AUTORES
- Andrea Vega Valderas. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Cádiz. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Andrea Siller Chueca. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Alicia Pérez Villalba. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- María Muñoz Figueras. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de San Jorge Zaragoza. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Cristina Ballano Muñoz. Graduada Universitaria en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de San Jorge Zaragoza. Enfermera en el Hospital San Juan de Dios.
- Juan Lafuente Romea. Graduado Universitario en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza. Enfermero en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
RESUMEN
La leucemia mieloide aguda es la leucemia aguda más común en adultos. Los factores de riesgo de su aparición son muy variados e incluyen aspectos genéticos y adquiridos1.
La leucemia mieloide aguda (LMA) es un grupo de trastornos hematológicos malignos de progresión rápida, fenotípica y genéticamente heterogéneos, los cuales se caracterizan por la proliferación clonal desregulada de células inmaduras que han perdido la capacidad de diferenciarse normalmente. El proceso de transformación leucémica, o leucemogénesis, es un proceso complejo en múltiples pasos, resultante de la acumulación de mutaciones que modifican en algún punto su sistema de señalización celular.2.
Se analizará el caso de un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Durante el proceso de enfermería se elaboró un plan de cuidados de seguimiento centrado en el modelo de Virginia Henderson de 14 necesidades. Se describirán los diagnósticos de enfermería, las intervenciones y los resultados de los pacientes usando el lenguaje utilizado por las taxonomías NANDA, NIC, NOC.
PALABRAS CLAVE
Leucemia mieloide aguda, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
Acute myeloid leukemia is the most common acute leukemia in adults. The risk factors for its appearance are very varied and they include genetic and acquired aspects1.
Acute myeloid leukemia (AML) is a group of rapidly progressive, phenotypic, and genetically heterogeneous malignant blood disorders characterized by unregulated clonal proliferation of immature cells that have lost the ability to differentiate normally. The leukemic transformation process, or leukemogenesis, is a complex process with multiple steps, resulting from the accumulation of mutations that modify the cell signaling system at some point2.
The case of a patient with chronic obstructive pulmonary disease will be analyzed. During the nursing process, a follow-up care plan was developed based on the Virginia Henderson model of 14 needs. Nursing diagnoses, interventions, and patient outcomes will be described using the language used by the NANDA, NIC, and NOC taxonomies.
KEY WORDS
Acute myeloid leukemia, NANDA, NIC, NOC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 55 años de edad que es traslado desde Urgencias por acudir con mucha fiebre y malestar, además de tos productiva muy persistente, tras sufrir una infección respiratoria como consecuencia de su estado de inmunosupresión tras haber recibido un ciclo de quimioterapia. Llega a la unidad acompañado por su mujer y su hija.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
Su madre murió hace 50 años durante el transcurso de un parto complicado en su domicilio. Su padre aún vive, tiene 85 años, es hipertenso y tiene el colesterol alto, hace 5 años sufrió un accidente cerebrovascular transitorio del cual no le quedaron secuelas. Tiene dos hermanas, una mayor de 57 años que el que es miope, y tiene problemas hepáticos, varices e hipertensa. La hermana menor de 52 años es obesa y diabética.
ANTECEDENTES PERSONALES:
Es hipertenso desde hace 5 años, y padece Litiasis renal desde hace aproximadamente unos 10 años, sufriendo en repetidas ocasiones cólicos renales. Padeció sinusitis y pólipos nasales y fue operado cuando tenía 20 años y reintervenido 10 años después. Presenta una hernia inguinal derecha de la cual no ha sido operado. Padece de vista cansada y fue diagnosticado de Leucemia Mieloide Aguda hace apenas un mes.
HOSPITALIZACIÓN/ INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS PREVIAS:
Fue operado hace 35 años de sinusitis y pólipos nasales y reintervenido hace 25 años. Ha sido hospitalizado en varias ocasiones por la litiasis renal, y cuando para sus intervenciones quirúrgicas dos veces. También cuando fue diagnosticado de la Leucemia Linfoide Aguda para ser estudiado y sometido a tratamiento de quimioterapia.
ALERGIAS CONOCIDAS:
No presenta ningún tipo de alergia.
