AUTORES
- Jessica Serrano Knodel. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Leticia Lezcano Villarte. Hospital Universitario de Guadalajara.
- Álvaro Hernández Palacios. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Marta Minguillón Enfedaque. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Paula Sánchez Ríos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
RESUMEN
Las quemaduras son lesiones en las diferentes capas de la piel y otros tejidos adyacentes. Sus causas son muy variadas y su tratamiento depende de la extensión, profundidad y agente causante.
PALABRAS CLAVE
Quemadura, grado, tratamiento, síntomas.
ABSTRACT
Burns are injuries to the different layers of the skin and other adjacent tissues. Its causes are very varied and its treatment depends on the extension, depth and causative agent.
KEY WORDS
Burn, degree, treatment, symptoms.
INTRODUCCIÓN
Las quemaduras son lesiones en la piel y otros tejidos a causa del calor, sol, radiación, sustancias químicas, electricidad, líquidos calientes, vapores e inhalación de partículas tóxicas o humo1.
Los síntomas de las quemaduras son variados en función del grado de las mismas y causan hinchazón, ampollas, infecciones, rabdomiólisis, cicatrices, retracciones articulares e incluso la muerte. El daño en la piel, interrumpiendo la barrera epidérmica, da lugar a infecciones, pérdida de líquido y alteración en la regulación de la temperatura corporal1,2.
Su tratamiento varía en función del agente causante, de la profundidad y extensión del área afectada. Se aplican desde pomadas antibióticas hasta reemplazar la piel afectada y asegurar una adecuada reposición líquida y de nutrientes3.
Las quemaduras se dividen en quemaduras de primer grado, segundo grado y tercer grado.
En las de primer grado sólo se ve afectada la epidermis causando enrojecimiento y dolor. Las quemaduras de segundo grado se dividen en superficiales y profundas. Aquí la lesión llega hasta la dermis, causan dolor intenso y pueden aparecer flictenas. Y por último, en las de tercer grado, se encuentran dañadas todas las capas de la piel y los tejidos que se encuentren a continuación de ella. Este tipo de quemaduras pueden ocasionar entumecimiento debido al daño que genera sobre los nervios1,2,3.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 30 años que acude a la consulta de enfermería acompañado de su pareja tras tener un accidente de bicicleta en una carretera comarcal. Lleva casco y todos los elementos aconsejados.
Tiene la ropa rota con sangre a nivel del codo izquierdo. Está sudada, pálida y con náuseas.
Se observa que la lesión a nivel de codo izquierdo es una quemadura por abrasión. Se trata de una quemadura de 2º grado profundo con tejido blanquecino, enrojecimiento perilesional, medida de 4×3 cm aproximadamente y extensión del 1%. No expresa presentar mucho dolor.
ANTECEDENTES PERSONALES:
- Fractura cerrada del quinto metacarpiano derecho.
- Intervenciones quirúrgicas: apendicectomía y amigdalectomía.
- No alergias medicamentosas ni alimenticias conocidas hasta la fecha.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
- Padre con hipertensión (HTA) en tratamiento.
- Madre diabética tipo II insulinodependiente.
EXPLORACIÓN GENERAL:
- TA: 120/70 mmHg.
- FC: 99 lpm.
- SatO2: 98% basal
- Temperatura: 36’9ºC.
- Glasgow: 15.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- NECESIDAD DE RESPIRAR: Presenta vías permeables, ritmo y profundidad normal. No precisa oxigenoterapia ni de otros dispositivos.
- NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN: No alergias ni intolerancias alimenticias conocidas hasta la fecha. Alimentación correcta basada en dieta equilibrada y variada.
- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: No presenta problemas.
- NECESIDAD DE MOVIMIENTO: Movimiento limitado en brazo izquierdo por las quemaduras. Por el resto, se encuentra en buen estado.
- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO: Refieren buen descanso nocturno. No precisa de tratamiento hipnótico.
- NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE: Con la lesión en el codo izquierdo se ve limitada. Necesita ayuda.
- NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN: Normotermia.
- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL: Higiene e hidratación de piel y mucosas adecuadas. No precisa ayuda para la higiene.
- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS: Consciente, orientada y colaboradora. Recuerda que la última vacunación del tétanos la administraron hace 2 años. En la historia clínica electrónica constan las 5 dosis.
- NECESIDAD DE COMUNICARSE: No alterada.
- NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES: No alterada.
- NECESIDAD DE TRABAJO Y REALIZACIÓN: Ocupa un puesto de técnico deportivo en un gimnasio. Verbaliza satisfacción con su trabajo.
- NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS: Le gusta practicar ciclismo organizando rutas.
- NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Muestra interés en conocer lo que le ocurre y su cuidado posterior.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA (NANDA, NOC, NIC)
Diagnóstico (00046) deterioro de la integridad cutánea r/c fricción en la superficie m/p sangrado.
NOC:
- (1106) Curación de las quemaduras.
- (0305) Autocuidados: higiene.
NIC:
- (3661) Cuidados de las heridas: quemaduras.
- (3590) Vigilancia de la piel.
Diagnóstico (00134) náuseas r/c temor m/p sensación de náuseas.
NOC:
- (1618) Control de náuseas y vómitos.
NIC:
- (2380) Manejo de la medicación.
- (2300) Administración de la medicación.
Diagnóstico (00028) riesgo de déficit de volumen de líquidos r/c masa muscular insuficiente.
NOC:
- (0600) Equilibrio electrolítico y ácido-base.
- (0602) Hidratación.
NIC:
- (2000) Manejo de electrólitos.
- (4140) Reposición de líquidos.
Diagnóstico (00004) riesgo de infección r/c deterioro de la integridad cutánea.
NOC:
- (0703) Severidad de la infección.
- (1902) Control del riesgo.
NIC:
- (2300) Administración de medicación.
- (5606) Enseñanza: individual.
CONCLUSIONES
A través del plan de cuidados de enfermería se ponen en práctica una serie de intervenciones y actividades con las que se pretende alcanzar unos objetivos establecidos.
Tras haber llevado a cabo estas intervenciones, los resultados que se obtuvieron en la paciente coinciden con los que se querían esperar.
Las náuseas que presentaba la paciente fueron controladas en ese mismo día. Por otro lado, consiguió recuperarse completamente de su quemadura en un periodo de tiempo de 5 meses.
Todo ello implica que las intervenciones se consideran positivas.
BIBLIOGRAFÍA
- Quemaduras. Injuries and Wounds [Internet]. 2002 [citado el 13 de junio de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/burns.html
- Quemaduras [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/burns/symptoms-causes/syc-20370539
- Carter DW. Quemaduras [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/quemaduras/quemaduras