AUTORES
- Ana Lucía Pardos Pérez. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
- María Ortín Novellón. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.
- Sara Moreno Yus. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza. España.
- Lydia Manero Hernando Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Celia Soler Marcén. Enfermera Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.
- Juan Pastrana Cano. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
RESUMEN
La neumonía es una enfermedad infecciosa respiratoria con una alta incidencia, esta aumenta con la edad y las comorbilidades como EPOC, diabetes, enfermedades renales y cardiacas entre otras. El patógeno más habitual en las neumonías es el S. pneumoniae, aunque en estudios recientes se han confirmado muchas neumonías producidas por la asociación entre el virus influenza y el Staphylococcus aureus. En cuanto a la clínica puede ser leve o grave y se basa en tos seca o productiva, disnea, fiebre y escalofríos. El tratamiento más frecuente es antibioterapia y oxigenoterapia.
Hablamos de infecciones nosocomiales cuando nos referimos a infecciones adquiridas por los pacientes en los recintos de atención a la salud sin tenerlas ellos previamente. Concretamente las neumonías nosocomiales suponen la segunda causa de infección intrahospitalaria.
En nuestro caso nos encontramos con un paciente de edad avanzada que ingresa en medicina interna con un diagnóstico de neumonía nosocomial por un ingreso reciente.
PALABRAS CLAVE
Neumonía, neumonía nosocomial, infección respiratoria.
ABSTRACT
Pneumonia is a respiratory infectious disease with a high incidence, this increases with age and comorbidities such as COPD, diabetes, kidney and heart disease, among others. The most common pathogen in pneumonia is S. pneumoniae, although recent studies have confirmed many pneumonias caused by the association between the influenza virus and Staphylococcus aureus. As for the clinic, it can be mild or severe and is based on dry or productive cough, dyspnea, fever and chills. The most frequent treatment is antibiotic therapy and oxygen therapy.
We speak of nosocomial infections when we refer to infections acquired by patients in health care facilities without having them previously. Specifically, nosocomial pneumonias are the second cause of hospital-acquired infection.
In our case, we found an elderly patient who was admitted to internal medicine with a diagnosis of nosocomial pneumonia due to a recent admission.
KEY WORDS
Pneumonia, nosocomial pneumonia, respiratory infection.
INTRODUCCIÓN
La neumonía es una enfermedad infecciosa respiratoria con una incidencia mundial de entre 3-8 casos por 1000 habitantes cada año. La incidencia aumenta a partir de los 60 años y con las comorbilidades propias de este grupo etario como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), diabetes, consumo de alcohol y tabaco, enfermedad renal y cardiaca, desnutrición, entre otras.
Se estima que el 40% de pacientes con neumonía requiere ingreso hospitalario y el 10% ingreso en unidad de cuidados intensivos.
El patógeno más habitual es S. pneumoniae sin embargo actualmente hay bacterias atípicas que se están presentando como agente causal frecuente de neumonía, aunque con menor gravedad. Aunque la asociación clásica de infección entre el virus influenza y neumonía por Staphylococcus aureus se ha confirmado en estudios recientes.
Como factores de riesgo encontramos: hábito tabáquico, alcoholismo, asma bronquial, inmunosupresión, enfermedades del corazón, EPOC, enfermedades endocrinas, hepáticas, metabólicas, malnutrición y el uso de antibioterapia con betalactámicos, macrólidos o quinolonas 3 meses previos a la infección, por el riesgo de desarrollar resistencia.
Los síntomas pueden ser leves o graves y pueden incluir tos productiva o seca, además de fiebre, escalofríos y disnea. La gravedad dependerá de la edad y las comorbilidades del paciente1,2.
El tratamiento suele ser basado en antibióticos y oxigenoterapia, aunque también puede requerir antifúngicos o antivíricos3.
Las infecciones nosocomiales se definen como las infecciones adquiridas por los pacientes en los recintos de atención a la salud y suponen un grave problema para la salud pública, entre ellas la neumonía nosocomial representa la segunda causa de infección intrahospitaralia4,5.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente varón de 89 años con reciente implante de marcapasos por BAV 2º Mobitz II.
Acude a servicio de urgencias con clínica de disnea de 24h de evolución, desaturación y fiebre de 38º y dolor costal izquierdo de características pleuríticas.
Se realiza analítica de sangre, Rx de Tórax y se administra actocortina 100 mg y paracetamol IV.
Se decide ingreso en Medicina Interna por infección respiratoria nosocomial que conlleva insuficiencia respiratoria parcial.
Exploración física:
TA 92/49 FC 70 lpm Sat O2 basal 88% Sat O2 94% con GN a 2lx´ Tª 38ºC.
Consciente y orientado, eupneico y fiebre. Normocoloreado y normohidratado. Buen aspecto de herida quirúrgica, no supurativa ni fluctuación. AC Rítmico sin soplos 70 lpm AP: Crepitantes bibasales ya conocidos sin taquipnea ni trabajo respiratorio. Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación, peristaltismo presente sin datos de peritonismo. EEII: no edemas, buena perfusión distal.