HÁBITOS QUE PUEDAN ALTERAR SU SALUD:
Está habituado a salir a la calle mucho y alternar con amigos y familia a diario, y esto no debería hacerlo mientras está inmunodeprimido. Por otro lado, es un gran amante del consumo de verduras y frutas crudas y esto también supone un hábito poco adecuado para su salud actualmente. De igual manera se afeita de forma habitual con cuchilla y no debería hacerlo mientras que su estado no mejore, y dice que no le gusta para nada afeitarse con máquinas eléctricas ni dejarse la barba. Ha sido un gran fumador durante más de 30 años, aunque ya no fuma, y tampoco bebe alcohol, aunque bebía poco. Si dice que no ha dejado de tomar café, que es su gran pasión, pero toma solo una taza al día y descafeinado.
SITUACIÓN ACTUAL:
SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS IMPORTANTES:
Actualmente presenta un cuadro febril serio, tras haber sido tratado con quimioterapia una primera vez o fase de inducción con citarabina y antraciclina durante varios días. El tratamiento se desarrolló sin incidencias, pero tras permanecer una semana en su domicilio, ha vuelto con un cuadro febril producido por una infección respiratoria que ha contraído en los últimos días. Ingresa para ser tratado en régimen de hospitalización.
Presenta bastante cansancio, y una dificultad respiratoria con mucha tos y abundantes secreciones bronquiales, de aspecto verdoso. Refiere sangrar con el cepillado dental aun con cepillos suaves, y con los estornudos y la tos, y también ha sangrado por la nariz en las últimas 24 horas en varias ocasiones. En la exploración física ha presentado diversas manifestaciones propias de la leucemia que presenta como son: palidez, presencia de pequeñas zonas de equimosis en glúteos, espalda, codos y omóplatos, ligero incremento del tamaño en los ganglios linfáticos inguinales y axilares, además de presentar una ligera esplenomegalia. Se aprecia mucositis y un ligero sangrado en la cavidad bucal, y fiebre.
Comenzó a sentir gran malestar hace dos días, y hace 24 horas comenzó con tos y fiebre. Ha sangrado varias veces por la nariz y el recuento celular sanguíneo está alterado.
CONSTANTES VITALES AL INGRESO EN LA UNIDAD DE HEMATOLOGÍA:
- Tensión arterial: 130/80 mmHg.
- Pulso: 88 p.p.m.
- Temperatura: 38.9°C
- Respiración: 23 r.p.m.
- Peso: 70 Kg.
- Talla: 1, 73 m.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS REALIZADAS Y DATOS RELEVANTES O SIGNIFICATIVOS DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS REALIZADAS:
- Rx tórax: Con abundantes secreciones en ambos campos pulmonares.
- ECG: Normal.
- Hematíes: Bajos.
- Hematocrito: Bajo.
- Hemoglobina: Baja.
- Leucocitos totales: Altos.
- Fracción de leucocitos: No se observa una elevada presencia de un porcentaje de leucocitos inmaduros en sangre periférica.
- Plaquetas: Bajas.
- Glucemia: Un poco baja.
- Potasio: Normal pero casi en el límite de su franja superior.
- Sodio: Normal.
- Orina y sedimentos: Presencia de abundantes leucocitos en la orina.
TRATAMIENTOS MÉDICOS:
- Suero Glucosalino 2000 cc /24 horas.
- Control de temperatura cada 3 horas y si aparece fiebre cada 1⁄2 hora hasta que descienda por debajo de 38 °C.
- Antitérmico 1 amp. IV disuelta en Fisiológico de 50 cc. si T a 38 °C.
- Comenzar con tratamiento antibiótico de amplio espectro 1 vial cada 8 horas disuelto en Fisiológico de 50 cc. tras sacar hemocultivo.
- Antiemético 1 amp. I.V. en bolo antes de cada comida.
- Relajante muscular 1 comp. antes de dormir.
- Control de glucemia antes de cada comida.
- Control de ingesta y eliminación de líquidos.
- Control de deposiciones.
- Oxígeno al 35 % -40 % de forma intermitente cuando el paciente se encuentre con necesidad de ello.
