre las enfermedades1 relacionadas con el tabaco destacan:
- Bronquitis crónica (90% de los casos).
- Enfisema pulmonar.
- Cáncer de pulmón (95% de los casos).
- Hipertensión arterial.
- Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio) 30% de todas las cardiopatías.
- Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
- Úlcera gastrointestinal.
- Gastritis crónica.
- Cáncer de laringe.
- Cáncer bucofaríngeo.
- Cáncer renal o de vías urinarias.
- Problemas de encías.
- Desgaste y pérdida de piezas dentales
- Arrugas y deterioro de la piel.
- Impotencia sexual y esterilidad en varones.
- En mujeres la probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres fumadoras y que toman anticonceptivos orales.
- En mujeres se adelanta la menopausia entre 2 y 3 años respecto a mujeres no fumadoras y aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.
- En embarazo provoca retraso del crecimiento intrauterino, parto prematuro, labio leporino y daños en pulmones y cerebro en el desarrollo del bebe.
Además de los riesgos nombrados se crea una fuerte adicción creada por la nicotina que hace muy difícil superar dicha adicción. La mayoría de personas comienzan con este hábito a edades muy tempranas con lo cual lo llevan muy instaurado en si vida diaria. El hábito social y la presión de grupo pueden dificultar aún más que algunas personas dejen de fumar.
A pesar de todos los riesgos para la salud mencionados todavía muchas personas no se deciden a dejar la mala conducta. Existen numerosas campañas de concienciación y programas para ayudar a dejar el tabaquismo.
También existen leyes que prohíben fumar en muchos ámbitos como espacios cerrados, o en las puertas de centros sanitarios y colegios, así como la prohibición total de la venta del mismo a menores. Con sanciones de hasta 600 euros en particulares y de hasta 600.000 euros para empresas que no cumplan dichas leyes. Se siguen implantando leyes antitabaquismo para reducir la cantidad de personas fumadoras.
Los programas para dejar el tabaquismo:
- Terapia de reemplazo de nicotina (NRT)2: Consiste en el uso de productos sin humo que contienen nicotina como chicles, parches y pastillas. Ayuda a reducir la abstinencia y controlar las ganas de fumar cigarrillos.
- Terapia farmacológica: incluye medicamentos recetados por el médico de familia para reducir la ansiedad y los síntomas de abstinencia, como por ejemplo la vareniclina, bupoprión y nicotina.
- Terapia conductual: Consiste en terapia psicológica para gestionar la ansiedad, y recibir las técnicas para la superación de los desafíos emocionales asociados al tabaquismo.
- Grupos de apoyo: menos conocidos en España, pero son una forma muy motivante y efectiva para dejar de fumar, consisten en reuniones con personas en la misma situación de querer dejar el mal hábito y en el que se comparten inquietudes y se plantean objetivos para dejar el tabaquismo apoyándose en personas que están pasando por la misma situación. Estas reuniones pueden ser presenciales u online.
También cabe destacar la figura del fumador pasivo3 en el que se encuentra el resto de población no fumadora que tiene que soportar y aspirar el humo por la falta de respeto normalmente de los fumadores. El humo exhalado contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán que la corriente principal que aspira el fumador.
Los hijos de un fumador tienen un 20% más de riesgo de padecer asma, infecciones respiratorias, otitis, catarros frecuentes.
Con las nuevas modas también podemos hablar del cigarro electrónico o “vape3” que puede parecer más inofensivo para los consumidores al no emitir humo, solamente emite un vapor pero es igual de dañino para la salud ya que el cigarro electrónico se rellena de una sustancia compuesta en su mayoría por nicotina alquitrán y formaldehído4 al que le incorporan saborizantes para hacerlo más atractivo y atrapar a un grupo de personas de edad más juvenil.
Estos dispositivos contienen una batería que se carga con electricidad y así produce una fuente de calor que calienta el líquido para convertirlo en aerosol de partículas diminutas.
En las nuevas normativas ya se contempla el uso del cigarro electrónico al igual que el tabaco clásico, aplicándose igual las leyes, ya que hasta ahora las personas lo usaban en espacios cerrados creyendo que no afectaba al no emitir un humo real.
Se estima5 que el 23% de la población española de más de 15 años fuma a diario, estamos hablando de 8.6 millones de personas mientras que 20 millones ya son ex fumadoras por lo tanto se hace muy necesarios seguir con las campañas de información, prevención y ayuda para dejar de fumar por todos los problemas de salud arriba descritos.
CONCLUSIÓN
El tabaquismo es muy perjudicial para la salud y causa muchas enfermedades y mata de forma lenta y progresiva. Las personas fumadoras deberían considerar todas estas cosas planteadas que sea una droga letal no la exime de efectos gravemente secundarios.
Por ello el sistema ofrece varias soluciones para poder dejar este mal hábito, la decisión final solo está en manos de la persona fumadora.
BIBLIOGRAFÍA
- Ministerio de Sanidad. Portal Plan Nacional sobre Drogas – ¿QUÉ RIESGOS Y CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE TABACO? [Internet]. Gob.es. [citado el 2 de julio de 2023]. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/tabaco/menuTabaco/riesgos.htm
- Terapia de reemplazo de nicotina para tratar el tabaquismo [Internet]. Cancer.org. 2017. [citado el 3 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/tabaco/guia-para-dejar-de-fumar/terapia-de-reemplazo-de-nicotina.html
- Clínica Universidad de Navarra. Fumador pasivo [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 2 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/consejos-salud/fumador-pasivo
- ¿Qué sabemos acerca de los cigarrillos electrónicos? [Internet]. Cancer.org. 2022. [citado el 2 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/tabaco/vapeo-y-cigarrillos-electronicos/que-sabemos-acerca-de-los-cigarrillos-electronicos.html
- Ep Data. Evolución del número de usuarios de tabaco a nivel mundial – Prevalencia en su uso en personas a partir de 15 años y estimación para 2025. [Internet] EpData – La actualidad informativa en datos estadísticos de Europa Press; 2022. [Citado el 2 de Julio de 2023] Disponible en: https://www.epdata.es/datos/consumo-tabaco-espana-datos-graficos/377