Antecedentes médicos- quirúrgicos: HTA, Hipercolesterolemia y exfumador. Síndrome coronario crónico. Artrosis generalizada. Enfermedad renal crónica. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. BAV 2º Mobitz II con implante de marcapasos definitivo monocameral VVIR.
Tratamiento habitual: Esomeprazol 40 mg 1-0-0; Hidroferol; Adiro 300 mg 0-1-0; Tardyferon 80mg 0-1-0; Optovite; Ácido fólico 5 mg 0-1-0; Seguril 40 mg 1-0-1; Atorvastatina 10 mg 0-0-1; Ventolin; Trimbow; Fluidasa; Acetilcisteína 600 mg 0-1-0.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
1. Respiración: Exfumador, al ingreso presenta disnea de esfuerzo con Sat.02 88% basal, en urgencias se colocan GN a 2 lpm.
2. Alimentación/Hidratación: Normohidratado. Autónomo.
3. Eliminación: Autónomo.
4. Movilidad/Postura: Autónomo. En hospital reposo relativo (cama-sillón-baño).
5. Dormir/ Descansar: No precisa ayuda para dormir/ descansar.
6. Vestirse/ Desvestirse: Parcialmente autónomo. Ropa adecuada.
7. Temperatura: Hipertermia de 38ºC.
8. Higiene/ Integridad piel y mucosas: Piel seca.
9. Evitar peligros: Expresa ansiedad por ingreso, preocupación por esposa.
10. Comunicación/ Relaciones sociales: Consciente y orientado.
11. Valores/ creencias: No se valora.
12. Autorrealización: Jubilado.
13. Entretenimiento: No se valora.
14. Aprendizaje: No se valora.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC6,7,8
Véase tabla de los diagnósticos de enfermería por taxonomía NANDA, NOC, NIC en anexos tabla 1.
CONCLUSIÓN
Las infecciones nosocomiales en el medio hospitalario son bastante frecuentes, además si se le suma la edad avanzada del paciente y las patologías previas. Es por esta razón por la cual los ingresos hospitalarios deberían limitarse al tiempo necesario para la recuperación para evitar complicaciones e infecciones relativamente evitables.
BIBLIOGRAFÍA
- Serra Valdés Miguel, Aleaga Hernández Yordanka, Cordero López Girelda, Viera García Marlene, Aboy Capote Lino, Serra Ruiz Melissa. Adultos Mayores: Una Propuesta para el Manejo de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Medisur [Internet]. 2016 Abr [citado 2023 Feb 07]; 14(2): 104-113. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000200004&lng=es.
- National Heart, Lung, and Blood Institute. Neumonía.NIH [Internet]. 2022 Mar [citado 2023 Feb 10]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/neumonia/recuperacion
- Sethi S. Neumonías extrahospitalarias [Internet]. Manual MSD versión para público general. Manuales MSD; 2020. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/neumon%C3%ADa/neumon%C3%ADas-extrahospitalarias
- Ostos OL, Cifuentes Y, Hernández Barbosa R, Muñoz Molina L. Neumonia Nosocomial. Nova. 2006 Dec 15;4(6):94. Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/74/146
- Baños ZM, Somonte ZDE, Morales PV. Infección nosocomial. Un importante problema de salud a nivel mundial. Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2015;62(1):33-39.
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019.
- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.
ANEXO
TABLA 1: Véase tabla de los diagnósticos de enfermería por taxonomía NANDA, NOC, NIC.
NANDA | NOC | NIC |
[00032] Patrón respiratorio ineficaz r/c infección respiratoria m/p hipoxemia. | [0403] Estado respiratorio: ventilación.
Indicadores: [4301] Frecuencia respiratoria. [4302] Ritmo respiratorio. |
[3140] Manejo de la vía aérea
Actividades:
|
[00007] Hipertermia r/c infección respiratoria m/p piel caliente al tacto. | [0800] Termorregulación. | [3740] Tratamiento de la fiebre
Actividades:
|
[00132] Dolor agudo r/c Pleuritis m/p referir dolor. | [1605] Control del dolor
Indicadores: [160501] Reconoce los factores causales primarios. [160502] Reconoce el comienzo del dolor. [160503] Utiliza medidas preventivas para el control del dolor. [160504] Utiliza medidas de alivio no analgésicas. |
[1410] Manejo del dolor: agudo
Actividades:
|
[00146] Ansiedad r/c situación clínica m/p expresión preocupación. | [1402] Autocontrol de la ansiedad. | [5820] Disminución de la ansiedad
Actividades:
|
[00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c personas con edades extremas m/p sequedad de piel. | [1101] Integridad tisular: piel y membranas mucosas
Indicadores: [110104] Hidratación [110113] Integridad de la piel [110119] Descamación cutánea |
[3584] Cuidados de la piel
Actividades:
|