- Dieta hiperproteica, hipercalórica y rica en fibras.
- Aspiración de secreciones si es necesario.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS PENDIENTES DE REALIZAR:
- Saturación de Oxígeno.
- Rx de Tórax.
- Hemograma.
- Bioquímica en sangre.
- Cultivo de esputo.
- Cultivo de orina.
- Cultivo de sangre.
- Cultivo de heces.
- Cultivo de garganta.
- Cultivo de zona perianal.
- Cultivo de mucosa bucal.
- Ecografía abdominal.
- Punción medular para biopsia de médula ósea.
DISPOSITIVOS O APARATOS DE AYUDA QUE TIENE COLOCADOS:
- Bomba de perfusión.
- Saturimetro.
- Oxígeno (si lo necesita).
- Aspirador de secreciones (cuando lo necesite).
- Porta-cath.
VALORACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
NECESIDAD DE RESPIRAR:
El paciente ha llegado con algunos problemas respiratorios, respiración dificultosa y con gran acumulo de secreciones y con una frecuencia de 23 respiraciones por minuto. Cuando se marchó de alta a su casa hace una semana no presentaba disnea ni utilizaba ningún dispositivo de ayuda para respirar. La coloración de su piel es bastante pálida. Ha llegado desde urgencias con una mascarilla de Venturi colocada.
NECESIDAD DE COMER Y BEBER:
Actualmente la paciente no tiene ganas de comer, y está así desde hace ya bastantes días. Ha estado comiendo solo sin ayuda desde que se marchó de alta. Ahora presenta pocas ganas de comer y tiene náuseas con los esputos. Es autónomo para comer y beber, aunque su mujer suele ayudarle, cuando está cansado y no tiene ganas, en la preparación de los alimentos. Tiene prescrita una dieta hipercalórica, hiperproteica rica en fibra. Ha perdido 10 kilos en el último mes. No tiene ganas de comer, solo le apetece tomar líquidos fríos. Antes de enfermar comía de todo sin problemas.
NECESIDAD DE ELIMINAR LOS DESECHOS:
Actualmente suda mucho más de lo normal desde que tiene fiebre. La orina es un poco oscura y turbia, aunque la cantidad es normal, eso sí orina entre 6-8 veces al día. Normalmente hace una deposición al día, pero en las últimas 24 horas lo ha hecho al menos 5 veces, con aspecto blanco y semilíquido. Controla perfectamente los esfínteres y va al WC solo, aunque ahora con el oxígeno colocado, él desea seguir haciéndolo, porque no es capaz de defecar en la cama. Necesita ayuda para ir al baño para la higiene perineal posterior tras cada defecación.
NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA:
No tiene problemas normalmente para mantener la postura. Pero ahora está cansado y con pocas energías y se mantiene erguido y es capaz de andar, pero se cansa muy pronto Cuando se fue de alta, deambulaba muy bien y sin problemas. Incluso salía a la calle y se desenvolvía por sí solo con total normalidad, antes de aparecer este episodio.
NECESIDAD DE DESCANSAR Y DORMIR:
Desde que está con la enfermedad apenas duerme, necesita ayuda para dormir. Pero es una persona que solía dormir poco, con 5 horas le resultaba suficiente, pero deben ser seguidas, para que su sueño resulte reparador, si no es así, no consigue descansar plenamente de forma satisfactoria. Suele dormir también una hora de siesta después de almorzar. No duerme bien si hay ruidos o luz.
NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE:
Normalmente se viste y desviste solo, aunque hoy le ayuda su mujer porque dice que anda cansado y fatigado y por el oxígeno. Pero le gusta, siempre que puede, hacerlo solo.
NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL:
Presenta total autonomía para controlar la temperatura. Refiere que desde ayer viene notando como fiebre, pero que al sentirse peor esta mañana ha sido cuando ha decidido venirse rápido para el hospital. No había tenido fiebre en días anteriores.
NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y CUIDADOS DE LA PIEL:
No necesita normalmente ningún tipo de ayuda para su higiene corporal, es totalmente autónomo, pero parece que al encontrarse con pocas energías si necesita ayuda, al menos alguien que le eche una mano y lo vigile mientras se ducha y asea. Se ducha a diario. Respecto de su higiene bucal, actualmente presenta problemas porque suele sangrar bastante con el cepillado desde que le diagnosticaron la enfermedad, aparte de eso su dentadura ha sufrido los efectos de la quimioterapia tiene varios dientes que se le mueven y antes no los tenía bien. Presenta equimosis en diversas zonas de la piel, en glúteos, espalda, codos y omóplatos.
NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO:
Presenta una total autonomía y capacidad para evitar peligros, y es capaz de solicitar ayuda por sí mismo si lo precisa y no experimenta pérdida de conciencia. Presenta riesgo de sangrado y de padecer múltiples infecciones por su estado de inmunosupresión. Riesgo de que se obstruya, se infecte o se estropee el porta-cath. Riesgo de aparición de úlceras por decúbito.
NECESIDAD DE COMUNICACIÓN:
Está mareado por todo proceso de ingreso, su permanencia en el servicio de urgencias y su preocupación por el agravamiento de su situación personal. Pero no tiene problemas de comunicación y relación personal. Pero ahora deberá permanecer aislado en su habitación sin recibir visitas por estar inmunodeprimido y para evitar contagiarse con un patógeno oportunista, y así evitar otra infección asociada a la que ya tiene. Presenta una buena orientación temporoespacial, y su nivel de conciencia es normal al igual que su memoria.
NECESIDAD DE MANTENER SUS CREENCIAS Y VALORES:
La salud para es importante para él, pero antepone su familia y sus responsabilidades familiares a esta. Hasta que no comenzó con esta enfermedad no le daba mucha importancia, pero ahora está muy preocupado con la posible mala evolución y complicaciones del tratamiento. Su mayor preocupación es verse que no se pueda mover y además que suponga una carga su atención y cuidados a los miembros de su familia. Tiene miedo a quedarse sin movilidad en una cama.
NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE:
Era conductor de autobús y tenía un negocio familiar que le aportaba suficientes ingresos para vivir (una librería y tienda de revistas y periódicos) que atiende su mujer. Ahora desde que enfermo esté dado de baja en espera de la jubilación. Aunque dice que en cuanto se sienta mejor y más recuperado hará algo para estar ocupado, pues no le gusta sentirse desocupado.
NECESIDAD DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y OCIO:
Le gusta reunirse con sus amigos en una peña a jugar a las cartas, dominó y otros juegos de mesa y leer el periódico, además de ver el fútbol y charlar con ellos. Desde que había vuelto de alta acudía todos los días a esta peña, aunque el médico le había dicho que no saliese a la calle, pero él no quería estar encerrado en su casa, porque dice que no le gusta.
NECESIDAD DE APRENDIZAJE EN ASPECTOS RELATIVOS A SU SALUD:
Tiene pocos conocimientos de su enfermedad, aunque espera saber más, y de los cuidados necesarios para el manejo del porta-cath, está pendiente de sus cuidados y de su tratamiento y lo toma sin problemas. Con lo que más problemas dice tener, es con la indicación de no salir a la calle y no ver a mucha gente, pero el resto intenta cumplirlo. Conoce adecuadamente el funcionamiento de los recursos sanitarios debido a la atención que han recibido otros familiares, y la que ha recibido con anterioridad ella misma.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
LISTADO DE DIAGNÓSTICOS PRESENTES:
-Problema Interdependiente: Leucemia mieloide aguda.
-Problema Interdependiente: Infección respiratoria como consecuencia de inmunosupresión.
-Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de aspiración R/C efectos secundarios del tratamiento (quimioterapia).
– Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de infección R/C defensas primarias inadecuadas: rotura de piel (porta-cath) y defensas secundarias inadecuadas (hemoglobina baja e inmunosupresión).
-Diagnóstico de Enfermería: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C factores biológicos y psicológicos M/P falta de interés en los alimentos y pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.
– Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de déficit de volumen de líquidos R/C pérdidas excesivas a través de vías normales (diarrea, sudor y diuresis).
-Problema Interdependiente: Temperatura corporal inestable.
-Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la mucosa oral R/C inmunosupresión M/P sangrado.
-Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad.
-Problema Interdependiente: Dificultad para dormir.
-Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de caídas R/C neoplasia.
-Diagnóstico de Enfermería: Déficit autocuidado: alimentación R/C factores psicológicos y debilidad M/P incapacidad para preparar los alimentos para su ingestión.
-Diagnóstico de Enfermería: Déficit autocuidado: WC R/C barreras ambientales y debilidad M/P incapacidad para realizar la higiene adecuada tras la evacuación.
-Diagnóstico de Enfermería: Déficit autocuidado: baño R/C barreras ambientales y debilidad M/P incapacidad para lavarse/secarse el cuerpo.
– Diagnóstico de Enfermería: Déficit autocuidado: vestido R/C barreras ambientales y debilidad M/P incapacidad para ponerse/quitarse la ropa.
DX NANDA: (00039) Riesgo de aspiración r/c efectos secundarios del tratamiento (quimioterapia)3.
NOC: (1202) Control de riesgos4.
-Indicadores:
- (190204) Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.
NIC: (3200) Precauciones para evitar la aspiración5.
-Actividades:
- Colocar de forma erguida y lo más incorporado posible al paciente.
- Trocear los alimentos en porciones pequeñas.
- Aconsejarle que tome mayor cantidad de agua para ayudar a disolver las secreciones respiratorias.
- En caso de abundantes secreciones instruir al paciente acerca de cómo es la mejor técnica para expulsarlas y disminuir así su fatiga.
- Enseñar al paciente técnicas para mejorar la respiración al paciente: acortar inspiración/alargar la expiración.
DX NANDA: (00004) Riesgo de infección r/c defensas primarias inadecuadas: rotura de piel (porta-cath) y defensas secundarias inadecuadas (hemoglobina baja e inmunosupresión)3.
NOC: (1924) Control del riesgo: proceso infeccioso4.
-Indicadores:
- (192405) Identifica signos y síntomas de infección.
- (192411) Mantiene un entorno limpio.
- (192415) Practica la higiene de manos.
NIC: (6550) Protección contra las infecciones5.
-Actividades:
- Observar y enseñar la existencia de signos y síntomas de posible infección al paciente y familia.
- Mantener la asepsia para el paciente de riesgo.
- Instruir a la familia y paciente sobre las técnicas de higiene de manos.
- Inspeccionar el estado de cualquier herida.
- Inspeccionar la existencia de eritema, calor extremo, o exudados en la piel y las mucosas.
DX NANDA: (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c factores biológicos y psicológicos m/p falta de interés en los alimentos y pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.(3)
NOC: (1014) Apetito4.
-Indicadores:
- (101405) Energía para comer.
NIC: (5246) Asesoramiento nutricional5.
-Actividades:
- Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar.
- Determinar el conocimiento por parte del paciente de los cuatro grupos alimenticios básicos.
- Ayudar al paciente a considerar los factores de la enfermedad.
- Debido a las secreciones, es conveniente enseñarlo a comer de forma lenta para que no le genere tanta ansiedad.
- Indicarle que cuando tenga muchas secreciones en la boca es necesario que las expulse para que así no le den náuseas a la hora de ingerir los alimentos.
BIBLIOGRAFÍA
1. González EB. Leucemia mieloide aguda congénita. Invest Clin. 1967;8(22):24–40.
2. Lagunas-Rangel FA. Leucemia mieloide aguda. Una perspectiva de los mecanismos moleculares del cáncer. Gac Mex Oncol [Internet]. 2016;15(3):150–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.gamo.2016.05.007
3. Wicaksana A, Rachman T. 済無No Title No Title No Title [Internet]. Vol. 3, Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. 2018. 10–27 p. Available from: https://medium.com/@arifwicaksanaa/pengertian-use-case-a7e576e1b6bf
4. Resultados M De, Moorhead S. Clasificación De Resultados De Enfermería – 5a Edición [Internet]. 2013. 760 p. Available from: www.medilibros.com
5. Hornby BE, Barkved OI, Askim OJ, Knudsen S, Bostick FX, Williams BA. Reservoir monitoring using permanent in-well seismic. Workshop Passive Seismic – Passive Seismic: Exploration and Monitoring Applications. 2006.